Ensayo numero 2 Maquiavelo El príncipe Core PDF

Title Ensayo numero 2 Maquiavelo El príncipe Core
Author Bastian Pantoja
Course Filosofía
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 8
File Size 98.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 593

Summary

Download Ensayo numero 2 Maquiavelo El príncipe Core PDF


Description

Ensayo N°2 2021

Nombre: Bastián Pantoja Sección: 14 Profesor: Rodrigo Escribano Roca

A lo largo de la humanidad se han desarrollado muchos tipos de civilizaciones, ya sean pequeñas o grandes, pueblos o antiguos imperios, llegando hasta los gobiernos de hoy en día donde predomina la democracia. Por esto mismo también estas civilizaciones han ido progresando de manera distinta y rápida a lo largo de los años. Hoy en día la forma de gobernar es diferente en la mayoría de las ocasiones que en la antigüedad partiendo por la predominancia de gobiernos democráticos en comparación con la de antes. Por último, queda de más mencionar que antiguamente los cargos de gobierno se asignaban mediante la herencia dentro de las generaciones de la familia y hoy en día el método de gobernar es en base de elecciones dentro de la ciudad y los que residen en ella. Por lo que en base de esto se plantean diferentes disyuntivas tales como ¿qué tipo de gobierno es bueno? ¿porque hoy en día la democracia es de las mejores formas de gobernar? ¿antiguamente, porque un gobierno monárquico se utilizaba más? Etc. Por lo que de esta forma el pensamiento que se tiene de este tema es muy controversial.

En este ensayo daremos énfasis en analizar y mencionar las diferentes percepciones que se tienen acerca de como debe ser un buen gobernador. Daremos inicio con Maquiavelo y su percepción, para luego introducir a Aristóteles y a Santo Tomás para darle una visión comparativa con respecto a como piensan estos tres autores. Resultando que, en base de lo mencionado anteriormente, haremos una relación de los modelos de gobernadores con diferentes entes de hoy en día o de algún filme. Sin más comentarios dar comienzo a esto.

Iniciando con Maquiavelo y su libro el príncipe, el nos presenta un tipo de guía donde muestra cuales serían las principales características de un príncipe. Para Maquiavelo de las cosas mas importantes que debe poseer un buen gobernador es la sabiduría y la prudencia en grandes rasgos, esto debido a que en base de estas dos virtudes el príncipe podrá delimitar como debe gobernar. Nos muestra como para el un buen gobernador es caracterizado en especifico por ser alguien liberal, temido, cruel, generoso o a la vez tacaño, rapaz, por cruel o por compasivo, pero siempre y muy importante utilizar la prudencia para así no sobrepasarse por deseos o vicios que generen el quiebre al Estado. Nos cuenta como este ente gobernante debe de cierta forma ser liberal, pero siempre con

barreras que limiten ese libertinaje de modo que si este se sale de control conseguirá que el pueblo genere odio hacia el por lo que provocaría el termino de su gobierno. Para esto Maquiavelo siempre se inclina hacia el lado de que en cierta parte el príncipe debe ser tacaño ya que menciona en su texto que es mejor tener fama de tacaño que de odiado debido al libertinaje que provoca que se le beneficiaran a pocos y perjudicaran a muchos. (Maquiavelo, pp. 119-121)

También este príncipe ideal debe ser compasivo y no guiarse por la crueldad, pero como se menciono anteriormente en base de la prudencia deben no hacer mal uso de la compasión, debido a que esto si se descuida puede provocar que no se generen castigos o simplemente sean muy leves, gatillando al desorden, disturbios, robos, asesinatos, etc. Esto involucrando a todo el pueblo, por lo que con esto Maquiavelo dirige su postura a que un ejemplo de gobernador no pueda ser cruel, sino que, al revés, el menciona que un príncipe no debe preocuparse de que lo llamen cruel si mediante ello logra mantener a sus súbditos unidos y leales. Por último, el hace énfasis de que entonces el príncipe debe mantener un equilibrio entre la compasión y la crueldad para que así sea respetado y mantenga su Estado firme sin ser odiado, sino que solo temido. Por otra parte, como ya se ha mencionado el príncipe debe actuar mediante la fortaleza, pero de manera moderada como siempre. Esto lo explica de dos formas diferente. La primera que es mediante las leyes, esta siendo propia del hombre y la segunda es mediante la fuerza, esta siendo propia de las bestias. Hace mención que lo necesario es poder complementar ambas fortalezas, pero a veces la primera no es tan eficiente por lo que debe guiarse por la segunda, siempre y cuando se use de manera correcta. Existen dos bestias, el leon y la zorra. Donde el leon no sabe defenderse de las trampas y la zorra de los lobos, por lo que el príncipe debe ser zorra para reconocer las trampas y leon para asustar a los lobos. Por lo tanto, Maquiavelo hace énfasis a que no necesariamente el príncipe deba tener estas cualidades, sino que debe saber cómo aparentar tenerlas ya que es más útil aparentar que siempre guiarse por ellas. (Maquiavelo, pp.123126, 127-129)

Por otro lado, Maquiavelo menciona que un buen gobernador es quien decide armar a sus súbditos para así que sean fieles a él, ya que remarca que, si los desarma, esto provocaría una desconfianza por parte de ellos. También recalca que el príncipe debe solo pensar en relación con la organización del estado y nunca sacarse de la cabeza uno de sus objetivos principales, que es pensar y preparar la guerra para siempre mantenerse con fortaleza. Por lo que se concluye que para Maquiavelo un buen príncipe es aquel que mediante la prudencia y la sabiduría logra limitar sus deseos para así a costa de cualquier cosa se mantenga por un largo tiempo gobernando y manteniendo firme el Estado, sin importar este tener que utilizar la crueldad como medio de reformar y estructurar al pueblo. (Maquiavelo, pp. 116-117, 139-141)

Siguiendo con Santo Tomás, primero define que la monarquía el mejor tipo de gobierno, ya que considera que gobernar de a uno es mas eficiente que de a muchos. También hace mención que este tipo de gobierno al ser unitario lo compara con lo natural, esto debido a que lo natural desde siempre nos ha recalcado como ser dirigido por una persona es lo mejor, ya sea en el ejemplo de que dios nos gobierna, como el de las abejas, que alude a que ellas son gobernadas por una sola abeja reina. Por lo que en base de esto el tipo de gobernador ideal que plantea es alguien justo, guiado por dios, que vele por el bien común y mantenga un margen de prudencia, esto debido a que, a no marcar estos límites, esto se transformaría en destrucción mediante la tiranía. (Santo Tomás, M, pp. 12-15, 17-21)

Por otro lado, Aristóteles en la política una de las cosas que menciono fueron los tipos de gobiernos, como también quien debería gobernar. Aristóteles como los otros dos, plantea una visión con respecto a la monarquía. Ahora enfocándonos en su visión con respecto al gobernador ideal. El considera que, quien debe gobernar es el hombre mas virtuoso ya que es quien posee las virtudes políticas, como privadas para así poder guiar a los ciudadanos por un buen camino, ya que Aristóteles hace mención que un buen gobernante debe con el Estado procurarse que los ciudadanos tengan virtudes. También menciona que este gobernador para llegar también a gobernar primero debió haber sido gobernado. Por último,

hace mención que el buen gobernante es quien tiene amor propio, es prudente, resalta cada virtud. (Aristóteles, Política, pp. 118-122, 137-143)

Entre estos tres autores existen varias ideas o percepciones que tienen en común o comparten. La primera de ellas es la prudencia ya que los tres autores mencionan esta como una virtud necesaria para poder gobernar de manera eficiente. Primero Maquiavelo menciona que se debe utilizar la prudencia para así marcar un límite que debe tener el príncipe con respecto a los vicios y deseos para no llegar a ser muy cruel, ni odiado, pero tampoco muy compasivo para así no perder el Estado. Por otro lado, Santo Tomás refleja como la prudencia que debe manejar el gobernante debe ser muy rigurosa para así no caer en la tiranía. Y por último Aristóteles, que plantea que la prudencia es parte de las virtudes que debe tener el gobernante para así encontrar el punto medio en base de tus deseos y vicios. Por lo que con lo dicho anteriormente esta similitud se basa en que estos tres autores utilizan la prudencia como uno de sus pilares para gobernar de manera eficaz. (Maquiavelo, pp. 124-126) (Santo Tomás, M, pp. 17-21) (Aristóteles, Política, pp.137-143)

Siguiendo, otra idea que conecta a los tres autores es el tipo de gobierno, la monarquía. Esto se debe a que los tres autores dan su opinión o mas especifico afirman que este tipo de gobierno es el ideal para poder gobernar. Partiendo con Maquiavelo, el explica como desde el primer momento que, si el principado logra mantener unificado al Estado de la forma que sea, el solo, el gobierno estaba bien, es decir una monarquía. Santo Tomás también recalca como el gobernar de manera unitaria por una persona justa y guiada por dios, más específico monárquica es la mejor por eficiencia y por lo natural que es esta. Y por último Aristóteles, quien plantea en la política que la monarquía es uno de los buenos gobiernos que se implementan debido a que el recalca que el mas virtuoso y sabio es quien debe gobernar, como también menciona características de la monarquía relacionadas con este. (Maquiavelo, pp.138-145) (Santo Tomás, M, pp. 12-15) (Aristóteles, Política, pp. 118-124)

Por otro lado, una comparación que cabe mencionar dentro de estos tres autores va en relación de Maquiavelo con los otros dos autores (Aristóteles y Santo Tomás). Por primera vez un autor nos da la percepción de que el gobernante por muy sabio y querido por el pueblo, debe utilizar la crueldad de manera eficiente para así mantener el principado y el Estado unificado y fortalecido, tal que por esta vez Maquiavelo nos dice que no importa de qué forma se llegase al poder sino que importa que se mantenga por bastante tiempo y en relación al estado y su fortaleza, esto en comparación con los otros dos autores que implementan que un hombre en base de virtudes y la justicia son quienes deben gobernar para así mantener una ciudad unida. Por otro Lado, Maquiavelo por primera vez al hablar de las características y de lo que debe hacer un gobernador lo respalda mediante anécdotas sucedidos en la época o antiguos a ellos, generando validez y un poco de sentido a la percepción que el otorga. Esto antes no se había presenciado debido a que los autores anteriores solo mencionaban su idea de un gobierno o gobernador ideal pero nunca implementándose si en realidad fuese bueno o no.

Tras todo el análisis de cada arquetipo o percepción de un buen gobernante, llevare estas tres percepciones a la vida contemporánea. En la actualidad se han apreciado diferentes tipos de gobiernos y diferentes gobernantes que han perdurado más que otros, etc.

Partiendo con Maquiavelo voy a ejemplificar su percepción de un buen gobernador con Adolf Hitler ya que este personaje mediante su astucia y discursos políticos logro llegar a poder y convencer a una nación entera que Alemania era el país ideal, manteniéndose en gobierno por mas de 10 años unificando una nación. Esto se puede asemejar con Maquiavelo ya que como ya mencionamos, Maquiavelo describe que no importa de que forma llego al poder, sino que se pueda mantener en el y lograr que se fortalezca, junto al Estado.

Siguiendo con Santo Tomas voy a ejemplificar su percepción de un buen gobernador con la actual esposa del expríncipe Harry, Meghan Markle ya que, ella es una mujer por mas que

intento adaptarse a lo que era la realeza y todo lo que involucra ser de esa familia, siempre planteo el bien común con las personas, intento ser lo mas junta con respecto a todo lo que le sucedió por su labor como profesional (actriz cinematográfica) y su color de piel, y siempre intento acomodarse a todo lo que se le tenia que afrontar. Por lo que finalmente con Harry decidieron desvincularse de la familia real para así poder independizar sus ideas y que Meghan lograra salir adelante. Siguiendo con Aristóteles voy a ejemplificar su percepción de un buen gobernador con el Expresidente de Uruguay José Mujica. Este tiene relación ya que José proviene de familia de inmigrantes al territorio uruguayo de manera que a lo largo de su vida fue forjando su inteligencia y sabiduría. Por medio de elecciones en el año 2010 salió electo como el 40° presidente de su país. Este hombre por medio de su sabiduría y su inteligencia logro de pasar a ser de una familia de inmigrantes a convertirse en el presidente de una nación, logrando acontecimientos históricos dentro del país, ya sean como la reducción histórica de la pobreza, hasta un bajo desempleo en Uruguay.

Tras ya realizar comparaciones y el análisis, considero que un buen gobernante hoy en día en la actualidad debe tener bastantes cualidades y entre ellas algunas que ya han mencionado estos autores, como también otras que antiguamente no se utilizaban debido a que los tiempos han cambiado. Primero cabe recalcar que hoy en día no se considera lo virtuoso que es la persona que gobierne debido a que la gente se deja llevar por los proyectos e ideas que plantea, pero esa cualidad seria bastante interesante para mí. Otra cualidad ya antes mencionada es la prudencia y el poder mantener márgenes para así mantener un gobierno de manera democrático que es como hoy en día ha resultado mejor. Por otro lado, con cualidades que no tienen tanto énfasis por estos autores seria, la empatía para así poder entender a todos los ciudadanos y parlamentarios que rodean al ente que gobierna generando una preocupación hacia ellos. También otra cualidad seria la humanidad para así llevar un gobierno mas tranquilo debido a que hoy en día los grandes entes han corrompido en los derechos humanos.

En Conclusión, tras todo lo visto anteriormente podemos decir que, entre estos tres autores, aunque se abarquen arquetipos de gobernantes diferentes, e encuentran cualidades que son semejantes entre si dando a entender que hay pilares que, aunque pase el tiempo no cambian en un buen gobernante. Por último, me gustaría finalizar con una pregunta, ¿y tú? ¿qué cualidades crees que debe tener un buen gobernante?...


Similar Free PDFs