Etica empresarial - resumen de pelicula PDF

Title Etica empresarial - resumen de pelicula
Author camila ocampo
Course Investigación de operaciones 2
Institution Universidad Autónoma de Occidente
Pages 5
File Size 192.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 135

Summary

resumen de pelicula...


Description

Sinopsis La Corporación

Trabajo presentado por: Camila Ocampo Andrés Gutiérrez Juan Camilo Minota Jhesi Hernández Otero

Trabajo presentado a la profesora: Olga Patricia Lopez

Materia: Ética y Responsabilidad Social Empresarial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Santiago de Cali 20 de Marzo del 2021

SINOPSIS

Parámetro

Descripción

Título original

The Corporation

Título

Corporaciones. ¿Instituciones o psicópatas? (España) La Corporación (Hispanoamérica)

Imagen

Dirección

Jennifer Abbott, Mark Achbar, Joel Bakan

Diseño producción

Bienvenido Cruz

Guión

Mark Achbar, Joel Bakan, Harold Crooks

Narrador

Mikela J. Mikael

Protagonistas

Jane Akre, Raymond L. Anderson, Joe Badaracco, Maude Barlow, Marc Barry, Edwin Black, Noam Chomsky

País

Canadá

Estreno

9 de septiembre de 2003

Género

documental

Duración

170 min

Idioma

Inglés, Francés

Presentación de los tres actos de la película o texto audiovisual. La corporación Consiste en crear o generar específicamente riquezas a sus propietarios, evadiendo sus responsabilidades como empresa, en la cual sólo quieren de pasar por encima de sus empleados y aún hasta los clientes, tratando de engañarlos con metodologías de campañas publicitarias, causando daños con los productos de fabricas al medio ambiente, solo buscan rentabilidad sin tener en cuenta que otras personas se verán afectados por sus impactos en la sociedad, sufriendo efectos secundarios es decir que produce transacciones sobre otra persona sufriendo consecuencias y problemas, la corporación de las empresas solo piensan en dejar a otros que se encarguen de las cosas, porque ellos no tienen la necesidad de hacerlo, dejando a un lado a las personas necesitadas y abusando de su mano de obra, sin ser remunerados con un buen pago o un buen trato al personal, siendo explotados, con cruel indiferencia por los sentimientos de las personas, desprecio por la seguridad de los demás es decir no importando si se pasa por encima de la protección de los demás, con tal de adquirir lo necesario para una mejor rentabilidad y poder de la empresa siendo las corporaciones un instrumento de la destrucción, amenazando la supervivencia de las personas. La segunda parte de la corporación se denomina en instituciones o psicópatas, puesto que la corporación es expuesta desde la conciencia del público, hasta la mentalidad inocente de un niño, desde lo más profundo hasta lo más oculto. En el mundo de la corporación convirtieron la tierra en propiedad privada, incluso hasta el aire se vende o se compra para el tráfico aéreo de los aviones, la regulación la privatización y el libre comercio es otra privatización de los bienes comunes pues según solo se le podría llamar riqueza cuando algo es propiedad privada, siendo esto más bien usurpación de la riqueza, pues la privatización sería entregarle el poder sobre una institución a alguien incapaz y falto de valores e irresponsable para tomar ese mando. En este mundo de la corporación se ven afectados muchos factores como el aire o el agua pues están expuestos a la contaminación por las grandes industrias, no dando una solución favorable a estos problemas, ha cambiado de tal forma que manipulan a la audiencia para que compren sus productos, con publicidades, comerciales, etc, en especial jugando con la vulnerabilidad de los niños para atraparlos más rápido en el mundo del consumo y de paso a sus padres. La corporación nos proporciona una lista de virtudes que es la del consumidor, teniendo como objetivo maximizar los beneficios y las cuotas de los mercados, teniendo como objetivo la población, pues desarrollan necesidades sin eso ser necesarios para ellos, tratando de lograr esa necesidad y de satisfacerla, así obteniendo una mayor participación de población para ese mercado, logrando así extenderse a todo tipo de persona. La tercera parte radica en la indiferencia de la corporación hacia la democracia, y de lo mucho que hay en fuego frente a la institución dominante de estos tiempos, dominación hostil, para los grandes negocios, el despotismo era una herramienta útil para los negocios extranjeros.

Presentación de los principales argumentos que presenta la película o texto audiovisual. La Corporación tiene muchas definiciones, es una UNIDAD FAMILIAR con un fin común; grupo de gente que intenta trabajar en la misma dirección; Organizaciones artificiales que recoge

el mejor beneficio a costa de los demás; es jerárquica, pocos trabajadores de la base sirven a la cabeza del colectivo. Las corporaciones crean riqueza, pero causan daños enormes; para las corporaciones nunca es suficiente la economía, es algo que interesa a todo el mundo. Mientras las personas piensan en dar de comer a su familia a través de empresas familiares, las Organizaciones buscan puntos de la geografía mundial en la que la mano de obra sea barata para lograr cumplir con uno de sus objetivos: enriquecerse; cuando la mano de obra de uno de estos puntos se encarece, buscan otro país en el que la mano de obra sea más barata, de esa manera el objetivo principal es en beneficio de las Organizaciones a costa de la mano de obra barata; sin embargo también ayudan a elevar el nivel de vida de este país. Son indiferentes a los problemas medioambientales, la Organización está por encima y este tema no es un producto negociable, hoy se negocia con animales. Muchas empresas mundialmente conocidas han tenido que pagar multas por los daños colaterales que ha hecho en el medio ambiente, pero prefieren hacerlo antes que mejorar sus prácticas que generan cuantiosos ingresos. ¿LA CORPORACIÓN ES DE PSICÓPATAS? Ellas tienen una cruel indiferencia que se asemejan a los prototipos del Psicópata, es una estructura legal pero los que trabajan para ella tienen responsabilidades morales Antes hace unos años atrás las corporaciones como los Bomberos eran propiedad privada, si se incendiaba una casa y sus dueños no tenía cómo pagar los bomberos, nada que hacer, se destruía toda la casa. La privatización significa que es un tirano irresponsable quien las tiene en sus manos. Poco a poco estas y otras corporaciones han pasado a manos públicas, no buscan conseguir beneficios personales, pueden dar pérdidas y sin embargo pueden mantener el empleo inclusive en recesión, los privados NO porque obtienen pérdidas. CORPORACIÓN EN CRECIMIENTO. Existe gran cantidad de estrategias de MARKETING para todo negocio con el único fin de que la gente compre, sin importar si realmente requiere lo que compra, se puede manipular a los consumidores, es un juego... publicidad es ampliada por psicólogos, creatividad en estrategias de comunicación. El 70% de los padres dicen que no pueden proteger a sus hijos de esta cultura. Las corporaciones gastan 12.000 millones de euros al año para que los niños gasten, trabajan para que los adultos sean consumidores. La Corporación proporciona un ROL SOCIAL el del BUEN CONSUMIDOR, consumidores de productos que no necesitan, son “NECESIDADES CREADAS”, consumo de la nada, filosofía de la inutilidad; ¿cuántas necesidades creadas soy capaz de satisfacer? La industria de las relaciones públicas es monstruosa con publicidad. SOMBRAS EN LA CORPORACIÓN. ¡Espías buscando información para la competencia! Las corporaciones no pretenden tener buenas personas, ellas buscan tener dinero. Los empleados que vayan en contra de sus objetivos no son buenos empleados y hay que deshacerse de ellos, así le cueste a la empresa. Son mentes creativas contratadas para hacer inteligencia a las Corporaciones exitosas y lograr obtener ese segmento de mercado quitándoselo al primero, neutralizando sus actividades, no importan los empleados.

Presentación de tres conclusiones argumentadas desde los principios de la ISO 26000 La norma ISO 26000 se ha desarrollado como una guía práctica para diseñar e implantar sistemas de responsabilidad social en organizaciones de todo tipo, tanto en el sector público como privado, en países desarrollados como en vías de desarrollo, y en la norma ISO 26000 presenta un sistema de aplicación pensado para ser implementado de una forma gradual. La norma ISO 26000 data de 2010 y fue elaborada por un extenso grupo de expertos que por el ISO/TMB Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social, utilizando un enfoque de múltiples partes interesadas, con la participación de expertos de más de 90 países y 40 organizaciones internacionales o regionales representativas, involucrados en distintos aspectos de la responsabilidad social. En términos generales, la Responsabilidad Social Corporativa asienta sus pilares en el respeto al medio ambiente y en los beneficios sociales de su entorno con el objetivo de aportar valor añadido a sus acciones. Deben reflejar una preocupación constante por las personas, animales y medio ambiente. Respeto a los intereses de las partes interesadas: Las organizaciones deberían respetar, considerar y responder a los intereses de sus dueños, socios, clientes, integrantes, así como a otros individuos o grupos que pueden tener derechos, reclamaciones o intereses específicos a tenerse en cuenta. Toda normativa se rige por una serie de principios que debes conocer para una mejor implementación en la gestión de tu empresa. Rendición de cuentas: Las empresas que aplican esta normativa deben facilitar la información sobre los impactos sociales, ambientales y económicos de sus actividades. Comportamiento ético: El comportamiento ético es lo que define los valores de toda empresa, los cuales deben de reflejar algunos principios como la honestidad, integridad e igualdad, para que, de esta forma, puedan moldear las necesidades de empleados y empleadores a favor de un incremento del impacto positivo en su entorno. Respeto a los intereses de las partes interesadas: La norma ISO 26000 es bastante clara con respecto a los intereses de las partes interesadas, señalando que es necesario que sean atendidos y respetados. Respeto al principio de legalidad: En el apartado anterior señalamos la importancia de cumplir con la ley, y aquí lo recalcamos como uno de los principios de la norma ISO 26000. Esto implica cumplir con los decretos y regulaciones en materia de responsabilidad social sin actuar fuera del margen de la ley. Respeto a la normativa internacional de comportamiento: Además de respetar las leyes nacionales, una empresa también debe cumplir con la normativa internacional de comportamiento. Lista de referentes o links de otras películas o documentos audiovisuales que traten el tema en el mismo marco. https://www.youtube.com/watch?v=6QKJTwKj_Yc https://www.youtube.com/watch?v=ZwRgsKNpKGg...


Similar Free PDFs