Escalas de Medicion - estadística PDF

Title Escalas de Medicion - estadística
Author Cesar Pari
Course mecanica de suelos ii
Institution Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Pages 23
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 154

Summary

estadística...


Description

UNA Puno

Estadística General 2020 – I III semestre Grupo B

Ing. Alcides Ramos Calcina Facultad de Ingeniería Estadística e Informática

Capítulo II

Estadística Descriptiva

Introducción “A partir de la realidad observable se debe crear un modelo numérico teórico para intentar estudiar ésta realidad”

 Una vez que los datos se han codificado, transferidos a una matriz y guardado en una computadora podemos proceder a analizarlos.  El proceso se hace con un programa estadístico como SPSS o Minitab  De forma manual solo se pueden manejar pocos datos y variables es por ello que el énfasis de este curso está más en la interpretación de resultados que en los procedimientos de cálculo.

Introducción  El procedimiento de análisis sugerido se esquematiza en la figura siguiente:

Creación de la matriz de datos

Definición de análisis a realizar

Ejecución de análisis en computadora

Interpretación de resultados

Introducción  Una primera tarea luego de construir una tabla o matriz de datos, es explorarlos buscando información atípica o anormal y corregir los casos que la información extraña se deba a una mala digitación o error en la recolección de datos.  Lo siguiente para observar el comportamiento de los datos es realizar una “distribución frecuencias” en forma de tabla y gráficos. Para esto, los datos se agrupan en clases o categorías y para grupo se calcula las frecuencias absolutas y relativas.  En este momento es importante poder definir el tipo de escala de medición usada, sucesión de medidas que permite organizar datos o para agrupar los datos, en este sentido se pueden reconocer diferentes escalas.

Capítulo II Analizaremos la necesidad que tiene el investigador de organizar y presentar los datos en cuadros o tablas de distribución de frecuencias.

ESCALAS DE MEDICIÓN

Escalas de Medición Definición

• Una escala es un patrón convencional de medición, y básicamente consiste en un instrumento capaz de representar con gran fidelidad verbal, gráfica o simbólicamente el estado de una variable.

Escalas de Medición  Existen cuatro niveles de medición:

El nivel nominal es el más primitivo y el que proporciona mayor cantidad de información es el de razón

Nominal Ordinal De intervalo De razón

Escala Ordinal  Las variables ordinales indican categorías que guardan un orden jerárquico.  Requieren nivel de ordenación en su clasificación.

Ejemplo Nivel de avance en obra Nivel educativo Nivel de satisfacción Rendimiento escolar

: baja, moderada, avanzada : iletrado, primaría, secundaría, superior : bajo, medio, alto : superior, promedio, inferior

Escala Nominal  Las variables nominales tienen dos reglas: Dicotómicas

Policotómicas

• Las categorías diferencian una forma de otra y son mutuamente excluyentes.

• Las categorías de la variable deben ser exhaustivas, es decir, incluir todas las posibles alternativas de variación de la variable. • Ejemplo: Estado civil incluye los siguientes categorías: soltero, casado, viudo, divorciado, separado, y conviviente. No existe otra categoría.

• Ejemplo: El personal de una constructora pude ser: gorda o flaca, varón o mujer, alto o bajo, etc.

Escala Ordinal  Las variables ordinales indican categorías que guardan un orden jerárquico.  Requieren nivel de ordenación en su clasificación.

Ejemplo Nivel de avance en obra Nivel educativo Nivel de satisfacción Rendimiento escolar

: baja, moderada, avanzada : iletrado, primaría, secundaría, superior : bajo, medio, alto : superior, promedio, inferior

Escala de Intervalo  Son categorías formadas por características numéricas con un orden jerárquico.  Tienen todas las propiedades de las variables nominales y ordinales, con algo adicional: números que miden la distancia entre cada categoría.  Los números en estas variables pueden ser continuos o discretos.

Intervalo discreto:

Intervalo continuo:

Grupo de edad: [ ] menores a 1 año [ ] 1 a 5 años [ ] 6 a 10 años [ ] 11 a 15 años [ ] 16 a más

Peso de materiales: [ 20.0 – 25.5  [ 25.5 – 30.0  [ 30.0 – 35.5  [ 35.5 – 40.0  [ 40.0 – 45.5 

Escala de Razón  Son aquellas que admiten cualquier tipo de operaciones matemáticas. Además de todas las propiedades de las escalas precedentes, tienen un cero absoluto que significa ausencia total de la característica medida.  Aquí el cero es autentico, sólo la unidad de medida es arbitraria.  Se puede aplicar sobre ella todo tipo de tratamiento estadístico.

Numero de obreros Numero de maquinaria pesada Número de obras sin ejecutar Número de horas diarias dedicadas al trabajo Número de personal asignados a la obra

Validez de la escala  Para cada escala existirá uno o varios instrumentos de medición, por ejemplo: para el peso tenemos las balanzas. para las actitudes: el Test de actitudes de Likert o de Guttman.  Las escalas, como lo señalamos en la definición, nos representan de forma simbólica el estado de la variable.  Para que una variable sea valida, debe representar con la mayor exactitud y fidelidad posible, las propiedades que se le han conferido al objeto de estudio dentro del marco teórico

Calidad de la escala  La calidad de una escala está en relación directa con la naturaleza del objeto que mide, es decir, sus características y propiedades, su sencillez o complejidad; así como también, con la sensibilidad de los instrumentos de medición que se utilizan para recolectar datos.  Construir una escala de medición requiere de criterios muy sólidos en cuanto a la seguridad que se tenga de que se han utilizado los indicadores necesarios, los mejor definidos y los más atinentes a la variable que se pretende medir.

Escalas de Actitud Actitud

Opinión

Disposición psicologíca

Es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinados estímulos.

Postura estatíca

Es una postura más estática, representa una posición mental consciente y manifiesta sobre algo o alguien. No implica disposición a la acción..

Escalas de Actitud Pruebas o Escalas de actitud Evalúan opiniones Objeto

Persona

Suceso

Escalas de Actitud  En este tipo de escalas se ofrece una afirmación al sujeto y se pide que la califique del 0 al 4 según su grado de acuerdo con la misma.  Estas afirmaciones pueden reflejar actitudes positivas hacia algo o negativas.  Las primeras se llaman favorables y las segundas desfavorables.  Es muy importante que las afirmaciones sean claramente positivas o negativas, toda afirmación neutra debe ser eliminada  Es una escala aditiva que corresponde a un nivel de medición ordinal.

Escalas de Actitud Ejemplo:  Señala tu grado de acuerdo o desacuerdo con la siguiente afirmación: “La exposición fue un éxito”. Si los ítems son negativos:

4 3 2 1 0

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo en general ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo en general ( ) Totalmente en desacuerdo

0 1 2 3 4

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo en general ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo en general ( ) Totalmente en desacuerdo

Escalas de Actitud  Soluciona el problema de la ambigüedad ya que es unidimensional.  Es del tipo acumulativo.  Se busca coherencia en las respuestas de los sujetos y esa coherencia es garantizada por el coeficiente de reproductividad.  Se le presenta al sujeto una serie de cuestiones jerarquizadas de mayor a menor y se pide su veracidad en cada caso.

Alegre

Triste

Bueno

Malo

Escalas de Actitud Ejemplo: Supongamos que aplicamos una escala con 4 ítems o afirmaciones a 14 sujetos. Cada afirmación tiene dos categorías de respuesta (DA=“de acuerdo” y ED=“en desacuerdo”). Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Tipo de escala de medición  Escalas descriptivas o verbales. Los rangos o escalas se manifiestan por medio de expresiones verbales más o menos descriptivas.

 Escalas descriptivas con información adicional. Los rasgos o escalas

se manifiestan por medio de expresiones verbales con una descripción más amplia, relacionado con el rasgo y la actividad efectuada.

Tipo de escala de medición  Escalas numéricas. Los rangos o escalas se manifiestan por medio de números

asignados al grado de magnitud (fuerza) de la conducta. Pueden ser crecientes (mínimo a máximo) o decreciente (máximo a mínimo).

 Escalas gráficas. Los rangos se manifiestan por medio de líneas o barras que

sitúan las frases descriptivas o valores numéricos otorgando una mayor precisión en la selección del rango.

GRACIAS • https://aulavirtual.unap.edu.pe/

En el curso se utilizan exposiciones teóricas breves, ejercicios prácticos y casos que implican una solución analítica con software estadístico (SPSS, MINITAB) y EXCEL, entre otros recursos didácticos.

FINESI...


Similar Free PDFs