Estados DE Actividad Cerebral Capítulo 60 PDF

Title Estados DE Actividad Cerebral Capítulo 60
Course Fisiologia
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 7
File Size 166.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 146

Summary

ESPERO LES SIRVA ESTE MATERIAL...


Description

ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL: SUEÑO, ONDAS CEREBRALES, EPILEPSIA, PSICOSIS Y DEMENCIA. SUEÑO Estado de inconsciencia del que puede ser despertada. Integrado por fases. Coma: estado de inconsciencia del que no puede despertarse. DOS TIPOS DE SUEÑO: DE ONDAS LENTAS Y DE MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS (REM). Alternan entre sí. 1) Sueño de movimientos oculares rápidos (REM). 25% del sueño. Se repiten c/90 min. Sueños de gran viveza. No reparador. 2) Sueño de ondas lentas o no REM (NREM). Ondas cerebrales potentes de baja frecuencia. Sueño profundo y reparador. Mayor pt. del sueño. SUEÑO REM (SUEÑO PARADÓJICO, DESINCRONIZADO). Duran 5-30 min., c/90 min. en adultos jóvenes. Características: 1. Asociado a los sueños y mov. activos de los músculos. 2. Es difícil despertar con estímulos sensoriales. Se despiertan de forma espontánea por la mañana. 3. Tono muscular deprimido. 4. Frecuencia cardiaca y respiratoria irregulares. 5. Mov. musculares irregulares. 6. ↑ del 20% del metabolismo encefálico. Es paradójico porque la persona está dormida con mucha act. cerebral. SUEÑO DE ONDAS LENTAS. 1ª hora de sueño después de haber estado mucho tiempo despierto. Profundo y reparador. ↓ 10-30% presión arterial, frecuencia respiratoria, índice metabólico basal. Los sueños aquí no se consolidan en la memoria, se olvidan. TEORÍAS BÁSICAS SOBRE EL SUEÑO. El sueño está ocasionado por un proceso inhibidor activo. Hay un centro debajo de la protuberancia en el tronco del encéfalo, este inhibe otras pts. del encéfalo → sueño. CENTROS NERVIOSOS, SUSTANCIAS NEUROHORMONALES Y MECANISMOS CAPACES DE CAUSAR SUEÑO: POSIBLE FUNCIÓN ESPECÍFICA DE LA SEROTONINA. Estimulación de zonas del encéfalo → sueño casi natural. 1. Núcleos del rafe, en la ½ inferior de la protuberancia y en el bulbo raquídeo. Sus fibras nerviosas se diseminan aquí, tálamo, hipotálamo, sistema límbico, neocorteza cerebral, M.E. (en las astas post. inhiben el dolor). Segregan serotonina. 2. Núcleo del tracto solitario. En bulbo raquídeo y protuberancia, llegan señales sensitivas viscerales que penetran por los NC IX y NC X.

3. Diencéfalo: porción rostral del hipotálamo (en área supraquiasmática), núcleos de proyección difusa del tálamo. Las lesiones en los centros que favorecen el sueño pueden ocasionar un estado de vigilia intensa. En núcleos del rafe y en el área supraquiasmática rostromedial en el hipotálamo anterior, dejan de inhibir los núcleos reticulares excitadores → vigilia. Otras posibles sustancias transmisoras relacionadas con el sueño. ▪ Péptido de muramilo: se acumula en el LCR y orina. ▪ Un nanopéptido. ▪ Factor hipnótico. Posible causa del sueño REM. Las neuronas gds. secretoras de ACh activan porciones del encéfalo. CICLO DE SUEÑO Y VIGILIA. Si los centros del sueño están inactivos, los núcleos reticulares activadores del mesencéfalo y la pt. sup. de la protuberancia tienen activación espontánea, esto excita la corteza cerebral y el SNP, devuelven señales por retroalimentación positiva a los núcleos reticulares para ↑ excitabilidad. Si el encéfalo está activo mucho tiempo se fatiga, dando lugar al uso de los centros del sueño. Las neuronas orexígenas son importantes en el despertar y la vigilia. Orexina (hipocreatina) producida en el hipotálamo por neuronas aferentes excitadoras a receptores de orexina en otras pts. del encéfalo. Más activas en la vigilia. La pérdida de señales orexígenas → narcolepsia (trastorno del sueño, hay somnolencia excesiva durante el día y ataques súbitos de sueño). Pueden experimentar cataplexia (perdida repentina parcial o total del tono muscular). EL SUEÑO TIENE IMPORATANTES FUNCIONES FISIOLÓGICAS. Restricción de sueño →deterioro del rendimiento cognitivo y físico, productividad y salud, comportamientos anormales. ❤ Efecto sobre SN. ❤ Efectos sobre sistemas funcionales corporales. Funciones: 1) Madurez nerviosa. 2) Facilidad de aprendizaje y/o memoria. 3) Cognición. 4) Eliminación de productos metabólicos de desecho generados por el encéfalo. 5) Conservación de energía metabólica. Restablecer equilibrios naturales entre los centros neuronales. ONDAS CEREBRALES. Las ondulaciones de los potenciales eléctricos son ondas cerebrales, en conjunto EEG.

Una persona sana tiene ondas     Ondas  : rítmicas, 8-13 ciclos/s. Voltaje de 50uV. En vigilia y reposo. Desaparecen en el sueño profundo. Sensaciones visuales interrumpen las  dando lugar a las . En región occipital, parietal y frontal. Ondas  : Arrítmicas. 14-80 ciclos/s. En región parietal y frontal. Remplaza a las ondas . Ondas  : 4-7 ciclos/s. En niños en región parietal y temporal; en adultos frente a estrés emocional. Es estados degenerativos cerebrales. Ondas  : son las ondas con frecuencias...


Similar Free PDFs