Espacios deportivos convencionales y su tipología PDF

Title Espacios deportivos convencionales y su tipología
Course Instalaciones Deportivas
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 2
File Size 96.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 137

Summary

Resumen completo del temario de Instalaciones Deportivas...


Description

Daniel Liria Campón - 3ºCCAFyD

4. ESPACIOS DEPORTIVOS CONVENCIONALES Y SU TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA DE ESPACIOS DEPORTIVOS CONVENCIONALES Es la tipología de instalaciones más común. Campos: Hay un total de 12879 campos, la tipología más destacada son los campos de fútbol. Espacios longitudinales: La longitud supera el ancho, son superficies muy costosas Pistas: no superan 1500m2 - Cubiertas: se llaman pabellón, suelen ser de hormigón pulido o sintético. - Al aire libre: si tienen charcos no las han construido bien. - Dimensiones: 44x22 aptas para la práctica de fútbol sala, balonmano, baloncesto, voleibol tenis… - Trinquete= lugar donde se juega a la pelota vasca, con espacios metálicos en la pared. - Pádel: tendencia deportiva que más se da, pistas de frontón y squash se reconvierten en pistas de pádel, se suele utilizar césped artificial. Salas: son todas las salas relacionadas con gimnasios, Vasos de piscina: lámina=agua. Las más comunes son de longitud 25 metros. El censo es de instalaciones de uso colectivo y carácter permanente, lo que incluye también a las piscinas de las comunidades, independientemente de que el acceso sea restringido o no.

TENDENCIAS ACTUALES EN TIPOS DE ESPACIOS CONVENCIONALES Se debe contar con graderío telescópico (solo permanente en caso de instalaciones previstas para la competición): se utiliza en pabellones que no están cubiertos enteros. Almacenes: debe estar comunicada tanto al espacio deportivo como al exterior: se deben planificar su construcción Cortinas divisorias de material ignífugo: para separar pabellones Pavimento: en España lo que más se utiliza es hormigón pulido En los pabellones polideportivos no suele haber calefacción, hay que ver si hace falta graderío o no, la temperatura normal del ambiente para hacer deporte debería ser 16-18º, las gradas deberían estar separadas con temperatura mayor, sin embargo suelen estar a 1 o 2 grados menos.

OTROS PARÁMETROS EN LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LOS ESPACIOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS Palacio de deportes: espacios convencionales porque hay pistas, la instalación es un pabellón cubierto. Estadio olímpico 2008 de Pekín: no está cubierto por todos los lados. Tiene unas láminas translúcidas

3 TIPOS DE CLAVES QU E PUEDEN INTERVENIR EN LA GESTIÓN DE UNA PISCINA CUBIERTA EXAMEN: Tipo de cubierta Mantenimiento=calidad: no se suele preveer Presupuesto de gastos

CUBIERTAS Todos los tipos de cubiertas necesitan un mantenimiento.

Daniel Liria Campón - 3ºCCAFyD Cubiertas Estructura Presoestácticas: no hay estructura. La que visitamos. Tensoestáticas: Metálica interior, metálica exterior, madera laminada encolada. Tiene dentro una estructura donde se ancla la cubierta, pero se puede quitar. No se suele quitar en verano. La madera necesita un mantenimiento especial. La estructura es fija, lo que se quitan son las láminas. Telescópicas: Metálica, madera laminada. Se utilizan raíles, en piscinas de comunidad normalmente, se utilizan tanto verano como en inverno. Cubiertas fijas: suelen tener la cubierta totalmente cerrada Atletismo: sintético prefabricado: se compran los rollos y se colocan. Normalmente no se contrata a gente para que lo peguen, de manera que no utilizan la cola adecuada, no se drena etc. Pistas de atletismo: deberían tener un carril adicional para que pasen las máquinas de mantenimiento, así, la vida útil aumentará. Césped artificial: necesitan mantenimiento, porque si no, no es seguro para los jugadores. Los estadios olímpicos no pueden estar dentro de una ciudad. La mejor superficie es césped natural, pero si no es adecuado puede provocar lesiones...


Similar Free PDFs