Ev de aprendizaje 4 cultura de paz PDF

Title Ev de aprendizaje 4 cultura de paz
Author Leonardo De Leija
Course Cultura De Paz
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 5
File Size 121 KB
File Type PDF
Total Downloads 728
Total Views 837

Summary

Evidencia 4Estrategia para la solución pacifica de unconflicto socialTema: pobreza en MéxicoPobreza en MéxicoLa pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas.La pobreza in...


Description

Evidencia 4 Estrategia para la solución pacifica de un conflicto social Tema: pobreza en México

Pobreza en México La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como la información. De carecer de estas condiciones, la ONU considera dicha condición como estado de pobreza. En otras palabras, toda aquella persona que no tenga acceso a unas condiciones mínimas que permitan el desarrollo de una vida básica, pero digna.

Condiciones para considerar pobre a una persona Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este sentido, otras instituciones como el Banco Mundial también establece una relación. Sin embargo, la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y desigualdad en el planeta. Por esta razón, las condiciones que establece la ONU son las siguientes:       

Acceso a alimentos. Agua potable. Sanidad. Salud. Vivienda. Educación. Información. Entonces uno de los mayores problemas sociales de México, y probablemente uno de los que se encuentran a la base de la mayoría del resto de problemáticas de esta lista, se encuentra en el elevado nivel de pobreza. Si bien parece que con el paso de los años la economía del país ha mejorado, lo cierto es que gran parte de la población (en 2013 casi la mitad de ella) se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, especialmente en las áreas rurales. Por ende, es necesaria la erradicación de la pobreza, porque de ella se desprendes otros diversos problemas sociales, como los conflictos o la inseguridad, también la delincuencia, cuando ya las personas no tienen otra alternativa para poder sobrevivir

Estrategias utilizadas para la erradicación de la pobreza: A través de un análisis del comportamiento de la pobreza y la desigualdad a nivel nacional, un estudio del Banco Mundial plantea estas estrategias de alto impacto en la lucha contra estos factores. El acceso a educación de calidad y la tributación progresiva hacen parte de ellas. 1. Desarrollo y nutrición en la primera infancia Estas medidas ayudan a los niños durante los primeros años de vida, pues las deficiencias nutricionales y la falta de desarrollo cognitivo durante este período puede ocasionar retrasos en el aprendizaje y menor rendimiento escolar en etapas posteriores y, por ende, optar por dejar la educación 2. Acceso universal a educación de calidad A pesar de que el acceso a la educación ha mejorado en los últimos años, ahora se necesita enfatizar en garantizar que todos los niños reciban una educación de calidad. “En la educación de todos los niños se debe asignar prioridad al aprendizaje universal, los conocimientos y el desarrollo de aptitudes, así como a la calidad de los docentes”. Para que así desde niño, tenga las habilidades para desempeñarse en el mundo laboral, y poder sobrevivir, además la educación también ayuda a que no tomen decisiones erradas tales como abandonar el estudio y dedicarse a producir dinero fácil por malos pasos. 3. Cobertura universal de salud Con la cobertura de servicios accesibles y oportunos de atención de la salud se reduce la desigualdad y al mismo tiempo aumenta la capacidad de las personas para aprender, trabajar y progresar. 4. Tributación progresiva Los impuestos progresivos equitativos permiten financiar las políticas y los programas del Gobierno que son necesarios para equiparar las condiciones y transferir recursos a los habitantes más pobres. Asimismo, se pueden diseñar sistemas tributarios que permitan reducir la desigualdad y al mismo tiempo mantener los costos de eficiencia en un nivel bajo. 5. Infraestructura rural La construcción de vías rurales, reduce costos de transporte, conecta a los agricultores con los mercados, y promueve el acceso a las escuelas y los centros sanitarios. “Es raro que haya una disminución rápida de la pobreza rural sin que ocurra una transformación estructural y/o rural rápida”, señala un estudio del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Esto reduce el desempleo, y da oportunidades a muchas más familias con resentimiento social

Proponer algunas estrategias de cómo solucionarías la erradicación de la pobreza Desde mi punto de vista existen diferentes alternativas que no han sido implementadas, pero en su implementamiento, podrían erradicar el problema de la pobreza poco a poco. Creación de nuevos empleos: Con la creación de nuevos empleos, se podría ayudar a muchas personas, o en su caso familias, en ayudar a erradicar el desempleo, para así tener una fluidez de dinero en su casa, ayudando así no solo a una persona, sino a la familia entera. Capacitación de personas con capacidades diferentes: En México, una parte importante de las personas que conforman el porcentaje de la pobreza, un gran número de personas son aquellas con capacidades diferentes, o en su defecto con discapacidades, si en dado caso se lograra capacitar a las personas a que sepan de un oficio en específico, podrían trabajar para llevar un sustento en su casa. Creación de impuestos: El gobierno podría crear nuevos impuestos, sin el propósito de afectar a personas que no viven en pobreza, con el fin de ayudar a las personas, que se encuentren en marginación social. Instituciones de salud de calidad completamente gratuitas: Un gran número de personas que conforman la pobreza en México, tiene alguna enfermedad, o capacidad que lo impiden desempeñarse al cien por ciento en algún trabajo, esto elimina oportunidades que pudiesen tener, más, sin embargo, si existieran sistemas de salud realmente de calidad y gratuitos, podrían ser empleados para tratar a las personas que lo necesiten, pero no tengan el dinero para pagarlo.

Valores de la cultura de paz, que se integran en las estrategias propuestas. Empatía: Se utiliza este valor en la estrategia, donde se habla de capacitar a personas con capacidades diferentes, ya que, al pensarlo, y ponernos en su lugar, debe ser difícil pasar por algún tipo de situación así, por eso el valor de la empatía, por pensar no solamente desde la comodidad de nuestra casa. Respeto: El respeto es un valor que está implícito, en todas las estrategias, ya que desde cualquier punto de vista es sumamente importante, respetar a las demás personas, sean diferentes a nosotros, con una distinta manera de pensar, desdemos aprender a respetarlas, ya que nadie es más que nadie, todos los seres humanos, valemos lo mismo. Solidaridad: Desde valor se habla en la estrategia de implementación de un sistema de salud, ya que no todas las personas tienen las mismas oportunidades, y para algunas difícilmente es posible solventar una enfermedad de cientos de miles de pesos. Bondad: De este valor se habla en la estrategia de la creación de nuevos impuestos, donde no esté de más ayudar a las personas que más lo necesiten. Cooperación: De este valor también está implícito en todas las estrategias, ya que, para lograrlas, es necesario la cooperación de todos. Gratitud: La gratitud es un valor muy importante también, porque nadie debe ser malagradecido ante cualquier situación, lo importante es saber enfrentarlas y salir adelante. Perseverancia y paciencia: También son valores que deben estar incluidos en todas las estrategias, ya que, para logar completarlas, y disminuir el índice de pobreza en México es necesario de tiempo, y sin estos valores no se podría lograrlo.

Como conclusión, podemos decir que si, la pobreza es un grave problema en todo México, pero no es imposible erradicarla o disminuir su índice, esto será posible con la implementación de nuevas estrategias, y con el uso de los valores antes descritos, tales como la empatía o la cooperación de todos, porque es necesario que las personas con marginación social puedan desarrollar las mismas oportunidades, y salir adelante, porque todos valemos lo mismo como seres humanos, además, podríamos llegar a lograr una excelente cultura de paz para todos en México....


Similar Free PDFs