Etica Empresarial - Apuntes 2 PDF

Title Etica Empresarial - Apuntes 2
Author Anonymous User
Course recursos humanos
Institution Unidades Tecnológicas de Santander
Pages 8
File Size 80.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 597
Total Views 787

Summary

Download Etica Empresarial - Apuntes 2 PDF


Description

ETICA EMPRESARIAL

Elaborado Por: DAVIANA FERNANDA VERA CARVAJAL Tecnología en Gestión Empresarial

Presentado A: JORGE CHAPARRO PRADA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA 2021

INTRODUCCION Para muchos, el concepto de ética empresarial está asociado a noticias relacionadas con sobornos, extorsiones y cohechos, tráfico de información confidencial y de influencias, manipulaciones en las acciones bursátiles, prácticas monopolísticas, contaminación del medio ambiente, accidentes industriales por negligencia, discriminaciones de diversos tipos, fraudes comerciales, estafas, atentados a la seguridad y a la calidad de los productos, injusticias con los empleados y otras muchas acciones de las que con frecuencia dan cuenta los medios de comunicación. Sin embargo, la ética empresarial es un concepto mucho más amplio. Por una parte, no se limita a los delitos que son más bien mínimos éticos, sino que apunta a la excelencia en el comportamiento humano. Por otro lado, la ética no se ocupa sólo de las acciones, sino también del sujeto agente: de su intención y sus disposiciones personales para actuar bien y, en definitiva, de su calidad moral.

ETICA EMPRESARIAL La ética empresarial es el estudio de cómo una empresa debe actuar frente a dilemas éticos y situaciones controvertidas. Esto puede incluir una serie de situaciones diferentes, que incluyen cómo se rige una empresa, cómo se negocian las acciones, el papel de una empresa en cuestiones sociales y más. La ética empresarial es un campo amplio porque hay muchos temas diferentes que están bajo su paraguas. Se puede estudiar desde una variedad de ángulos diferentes, ya sea filosófica, científica o legalmente. Sin embargo, la ley juega el papel más importante en influir en la ética empresarial con diferencia. Muchas empresas aprovechan la ética empresarial no solo para mantenerse limpias desde una perspectiva legal, sino también para impulsar su imagen pública. Infunde y garantiza la confianza entre los consumidores y las empresas que los atienden. La idea moderna de la ética empresarial como un campo es relativamente nueva, pero la forma de llevar a cabo negocios éticamente ha sido ampliamente debatida desde que surgió el intercambio y la negociación. Aristóteles incluso propuso algunas de sus propias ideas sobre ética empresarial. Sin embargo, la ética empresarial tal como la conocemos hoy surgió en la década de 1970 como un campo de estudio académico. Como parte de la academia, la ética empresarial se debatió filosóficamente y se midió empíricamente. A medida que este campo de estudio se hizo más robusto, el gobierno comenzó a legislar ideas líderes en el campo en derecho, lo que obligó a las empresas a cumplir con ciertas reglas y regulaciones que se consideraron éticas. La expresión “ética empresarial” tal y como se usa actualmente se remonta solo a la década de los setenta, aunque hunda sus raíces en la Antigüedad. Su historia se forja en tres vertientes interrelacionadas, cada cual con dos ramificaciones. La primera, la más extensa y más amorfa, es la ética en la faceta de los negocios, o ética empresarial. Sus dos ramas son la religiosa y la secular. La segunda vertiente es la de la ética empresarial académica, con sus ramificaciones filosófica y empírica. La tercera es la ética empresarial como una ética integrada en los negocios. Sus dos ramas son la del responsable de ética y la de la responsabilidad social corporativa. Cada aspecto ejerce influencia en los otros y se ve influido por el resto. La historia arranca en Estados Unidos pero el recorrido de la ética empresarial en cada país varía y refleja las diversas situaciones sociales, económicas y políticas de cada nación. A pesar de que la ética empresarial en muchas naciones haya alcanzado un nivel de madurez, aún se encuentra en ciernes una ética empresarial global.

TIPOS DE ETICA EMPRESARIAL La ética empresarial como campo de estudio es increíblemente diversa, pero muchos conceptos se pueden dividir en unos pocos principios básicos. Toda empresa debe esforzarse por seguir estas pautas en la búsqueda del éxito.  





Integridad: Lograr confiabilidad generalmente implica ser transparente y honesto en todas las acciones y comunicaciones. Ser confiable puede tener un impacto positivo tanto interna como externamente. Respeto: Mostrar respeto por los empleados y clientes implica cumplir todas las promesas y ofrecer disculpas sinceras y una compensación adecuada si algo no se cumple. Mostrar una falta de respeto disuadirá a los clientes de comprometerse con un negocio y reducirá su reputación. También hará un daño significativo a la moral de los empleados y aumentará la rotación. Justicia: Tratar a los clientes y empleados con un sentido de equidad y justicia es un tipo de ética clave. Los comportamientos manipuladores no solo no son éticos, sino que también son inútiles, y la principal prioridad de cualquier negocio debe ser útil para sus clientes y empleados. También es importante tratar a todas las personas por igual. Cuidado: Las empresas, al final del día, están compuestas por seres humanos. Hay seres humanos que consumen bienes o servicios de la empresa, y luego hay seres humanos que trabajan para producir esos bienes o servicios. Estar abierto a sus luchas y llegar a la mesa con soluciones mostrará empatía, una herramienta valiosa para cualquier empresa.

Mostrar una sensación de cuidado y mantener las líneas de comunicación no es solo lo ético, sino que también puede impulsar las percepciones internas y externas de la empresa. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE UNA EMPRESA CUENTE CON UN CÓDIGO ÉTICO? En primer lugar, mantiene a la empresa trabajando dentro de los límites de la ley, asegurando que no cometan delitos contra sus empleados, clientes, consumidores en general u otras partes. Sin embargo, el negocio también tiene otras ventajas que los ayudarán a tener éxito si conocen la ética empresarial. Las empresas también pueden generar confianza entre la empresa y los consumidores. Si los consumidores sienten que se puede confiar en un negocio, es más probable que lo elijan sobre sus competidores. Algunas empresas optan por utilizar ciertos aspectos de la ética empresarial como una herramienta de marketing, especialmente si deciden destacar un problema social popular. Aprovechar sabiamente la ética empresarial puede dar como resultado un mayor valor de marca en general.

Ser un negocio ético también es muy atractivo para los inversores y accionistas. Es más probable que inviertan dinero en la empresa, ya que seguir las prácticas comerciales éticas estándar y aprovecharlas adecuadamente puede ser un camino hacia el éxito para muchas empresas. Seguir la ética empresarial también puede ser beneficioso para los empleados y las operaciones de la empresa. Atraer a los mejores talentos es significativamente más fácil para las empresas éticas. Los empleados no solo aprecian a un empleador con conciencia social, sino que también lo percibirán como el tipo de negocio que actuará en la mejora de sus intereses. Esto produce empleados más dedicados y también puede reducir los costes de reclutamiento.

IMPORTANCIA DE LA ETICA EMPRESARIAL La ética empresarial es más importante que nunca, no solo para la imagen que una compañía proyecta hacia sus clientes y el público en general, sino también para atraer al mejor talento, aquellos profesionales que pueden llegar a aportar muchísimo valor al negocio. Las empresas ya no son simplemente el lugar al que los empleados van a trabajar, y las vidas de estos no empieza a las seis, cuando salen de la oficina. Ahora, las compañías deben tener unos valores y el talento va a querer identificarse con ellos. Y es que el tipo de trabajador está cambiando, y cada vez son más los millennials que forman parte de las plantillas de cualquier organización y, para estos, cosas como la diversidad en el trabajo y la sostenibilidad son muy importantes. Sí, estamos hablando de la identidad de marca, de cómo toma las decisiones una empresa, del employer branding, y de muchas otras cosas. Es más, la ética empresarial también determina cómo actúa una organización y qué decisiones toma, y esto puede llegar a afectar incluso a la legislación. VALORES QUE COMPLEMENTAN LA ETICA EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: Es la conciencia sobre el impacto que las decisiones de uno tendrán en la sociedad, ya sea en el presente o en el futuro. La responsabilidad social corporativa es esto, pero ligado a una empresa. La responsabilidad social tiene que ver con la ética y la moral, y las acciones que se llevan a cabo, que afectarán a otros miembros de la sociedad. Hoy en día, son muchas las empresas que destinan parte de su presupuesto a políticas sociales que tienen como objetivo ayudar con problemas sociales y/o medioambientales. CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO: no es más que la capacidad de una empresa de, no solo solucionar un problema del cliente (con el producto o servicio que ofrezca) sino ser parte de un cambio social para solucionar un problema más global, que no solo afecta a su función empresarial, por así decirlo. ETICA AMBIENTAL: Toda empresa, por pequeña que sea, tiene un impacto en el medio ambiente, ya sea por consumo energético, emisión de ruido, gases, producción de desechos, etc. Es por esto que las organizaciones deben decidir cómo abordar esta consecuencia del ejercicio de su actividad, y uno de los valores básicos de la ética empresarial será la sostenibilidad.

VENTAJAS QUE SE OBTIENEN AL CONTAR CON UNA BUENA ETICA EMPRESARIAL 

Siempre se mantendrá dentro del límite legal. Guiarse por un buen código ético en la empresa también es una manera de asegurar que ningún derecho está vulnerado, por ejemplo, o que la organización no puede incurrir en denuncias o ser parte de ninguna ilegalidad, pues se moverá y actuará dentro del marco legal gracias a los límites que habrá impuesto la ética empresarial.



Atraerá al talento humano más preparado. La marca personal de los candidatos es algo que antes no existía, y ahora son las empresas las que quieren reclutar a lo que podría ser una pieza clave en su organización. Entonces, el empresario ya no puede ofrecer un simple salario y los beneficios que todo el mundo ofrece; el profesional espera encontrar un lugar en el que trabajar que comparta su misma misión, visión, ética y moral.



Generará confianza entre los posibles clientes. Si tu negocio tiene más de un competidor (que seguramente lo tendrá), el consumidor o cliente no solo buscará la satisfacción de su necesidad o la calidad del servicio; y es que la ética empresarial es mucho más que un valor añadido.



Resultará atractiva para inversores y accionistas. La buena ética empresarial muchas veces es sinónimo de futuro o, más que sinónimo, uno de los requisitos.



Mejorará la satisfacción de la plantilla. Si tus empleados sienten que están haciendo su trabajo por un bien mayor, o ayudando a una causa importante con sus esfuerzos, estarán más motivados a llevarlos a cabo.



Accederás a beneficios sociales. Para que sean cada vez más las empresas que desarrollen una política social con una buena ética empresarial, hay varios beneficios sociales que estas pueden disfrutar. Uno de ellos es, por ejemplo, el poder desgravar impuestos.



Tu empresa será un modelo a seguir. El efecto dominó que las empresas con buena ética producen en las demás es muy grande, pues de ese modo estas últimas se ven motivadas a ofrecer el mismo “valor añadido”, ya sea para ser elegibles por sus consumidores o para atraer al mejor talento humano.

CONCLUSIONES Es de gran importancia la ética empresarial, para poder llevar a cabo cualquier negocio o compromiso empresarial, se requiere obrar con buenos principios y reglas que permitan a cada una de las partes tener la convicción de que la otra discierne entre lo bueno y lo malo y que su actuar es justo, ético y correcto. Dichos valores y principios deben estar contemplados en los códigos de ética empresariales. La buena o mala aplicación de la ética en una organización se manifiesta en la toma de decisiones, la cual repercute en los clientes internos y externos. La ética empresarial es una herramienta que orienta a la organización por el camino de la verdad, la transparencia y a la credibilidad por eso cada una de las Entidades tanto públicas como privadas tienen sus propios valores y principios. El comportamiento empresarial debe respetar los valores. Es en el momento en la toma de decisiones cuando se debe tomar conciencia y tener un comportamiento ético....


Similar Free PDFs