escudo reyes catolicos PDF

Title escudo reyes catolicos
Author Anonymous User
Course Historia de España
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 90.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 139

Summary

La descripcion del escudo de los reyes catolicos, su historia etc.....


Description

María Bañares García 2A bach

COMENTARIO DE IMAGEN: EL ESCUDO DE LOS REYES CATÓLICOS:

Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica atendiendo a la siguiente imagen.

y el contenido

El escudo de los Reyes Catolicos, es un emblema ( dibujo ) pintado con vivos colores, y marcas personales, como imagen de identidad, llegando a identificar un espacio geográfico, de representación como cabeza del reino. El escudo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, el primer escudo real nació en Segovia, en enero de 1475 tras el acceso de la reina Isabel, el escudo se utilizó desde 1475 hasta 1516 ( fallecimiento del Rey Fernando ), pero no fue siempre igual, pues se iban añadiendo emblemas a la que se iban conquistando territorios, y esto se iba representando. En el escudo las armas están combinadas, las llevarían ambos con iguales derechos de modo que pertenecen igual al rey que a la reina. El escudo es soportado por el Águila de San Juan, que es una seña personal de la Reina Isabel, relacionándola con la devoción que la reina profesaba por el Santo San Juan y su evangelio. El escudo tiene forma cuartelada en cruz, donde se alternan las armas de ambos reinos el de Isabel y Fernando. CUARTELES En los cuarteles de la izquierda superior e inferior aparecen los de Castilla en campo rojo vivo un castillo de oro de tres almenas con tres torres y en plata, un león de color purpura. En los cuarteles restantes aparecen las armas de Aragón cuatro palos en color rojo y las armas de dos sicilias, partido y flanqueado por cuatro palos en rojo vivo y un águila de sable negra, tras la conquista de Granada se le añadió en la punta del escudo el emblema Cristiano de este reino, una Granada abierta con dos hojas. YUGO El yugo, Fernando lo adoptó ya que coincidía con la inicial “ Y “ que entonces era por la que comenzaba el nombre de Ysabel e Isabel adoptó las flechas como emblema de la “ F” de Fernando. El nudo Gordiano del yugo, se atribuye a la leyenda de Alejandro Magno modelo conquistador para el Rey Fernando, contaba un Oráculo, que en la Ciudad de Gordión, quien desatara el nudo que sujetaba a la lanza del carro, conquistaría Oriente. Alejandro Magno cortó el nudo con la espada diciendo “ da lo mismo ( tanto monta ) cortarlo que desatarlo, de ahí que el monarca tomara la frase “ Tanto Monta “, como divisa personal en su expansión del reino hacia Oriente. También se ha considerado este lema como equitativo, con que tanto Fernando como Isabel, dirigirán el nuevo imperio y que ninguno estaba por encima del otro. FLECHAS Haz de Flechas anudadas, aparecen en posición normal, prestas para su uso.

María Bañares García 2A bach

Ambos símbolos aparecen juntos pero no unidos, si bien ambos son atravesados por el nudo Gorgiano.

CORONA Corona Real abierta, como era usual en esa época como símbolo de monarquía.

Relacione esta imagen con los Reyes Católicos: Unión dinástica e instituciones de gobierno.

Este escudo es el de los Reyes Catolicos, como se puede observar en sus símbolos ( Unión de las Coronas de Castilla y Aragón, tanto monta, etc. ). Su reinado significó el paso del mundo medieval al mundo moderno en España. La unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón, se consiguió con el matrimonio de ambos, pero cada reino mantendria su independencia sus leyes, instituciones y fronteras. No sería una unidad institucional de los dos reinos, sería una unión personal, y no un estado centralista y unificado. Con la conquista de Granada y la posterior anexión del reino de Navarra lograron unificar bajo su reinado prácticamente la totalidad de los territorios que hoy forman España. Además, gracias a Fernando se siguió una política exterior expansiva. En la organización de su Estado se limitó el poder a la nobleza y hubo control de la administración de la justicia, por la Monarquía, creando un cuerpo de burócratas especializados En relación a la Iglesia lograron que les apoyara, haciendo que los altos cargos propuestos por ellos fueran nombrados por Roma, así ellos controlaban los señoríos eclesiásticos al colocar a los leales a la corona al frente de ellos. Se controló a las órdenes militares, para que nombrasen al rey como gran maestro y también crearon un ejército permanente con tropas a sueldo, lo que permitió eliminar la dependencia que los monarcas tenían de la nobleza. Además, disminuyeron el poder de las Cortes reduciendo la representación de la nobleza y el clero y el número de ciudades con derecho a voto. La fé cristiana fue elemento común, creando el Tribunal del Santo Oficio , bajo la autoridad de los Reyes Catolicos que lo utilizan en su política autoritaria. Los Reyes Católicos afirmaron su autoridad frente a la Iglesia y frente a la nobleza para poder asentar el poder de la corona. Sus deseos de expandirse por el Atlántico se vieron recompensados cuando Cristóbal Colón, gracias a su apoyo económico, descubrió América en 1492 Pero su unidad no era tan fuerte como se creía ya que tras la muerte de Isabel de Castilla los reinos de Castilla y de Aragón volvieron a dividirse,aunque posteriormente se volverían a juntar bajo la figura de Carlos I de España y V de Alemania..

María Bañares García 2A bach...


Similar Free PDFs