Ensayo MetodologÍa Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación. PDF

Title Ensayo MetodologÍa Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación.
Course Métodos Cuantitativos
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 24
File Size 278 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 137

Summary

Este presente ensayo sobre la “Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social”, se anuncian tres niveles principales de la actividad investigadora: metodológico, estratégico y técnico. En el transcurso del ensayo se abordan, de manera continua, las fases del proceso de inv...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO MÉTODOS CUANTITATIVOS ENSAYO:”ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL”. FIORELLA NICOLE ACEVEDO COTRINA 4/06/2018 ÁNGELES CEA D' ANCONA METODOLOGÍA CUANTITATIVA: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. EDITORIAL SÍNTESIS, S.A VALLEHERMOSO, MADRID 1996

RESUMEN Este presente ensayo sobre la “Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social”, se anuncian tres niveles principales de la actividad investigadora: metodológico, estratégico y técnico. En el transcurso del ensayo se abordan, de manera continua, las fases del proceso de investigación, destacando las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones estratégicas y de las técnicas disponibles en la obtención de los objetivos. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la ciencia no es algo abstracto ni aislado, sino que depende el contexto social, y sin este sería complicado entender el comportamiento humana ,puesto que es dentro de él donde las personas interpretan sus acciones,sentimientos,pensamientos;por lo que varios métodos y prototipos se han vuelto objeto de revisión y duras interrogantes, es así que desde el enfoque cuantitativo se ofrecen numerosos criterios para una amplia valoración, permitiéndole al investigador determinar y comprender las ventajas y limitaciones de este enfoque. La metodología cuantitativa se entiende por metodología científica que permite examinar los datos de manera numérica, es utilizada en parte en estadística. Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental.

Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtoniana a partir de los conocimientos de Galileo. Su racionalidad está fundamentada en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos, por lo tanto su representación de la realidad es parcial. Este enfoque es muy importante para las investigaciones, puesto que, a través de la metodología cuantitativa, se llevan a cabo muchas observaciones y se evalúa la naturaleza de los fenómenos que conciernen una problemática, permitiendo crear hipótesis o ideas, que, a partir de los datos observados, se demuestra si son ciertas. Así los investigadores buscan conocer nuevos aspectos. Es por eso que el enfoque cuantitativo es importante, ya que los investigadores parten de tal para comenzar y mejorar sus ideales. Si queremos realizar una buena investigación es necesario aplicar técnicas o utilizar instrumentos para así conseguir dar la solución a la investigación que se está realizando, hallando las respuestas a preguntas que ya se habían planteado, reuniendo información, de tal modo que cada investigador plasme su manera de pensar y expresar sus conocimientos e ideales. Es por eso que, el planteamiento del problema es la fase más importante de todo proceso de investigación, gracias a esto se establece todas las acciones que se debe seguir; al realizar una investigación es importante explicar por qué las cosas suceden o no, además de que se debe fijar los límites de la investigación con precisión, así como tener claridad y coherencia.

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL. La metodología cuantitativa surge en los siglos XVIII y XIX,con autores destacados como Graunt,King,Coring y pertenecientes a este movimiento llamado estadística social que se caracteriza por originar la aplicación de los procedimientos de medición utilizados en la ciencias sociales y cuya aportación fundamental fue proporcionar una mayor precisión a la descripción de la sociedad, haciendo uso de los avances en el campo de la estadística.; en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental, con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo, con Saint Simon y Augusto Comte surge la Sociología como ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Positivismo Lógico y Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionales. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia, y

utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poco atención a la subjetividad de los individuos.. En el desarrollo de las ciencias sociales han coexistido diferentes configuraciones, tanto sobre el objeto de estudio como sobre el método de análisis más adecuado, Berger y Luckman resumen en tres los objetos que demarcan el área se la sociología y estos son la sociedad con su dinámica propia, como producto del hombre y como producto de la sociedad. Ahora esta concepción plural del objeto conlleva diversas alternativas metodológicas, en conclusión se distingue dos perspectivas metodológicas fundamentales y son la cuantitativa y la cualitativa, ambas difieren tanto en la estrategia seguida en la recogida de información como en su análisis. El paradigma cuantitativo corresponde a la epistemología positiva, por el contrario el paradigma cualitativo, centrada en el sujeto individual y en el descubrimiento del significado, los motivos y las intenciones de su acción, todo este enfrentamiento ambos paradigmas marco el desarrollo de la sociología en los años setenta. La inexistencia de un paradigma dominante provoca la crisis de la sociología y la consiguiente redefinición de su objeto de conocimiento. A partir de entonces los esfuerzos de teóricos y metodológicas se dirigen a buscar una solución a la situación. Se reconoce la pluralidad de vías para acceder a la realidad social y de lo que se trata es buscar la compatibilidad, como menciona Cook, “es tiempo de dejar de construir muros entre métodos y empezar a construir puentes”, ambas metodologías se adecuan a cualquier fase del proceso de investigación social, ambas son intercambiables. De lo que se trata es de articularlas o combinarlas en un mismo proyecto de investigación. Ahora el objetivo de toda ciencia lo constituye el alcanzar un conocimiento que sea científico, uno de los primeros filósofos que delimitaron el significado del método en la ciencia fue Bacon quien propugno el empirismo como la características más distintiva de la investigación científica, desestima la lógica como fuente de verdad y antepone la experiencia, la observación, como paso previo a la generalización y formación de teorías. No obstante el método científico posee un esquema como el siguiente, teoría, hipótesis, observación y generalizaciones empíricas, no olvidemos que en el proceso de conocimiento

científico las teorías cumplen funciones básicas como explicar generalizaciones empíricas ya conocidas así como también predecir generalizaciones empíricas todavía desconocidas. A esto se añade que se distinguen dos tipos de teoría sociológica como lo menciona Merton, las grandes teorías las cuales ofrecen explicaciones abstractas de aspectos generales de la vida social y las teorías de rango medio de las cuales se derivan hipótesis que pueden ser empíricamente comprobadas pero la conclusión del proceso investigador necesitara del desarrollo de una teoría más general o global. Con lo que respecta a la hipótesis esta representa predicciones o probables respuestas a los interrogantes que el investigador formula, suelen formularse como proposiciones en las que se afirma o no la relación entre dos variables en una situación determinada. La observación; una vez que se ha seleccionado el ámbito de la realidad social a analizar, se procede a la observación o recogida de información y por ultimo las generalizaciones empíricas, en el círculo del proceso de investigación científica se cierra cuando los resultados de la investigación revierten, la información que se obtuvo en la fase de observación se interpreta, ahora en busca de generalizaciones empíricas y ya cuando los datos empíricos corroboran las hipótesis teóricas, ello implica la firmación de la teoría. Sin duda la teoría y la investigación han de interrelacionarse, toda investigación debe partir de una teoría para adquirir mayor relevancia. A modo de conclusión puede afirmarse que la sociología si constituye una disciplina científica, pretende que los hallazgos que obtenga adquieran credibilidad y reconocimiento por parte de la comunidad científica. Una vez definido el método científico y sus acondicionamientos, corresponde pasar del proceso de investigación a la práctica habitual. CAPITULO 3: ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez definido el método científico y sus condicionantes, corresponde ahora pasar del proceso de investigación "ideal" a la práctica habitual. Esta se halla metodológicamente determinada por los objetivos y el marco teórico del estudio. Pero también intervienen aspectos

económicos (los recursos a disposición del investigador) y temporales (el plazo de tiempo concedido para su materialización). Todos estos aspectos marcan el desarrollo de la investigación, desde su configuración inicial en un proyecto de investigación Concretamente, afectan al dise1io: a la selección de estrategias, con las correspondientes técnicas para la recogida y el análisis de la información. Pero, ante todo, el proceso de investigación no ha de concebirse como algo fijo e inmutable. Aunque el proyecto haga una expresa relación de las actuaciones para el cumplimiento de cada fase de la indagación, su puesta en práctica puede llevar a la modificación -a veces sustancial- del diseño original.. Razón por la cual se recomienda la previsión (en el proyecto de investigación), de posibles incidencias en su ejercicio, así como sesgos previsibles que pudieran invalidar los resultados del estudio. Componentes esenciales de un proyecto de investigación. 1)

La formulación del problema de investigación. 

Definición de objetivos: -Exploratorios: aproximación a fenómenos poco conocidos con la finalidad de

extraer variables relevantes e hipótesis para comprobarlas en indagaciones posteriores. -Descriptivos: describir el hecho de manera detallada; extraer tipologías. -Explicativos: analizar factores que intervienen en la causa de una acción determinada y deducción de modelos causales. -Predictivos: hallar la serie de variables que predigan la futura evolución de fenómenos concretos. -Evaluativos: comprobar la adecuación de un programa /actuación respecto a sus metas originales. 

Elaboración del marco teórico de la investigación: revisión bibliográfica y demás

indagaciones exploratorias. 2)

La operacionalización del problema.



Formulación de hipótesis.



Operacionalización de conceptos teóricos. Variables e indicadores



Delimitación de las unidades de análisis: poblacional, temporal, espacial.

3)

El diseño de la investigación



Selección de estrategias:

-Uso de fuentes, documentales y estadísticas. -Estudio de casos. -Encuestas. -Experimento. 

Diseño de la muestra:

-Tamaño y error muestral. -Procedimiento de selección. 

Elección de técnicas de recogida

-De documentación. -Observación. -Entrevista. 

Técnica de análisis de datos.

-Documental -Estadística -Estructural -Interpersonal -De contenido 4)

La factibilidad de la investigación.



Fuentes bibliográficas.



Recursos disponibles (materiales y humanos).



Recursos necesarios (económicos, materiales y humanos).



Planificación del tiempo de realización (Cronología de tareas).

CAPITULO 4: OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS La operacionalización de conceptos teóricos constituye una fase intermedia en el proceso de investigación; consiste en la transformación de conceptos y proposiciones teóricas en variables. Los conceptos se traducen a términos operacionales De ellos se deducen unas variables empíricas o indicadores que posibiliten la contrastación empírica del concepto que se analice. Según Blalock (1982), en este proceso hay que diferencias dos ideas importantes: 

Conceptualización: proceso teórico que aclara las ideas o constructos teóricos.



La medición: vincula las operaciones físicas de medición para asignar números a

objetos. La medición según Carmines y Zeller es el proceso de vincular conceptos abstractos a indicadores empíricos. Comprende indicadores como: o

Teóricas: Se halla representado si es observable.

o

Empírico: Se dan a través de cuestionarios o revistas.

Así mismo vemos que en toda operacionalización de conceptos teóricos ha de partir de las siguientes consideraciones: o

Entre los indicadores y el concepto a medir ha de haber una plena

correspondencia. o

Los indicadores pueden materializarse en formas diversas.

o

En la operacionalización se asumen unos márgenes de incertidumbre ya que

siempre serán supuestas los indicadores y la variable latente.

4.1. LA MEDICIÓN DE VARIABLES: TIPOLOGÍAS La medición de variables consiste en el proceso de asignar valores o categorías a las distintas características que conforman el objeto de estudio. Para que la medición se realice, debe cumplirse tres requisitos: o

Exhaustividad: ninguna observación quede sin poder clasificarse.

o

Exclusividad: Los distintos atributos de la variable puede clasificarse en términos

de un único atributo. Precisión: realizar el mayor número de distinciones posibles.

o

4.1.1TIPOLOGÍA DE VARIABLES SEGÚN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN. 4.1.1.1 Nivel de medición: Variables cualitativas o no métricas



-Nominales: indica una cualidad del objeto o evento que se analice. Ejemplo: sexo, estado civil. -Ordinales: Posibilidad de ordenar. Ejemplo: nivel de estudio, calificación académica. Variables cuantitativas o métricas



-De intervalo: puede cuantificarse la distancia exacta que separa el valor de cada variable. Ejemplo: años, horas, centímetros. -De razón: permite el cálculo de proporciones y la realización de cualquier operación aritmética. 4.1.1.2 Escala de medición 

Continuas: valores intermedios entre dos valores como la edad, peso.



Discretas: no cabe la posibilidad de hallar valores intermedios como el número de

miembros de una familia, o el de autos vendidos. 4.1.1.3. Función en la investigación



Independientes: explicativas o predictivas: influyen a la segunda variable

(dependiente), indican posibles “causas” de la variación de aquella. 

Dependientes: Depende de la variable independiente.



Perturbadoras: En la relación de una variable dependiente cabe la posibilidad de

otras variables mediante la relación, lo que contribuye a explicaciones alternativas 4.1.1.4. Nivel de abstracción 

Generales: variables genéricas y abstractas no observables.Ejemplo:status social



Intermedias: aspectos parcial de los comprendidos en la variable

genérica.Ejemplo:nivel educativo 

Empíricas o indicadores: corresponde a un concepto abstracto, son medibles.

Ejemplo: cursos académicos cumplidos.

En la siguiente sección se desarrollará el proceso de operacionalizacion de conceptos teóricos: cómo se pasa de variables generales a indicadores e índices. 4.3 DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS A LOS INDICADORES E INDICES Para medir la concurrencia de conceptos teóricos, se procede a su operacionalidad. Primero, proporcionando una definición operativa y segundo especificando los indicadores empíricos que se representarán en los conceptos teóricos. La delimitación de conceptos depende de dos tipos de definiciones: 

Definición nominal



Definición operacional

CUESTIONES DE VALIDEZ Y DE FIABILIDAD EN LA MEDICIÓN Comprueba hasta qué punto la operacionalización de los conceptos teóricos realizada reúne unas condiciones mínimas de validez y de fiabilidad.

LA VALIDEZ DE LA MEDICIÓN El investigador tratará de identificar si las definiciones operacionales e indicadores resultan apropiados para la medición del concepto de interés. Camilles y Zeller diferencian tres tipos de medición: o

Validez de criterio: demostrar que la nueva medida clasificada a los individuos u

otras unidades de análisis, de igual forma que otros indicadores alternativos de la misma variable latente. Se diferencian dos variables de criterios: concurrente y predictiva. o

Validez de contenido: grado en que una medición empírica cubre la variedad de

significados incluidos en un concepto o

Validez de constructo: cuando se compara una mediad particular con aquella que

teóricamente habría de esperar. LA FIABILIDAD DE LA MEDICIÓN “La capacidad de obtener resultados consistentes en mediciones sucesivas del fenómeno”, es decir todos los resultados en mediciones repetidas han de ser iguales para que la mediciones se estime fiable. Existen cuatro métodos para comprobar la fiabilidad: a.

Modo test-retest: administra una misma medida a una misma población en dos

periodos de tiempo diferentes. Cuando la diferencia de los datos es nula la fiabilidad se considera perfecta. Si el coeficiente de correlación es de 0.8 es fiable y si el coeficiente se aproxima a 0.0, la fiabilidad será nula. A estas afirmaciones hay que hacer las siguientes matizaciones: - Un coeficiente correlación no es una fiabilidad baja. - Puede estar afecta por la reactividad. - Problema de sobreestimación es la memoria.

b.

Método alternativo: analiza la misma población en dos tiempos diferentes pero

varía la medición en la segunda. c.

Método de las dos mitades: comprobar la consistencia interna de la medida.

d.

Método de consistencia interna alpha de Cronbach: se obtiene calculando el

promedio de los coeficientes de correlación posibles de las dos mitades, para medir la consistencia interna de todos los ítems, global e individualmente. * Por último conviene insistir en que la fiabilidad puede deberse a diferentes fuentes de error

CAPITULO 5: SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBSERVACION: EL DISEÑO DE LA MUESTRA

Constituye un estadio primordial en todo proceso investigador. De cómo se materialice dicha elección se dependerá, la calidad de la información que se recoja. En el diseño de investigación se debe tener muy en cuenta el diseño muestral, el conjunto de unidades para las que se desea obtener cierta información con el propósito de representarla, ya que de ello dependerá la calidad de la información que se almacene. La muestra dependerá del problema y los objetivos principales de la investigación, así como de la estrategia de investigación que se haya escogido. Para elegir la muestra es obligatorio, identificar la población de estudio mediante un listado que comprende las unidades de la población (el marco). Una cuestión importante es el tamaño de la muestra. Éste dependerá del tiempo y los recursos disponibles, de la modalidad de muestreo seleccionada (que también influye en la estrategia), de la diversidad de los análisis de datos previos, la heterogeneidad poblacional (a mayor

heterogeneidad, mayor tamaño muestral), el margen de error máximo admisible (a mayor tamaño de la muestra mayor precisión, el error interviene cuando el diseño muestral es probabilístico, fijando el investigador el error a priori) y el nivel de confianza de la estimación (también solo para diseños probabilísticos, aumentar mínimamente el nivel de ...


Similar Free PDFs