Etimología de prefijo dis e hipo PDF

Title Etimología de prefijo dis e hipo
Author Yam Leatherwood
Course Psicología Medica
Institution Universidad Veracruzana
Pages 5
File Size 122.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 126

Summary

Download Etimología de prefijo dis e hipo PDF


Description

El cuerpo humano y sus partes externas. Relaciona ambas columnas con una linea de color de acuerdo a su significado.

1. cuerpo: soma, somatos

encéfalo

2. cabeza: kephalé

somático

3.cara, mirada: ops, opós

metoposcopio

4. Frente: métapon

euriopia

5. ojo: ophthalmós

otitis

6. oído: ous, otós

oftalmólogo

7. nariz: rhís, rhinós

estomatitis

8. boca: stóma, stómatos

rinitis

9. mandíbula, gnathós

blefarostopía

10. diente:odoús,odóntos

traquelitis

11. cuello: trákhelos

prognato

12. párpado:blépharon

odontología

13. labio: kheilos

clidotomía

14. cabello: thrix, thrikhós

quilitis

15.pecho: sthétos

estetoscopio

16. clavícula: kléis, kleidós

tricógeno

17. esternón:stérnon

raqiua

18. espalda: ómos

omalgia

19. columna vertebral: rakhis

esternalgia

: Prefijos más significativos.

Los prefijos son grupos de letras que se colocan antes de una raíz para modificar su significado. Así: dis-entería indica dificultad en el intestino. Hip-acusia: significa deficiencia auditiva. Abulia:significa falta de voluntad. El prefijo Dis: significa Dificultad o Irregularidad. Completa cada línea con el significado de las siguientes palabras. Ejemplo: disemia: irregularidad de la sangre (haíma) en su composición. displasia:__________________________________________ en una formación orgánica disencefalia: irregularidad en ________________________________________________. discrinia: _____________________________________________ en la secreción (kríno). disendocrinia: irregularidad en: ___________________________ interna (endón: dentro). discinesia: ___________________________________________ en el movimiento (kíesis). distelacia:____________________________________________ para amamantar (thelázo). distrofia:_____________________________________________ en la nutrición (trépho). disorexia:____________________________________________ en el apetito (órexis). disfasia:_____________________________________________ en el habla (phásis). discromatopsia: dificultad para la (ópis)_________________ de los colores (khróma, -otos). dismenorrea:____________________________________ en el flujo (rhéo)menstrual (mén) distocia:________________________________________ para el parto (tókos). El prefijo Hipo: debajo de, o bien, deficiencia en… Completa cada línea con el significado de las siguientes palabras. Ejemplo: Hipotimia: deficiencia o depresión del ánimo (thymós). hipacusia: hipestesia: deficiencia en (aísthesis): hipogloso: lo que está debajo de la (glóssa): hiposmia: deficiencia en el (osmé): hipobulia: deficiencia en el (boulé): hipocolia: escasez de (kholé): hipopepsia: deficiencia en la (pépsis): hipotonía: ______________________________de la tensión (tónos). hipofrenia: debilidad de la (phren, mente): hipograstrio: lo que está__________________ del (gastér) _________________________ . hipófisis: órgano que está __________________________ del cerebro. hipodérmico: lo que se aplica debajo de la (dérma) _______________________________ . hipocondria: debilidad del hígado y del bazo, que están bajo los (khondrión, plur. khóndria)________________________________________________________________ .

El cuerpo humano y sus partes externas...continuación…

Relaciona ambas columnas de acuerdo al significado que tengan respectivamente.

1. pecho: seno: mastós, mámma

melosalgia

2. tetilla, pezón: thelé y mamma

gonalgia

3. ombligo: amphalós

acromegalia

4.abdomen, ijares: lápara, koilía

artritis

5. pene: phal.lós

escelalgia

6. bálano: bálanos

megalopodia

7. testículos: dídymoi

quirófano

8. ano: próktos, o hédra

dactiliforme

9. clítoris: kleitoriskleitoridos

onicalgia

10. cadera: iskhíon o gloutos

pielometría

pelvis: pyelós

isquialgia, glúteo

11. brazo: brakhíon

braquiotomía

12. mano: khéir

proctocele, hedrocele

13. dedo: dáktylos

clitoridotomía

14. uña: ónyx, ónykhos

orquitis

15. pierna: skélos

didimalgia

16. pie: poús, podós

faliforme

17. rodilla: góny, gónatos

laparotomía, celiotomía

18. miembro: mélos

balanorrea

19. extremidad: ákros

mastalgia, mamalgia

20. articulación: árthron

telitis, mamila onfalorragia

Prefijo A o An Anota en las líneas las raíces que conozcas de estos otros compuestos derivados con: a o

an, ayudándote con la definición abreviada, en la que quedan claramente enunciadas las palabras clave. Acinesis: carencia de movimiento Sus raíces son:__________________________________________________ Abiosis: carencia (aparente) de vida. Sus raíces son:__________________________________________________ Aciesis: imposibilidad de embarazarse. Sus raíces son:__________________________________________________ Abarognosis: pérdida de la percepción del peso (barós). Sus raíces son:__________________________________________________ Acoluria: Falta de (pigmentación) biliar en la orina. Sus raíces son:__________________________________________________ Acritocromacia: incapacidad de discernir los colores (khróma,-atos). Sus raíces son:__________________________________________________ Acromatocito (eritro) -cito no coloreado. Sus raíces son:__________________________________________________ ametropía: visión ir-regular (á-metros). Sus raíces son:__________________________________________________ Anofeles (mosquito) sin utilidad (óphelos). El del paludismo. Sus raíces son:__________________________________________________ Astigmatismo: Enfermedad (-ismo) por falta de enfoque ocular (stigma, atos). Sus raíces son:__________________________________________________ Amiocardia: Debilidad del músculo del corazón. Sus raíces son:__________________________________________________ Analg(esia): carencia de dolor. Sus raíces son:__________________________________________________ Amenotrofia: deficiencia en la nutrición sanguínea. Sus raíces son:__________________________________________________

El prefijo ANTI (del gr. contra). Escribe en los paréntesis la palabra griega correspondiente.

1. antibiotico

(

)

Bios: vida

2. antiemético

(

)

Dídomi: dar

3. Antígeno

(

)

emetos: vómito

4. Antipatógeno

(

)

prurígo, inis: comezón (pal. lat)

5. Antipirético

(

)

phátos: enfermedad

6. Antiséptico

(

)

pyretós: fiebre.

7. Antisepsia

(

)

Gennáo: producir.

8. Antipruriginoso

(

)

Sépsis: podredumbre

9. Antifisético

(

)

septikós: que engendra putrefacción.

10.Antiflogístico

(

)

Béx, bekhós: tos

11. Antídoto

(

)

Phlogistós: inflamado

12. Antibéquico

(

)

Physetikós: que hincha, que abulta....


Similar Free PDFs