Poder judicial del estado de Campeche PDF

Title Poder judicial del estado de Campeche
Author Itzamar Quiroz
Course Amparo indirecto
Institution Instituto Tecnológico de Estudios Superiores René Descartes
Pages 3
File Size 89.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 125

Summary

Es un resumen que te ayudara a entender todo acerca del Poder Judicial del estado de Campeche....


Description

Itzamar Quiroz López Instituciones Jurídicas en México

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE ¿QUÉ ES EL PODER JUDICIAL? “El Poder Judicial es una Institución de excelencia en la administración e impartición de justicia, que brinda un servicio de calidad basado en lo firmes principios éticos y jurídicos, contribuyendo a una cultura de paz y legalidad que es un sustento cotidiano del bienestar social.” ¿CUÁL ES LA. MISIÓN DEL PODER JUDICIAL? “Ser la Institución del Estado encargada fe la administración e impartición de justicia que, a través de eficientes procedimientos jurisdiccionales y la aplicación de mecanismos alternativos de la solución de controversias, otorga a todas las personas, seguridad y certeza jurídica, con servidores públicos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas, desde una perspectiva de género y respeto a los Derechos Humanos. PODER JUDICIAL: Como cualquier otro Estado, en Campeche el Poder Judicial es Que se encarga de administrar la justicia entre los ciudadanos, y los poderes del Estado inclusive, a la cabeza del poder Judicial se encuentra tribunal Superior Del Estado de Campeche. ORIGEN   



Se celebra el CLXII aniversario de la reorganización del Poder Judicial Del Estado De Campeche el 5 Junio 1858 Se promulgo la “Ley para la organización y arreglo de la administración de Justicia en el Estado” En ese tiempo Gobernaba: Pablo García el Congreso del Estado de Campeche, mediante Decreto número 162, publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha veintisiete de junio de dos mil diecisiete, se reformaron, derogaron y adicionaron diversas disposiciones de la constitución Política del Estado de Campeche, el cual entró en viigor el veintiocho del citado mes y año, estas reformas implicaron la creación del Consejo de la Judicatura Local con el objeto de aplicar las políticas, normas y lineamientos orientados a regular la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial del Estado, con excepción del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, Coadyuvando a la impartición de justicia ejercida a través de llos. juzgados de Primera Instancia. Asimismo, en el Periódico Oficial del Estado, de trece de julio de dos mil diecisiete, se expidió mediante decreto número 194, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la cual entró en vigor el día catorce del mismo mes y año. Los artículos 78 bis, de la Constitución Política del Estado de Campeche, 4, fracción II, arábigo 2, y 110, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, establecen que el Consejo de la judicatura Local, es el órgano del Poder Judicial del Estado.

Itzamar Quiroz López Instituciones Jurídicas en México

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE ART. 1º.- La presente ley regula la estructura y funcionamiento del Poder Judicial del Estado. ART. 2º.- Corresponde a los Tribunales de Justicia del Estado de Campeche, la facultad de aplicar las Leyes en asuntos civiles, penales, contenciosoadministrativos y electorales del fuero común, así como en asuntos de orden federal, en los casos en que ART. 3.- La función judicial se regirá por los principios de independencia judicial, imparcialidad, eficiencia, eficacia, legalidad, excelencia profesional, honestidad, Diligencia, celeridad, honradez, veracidad, objetividad, competencia, honorabilidad, lealtad, probidad y rectitud. ART. 4.- Para el despacho de los asuntos de su competencia, el Poder Judicial se auxiliará de los órganos jurisdiccionales y administrativos que establezca esta Ley y, en su caso, el reglamento respectivo. EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE ESTARÁ INTEGRADO POR: I.            

Órganos Jurisdiccionales: Honorable Tribunal Superior de Justicia; Jueces civiles; Jueces familiares; Jueces mercantiles; Jueces penales; Jueces de control; Tribunales de enjuiciamiento; Jueces de ejecución de sanciones; Jueces especializados en el sistema de justicia para adolescentes; Jueces de cuantía menor; Jueces mixtos Jueces auxiliares;

II. Órganos Administrativos:  Presidencia del Honorable Tribunal Superior de Justicia;  Consejo de la Judicatura Local del Poder Judicial del Estado, mismo que se apoyará en los siguientes órganos auxiliares:  La Visitaduría Judicial;  La Escuela Judicial del Estado;  El Centro de Capacitación y Actualización; y  La Contraloría del Poder Judicial del Estado.  La Oficialía Mayor.  La Oficialía Mayor, órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura contará con los siguientes órganos administrativos:  Delegación Administrativa;  Administración General en el Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral;

Itzamar Quiroz López Instituciones Jurídicas en México

       

Administración de Juzgado en el Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral; Dirección de Recursos Materiales; Dirección de Recursos Humanos; Dirección de Servicios Generales; Dirección de Contabilidad; Dirección de Planeación; Dirección de Evaluación; Dirección de Tecnologías de la Información;

DIVISIÓN JURISDICCIONAL. 





 

Primer distrito cuya cabecera será la ciudad de Campeche, que comprende todas las poblaciones ubicadas dentro de los Municipios de Campeche,Champotón y Hopelchén. Segundo distrito, cuya cabecera será Ciudad del Carmen, que comprende las poblaciones de: Independencia, Nicolás Bravo, José María Pino Suárez, Chibojá, Cristalina, Chicbul, A. Rodríguez, Francisco J. Mújica, Calax, Checubul, Abelardo Rodríguez, Calixto, La Esperanza, Sabancuy, Isla Aguada, Emiliano Zapata, Zacatal, Puerto Rico, Atasta, La Costa, Nuevo Progreso, San Antonio Cárdenas, Campechito, San Pedro, Rivera Baja, Rivera Media y Rivera Alta, así como las que se ubican en la Isla del Carmen. Tercer distrito, cuya cabecera será la ciudad de Escárcega, que comprende todas las poblaciones ubicadas dentro de los Municipios de Calakmul y Escárcega, así como las del Municipio de Carmen no jurisdiccionadas al, Segundo distrito. Cuarto distrito, cuya cabecera será la ciudad de Hecelchakán, que comprende los municipios de Calkiní, Hecelchakán y Tenabo. Quinto distrito, cuya cabecera será la ciudad de Palizada, que comprende todas las poblaciones del municipio del mismo nombre. Los juzgados electorales ejercerán jurisdicción en todo el Estado, esto conforme a las disposiciones de la Sala Administrativa erigida en Sala Electoral, mientras que los juzgados de primera instancia podrán ser de los ramos civil, familiar, mercantil, electoral, penal, mixtos y de cuantía menor, y estos ejercerán jurisdicción en el distrito que les corresponda y residirán en su cabecera, salvo determinación del pleno del H. Tribunal en sentido diverso. Cuando existan dos o más juzgados del mismo ramo, se les denominará en forma ordinal y se señalará su ramo.

http://www.infodf.org.mx/metrica/insumos/CAMPECHE/a/LOPODER_JUDICIAL _CAMPECHE.pdf https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-organica-poder-judicial-695776269...


Similar Free PDFs