TEMA 4 - Resumen reyes catolicos EBAU PDF

Title TEMA 4 - Resumen reyes catolicos EBAU
Course Mundo contemporáneo
Institution Universidad StuDocu ES
Pages 2
File Size 98.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 171

Summary

Resumen reyes catolicos EBAU ...


Description

TEMA 4.LOS REYES CATÓLICOS: CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO I.INTRODUCCIÓN. El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se caracterizó por la creación de una monarquía autoritaria, la unificación territorial de España, el descubrimiento de América, la expansión atlántica y la unificación religiosa. El reinado de los Reyes Católicos se considera como el origen del Estado Moderno en España, cuyo modelo político recogerán y ampliaran los Austrias. El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón unió en una misma monarquía a los dos reinos más extensos de la Península. Nunca utilizaron la denominación de Reyes de España, sino de los diferentes reinos que la formaban. II.- DESARROLLO 1.LA CUESTIÓN SUCESORIA. En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a la dinastía Trastámara, reinante en Castilla y Aragón. Enrique IV de Castilla había nombrado heredera a su hermana Isabel en el Tratado de los Toros de Guisando (1468), con la condición de que se casara con el rey de Portugal. Pero cuando descubrió que había contraído matrimonio en secreto con Fernando de Aragón, la desheredó y nombró sucesora a su hija Juana Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla entre Isabel, apoyada por Aragón, y Juana apoyada por Portugal, que culminó con victoria de Isabel. Sin embargo, aunque Isabel y Fernando decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios, según lo establecido entre ellos en la Concordia de Segovia, cada Corona conservó sus propias leyes e instituciones, así como su propia línea de sucesión dinástica. 2.POLÍTICA EXTERIOR Los RRCC querían incorporar todos los reinos peninsulares a la nueva monarquía hispánica para consolidar un Estado fuerte. Esta política de expansión se realizó en las siguientes fases: 1.- La conquista del Reino nazarí de Granada (1492) Los reyes pusieron al servicio de esta guerra la potencia militar de ambos reinos y dos nuevos recursos: la diplomacia, ya que se aprovecharon de las luchas internas por el trono de Granada, y la artillería, que se empleó en los asedios a las ciudades. La guerra se prolongó durante diez años. El 2 de enero el rey Boabdil se rinde, entregando las llaves de La Alhambra. En las Capitulaciones se estipula que: los habitantes de Granada pueden conservar su religión, su idioma, sus propiedades, sus costumbres y sus leyes. 2.- Ocupación del Rosellón y la Cerdaña. (1493) Fernando consiguió la recuperación para la Corona de Aragón de los territorios del Rosellón y la Cerdaña, que su padre Juan II, había cedido al rey de Francia, pactando con Francia su neutralidad en posibles guerras. 3.-Ocupación de las Canarias. (1496). En el siglo XV se produce la ocupación definitiva de las Canarias, que desempeñó un papel decisivo en el descubrimiento, conquista y colonización de América por su estratégica posición . 4.- Ocupación del reino de Navarra (1515). Fernando, siendo ya regente de Castilla tras la muerte de Isabel, aprovechó la declaración de guerra al rey de Francia para ocupar militarmente Navarra. La excusa fue que Navarra impidió pasar por sus tierras al rey Fernando para atacar Francia. En 1515 se anexiona Navarra, pero mantuvo sus propias instituciones y leyes. 5.- Los Reyes Católicos intentaron afianzar su posición internacional mediante una hábil política de enlaces matrimoniales de sus cinco hijos, con dos objetivos prioritarios: consolidar la amistad con Portugal, para preparar una futura unión de todos los reinos peninsulares y aislar a Francia, que se había convertido en la principal potencia enemiga. 6.- El descubrimiento de América. Cristóbal Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste, capaz de competir con la travesía africana de Portugal. Por las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón las condiciones de la expedición. Colón llegó a la isla de Guanahaní, en las Antillas en octubre de 1492, Las consecuencias de este descubrimiento convirtieron a la monarquía hispánica en un gran imperio colonial. 7.- Expansión en el Mediterráneo para frenar a Francia en la ocupación de Nápoles que llevó a varias guerras.

Fernández de Córdoba incorporó Nápoles a la Corona de Aragón. En el norte de África conquistaron Melilla, Orán, Bujía y Trípoli para frenar los ataques de piratas berberiscos. 3. POLÍTICA INTERIOR Los RRCC querían imponer su autoridad a la nobleza y clero, recuperando parte del patrimonio en manos de estos señores, a cambio de darles participación política. Por las Leyes de Toro (1505) generalizaron la institución del mayorazgo, que vinculaban las tierras a los grandes títulos nobiliarios. Los RRCC organizaron el Estado creando una serie de instituciones para afianzar su poder: - Crearon un ejército permanente mandado por Gonzalo Fernández de Córdoba. Recibía solo órdenes del rey. Recibían una paga por su trabajo. Los mandos eran siempre nobles que, apartados de la política, conservaron cargos y prerrogativas. - Para reforzar su política exterior crearon un cuerpo de embajadores, que atendían los asuntos diplomáticos. - Otra figura importante fue la de los corregidores. Su función era trasladar a las autoridades locales las órdenes de la Corte. - También se creó la Santa Hermandad :Estaba formada por milicias financiadas por los municipios que se encargaban de mantener el orden y la seguridad en los caminos y también actuaba como tribunal de justicia. - Se creó un sistema de consejos de dos tipos: territoriales (de Castilla, de Aragón…) y temáticos ( Hacienda, Inquisición..). Los secretarios eran el enlace entre el rey y los consejos. - Las Cortes de Castilla continuaron, pero se reunían solo para jurar al heredero o aprobar subsidios económicos. - También se reorganizó el sistema judicial: los corregidores a nivel local, las Audiencias de Valladolid y Granada y el Consejo Real de Castilla como tribunal supremo. - En la Corona de Aragón se creó una audiencia en cada uno de los tres reinos (Aragón, Cataluña y Valencia) y se mantuvieron las instituciones tradicionales: las Cortes en cada reino, el Justicia Mayor…Surge ahora el cargo de virrey como representante real. - los Reyes Católicos impusieron la uniformidad religiosa. Cristianos, judíos y musulmanes convivían con dificultad. Los monarcas encontraron en la imposición del catolicismo, el mecanismo para unificar a la todos los habitantes de sus reinos. El instrumento fue el Tribunal de la Santa Inquisición (o Santo Oficio), creado por el Papa con la finalidad de defender la fe católica y perseguir la herejía. La Inquisición perseguía a los judíos y musulmanes que se habían convertido al catolicismo (conversos) y que eran acusados de judaizar, es decir, seguir practicando su religión a escondidas. Una de las primeras decisiones fue la Expulsión de los judíos (1492) que no aceptaron convertirse al catolicismo. Era un colectivo que, aunque gozaba de un cierto status económico, estaba excluido de la vida pública y vivía en barrios separados (juderías). Más tarde, se expulsó a los musulmanes. Se intentó convencerlos para que se convirtieran al cristianismo, la medida no dio resultado y el cardenal Cisneros impulsó los bautismos obligatorios, lo que provocó una rebelión en las Alpujarras, que fue aplastada. En 1502 se forzó a todos a elegir entre bautizarse (moriscos) o exiliarse. III.- CONCLUSIÓN Al morir Isabel I, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras en Aragón continuó gobernando Fernando el Católico. Cuando murió Felipe I el Hermoso, esposo de la reina y dada la incapacidad de ésta para gobernar, su padre asumió la regencia de Castilla, hasta su muerte en 1516 El reinado de los Reyes Católicos representa en la Hª de España el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna; se construyó sobre la unión personal de Isabel y Fernando Durante su gobierno tuvo lugar : la creación de una monarquía autoritaria, la conquista del reino nazarí de Granada, la uniformidad religiosa, el descubrimiento de América y la expansión ultramarina. Este proceso dio lugar a la Monarquía Hispánica y al inicio del primer imperio de los tiempos modernos....


Similar Free PDFs