Estenosis aortica, datos recopilados de varias fuentes PDF

Title Estenosis aortica, datos recopilados de varias fuentes
Course Anatomia
Institution Universidad Antonio Nariño
Pages 7
File Size 550.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 188

Summary

Datos recopilados de diferentes bases sobre la estenosis aortica y los diferentes métodos con los que se puede solucionar dicha patología....


Description

Estenosis aortica La arteria aortica es la responsable de llevar la sangre oxigenada desde el corazón hacia la circulación periférica, pero antes de que la sangre oxigenada pase a la arteria aortica pasa por la válvula aortica. En el caso de una estenosis aortica la válvula se va a estrechar, lo cual va a dificultar la apertura de esta misma y cuando se logre abrir va a provocar el chasquido de apertura. Al estar la válvula aortica estrecha va a dificultar el flujo a través de ella, comprometiendo el flujo de sangre hacia la circulación periférica.

(Imagen tomada de: http://cardiosaudeferrol.com/estenosis-aortica/) Exposición del caso clínico Paciente masculino de 68 años de edad consulta por dolor torácico y disnea de grado lll-IV, la disnea viene acompañada de palpitaciones, pero el paciente niega sincope.       

Antecedentes: fibrilación auricular. PA: 120/80 y FC: 90 l/min. Cuello: ingurgitación yugular. El punto de máximo impulso (PMI) o golpe del ápice se encuentra desplazado. Hay ruidos arrítmicos por fibrilación auricular. Soplo sistólico IV/VI. Hay edema en las extremidades inferiores.

 

ECG: fibrilación auricular, crecimiento ventricular y sobrecarga sistólica. Radiografía de tórax: cardiomegalia.

(Imagen tomada de: https://es.slideshare.net/DrABEL/punto-de-maximoimpulso-pmi) Discusión: Como la válvula aortica se va estrechando, el ventrículo izquierdo va a tener que esforzarse de más para que la sangre pueda fluir por un espacio mucho más pequeños y como el ventrículo izquierdo tiene que hacer un sobre esfuerzo los músculos de este se hipertrofian, lo que puede llevar a un dolor torácico.

(Imagen tomada de: https://medired.com.bo/article/estenosis-de-la-valvula-aortica/)

(Imagen tomada de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Seccion-transversal-del-terciomedio-ventricular-Se-observa-hipertrofia-del_fig1_329358003) Como se puede evidenciar en la imagen de la estenosis aortica, está es una estenosis aortica cálcica, o sea que es debida a depósitos de calcio (lo cual es normal en personas mayores). Dado que el flujo de sangre está comprometido y por lo tanto disminuido, los órganos se van a ver comprometidos al no recibir una oxigenación adecuada, llegado a poder desencadenar una falla organica múltiple. TRATAMIENTO: La válvula se puede reemplazar o reparar, y esto depende directamente de la gravedad del daño que sufrió la válvula, la edad del paciente o de una patología cardiaca previa. Como primera opción siempre se tiene la reparación valvular, para de este modo poder conservar la fuerza y funcionalidad de esta, pero tambien poder evitar infecciones. Aun con lo dicho anteriormente se debe tener en cuenta que la mayoría de válvulas no se pueden reparar, pero se debe tener en cuenta que la cirugía de reparación es más compleja que la de reemplazo. Primera opción: una opción para la reparación o reemplazo de la válvula es por medio de cirugía a corazón abierto. 1. Se hará un corte de 25 cm a lo largo de la línea media del pecho. 2. Posterior a hacer el corte, el cirujano tendrá que separar el esternón para poder visualizar el corazón y la aorta. 3. Es muy posible que al individuo se le conecte a un sistema de circulación extracorporal o bomba de derivación, para poder detener el corazón mientras se está conectado a la máquina.



(Imagen tomada de: https://www.alamy.es/procedimiento-de-reemplazo-de-lavalvula-aortica-image7712015.html)

(Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=ul5n65vTx-k)

(Imagen tomada de: https://medalec.com/page/2/) Cuando la válvula está ya muy dañada y la única solución es el reemplazo, el cirujano va a retirar la válvula y a suturar una nueva, donde hay dos candidatas principales para poder remplazar una válvula humana: 1. Mecánica, hecha de materiales artificiales, como titanio o carbón. Estas son las más duraderas. Es posible que usted deba tomar anticoagulantes, como warfarina (Coumadin) por el resto de la vida si tiene este tipo de válvula. 2. Biológicas, hechas de tejido humano o animal. Estas válvulas duran de 10 a 20 años, pero el individuo podría no necesitar tomar anticoagulantes de por vida.

(Imagen tomada de: https://www.corazonyvida.org/clover-la-valvula-cardiacaduradera-y-hemocompatible/) 

Segunda opción: reemplazo de válvula aortica transcatéter, este reemplazo es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, el cual es una opción fuerte para los individuos que pueden presentar riesgo intermedio o alto de complicaciones mediante la cirugía de reemplazo valvular mediante la técnica de corazón abierto.

1. Por medio de este método, el cirujano va a acceder al corazón por medio de un vaso sanguíneo de la pierna o una pequeña incisión en el pecho. 2. Cualquiera de las dos opciones que se elija el paso a seguir es insertar un catéter. 3. Por medio de técnicas de obtención de imágenes, el cirujano se va a poder guiar por los vasos sanguíneos hasta llegar al corazón y la válvula aortica. 4. Cuando ya se llega a la válvula y la nueva válvula esta en posición, se infla una especie de balón que se encuentra ubicado en la punta del catéter y de este modo poder expandir la válvula de reemplazo.

(Imagen tomada de: https://www.mayoclinic.org/es-es/testsprocedures/transcatheter-aortic-valve-replacement/about/pac-20384698)

(Imagen tomada de: https://www.mayoclinic.org/es-es/testsprocedures/transcatheter-aortic-valve-replacement/about/pac-20384698)...


Similar Free PDFs