Esquema del psicoanalisis resumido PDF

Title Esquema del psicoanalisis resumido
Author Sebastián Elio Santoro Yerise
Course Psicoanálisis Freud
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 2
File Size 73.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 146

Summary

Resumen de esquema del psicoanálisis...


Description

Esquema del psicoanálisis (187 a 194) Nos interesamos por la influencia de una situación por la que todos los niños están destinados a pasar y que deriva del factor de la crianza prolongada y la convivencia con los progenitores. Es el complejo de Edipo, cuyo desarrollo es diferente en hombre y la mujer. Aquí se ve como la diferencia de sexos biológica alcanza su primera expresión psicológica. Para distinguir lo masculino de lo femenino en la vida anímica llamamos masculino a todo cuanto es fuerte y activo y femenino a lo débil y pasivo. Características del complejo en ambos sexos. El primero objeto erótico del niño es el pecho materno, el amor se engendra apuntalado en la necesidad de nutrición. Cuando el niño deja de distinguir al pecho como de su propio cuerpo, toma como objeto una parte de la investidura libidinal originariamente narcisista. Este primer objeto se completa luego en la figura de la madre (que nutre y cuida al niño). Es en el cuidado que ella deviene la primera seductora del niño. En estas dos relaciones (nutrición y cuidado) arraiga la significatividad única de la madre, y se fija como el primer y mas intenso objeto de amor en ambos sexos. Complejo de Edipo en el niño Cuando el varón entra en la fase fálica (2 o 3 años), ha recibido sensaciones placenteras en su miembro y aprendió a procurárselas el mismo, entonces deviene el amante de la madre. Desea poseerla corporalmente en las formas que el ha colegido de la vida sexual, y quiere seducirla mostrándole su miembro. Es decir, ha despertado su masculinidad y busca sustituir al padre, siendo este su rival. Si el padre desaparece por un tiempo y en ese lapso comparte el lecho de la madre, cuando este vuelve el niño pasara la satisfacción que le deparo su desaparición al desengaño de la reaparición, vivencias que calan en lo hondo. Este es el contenido del complejo de Edipo. La madre, sabiendo que la excitación del varón se dirige hacia ella, amenaza al mismo en quitarle la cosa con la cual él la desafía. Este amenaza solo producirá efectos cuando a raíz de la misma pueda recordar la visión de unos genitales femeninos o poco después los vea, es asi como al ver que falta esa pieza apreciada cree en la amenaza, y vivencia, al caer bajo la influencia de esta amenaza de castración, el trauma mas intenso de su joven vida. Efectos de la amenaza de castración Los efectos de esta amenaza son múltiples, y atañen a todos los vínculos del muchacho con los padres y luego con hombre y mujer en general: - Para salvar su miembro el muchacho renuncia a la posesión de la madre, y quizás su vida sexual permanezca aquejada luego por esa prohibición. - Puede también que su comportamiento femenino cobre mayor intensidad, el muchacho cae en actitud pasiva hacia el padre como la que atribuye a la madre. - La actividad fantaseadora no ceso (si la masturbación), y en esas fantasías se identifica con el padre, pero mas con la madre. Retoños de estas fantasías onanistas tempranas ingresan en su yo posterior y toman parte en la formación del carácter. - Se incrementa la angustia ante el padre y el odio contra el, retirando la masculinidad a una postura de desafió al padre.

-

Como resto de la fijación erótica a la madre suele establecerse una hipertrófica dependencia de ella, que mas tarde será servidumbre hacia la mujer. - Ya no osa amar a la madre, pero no puede arriesgar no ser amado por ella pues así corre el peligro de que la denuncie y queda expuesto a la castración. La vivencia cae bajo una represión de extremada energía y las mociones activadas en ese entonces permanecen en lo inconciente y estarán prontas a perturbar el desarrollo yoico tras la pubertad. Las consecuencias de la amenaza de castración dependerán de unas relaciones cuantitativas. Todo el episodio es olvidado de manera que su reconstrucción choca con la más decidida incredulidad del adulto. Complejo de Edipo en la niña Desde el comienzo envidia al varón por la posesión del pene. Con lo cual decimos que su desarrollo se consuma bajo el signo de la envidia del pene. Al principio intentara equipararse al varón para resarcirse de su defecto, esto puede conducirla a la actitud femenina normal. En la fase falica abandona pronto la masturbación porque no quiere acordarse de la superioridad del varón y se extraña por completo de la sexualidad. Efectos envidia del pene Si persevera en su deseo de convertirse en varón, en el caso extremo terminara como una homosexual manifiesta, o expresara su posterior conducta en acusados rasgos masculinos. No puede perdonar a la madre por haberla echado al mundo con ese defecto, con lo cual le quita su amor, resigna a la madre y la sustituye por otro objeto de amor: el padre. Al perder este objeto de amor se identifica con el. La identificación madre puede relevar ahora a la ligazón madre. Quiere ahora sustituirla al lado del padre y ahora odia a su madre antes amada (por celos y por causa del pene denegado). Su relación con el padre puede tener al principio por contenido el deseo de disponer de su pene, pero culmina en otro: recibir el regalo de un hijo de el. El deseo del hijo reemplaza al deseo del pene. Diferencias en ambos sexos En el varon la amenaza de castración pone fin al complejo de Edipo, en cambio la niña es esforzada hacia su complejo de Edipo por la envidia del pene....


Similar Free PDFs