Esquema Consejo General DEL Poder Judicial PDF

Title Esquema Consejo General DEL Poder Judicial
Author LAURA MARTÍN
Course Introducción al Derecho Procesal (CCJAAPP)
Institution UNED
Pages 9
File Size 502.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 130

Summary

apuntes...


Description

CONSEJO'GENERAL'DEL'PODER'JUDICIAL' SEDE'EN'LA'VILLA'DE'MADRID.' ! ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' C' O' M' P' O' S' I' C' I' O' N'' '

OJO; COMPOSICI COMPOSICIÓN ÓN DEL CGPJ CGPJ. SEGÚN LA CONSTITUCION CONSTITUCION. “ES DISTINTO”El# Consejo# General# del# Poder# Judicial# estará# integrado# por# el# Presidente# del# Tribunal# Supremo,# que# lo# presidirá,#y#por#veinte#miembros#nombrados#por#el#Rey#por#un#período#de#cinco#años.#De#éstos,#doce#entre#Jueces#y#Magistrados# de# todas# las# categorías# judiciales,# en# los# términos# que# establezca# la# ley# orgánica;# cuatro# a# propuesta# del# Congreso# de# los# Diputados,# y# cuatro# a# propuesta# del# Senado,# elegidos# en# ambos# casos# por# mayoría# de# tres# quintos# de# sus# miembros,# entre# abogados#y#otros#juristas,#todos#ellos#de#reconocida#competencia#y#con#más#de#quince#años#de#ejercicio#en#su#profesión. # E l P r esi esidente dente del T S y CGP J ( son la m ism a per sona) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte Vocales, de los cuales: 5 6 6 LOPJ > 12 miembros entre Jueces y Magistrados de todas la categorías, en activo > 8 miembros juristas de reconocida competencia Los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados por las Cortes Generales. Cada una de las Cámaras elegirá por mayoría de tres quintos de sus miembros a diez Vocales: - Cuatr Cuatro o entr e jur iistas stas de r econ econocida ocida com petenci petenciaa con más de 15 años de ejercicio en su profesión. Podrán ser elegidos por el turno de juristas aquellos Jueces o Magistrado que no se encuentren en servicio activo en la carrera judicial y que cuenten con mas de quince años de experiencia profesional. - S eis cor r espondi espondientes entes al tur no judi judicial cial cial. La designación de los doce Vocales del Consejo General del Poder Judicial del turno judicial deberá respetar, como mínimo, la siguiente proporción: a) T r es Magistr ado del T r ibunal S upr emo b) T r es Magistr ados con m ás de vei veinticinco nticinco años de antigüedad en la carrera judicial c) S eis Jueces o Magistr ados sin sujeción a antigüedad Si no existieren candidatos a Vocales dentro de alguna de las mencionadas categorías, la vacante acrecerá el cupo de l a siguiente por el orden establecido en este precepto. Las Cámaras designarán, asimismo, tr es suplen tes par a cada uno de los tur nos por los que se puede acceder a la designación como vocal, fijándose el orden por el que deba procederse en caso de sustitución. En ningún caso podrá recaer la designación de Vocales del Consejo General del Poder Judicial en vocales del Consejo saliente. El cómputo de los plazos en los procedimientos de designación de Vocales del Consejo General del Poder Judicial y de elección del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, así como del Vicepresidente del Tribunal Supremo, se realizará por días hábiles cuando el plazo se señale por días, empezando a computarse desde el día siguiente, y de fecha a fecha cuando se fije en meses o años. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo se entenderá que el plazo expira el último del mes. Cualquier Juez o Magistrado en servicio activo en la carrera judicial podrá presentar su candidatura para ser elegido Vocal por el turno judicial y podrá elegir entre: a) Apor tar el aval de veinticinco miembr os de la car r er a judicial en ser vicio activo b) Aval de una Asociación jud judicial icial legalmente constitu ida en el mom ento en que se decr ete la aper tur a del plazo de pr esentación de candidatur as Cada uno de los Jueces o Magistrados o Asociaciones judiciales podrán avalar hasta un máximo de doce candidatos candidatos. E l plazo de pr eesentación sentación de candidatur as ser á de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha en que el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ordene la apertura de dicho plazo. Lo Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por el Rey mediante Real Decreto, tomarán posesión de su cargo prestando juramento o promesa ante el Rey y celebrarán a continuación su sesión constitutiva. La toma de posesión y la sesión constitutiva tendrá lugar dentro de los c inco d ías pos ter ior es a la expir ación del anter ior Consejo. Estos nombramientos serán refrendados por el Ministro de Justicia Si el día de la sesión constitutiva del nuevo Consejo General del Poder Judicial no hubiere alguna de las Cámaras procedido aún a la elección de los Vocales cuya designación le corresponda, se constituirá el Consejo General del Poder Judicial con los diez Vocales designados por la otra Cámara y con los Vocales del Consejo saliente que hubieren sido designados en su momento por la Cámara que haya incumplido el plazo de designación, pudiendo desde entonces ejercer todas sus atribuciones.

! ORGANOS' DEL'CGPJ'

. PRES IDEN TE C GPJ / T.S. . VICE PRE SIDE NTE . PLEN O . COM ISIÓ N PE RMA NEN TE (composición anual) y se procurará la (rotación anual). . COM ISIÓ N DIS CIPL INA RIA Y PRO MO TOR DE L A AC CIO N DISC IPLI IPLINAR NAR IA (mandato 5 años). . COM ISIÓ N DE ASU NTO S EC ONÓ MIC OS . COM ISIÓ N DE IGUA LD AD

CONCEPTO: Conforme al art. 122.2 CE “El CGPJ es el órgano de gobierno del mismo. La LO establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspecciones y régimen disciplinario”.

NATURALEZA: Se trata de un órgano constitucional, de ámbito estatal que produce actos de naturaleza administrativa.

' 'C.G.P.J'

COMPETENCIAS: (entre otras) 1.ª Proponer el nombramiento, en los términos previstos por la presente Ley Orgánica, del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. 2.ª Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo. 3.ª Proponer el nombramiento, en los términos previstos por la presente Ley Orgánica, de dos Magistrados del Tribunal Constitucional. 4.ª Ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. 5.ª ……. 8.ª Ejercer la alta inspección de Tribunales, así como la supervisión y coordinación de la actividad inspectora ordinaria de los Presidentes y Salas de Gobierno de los Tribunales. 9.ª … 13.ª Nombrar al Vicepresidente del Tribunal Supremo, al Promotor de la Acción Disciplinaria y al Jefe de la Inspección de Tribunales. 14.ª Nombrar al Director del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial. 15.ª .. 16.ª Ejercer la potestad reglamentaria, en el marco estricto de desarrollo de las previsiones de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en las siguientes materias: a) Organización y funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial. b) Personal del Consejo General del Poder Judicial en el marco de la legislación sobre la función pública. c) Órganos de gobierno de Juzgados y Tribunales. d) Publicidad de las actuaciones judiciales….. 17.ª Elaborar y ejecutar su propio presupuesto, en los términos previstos en la presente Ley Orgánica. 18.ª Aprobar la relación de puestos de trabajo del personal funcionario a su servicio. 19ª …… 23.ª Emitir informe en los expedientes de responsabilidad patrimonial por anormal funcionamiento de la Administración de Justicia.

!

' VICE.'PRESIDENTE'DEL'TS' (que'no'del'CGPJ)'

' PRESIDENTE'DEL'C.G.P.J'

. Primera autoridad judicial de la Nación

! ! ! ! !

. Es nombrado por el Rey, mediante R.D. refrendado Pte.Gobierno por un período de 5 años, a propuesta del CGPJ (mayoría de 3/5), entre miembros de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. . Podrá ser reelegido y nombrado, por una sola vez. . La elección tendrá lugar en una sesión a celebrar entre tres y siete días más tarde, siendo elegido quien en votación nominal obtenga el apoyo de la mayoría de tres quintos de los miembros del Pleno; y, si en una primera votación ninguno de los candidatos resultare elegido, se procederá inmediatamente a una segunda votación exclusivamente entre los dos candidatos más votados en aquélla, resultando elegido quien obtenga mayor número de votos . Su nombramiento se llevará a cabo en Real Decreto, refrendado por el Presidente del Gobierno. . Prestará juramento ante el Rey y tomará posesión del cargo ante el pleno del del TS. . Será asistido en sus funciones por el Secretario general, que documentará los actos que lo requieran. El Vicepresidente d el Trib u n al Su p remo será nombrado, por mayoría absoluta, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Presidente. Será preciso tener la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo, estar en servicio activo y reunir los requisitos para ser Presidente de Sala del mismo. (Será elegido en el primer Pleno ordinario después de la elección del Presidente y a propuesta del mismo). El Vicepresidente d el Trib u n al S u p remo será miembro nato de la Sala de Gobierno de dicho Tribunal El Vicepresidente d el Trib u n al Su p remo podrá ejercer, por delegación del Presidente, la superior dirección del Gabinete Técnico de este Alto Tribunal, así como todas aquellas funciones que el Presidente le delegue expresamente mediando causa justificada.

'

' PLENO'

El Pleno se reunirá en sesión ordinaria, a convocatoria del Presidente, una vez al mes. Deberá celebrarse sesión extraordinaria si lo considerare oportuno el Presidente o si lo solicitaren cinco Vocales, para el ejercicio de alguna de las competencias referidas en el artículo anterior. De igual forma, deberá celebrarse sesión extraordinaria si así fuese necesario para dar cumplimiento en plazo a alguna de las competencias atribuidas al Pleno. En la sesión en la que se tenga que proceder a la elección del Presidente del Tribunal Su p remo y del Consejo General del Poder Judicial será necesaria, para la válida constitución del Pleno, al men o s la p resen cia d e d o ce d e su s miemb ro s. En los demás casos, para la válida constitución del Pleno será siempre necesaria, como mínimo, la presencia de die z Vocales y el Presidente. (Es decir 11 miembros) Ø Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial, salvo los que integren la Comisión Permanente, permanecerán en servicio activo si pertenecen a la carrera judicial o a algún cuerpo de funcionarios, y seguirán desempeñando su actividad profesional si son abogados, procuradores de los Tribunales o ejercen cualquier otra profesión liberal. Ø No podrá compatibilizarse el cargo de Vocal con dedicación exclusiva con el desempeño simultáneo de otras responsabilidades gubernativas en el ámbito judicial.

'

' ESTATUTO'DE'LOS'VOCALES'

!

Ø Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial no estarán ligados por mandato imperativo.

!

Ø Estará compuesta por el Presid en te d el Trib u n al Su p remo y d el Co n sejo Gen era erall d el Po d er Ju d ici icial, al, q u e la p resi resid d irá, y o tro s 7 Vo cales cales:: cuatro de los nombrados por el turno judicial y tres de los designados por el turno de juristas de reconocida competencia. Con excepción de los miembros de la Comisión Disciplinaria, se procurará la rotación anual d el resto de los vocales en la composición anual de la Comisión Permanente Ø Con excepción de los miembros de la Comisión Disciplinaria, se procurará la rotación anual del resto de los Vocales en la composición anual de la Comisión Permanente

'

' COMISIÓN'PERMANENTE'

Ø El Pleno del Consejo General del Poder Judicial elegirá anualmente a los Vocales integrantes de la Comisión Permanente.

Ø En todo caso, la Comisión Permanente preparará las sesiones del Pleno y velará por la exacta ejecución de sus acuerdos. Ø Lo s Vo cales q u e la in teg ren , d u ran te el ti tiemp emp o q u e fo rmen p arte d e la misma, d esemp esempeñ eñ arán su carg o co n carácter ex clu clusiv siv o y p asarán asarán,, en su caso, a la situación administrativa de servicios especiales en su cu erp o d e o rig en .

Ø El Pleno elegirá a los Vocales integrantes de la Comisión Disciplinaria, cuyo mandato, salvo las sustituciones que procedan, será de cinco años. cales: Cuatro de ellos elegidos entre los Vocales que Ø Integrada p o r 7 v o cales pertenezcan a la Carrera Judicial y los otros tres del turno de juristas. asistencia cia d e to d o s sus componentes y bajo la Ø Deb erá actu ar, co n la asisten presidencia del vocal de origen judicial con mayor categoría y antigüedad

'

' ' COMISIÓN'DISCIPLINARIA'Y'' PROMOTOR'DE'LA'ACCIÓN'DISCIPLINARIA'

!

Ø En caso de transitoria imposibilidad o ausencia justificada de alguno de sus componentes, la Comisión Permanente procederá a su sustitución por otro Vocal de idéntica procedencia. Ø Los acuerdos sancionadores de la Comisión Disciplinaria a los que se refiere el número anterior serán recurribles, en el plazo de un mes, en alzada ante el Pleno. Ø La Comisión Disciplinaria conocerá igualmente de los recursos de alzada interpuestos contra las resoluciones sancionadoras de los órganos de gobierno interno de los Tribunales

' EL' PROMOTOR'

Ø Será nombrado por el Pleno y su mandato coincidirá con el del Consejo que lo nombró. Ø Permanecerá en servicios especiales en la carrera judicial y ejercerá exclusivamente las funciones inherentes a su cargo. Ø Mientras desempeñe el cargo, el Promotor de la Acción Disciplinaria tendrá, en todo caso, la consideración honorífica de Magistrado del Tribunal Supremo. Ø Le corresponde la recepción de quejas sobre el funcionamiento de los órganos judiciales, la recepción de denuncias, así como la iniciación e instrucción de expedientes disciplinarios y la presentación de los cargos ante la Comisión Disciplinaria

' COMISIÓN'DE'ASUNTOS' ECONÓMICOS'

! Ø El Pleno del Consejo General del Poder Judicial elegirá anualmente a los Vocales integrantes de la Comisión de Asuntos Económicos y, de entre ellos, designará a su Presidente Ø Estará compuesta por tres Vocales Ø Deberá actuar con la asistencia, d e to d o s su s co mp o n en tes Ø LA COMISIÓN PERMANENTE, podrá delegar en la Comisión de Asuntos Económicos la elaboración del borrador de proyecto del presupuesto anual del Consejo, cuya aprobación corresponderá, en todo caso, a la Comisión Permanente antes de su elevación al Pleno

' COMISIÓN'DE'IGUALDAD'

! ! Ø El Pleno del Consejo General del Poder Judicial eleg irá an u almen te, de entre sus vocales, y atendiendo al principio de presencia equilibrada entre mujeres y h o mb re, a los componentes de la Comisión de Igualdad, y de entre ellos a su Presidente Ø Estará compuesta por tres Vocales Ø Deberá actuar con la asistencia, d e to d o s su s co mp o n en tes. Ø En caso de transitoria imposibilidad o ausencia justificada de alguno de sus miembros, se procederá a su sustitución p o r o tro Vo cal, p referen temen te d el mismo sex o , q u e sserá erá d esig nnad ad o p oorr la Co mis misió ió n P Perman erman en ente te Ø Le Corresponde a la Comisión de Igualdad, entre otras funciones, asesorar al pleno sobre las medidas necesarias o convenientes para integrar activamente el principio de igualdad entre mujeres y hombres

'

ÓRGANOS'TÉCNICOS''DEL' CGPJ'

!

! ! !

a)!La!Secretaría!General!.!(Secretario!General)!Tendrá!tratamiento!de!Excelencia.! ! b)!El!Servicio!de!Inspección!! ! c)!El!Gabinete!Técnico!! ! d)!La!Escuela!Judicial!! ! e)!El!Centro!de!Documentación!Judicial!! ! f)!La!Oficina!de!Comunicaciones!! !

! ' SECRETARIA'GENERAL'

Ø Nombrado por el Pleno del Consejo. Ø Propone y cesa libremente el Pte. Ø Asistirá a las sesiones con voz pero sin voto. Ø Deberá actuar con la asistencia, d e to d o s su s co mp o n en tes. Ø Ha de ser Mag i sstt ra rad d o , con al menos 15 años de antigüedad y no menos de 15 en el ejercicio de la profesión.

' SERVICIO'DE'INSPECCIÓN'

! ! Ø Integrado por el nº de Magistrados y Secretarios Judicial que determine el Reglamento de O.F del CGPJ Ø El Jefe del Servicio de Inspección tendrá mientras ostente el cargo la categoría de Mag i sstrado trado de Sala del TS TS. Ø Nombrado y Separado por el Pleno (en la misma forma que el Promotor de la Acción Disciplinaria) Ø Durante su mandato permanecerá en Servicios Especiales en su puesto de origen.

' GABINETE' TÉCNICO'

! Ø Órgano encargado del asesoramiento y asistencia técnico-jurídica a los órganos del CGPJ. Ø Estará integrado por un Director (deberá acreditarse el desempeño efectivo de una profesión jurídica durante al menos quince años) y por miembros de la Carrera judicial y otros juristas que ostentarán la denominación de Letrad o s d el Gab in eete te Téc Técn n ico .

' GABINETE'TÉCNICO'al'SERVICIO'del'T.S'

! !

! !

Ø

Al servicio del Tribunal Supremo existirá un Gabinete Técnico, que asistirá a la Presidencia y a sus diferentes Salas en los procesos de admisión de los asuntos de que conozcan y mediante la elaboración de estudios e informes que se le soliciten. También prestará apoyo a las Salas especiales en el despacho de asuntos que les estén atribuidos

Ø

Estará integrado por un Director y por miembros de la Carrera judicial y otros juristas que ostentarán la denominación de L etrados del G abinete T écnico.

Ø

La superior dirección del Gabinete Técnico será ejercida por el Presidente del Tribunal Supremo o, en caso de delegación de éste, por el Vicepresidente del Tribunal Supremo.»

Ø

Estará al servicio del TS y asistirá a la Presidencia y a sus diferentes Salas en los procesos de admisión de los asuntos de que conozcan y mediante la elaboración de estudios e informes que se le soliciten. También prestará apoyo a las Salas especiales en el despacho de asuntos que les estén atribuidos.

Ø

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial nombrará al Director del Gabinete Técnico, a propuesta vinculante del Presidente del Tribunal Supremo.

Ø

Los Letrados que hayan de prestar servicio en el Gabinete Técnico serán seleccionados mediante concurso de méritos.

Ø

Los Letrados que no pertenezcan a la Carrera Judicial o Fiscal deberán ser funcionarios del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia o funcionarios de las Administraciones Públicas u órganos constitucionales, con titulación en Derecho, pertenecientes a Cuerpos del Subgrupo A1 o asimilados.

GABINETE'DE'LA' PRESIDENCIA'DEL'T.S.'Y'DEL' C.G.P.J.'

! Ø El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial estará asistido por un Director de Gabinete de la Presidencia, nombrado y cesado libremente por él. Ø Sólo podrán desempeñar el cargo de Director de Gabinete de la Presidencia un Magistrado del Tribunal Supremo o aquellos miembros de la carrera judicial o juristas de reconocida competencia que reúnan los requisitos legalmente exigidos para poder acceder a la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo. Ø El Director del Gabinete de la Presidencia, mientras desempeñe su cargo, tendrá a efectos representativos, la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo

' ESCUELA'JUDICIAL'

! ! Ø El nombramiento del Director de la Escuela Judicial recaerá en un magistrado con al menos quince años de antigüedad en la carrera judicial. Ø Los profesores serán nombrados por la Comisión Permanente mediante concurso de méritos, por un periodo de dos años, pudiendo renovarse luego anualmente con un máximo de permanencia de hasta diez años. Ø Quedarán en la situación de servicios especiales en la carrera judicial o en el cuerpo de funcionarios de procedencia.


Similar Free PDFs