Ensayo sobre la Edad Media PDF

Title Ensayo sobre la Edad Media
Author Claudio Campoverde
Course Historia de la Arquitectura
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 2
File Size 97.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 148

Summary

Edad media Ensayo...


Description

Historia de la Arquitectura II Tema: La Edad Media en Europa Alumno: Claudio Campoverde Loyola Fecha: 29 de Octubre del 2018

La Edad Media La Edad Media, un gran periodo de más de un milenio, conocido en la actualidad por la transición al sistema feudal y la fragmentación de las antiguas civilizaciones. La Edad Media inicia en su primera etapa, conocida como Alta Edad Media en el siglo V, y culmina en el Siglo X, durante esta etapa el imperio Bizantino en el Oriente supo mantener un donde se produjo un avance tecnológico en la arquitectura, escultura y pintura, sin embargo, en el Oriente los nuevos reinos germánicos evolucionaron en monarquías feudales y autoritarias, un modelo prácticamente esclavista formado por siervos y señores feudales, donde los primeros servían a los segundos a cambio de un pedazo de tierra para vivir y una promesa de protección. La Segunda Etapa de la Edad Media es conocida como Edad Media Plena y se dio desde el Siglo IX hasta el Siglo XIII, se caracteriza por la consolidación del feudalismo y el vasallaje, el cual era un pacto entre dos miembros de la nobleza de distinta categoría que consistía en que caballero de menor rango se convertía en vasallo del noble más poderoso en ceremonia que consistía en la postración o humillación del vasallo a su señor. Tras el homenaje se producía la investidura que representaba la entrega de un feudo que podía ir desde un castillo hasta un simple sueldo, dependiendo de la situación económica del vasallo. Formando una jerarquía en cuya cima se encontraba un rey, luego los nobles altos que servían como caballeros del rey, y así sucesivamente en menor rango hasta llegar a los siervos que servían como vasallos de los nobles menos poderosos. El clero también adquirió poder, donde los monjes residían en monasterios siendo los únicos con un muy limitado acceso a la ciencia mediante la redacción de códices, además exigían un impuesto a toda la población que era comúnmente aceptado por el respeto a la religión cristiana. Es aquí donde la creciente jerarquía se formó las primeras ciudades del medioevo situadas alrededor de los grandes nuevos reinos feudales, retomando el comercio con los artesanos que se agruparon en gremios y lograron independizarse de los nobles.

Así se da paso a la etapa culminante, la Baja Edad Media durante los siglos XIV Y XV con el surgimiento de la burguesía. El clima y las malas cosechas causaron hambrunas que debilitaron físicamente a las poblaciones, preparando el terreno para que la Peste negra de 1348 fuera una catástrofe demográfica en Europa. Los sobrevinientes acumularon capital generando monopolios, esto condujo a una alteración en los precios por las tensiones de oferta y demanda que surgieron, generando nuevas relaciones económicas como los salarios que a su vez debilitaron aun más las rentas feudales, lo que ocasionó una gran crisis económica.

En conclusión, la Edad Media fue un periodo de oscuridad que lentamente encontró una transición desde la incivilización hasta el renacer del clasicismo. Donde la humanidad probaría suerte abandonando la ciencia y la razón para descubrir que es propiamente la razón y la ciencia lo que nos hace humanos.

Referencias: Álvarez, V. (2002) Historia Universal de la Edad Media. Madrid: Editorial Ariel Echeverria, A - Rodríguez, J. (2003) Atlas histórico de la Edad Media. Madrid: Editorial Universitaria....


Similar Free PDFs