Esquema - estado de agregacion de la materia PDF

Title Esquema - estado de agregacion de la materia
Author gisselatatiana peñafiel
Course Derecho del trabajo
Institution Sanda University
Pages 3
File Size 285.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 150

Summary

mansa...


Description

Solido

Estructura definida por la fuerza de cohesión de las partículas

Tiene ma Forma definida Volumen

Forma

Liquido

Estado de agregación de la materia

Partículas que se encuentran separadas con un mínimo de cohesión.

Fluidez

Viscosidad Volumen

Gaseoso

Partículas dispersas entre sí por una fuerza de cohesión muy leve

Masa

No tiene forma

Ocupa lugar en el espacio Rígida Propio y constante

No definida y adaptable Al carecer de forma se puede desplazar y movilizarse En líquidos viscosos hay resistencia por la fuerza de las partículas

Constante y definido

cupa un lugar en el espacio

e expande ocupando todo el spacio posible

No tiene volumen

Plasmático

Compuesto por átomos que le han retirado o sumado electrones, por lo que tiene una carga eléctrica fija

Plasma frio

Temperatura superior a la de las partículas pesadas

Plasma calie

Cuyo átomo ionizado se calienta chocando entre ellas generando luz

PROPIEDADES DE LA MATERIA A todo aquello que nos rodea y tiene masa y volumen, ocupa un espacio y requiere energía para un cambio o transformación, se le denomina materia. La materia es encontrada en cuatro estados: sólido, líquido, gas y plasma, aunque comúnmente se reconocen solo los tres primeros. Las propiedades de la materia pueden ser físicas y observables o químicas e inobservables. Por ejemplo, como observables podr íamos mencionar el color y la forma, y como inobservables la conductividad de la materia. Sin embargo, lo que no se observa a simple vista no quiere decir que no pueda medirse o categorizarse. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA



Porosidad: Se refiere a los espacios intermoleculares que tienen los cuerpos al no poseer una materia continua; es decir, depende del grado de compactación de un material. Por esta razón, a la porosidad también se le conoce como “fracción de huecos”. Espacio que existe entre las partículas. Ejemplo de porosidad: mojar una esponja seca con agua aumenta su peso por el agua absorbida. Son aquellas que comparten absolutamente toda la materia, sin distinción de su composición, forma, presentación o elementos constitutivos. Las propiedades generales no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas propiedades extrínsecas son la masa, el volumen, etc. son aquellas características comunes a todos los cuerpos. 

Impenetrabilidad: También se le conoce como dureza y se refiere a que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Un cuerpo pondrá resistencia ante otro cuerpo que desee ocupar el mismo espacio o parte de este, o, en otras palabras, un cuerpo pondrá resistencia al querer ser traspasado. Ejemplo de impenetrabilidad: Un vaso lleno de aguas le ingresamos una piedra, y como dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio hace que el agua se derrame.



Divisibilidad:

Esta propiedad es la que permite cortar o dividir un cuerpo en partes cada vez más pequeñas, esto, a través de procesos físicos y mecánicos sin perder sus características y propiedades fundamentales. La materia puede dividirse en tantas partes, que se vuelve invisible ante nuestros ojos. Ejemplo de divisibilidad: Cuando tomamos un hielo grande y lo partimos en trozos más pequeños.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA

Son aquellas que caracterizan a cada una de las sustancias. Estas propiedades pueden ser físicas (son aquellas que definen la estructura medible del objeto como, por ejemplo, el olor, la textura, el sabor, el estado físico, etc.) o químicas (son las propiedades que cada sustancia tiene con respecto a otras sustancias con la habilidad de crear otras nuevas como, por ejemplo, la combustibilidad, la oxidación, la reactividad, la afinidad electrónica, entre otros. Solubilidad: Es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse al mezclarse con un líquido a una temperatura definida. Un claro y sencillo ejemplo es cuando añadimos y revolvemos chocolate en polvo en un vaso con leche para obtener una bebida más homogénea.





Conductividad térmica:

Se le llama a la capacidad de resistencia que tiene la materia para dar paso al calor. Hay materiales que elevan su temperatura muy velozmente y transmiten calor a otros cuerpos. Podemos mencionar a la madera, el papel, el corcho, etc.



Elasticidad: Es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza recuperando su forma original cuando esta cesa. El ejemplo más clásico es el de la liga, con gran capacidad para estirarse sin deformarse. A diferencia de otro material como un papel que se rompe al instante....


Similar Free PDFs