Juegos en la Edad Media PDF

Title Juegos en la Edad Media
Course Historia del Deporte
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 8
File Size 600.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 162

Summary

Actividad práctica de las EDP de Historia del Deporte...


Description

Facultad del Deporte - Universidad Pablo de Olavide

ALUMNO/A: Daniel Liria Campón CURSO: 1º CAFD

TURNO: 1

GRUPO: 2

1.- Indica la descripción correcta de cada pieza de una armadura de un caballero medieval, marcando el número correspondiente en el recuadro de la descripción correcta.

1. Sobrevesta 2. Casco 3. Quijote 4. Guardabrazos 5. Brazal 6. Guantelete 7. Cota de malla 8. Greba 9. Codal 10. Escarpe 11. Espada

Pieza del arnés destinada a cubrir el muslo.3 Pieza de la armadura que protegía la mano.6 Pieza de la armadura que cubre el pie.10 Pieza de armadura que protege pierna de rodilla hasta pie.8 Pieza de armadura antigua, que cubría y defendía el codo.9 Pieza de armadura para cubrir y defender parte inferior brazo.5 Arma blanca, larga, recta, con guarnición y empuñadura.11 Especie de túnica que se usaba sobre la armadura o el traje.1 Pieza para cubrir y defender parte superior del brazo.4 Red metálica que protegía parte de la cabeza y los hombros.7 Pieza de la armadura, que cubre y defiende la cabeza.2

2.- Nombre que recibían cada una de las actividades físicas caballerescas que aparecen en los siguientes dibujos:

JUSTAS

PASO DE ARMAS

ESTAFERMO

SORTIJA O CARRERA DE CINTAS

3.- Partes de un Hamman (coloca la letra en su sala correspondiente, igual que aparecen los números):

a) bait al -mashlah b) bait al -barid c ) bait al -wastani d ) bait al -sajen

4.- Indica tres juegos que se desarrollaban empleando un objeto esférico para su práctica y que ya eran practicados durante la Edad Media; señala las características básicas de cada juego. JUEGOS SOULE

TENEZ

CARACTERÍSTICAS De origen normando, practicado por el pueblo desde el siglo XII. En él se empleaba un balón, normalmente una vejiga de cerdo rellena de heno. El juego consistía en llevar el balón a un punto determinado del campo contrario, (las carreras se intercalaban entre peleas por el balón). Este deporte era jugado al aire libre, en la naturaleza. En las crónicas venecianas de Donato Valluti se dice que tras la batalla de Altopassio (1324) 500 prisioneros franceses se entretenían jugando a este juego, que consistía en pasarse una pelota pequeña golpeándola con la mano.

Es un juego originado en Francia. La primera reseña histórica de él la tenemos en el libro “Etimologías” de San STECCATO (PAUME) Isidro en el año 630 d.C. Se sabe que comenzó siendo practicado por la nobleza y posteriormente por la burguesía. Se jugaba en un campo dividido por una red en dos partes desiguales. Al principio al aire libre pero más tarde se jugaba en salas cerradas.

5.- Indica al menos seis juegos que aparecen en la obra recopilada entre 1251 y 1283 por Alfonso X “el sabio” titulada: “Juegos diversos de Axedrez, dados, y tablas con sus explicaciones, ordenados por mandado del Rey don Alfonso el sabio)”.

1.-AJEDREZ 4.TABLAS (BACKGAMMON)

2.-TRIGADADOS 5.-RIFFA

3.-MARLOTA 6-ALQUERQUE

6.- ¿Que sabes sobre la práctica del Tiro con arco en la Edad Media? ( No más de una hoja)

El arco y las flechas han sido desde siempre herramientas fundamentales para la supervivencia de la humanidad; gracias a ellos el hombre se convirtió en cazador y aunque el arco probablemente se inventó para usarse en la caza , luego fue adoptado como instrumento de guerra. Los arcos finalmente terminaron sustituyendo al átlatl como sistema predominante de lanzamiento de proyectiles. Durante la Edad Media, el tiro con arco en la guerra no fue tan decisivo y dominante en Europa Occidental. Los arqueros eran los soldados peor pagados en el ejército o eran reclutados del campesinado. Esto era debido a que el arco y la flecha eran mucho más baratos que el equipo de un hombre de armas con una buena armadura y una espada. Los arqueros profesionales requerían un largo entrenamiento y caros arcos para ser efectivos, así que era bastante raro verlos en Europa. Durante este período, en Europa, los arqueros más notables fueron los ingleses; sus proezas en las competiciones puramente deportivas, luchas y cacerías fueron cantadas en baladas medievales. Sin embargo, el tiro con arco tuvo un desarrollo importante en Asia y el mundo islámico. Los arqueros a caballo fueron una de las principales fuerzas militares del ejército de Genghis Khan. En los tiempos modernos aún se sigue practicando en algunos países asiáticos, pero no a nivel de competición internacional. Ciertos pueblos de Asia Central fueron especialmente habilidosos en el tiro con arco a caballo siendo

deporte nacional en el reino de Bhutan y en Mongolia. En China, el tiro con arco se remonta a la dinastía Shang (1766 – 1027 a.d.C) Sin embargo, la llegada de las armas de fuego dejó a los arqueros desfasados para la guerra. Las primeras armas de fuego eran escasamente dañinas debido a su poco alcance, velocidad o poder de penetración en las corazas. El hecho de que los ejercitos contaran con un gran número de estas armas de fuego es que el entrenamiento de las tropas para manejarlas era más fácil, barato y rápido. Los ejércitos equipados con mosquetes ofrecían un poder de fuego de mayor fuerza también por la gran cantidad de soldados que las portaban que por el hecho de daño de cada una individualmente. Aun así, se conoce de la utilización del arco en el campo de batalla en las últimas décadas....


Similar Free PDFs