Este si es pato PDF

Title Este si es pato
Author Patricia Hernandez
Course microfinanzas
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 30
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 244
Total Views 851

Summary

ATA 9 ASESORAR CONSUMIDORFINANCIERAMicrofinanzas Academia Nacional de Aprendizaje (ANDAP) - Bucaramanga 29 pag.Document shared on docsity1. EJERCICIO DE AFIANZAMIENTO1. Realice una consulta investigativa acerca de las políticas organizacionales: concepto, tipos, su importancia en las entidades banca...


Description

ATA 9 ASESORAR CONSUMIDOR FINANCIERA Microfinanzas Academia Nacional de Aprendizaje (ANDAP) - Bucaramanga 29 pag.

Downloaded by: kamii-britto ([email protected])

Document shared on www.docsity.com

Downloaded by: kamii-britto ([email protected])

CÁLCULO DE CRÉDITOS MICROFINANCIEROS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES TALLER 1- ATA 9

Presentado por MARISOL MIRANDA GARCIA ANGEL ENRIQUE VILORIA MARTINEZ

DOCENTE CLAUDIA JOHANNA ARDILA CARDENAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO

DE

SERVICIOS

EMPRESARIALES

Y

TURÍSTICOS

(REGIONAL SANTANDER)

SERVICOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS FICHA (2282408)

CARTAGENA 2021 INTRODUCCION

El taller comprende ejercicios de amortización aplicados al mundo real con sus respectivas políticas, los cuales serán solucionados manualmente, en Excel y con simuladores según sea el caso. Realizar cálculos financieros según el monto de la obligación y políticas organizacionales. Apropiar los diferentes términos aprendidos específicamente en el mundo microfinanciera.

llevándolos

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

a

la

práctica,

1. EJERCICIO DE AFIANZAMIENTO 1.1. Realice una consulta investigativa acerca de las políticas organizacionales: concepto, tipos, su importancia en las entidades bancarias y elija una microfinanciera donde se puedan evidenciar los requisitos que se le exigen al cliente para acceder a un microcrédito. La información anterior preséntela en un organizador visual, puede ser un tablero de Jamboard de Google, o un mapa visual a mano o en computadora, reúnanse en grupos de trabajo autónomo, cada grupo presentará creativamente la investigación realizada con sus demás compañeros de curso, dentro de este recurso se pueden agregar notas e imágenes.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

POLITICAS ORGANIZACIONALES Las políticas no son más que los principios que una empresa se compromete a cumplir. Reglas y directrices básicas sobre el comportamiento y el procedimiento adecuado que se espera de todos sus empleados. Una suerte de declaración de principios, para marcar las bases y los cimientos por los que se debe regir la empresa, además de establecer unas pautas sobre cómo se desarrollarán los documentos de la empresa (manuales, informes o cualquier tipo de operación reflejada en un documento corporativo). De este modo, si en las políticas de la empresa se señala la importancia del ‘cumplimiento de la legislación’, el resto de documentos que se lleven a cabo deben resaltar que esto se lleva a cabo, y que de ningún modo incumplen el principio mayor establecido por la empresa. Las políticas empresariales son siempre un manifiesto de principios. El eje que marca las maneras de proceder, comportamientos y normas vinculadas a la actividad laboral, y que determina el desarrollo de una estrategia efectiva. Los tipos de políticas que establece una empresa pueden variar de manera considerable, existiendo un abanico tan amplio como maneras de proceder, y que dependen de la filosofía de la dirección de la empresa, la naturaleza del negocio y los rumbos u objetivos que se quieran alcanzarse. ¿Cuáles son las políticas de una empresa? La clasificación de políticas de una empresa varía según el alcance o tiempo de las mismas, así como ámbito empresarial. No es lo mismo una política de aplicación única a un departamento, que una que implica y compromete al conjunto de la empresa. Así, podemos decir que las clases de política empresariales son de un modo u otro dependiendo de: Según el espacio de tiempo: En referencia al tiempo para que se crean podemos distinguir: Políticas a largo plazo: Hacen referencia a las reglas u objetivos, en su mayoría realizables, que se pretenden en un período de tiempo a largo plazo, y que tienen en cuenta factores de desarrollo y crecimiento. Políticas a corto plazo: Son aquellas que se establecen en base a prioridades y urgencias, y que contemplan la solución de situaciones coyunturales y cuyo tiempo límite es de dos a tres años. Aunque, en ocasiones, se puede dar el caso que sean por un período intermedio, con perspectivas futuras y prorrogables a largo plazo. Según el alcance o la jerarquía: Teniendo en cuenta al nivel de la empresa al que afectan:

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

Políticas generales: Integran y son comunes a toda la empresa, marcan las líneas y principios básicos, generales e inquebrantables. Deberán servir de referencia para la redacción de las políticas específicas, y deben ir acorde a la estrategia y la dirección que quiere tomar la empresa. Algunas de ellas son la Política de Presupuestos o la Política de Calidad, aunque ésta última, en ocasiones, se adscribe a la clasificación de Política Específica. Políticas específicas: También llamadas políticas de departamentos o departamentales, atienden a los principios que deben regir cada departamento, sección en particular o servicio. Si bien es cierto que cada compañía tiene sus propias políticas específicas (tantas como departamentos, secciones, proyectos o necesidades tenga), hay algunas que son las más compartidas por la mayoría: • • • • •

La política de Recursos Humanos La política de Teletrabajo La Política de Prevención de Riesgos Laborales La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo La Política Medioambiental

También son frecuentes, en menor medida, la Política de Gestión de Cambios y la Política de Responsabilidad Social Corporativa (cada vez más en alza, debido a actuales regulaciones y a la imagen pública que ofrece de empresa consecuente y sostenible con el entorno). Según el ámbito de la empresa Podemos distinguir varios tipos de políticas según a qué se aplican: Política de Finanzas: Suelen ser dispares. No se puede afirmar que exista una Política de Finanzas común y aplicable a todas las compañías, ya que cada empresa es un mundo, y la dimensión, necesidades o fines de las mismas son totalmente distintos. Las obligaciones tributarias, la contabilidad o los inventarios son algunas de las materias reflejadas en esta política. Política de Operación: Plantea los patrones que impulsan la eficiencia y dinamizan el proceso productivo que la empresa quiere fomentar. La programación de pedidos y el vínculo con proveedores son funciones regidas por esta política. Política de Personal: Establece los marcos de actuación en materia de recursos humanos (sueldos, ascensos, contrataciones, etc.) Política de Mercado: Fija los principios de acción de la empresa en procedimientos o actividades laborales que proyectan la imagen de marca y su adaptabilidad en el mercado, como puede ser la distribución, campañas de publicidad o desarrollo de productos.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

1.2. Cada entidad tiene sus propias políticas de crédito y exige ciertos requisitos de acuerdo con el tipo de crédito y monto a ofrecer, por ejemplo, veamos las políticas de FINAGRO a través de su simulador, por favor ingrese a esta página: Simulador de crédito https://www.finagro.com.co/SimuladorDeCredito/ y pulse clic en el botón llamado adelante. Escoja las siguientes opciones para que el sistema calcule la tabla de amortización que necesitamos: ● Tipo productor: Microcrédito ● Valor del crédito: 10.000.000 ● Periodo de amortización: mensual ● Plazo:14 ● ¿Desea calcular el valor a pagar de comisión FAG?: Si ● Condición: Microcrédito agropecuario y rural ● Tipo de comisión: Única ● Porcentaje de cobertura: 0 A medida que vaya ingresando los datos de arriba estipulados, por favor llene los espacios que aparecen con signo de interrogante en este Taller (en la parte de abajo) para que conozca cuáles son las políticas de FINAGRO al solicitar un microcrédito, la información de las políticas aparecerá con el ingreso de los datos:

Ejemplo: o Tipo productor: Microcrédito. Política o requisito: Usted es Microcrédito si es persona natural o jurídica con activos menores a $ 368.858.500 o planta de personal no mayor a diez (10) trabajadores y no ha tenido antes crédito con Entidades Financieras. o Valor del crédito: 10.000.000. ¿Política?: Presta hasta $20.702.900 o Periodo de amortización: mensual. ¿Política?: Presta mensual, bimestral, semestral, y anual. o Plazo: 14. Política?: Presta hasta 240 meses. o ¿Desea calcular el valor a pagar de comisión FAG?: Si. Política: Cobra comisión. o Condición: Microcrédito agropecuario y rural. Política: Referente a microcrédito solo presta al sector agropecuario y rural. o Tipo de comisión: Única. Política: Cobra comisión única y anual. o Porcentaje de cobertura: 0 Política: Cubre hasta el 50%.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

1.3. Ahora pulse clic en el Botón CALCULAR, allí podrá observar la tabla de amortización y las condiciones de ese crédito, analice los siguientes aspectos: ● ¿A qué tasa presta? R/ DTF: 1.85% E.A. a hoy | Puntos adicionales: 30.00% (MÁXIMO PERMITIDO POR FINAGRO) ● Si es un tipo de comisión única ¿Qué comisión cobra en porcentaje? R/ Porcentaje de comisión: 3.2199999999999998% ● ¿Cuánto cobra de IVA en porcentaje? R/ 19% ● Ese valor del IVA en pesos, ¿de qué operación sale? R/ sale de multiplicar valor comisión a pagar $322.000.00 por el iva 19%=$61.180.00 pesos ● ¿Cuánto se paga en total de comisión al incluir el IVA? R/ $383.180.00 de pesos ● ¿De cuánto será el valor del desembolso? ¿$10.000.000 de pesos o menos? R/ el desembolso será de $9.616.820 de pesos ● Para este tipo de crédito, la amortización de FINAGRO ¿es de cuota variable o fija? Socialice las respuestas con el grupo. R/ es una cuota variable 1.4. De clic debajo de la tabla de amortización en el botón llamado CAMBIAR VALORES y ahora en lugar de elegir Tipo de Comisión: Única, cámbiela a Anual, siga con los mismos datos y pulse de nuevo el botón CALCULAR y responda: ¿Qué diferencia logra ver entre la comisión única y la comisión anual? R/ que el porcentaje de la comisión anual es mucho menor comparado a la comisión única, por ende, al momento del desembolso usted recibirá mas dinero. 1.5. Por favor realice la tabla de amortización con los datos del ejercicio inicial, donde el valor del crédito es de $10.000.000, la cuota es mensual, el plazo es de 14 meses. De acuerdo con las condiciones de crédito de FINAGRO se puede observar que la cuota es variable, entonces realice la tabla con ese sistema de amortización. La tasa de interés con la que se va a trabajar es una obtenida de FINAGRO: DTF: 4.53% E.A. Puntos adicionales: 30.00% y la comisión va a ser anual. La comisión también tendrá las condiciones de FINAGRO, tome una comisión del 2.5% y un IVA del 19%.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

● Para hallar la tasa sume los puntos adicionales más la DTF, el resultado de la suma dará una tasa efectiva anual. R/ TASA: 30.00% + 4.53% E.A. = 34,53% E.A. ● Para hallar la comisión del Año 1: Comisión (pesos) anual: Monto x %comisión: $10.000.000 * 2,5%=$250.000 PESOS IVA de la comisión: Comisión(pesos) x IVA%: $250.000 * 19%= $47.500 PESOS ● Para hallar la comisión del Año 2: i. Comisión (pesos) anual: Saldo inicial año 2 x %comisión. Para este caso, dentro de la fórmula, el Saldo inicial sería el del mes 13. R/ $1.428.571 * 2,5%= $35.714 comisión (pesos) anual

ii. Comisión (pesos) mensual: Comisión en pesos anual / 12. R/ $35.714 / 12= $2.976 comisión pesos mensual iii. Comisión (pesos) fracción: Comisión (pesos) mensual x n Para este caso, n corresponde a 2 meses porque a los 12 primeros meses se les cobró una comisión anual, así que faltan solo dos meses más por cobrar. R/ $2.976* 2= $5.952 comisión pesos fracción iv. IVA de la comisión año 2: Comisión(pesos) año 2 o fracción x IVA% R/ $5.952 * 19%= $1.131 Para concluir, halle por favor los siguientes datos: a) ¿Cuál es la tasa periódica y efectiva anual del crédito?

R/ la tasa periódica del crédito es 0,025026111 y la efectiva anual es de 34,53% b) Realice la tabla de amortización en Excel donde se vean reflejadas las fórmulas. R/

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

c) Halle la comisión total con IVA año 1 y año 2. ¿De cuánto fue la comisión en total? R/ Comisión total con IVA año 1: $250.000 + $47.500= $297.500 Comisión total con IVA año 2: $5.952 + $1.131= $7.083

d) ¿Cuánto de interés en pesos se pagó por ese crédito? R/ se pagó en interés por ese crédito $1.876.958

e) ¿Cuánto se pagó en total por el crédito?

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

R/ Por ese crédito se pagó en total $11.876.958 de pesos.

1.6. Verifique sus respuestas del anterior ejercicio con el siguiente documento del simulador de FINAGRO, pulse clic en el enlace para hacer la comparación: Resultados simulación FINAGRO comisión anual.pdf https://drive.google.com/file/d/1Ps75aYQaqoSF6fHsZXfkgpv9I9oA7Db/view

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

2. EJERCICIO DE APROPIACIÓN – EJERCICIOS RESUELTOS 2.1. Por favor realice los siguientes ejercicios manualmente, para elaborarlos tenga en cuenta estas políticas y requisitos:

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

i. Políticas de la institución de microcrédito: ● Monto: La empresa donde usted labora ofrece créditos solo a dueños de negocio y van desde $1.000.000 hasta 25 o 120 salarios mínimos legales vigentes. ● Plazos: Oscilan entre 6 a 24 meses. Las cuotas que ofrece son mensuales. ● Destino del crédito: Solo presta para capital de trabajo o activos fijos. ● Interés: 49,3642% efectivo anual. ● Comisión: 7.5% para créditos menores a 4 salarios mínimos y 4,5% para montos iguales o mayores a 4 salarios mínimos legales vigentes. La comisión se cobra anualmente. ● Características del negocio: Este no puede tener más de 10 trabajadores; en activos totales el valor debe ser inferior a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, unas ventas anuales máximas de 800.000.000 de pesos colombianos. Mirar clasificación y preguntar microfinancieras. ● Antigüedad del negocio: Mínimo 1 año en el lugar. ● Servicios públicos al día. ● 1 referencia comercial, 1 referencia personal, 1 referencia familiar. ii. Requisitos solicitados dependiendo del monto del crédito: ● Crédito con cédula, sin codeudor desde $1.000.000 hasta $2.500.000. ● Crédito con casa propia desde $2.501.000 hasta $7.000.000 (mostrando certificado de tradición y libertad) ● Crédito con codeudor con salario a término indefinido desde $2.501.000 hasta $5.000.000. (Se presta dependiendo del negocio y del salario del codeudor). ● Crédito con codeudor con salario a término fijo desde $ 2.501.000 hasta $3.500.000. (Se presta dependiendo del negocio y del salario del codeudor). ● Crédito con codeudor que posee negocio con un año de antigüedad desde $2.501.000 hasta $5.000.000 (Se presta dependiendo del negocio tanto del propietario como del codeudor). ● Crédito con codeudor con finca raíz desde $2.501.000 hasta $5.000.000. ● Crédito con dos codeudores, pueden ser con finca raíz, salario con contrato a término indefinido o con negocio, se presta desde $5.001.000 hasta 25 salarios mínimos legales vigentes. ● Crédito hipotecando la casa propia desde $7.001.000 hasta 25 salarios mínimos legales vigentes. a) Suponga que usted trabaja en una microfinanciera y atiende a una persona dueña de una miscelánea, ella está interesada en adquirir un microcrédito de $2.600.000 a 13 meses, informa que desea el crédito para comprar unas vitrinas y

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

estantes, tiene casa propia, pero no quiere hipotecarla porque es un monto pequeño el que solicita. Por otra parte, usted realizó el filtro inicial y considera que es una cliente potencial. ● ¿Qué requisitos usted le solicita a la microempresaria? R/ El requisito que le solicito a la microempresaria es Crédito con casa propia desde $2.501.000 hasta $7.000.000 (mostrando certificado de tradición y libertad). ● ¿Cuánto le cobra de comisión si considera que le puede ofrecer los $2.600.000? Recuerde que el crédito supera el año, hay dos comisiones y esta microfinanciera no cobra IVA. PREGUNTAR SI SE COBRA IVA R/ se cobra una comisión total de $196.516,00 datos de la comisión • • • •

condición: microcrédito tipo de condición: anual porcentaje de comisión: 7,5% porcentaje de cobertura: 0% Año 1:

Comisión (pesos) anual: Monto x %comisión = $2.600.000 x 7,5%= $195.000 (comisión en pesos) IVA de la comisión: Comisión(pesos) x IVA%= $195.000 x 0= $ 0 Valor: $195.00,00 IVA: 0 Total: $195.000,00 Año 2 (fracción): Comisión (pesos) anual: Saldo inicial año 2 x %comisión. Para este caso, dentro de la fórmula, el Saldo inicial sería el del mes 13. Valor: $1.516,00 IVA: 0 Total: $1.516,00 Total valor: $196.516,00

● ¿Cuánto es el interés periódico del crédito? R/ ip= 3,4000010% mensual ● ¿De cuánto es el desembolso? R/ el crédito es de $2.600.000 le restamos el valor de la comisión que son $196.516 = a $2.403.484 de pesos. ● ¿Cuánto es el valor de la cuota?

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

R/ el valor de la cuota es de $250.773 pesos

● Realice la tabla de amortización con cuota fija. ● Realice el diagrama.

b) Un microempresario está interesado en adquirir un microcrédito de $4.900.000 a 4 meses, tiene un codeudor con casa propia. Por otra parte, usted realizó el filtro inicial y considera que el crédito está cumpliendo con los requisitos y por ahora es viable. ● ¿Qué requisitos usted le solicita al microempresario? R/ El requisito que le solicito al microempresario es Crédito con codeudor con finca raíz desde $2.501.000 hasta $5.000.000.

● ¿Cuánto le cobra de comisión si considera que le puede ofrecer los $4.900.000? no cobra IVA. PREGUNTAR SI SE COBRA IVA R/

le cobra de comisión

$73.500 pesos. datos de la comisión • • • •

condición: microcrédito tipo de condición: anual porcentaje de comisión: 4,5% porcentaje de cobertura: 0% Año Fracción 1:

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

Comisión (pesos) fracción: comisión pesos fracción x n= $18.375 x 4= $73.500 (comisión en pesos) IVA de la comisión: Comisión(pesos) fracción x IVA%= $73.500 x 0= $ 0 Valor: $73.500,00 IVA: 0 Total: $73.500,00 ● ¿Cuál es el interés que usted le menciona al cliente? R/ le mencionó el interés periódico del crédito I= 49,3642% EA------------0,493642 EA ip= (1+ie)^(1/n)-1=(1+ie)^(1/4)-1= 0,0340000103222275= 3,4000010 mensual

● ¿De cuánto es el desembolso? R/ CREDITO es de $4.900.000 - $73.500 de comisión para un total de $4.826.500 es el valor desembolsado. ● ¿Cuánto es el valor de la cuota? R/ el valor de la cuota es de $1.330.865

● Realice la tabla de amortización con cuota fija. ● Realice el diagrama R/

c) Observe el siguiente archivo tomado del simulador del Banco W: Documento simulador Banco W.pdf https://drive.google.com/file/d/1lMbKUuAgI1IsoPZBLYEcG6SbpTauYfjz/view

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: kamii-britto (kamiibritto2000@gmail com)

En este simulador se colocaron los valores del punto B, es decir el monto de $4.900.000 pesos y un plazo de 4 meses, con estos datos por favor realice la tabla de amortización, pero esta vez utilice el valor d...


Similar Free PDFs