Este si es el Análisis del Determinismo Ambiental PDF

Title Este si es el Análisis del Determinismo Ambiental
Author Alvaro Noel
Course Antropologia social
Institution Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Pages 2
File Size 74.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 147

Summary

analisis de la antropologia socuial, antropologos clasicos...


Description

ANALISIS DE LA RELACION ENTRE EL PARTICULARISMO HISTORICO CON LA TEORIA DEL EL DETERMINISMO AMBIENTAL Y CON EL TEMA DEL CONTACTO CULTURAL A TRAVES DE LA DIFUSION, LA RAZA Y RASCISMO El Particularismo Histórico como bien sabemos ha contribuido planteando ideas acerca de la mismidad y el carácter particular de las culturas. En este análisis quiero destacar la relación que mantiene el Particularismo Histórico con teorías como el Difusionismo, el Determinismo Ambiental o Geográfico y con temas como el contacto cultural a través de la difusión, la raza y en su defecto con el racismo. Ya tenemos pleno conocimiento de que el Particularismo Histórico recibe tal nombre porque pone énfasis en reconstruir la historia cultural particular de cada sociedad, pero desde el trabajo de campo, observando eso que hace único y diferente a una cultura de las demás. Argumenta que no existen culturas superiores ni inferiores de acuerdo a su desarrollo o fisonomía, un punto que mencionare más adelante, algo que se ve en el Evolucionismo. Es así que tiene cierta relación con el Difusionismo, ya que a través de la comunicación con otras culturas, obtiene de estas los elementos o componentes que adoptará su cultura, pero esto no se quedará estancado sino que la cultura que la adopto lo modificará o adecuará a su contexto volviéndolo diferente de donde lo obtuvo. Esto lo conocemos como préstamo cultural transformado en el proceso de apropiación. En este punto entra la teoría del Determinismo Ambiental o Geográfica, con su mayor representante, Ratzel. Esta teoría estudia del entorno físico a las sociedades, culturas, estados; es decir que el medio geográfico puede ser muy útil para dar explicación de los fenómenos sociales donde existe una relación entre el hombre y el medio ambiente y entre la naturaleza y la sociedad. De este modo la cultura, sociedad o estado desarrolla los recursos que su medio y su contexto le provee, lo que sería igual a mencionar que el contexto condiciona su grado de desarrollo. De todo esto surgen los conocimientos es por ello que se dice que el conocimiento es cultural y se origina de acuerdo a la necesidad, se adecua a las condiciones características del clima y a la adecuación de la persona. Pero todo este conocimiento y desarrollo no se origina en un tiempo específico sino mediante un proceso que puede durar mucho tiempo, a lo que nosotros conocemos como historia, desde aquí vemos que está ligado al Particularismo Histórico con la idea de reconstruir la trayectoria de la historia y desarrollo de una cultura. Ratzel en su visión ambientalista forma tres conceptos. El primero es el espacio y sus límites teniendo en cuenta la expansión y los pueblos vecinos. El segundo, la posición, tomando situación del área y la relación que se tiene con otras gentes. Y por último el organismo viviente y por analogía el estado, este último lo representan los actores de la lucha en ese espacio y por ese espacio que vendría a ser su territorio. De las relaciones ya mencionadas antes podemos decir que se da el contacto cultural por Difusionismo y Determinismo Ambiental.

Otro tema a tomar en cuenta es el de la raza que tiene estrecha relación cuando hacemos mención de cultura y el desarrollo de sociedades que se consideran superiores a otras por su nivel de desarrollo y por temas físicos tales como las diferencias de los rasgos físicos. El concepto de raza vendría a ser el conjunto de caracteres biológicos comunes a un grupo humano, que lo diferencian de otros grupos y lo cuales se distingue también se descendencia en tanto el grupo continúe aislado. Científicos afirman que el término raza es más un concepto social y no científico porque las etiquetas habituales que se usan para distinguir a las personas tienen poco significado biológico. Además que es poco profesional medir la inteligencia, aptitudes o el carácter por el color de la piel ya que se aleja de la realidad. Se considera a la raza como una construcción social y política tal como menciona Ian Haney López ´´Marcar las diferencias raciales es un asunto de poder y clase, más que de raza``. Pero también la noción tiene un trasfondo que está referido a la apreciación, una apreciación estadística de mantener genéticamente lo que caracteriza a un determinado grupo de individuos que comparten ciertos rasgos y que serán genéticamente hereditarios siempre y cuando no se diluya en sucesivos cruzamientos con genes que conllevan otros rasgos, perdiéndose la fuerza del primero, lo que sucede con los genes recesivos y su unión con los genes dominantes. Tal es el ejemplo del Nazismo y su especie de apreciación con la raza germana o raza aria superior llamada así por el racismo Nazi. Esta es una ideología política para poder tomar el control del mundo. Sabemos que Adolf Hitler, líder del partido Nazi, estuvo obsesionado con las ideas sobre raza tanto así que en sus escritos difundía su creencia acerca de la pureza de la raza y posteriormente llego a difundir sus ideas en su gobierno recibiendo el apoyo de los científicos alemanes que consideraban que la raza podía mejorarse, mediante la limitación de la reproducción de aquellas personas que consideraban inferiores practicandoles esterilizaciones forzadas e incluso llevados a campos de concentración. Un claro ejemplo de la supuesta apreciación de raza. Santiesteban hace también mención de la raza, nos dice que probablemente la raza debo cobrar existencia desde que los pueblos se dieron cuenta de la existencia de otros pueblos físicamente distintos a ellos, originándose el prejuicio racial cuando unos dominaron a los otros. Este prejuicio se convirtió en mito que se utilizó para explicar el origen y la diferencia de los hombres y los pueblos, justificando el etnocentrismo y las determinadas formas de dominación en las sociedades más desarrolladas. Pero así como nos da una explicación acerca de la noción de raza también nos dice que la idea de raza y superioridad han sido dañinas y destructivas que ha hecho la propia humanidad dividiéndonos, generando minorías y mayorías étnicas, raciales, etc. un comienzo para el racismo que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país, algo que permanece en la actualidad....


Similar Free PDFs