Propiedades de la materia fisica PDF

Title Propiedades de la materia fisica
Author Alexander de Jesús Ríos Ariz
Course Ciencias Naturales
Institution Universidad Pontificia Bolivariana
Pages 4
File Size 187.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 153

Summary

Propiedades de la materia fisica...


Description

PROPIEDADES DE LA MATERIA EXPERIMENTAR, DEDUCIR, PLANTEAR SON LAS CLAVES PARA SABER HACER” Materia y Energía. Propiedades de la Materia. Transformaciones de la Materia. Clases de Materia. Separación de Mezclas MATERIA Y ENERGÍA Cómo recordarás, Materia es todo lo que nos rodea, es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La Química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y cuantitativa, los cambios que experimenta, así como las variaciones de energía que acompañan a las transformaciones en las que interviene. 1. Propiedades de la Materia http://www.slideshare.net/silviacensi/ciencias-exactas-propiedades-de-la-materia 1.1. Propiedades Generales o Extrínsecas Las propiedades generales son las comunes a toda clase de materia; es decir, no nos proporciona información acerca de la forma como una sustancia se comporta y se distingue de las demás. Las propiedades generales más importantes son: Masa, Cantidad de materia que tiene un cuerpo. Los equipos que se utilizan para medir la masa son la balanza de tres brazos y balanzas analíticas. Volumen, espacio que ocupa un cuerpo. Hay varias formas de medir volumenes, con materiales de laboratorio por cambio de alturas en una probeta y en figura geométricas multiplicando base por altura por espesor Peso, resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la tierra sobre los cuerpos. El instrumento que se utiliza para medir el peso se conoce con el nombre de dinamómetro. y las unidades que se utilizan son los Newtons y las Dinas Inercia, tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de movimiento o de reposo mientras no exista otra fuerza que lo modifique. Impenetrabilidad, Características por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo. Porosidad, Es la característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos. 1.2. Propiedades Específicas o Intrínsecas Las propiedades específicas son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y Químicas. · Propiedades Físicas. Son las que se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza. Entre las propiedades físicas se encuentran: - Propiedades Organolépticas: Son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura. - Estado Físico es la propiedad de la materia que se origina por el grado de cohesión de las moléculas. La menor o mayor movilidad de las moléculas caracteriza a cada estado, tradicionalmente existen tres estados de la materia: Sólido, liquido, gaseoso; Investigaciones recientes proponen la existencia de otros dos, los cuales se producen en condiciones extremas de temperatura y presión. Estos nuevos estados son el plasma y el superfluido. - El estado de plasma es el que adoptan los gases cuando se calientan a elevadas temperaturas del orden de 10.000ºC, las moléculas adquieren tanta energía cinética, que los frecuentes choques provocan la ruptura de las moléculas e incluso de los átomos, lo que origina una mezcla de iones positivos y electrones deslocalizados, donde el número de cargas, además de los átomos y las moléculas, es prácticamente el mismo. - El Superfluido es un estado que se consigue cuando un gas, como el helio se licua a altas presiones y temperaturas cercanas al cero absoluto. La sustancia se comporta como si fuera un líquido que trepara por las paredes y escapara, presenta muy poca fricción y viscosidad.

- Punto de ebullición: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado

gaseoso. - Punto de Fusión: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido. - Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un líquido a una temperatura determinada. - Densidad: es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen D = m / v .El instrumento que mas se utiliza para medir la densidad de los líquidos es el Picnómetro. - Dureza: es la resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas. - Elasticidad: es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica una fuerza sobre ellos y de recuperar su forma original cuando la fuerza aplicada se suprime. - Ductilidad: mide el grado de facilidad con que ciertos materiales se dejan convertir en alambres o en hilos. - Maleabilidad: mide la capacidad que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas. - Tenacidad: es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea. Uno de los materiales más tenaces es el acero. - Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse. · Propiedades Químicas. Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza. Algunas propiedades químicas son: - Combustión: es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxigeno, desprendiendo energía en forma de luz y calor. - Reactividad con el agua: algunos metales como el sodio y el potasio reaccionan violentamente con el agua y forman sustancia químicas denominadas hidróxidos o bases. - Reactividad con las sustancias ácidas: es la propiedad que tienen algunas sustancias de reaccionar con los ácidos. Zn + HCL à ZnCl2 + H2 - Reactividad con las bases: es la propiedad que poseen ciertas sustancias de reaccionar con un grupo de compuestos químicos denominados hidróxidos, ejemplo: - HCl + NaOH à NaCl + H20. 2.TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA 2.1 Transformaciones físicas: Son aquellas transformaciones o cambios que no afectan la composición de la materia. En los cambios físicos no se forman nuevas sustancias. Ejemplos de ello son los cambios de estado, los cuales dependen de las variaciones en las fuerzas de cohesión y de repulsión entre las partículas. Cuando se modifica la presión o la temperatura, la materia pasa de un estado a otro. Veamos: · Fusión: Es el paso del estado sólido al estado líquido. · Solidificación: es el proceso inverso a la fusión, es decir, es el cambio del estado líquido al sólido. · Vaporización: es el paso de líquido a gas por acción del calor. · Condensación: es el proceso inverso a la evaporación, es decir, es el cambio de gas a líquido. · Sublimación Progresiva: es el paso del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido. · Sublimación regresiva: es el proceso inverso a la sublimación progresiva. Del estado gaseoso se pasa al estado sólido al bajar la temperatura. 2.2 Transformaciones Químicas Son aquellos cambios que afectan la composición de la materia. En los cambios químicos se forman nuevas sustancias. Por ejemplo cuando un papel arde en presencia de aire (combustión) y un metal se oxida en presencia de aire o de agua(corrosión), podemos decir que cambio el tipo de sustancia, convirtiéndose en otra diferente; por eso se dice que se produjo una transformación química. En las transformaciones químicas se producen reacciones químicas. Una reacción química se da cuando dos o mas sustancias entran en contacto para formar otras sustancias diferentes. 3. Clases de Materia. La materia puede presentarse como una sustancia pura o como una mezcla. Una Sustancia Pura es aquella compuesta por un solo tipo de materia, presenta una composición fija y se puede caracterizar por una serie de propiedades específicas. Las sustancias puras no pueden separarse en sus componentes por métodos físicos. Según la composición química, las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.

Elemento Químico: Es una sustancia pura, que no puede descomponerse en otras más sencillas...


Similar Free PDFs