Estrategias de desinversión en el mercado PDF

Title Estrategias de desinversión en el mercado
Course Marketing Estratégico
Institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Pages 2
File Size 88.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 137

Summary

Resumen Estrategias de desinversión en el mercado...


Description

Estrategias de desinversión en el mercado Alternativas empresariales de desinversión La elección para un producto-mercado de una estrategia de desinversión frente a una estrategia de inversión depende los objetivos, restricciones y recursos de la compañía y de la determinación de la cartera de productos deseada. A tenor del prescrito por los dos principales modelos de cartera: la decisión de desinversión y la del atractivo del mercado. Para los productos que se encuentren dentro de un mercado muy poco atractivo con una posición competitiva débil, s e debe contemplar la posibilidad de su eliminación. Sin embargo, si ha alcanzado una posición competitiva media en un mercado moderadamente atractivo, puede ser interesante optar por una estrategia de sostenimiento.

Estrategia de eliminación Causas de la eliminación             

Una baja o un descenso prolongado de la cifras de ventas Un escaso beneficio o una disminución importante La mala calidad del producto Problemas de aprovisionamiento para la fabricación Cambios en los gustos de los consumidores Actividad desarrollada por la competencia Lanzamiento de un nuevo producto La política de reducción de las líneas Las ordenes de la compañía matriz Regulación gubernamental prohibitoria Coste de oportunidad de los recursos invertidos en ese producto Escasa adecuación a la imagen de la empresa Las exigencias del medio ambiente.

Proceso de eliminación 1. Supervisión periódica y reconocimiento de la debilidad de los productos: tiene por objeto identificar las desviaciones entre el comportamiento real y el comportamiento esperado de los productos en el mercado. 2. Evaluación detallada de los productos débiles y adopción de una decisión: una vez identificados los productos débiles, en la segunda etapa hay que evaluar cada uno de ellos con mayor profundidad a fin de adoptar una decisión. Criterios a tener en cuenta: a. El efecto sobre los beneficios b. La existencia de un producto superior c. La imagen del producto d. El tiempo que ocupa de la dirección

e. Las perspectivas a largo plazo f. La actitud del consumidor g. La recuperación de las inversiones h. La tasa de utilización de la capacidad de producción i. La posible colocación de los recursos en otros productos más rentables j. El porcentaje de costes asumidos por el producto k. El efecto sobre la estructura financiera l. El impacto sobre los empleados 3. Ejecución de la eliminación: Adoptada la decisión de eliminación la empresa tiene que hacer frente a la ejecución como etapa final del proceso. Las alternativas con las que cuenta son tres: la retirada rápida, la retirada lenta y la venta del negocio.

Una tipología de la decisión de eliminación VER IMAGEN

Estrategia de cosecha Caracterización de la estrategia de cosecha Denominamos estrategia de cosecha u ordeño a aquellas decisiones que tiene como objetivo retirarse del mercado recuperando lo que se puede de las inversiones realizadas y obteniendo al máximo excedente de caja. La empresa que la ejecuta trata de modificar la forma tradicional de la curva de beneficios que transcurre en paralelo a la evolución de las ventas en el modelo de CVP.

La ejecución de una estrategia de cosecha Acciones:        

Eliminación de la inversión en I+D. Eliminación de la inversión en instalaciones y equipos. Reducción drástica de las actividades de comunicación Reducción del servicio Relegación de los clientes pequeños Reducción de la línea de productos Sustitución de los materiales más costosos Incremento de los precios.

Estrategia de sostenimiento La estrategia de sostenimiento, situada en un punto intermediario entre la inversión y la desinversión, implica el mantenimiento de la posición alcanzada en el producto-mercado. Con el tiempo, una estrategia de sostenimiento puede devenir, bien en el crecimiento de las ventas del producto bien en su eliminación....


Similar Free PDFs