Evaluación Diagnóstica 2021 - CCSS. 5TO. Grado PDF

Title Evaluación Diagnóstica 2021 - CCSS. 5TO. Grado
Author PEDRO MAURICIO PORTAL QUIROZ
Course Ciencias Sociales I
Institution Universidad Alas Peruanas
Pages 4
File Size 495.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 132

Summary

Resumen evaluación...


Description

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2021 – SAN RAMÓN – CHONTAPACCHA I

I. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA

EMBLEMÁTICA “SAN RAMÓN” CHONTAPACCHA

C IENCIAS SOCIALES

GRADO (S)

CICLO

5° - to

SECCIÓN (ES)

“D”

ALUMNO

VI I FECHA DE APLICACIÓN

HORA DE

PORTAL QUIROZ MIGUEL ANGEL

APLICACIÓN 11:07 AM

II. COMPETENCIAS: 1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS - Interpreta críticamente fuentes diversas: es reconocer la diversidad de fuentes y su diferente utilidad para abordar un hecho o proceso histórico. Supone ubicarlas en su contexto y comprender, de manera crítica, que estas reflejan una perspectiva particular y tienen diferentes grados de fiabilidad. También implica recurrir a múltiples fuentes. - Comprende el tiem po histórico: es usar las nociones relativ as al tiempo de manera pertinente, reconociendo que los sistemas de medición temporal son convenciones que dependen de distintas tradiciones culturales y que el tiem po histórico tiene diferentes duraciones. Asimismo, implica ordenar los hechos y procesos históricos cronológicamente y explicar los cambios, permanencias y simultaneidades que se dan en ellos. - Elabora explicaciones sobre procesos históricos: es jerarquizar las causas de los procesos históricos relacionando las m otivaciones de sus protagonistas con su cosmovisión y la época en la que vivieron. También es establecer las múltiples consecuencias de los procesos del pasado y sus implicancias en el presente, así como reconocer que este va construyendo nuestro futuro. 2. GESTIONA RESP ONSABLEMENT E EL ESPACIO Y EL AMBIENTE -

-

-

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales: es explicar las dinámicas y transformaciones del espacio geográfico y el ambiente, a partir del reconocimiento de los elementos naturales y sociales que los componen, así como de las interacciones que se dan entre ambos a escala local, nacional o global. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente: es usar distintas fuentes: georreferenciadas, cartográficas, fotográficas e imágenes diversas, cuadros y gráficos estadísticos, entre otros, para analizar el espacio geográfico y el ambiente, orientarse, desplazarse y radicar en él. Genera acciones para conserv ar el ambiente local y global: es proponer y poner en práctica acciones orientadas al cuidado del ambiente, a contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a la gestión de riesgos de desastres. Esto supone analizar el impacto de las problemáticas ambientales y territoriales en la vida de las personas.

3. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS -

-

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero: supone identificar los roles de los div ersos agentes que intervienen en el sistema, analizar las interacciones entre ellos y comprender el rol del Estado en dichas interrelaciones. Toma decisiones económicas y financieras: supone planificar el uso de sus recursos económicos de manera sostenible, en función a sus necesidades y posibilidades. También implica entender los sistemas de producción y de consumo, así como ejercer sus derechos y deberes como consumidor informado.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La humanidad, a lo largo de su historia, ha enfrentado y enfrenta diversas enfermedades que afectan a una zona, región, país o a todo el mundo, ya sea de manera temporal, permanente o como un evento aislado En el año 1991, la epidemia del cólera azotó a 14 países de América Latina y el Caribe. En el Perú, hubo 322 562 afectados, de los cuales 2909 fallecieron; así, el Perú registró el 83% del total de casos presentados en América Latina. En la actualidad, frente a la pandemia de la COVID-19, las cifras que se reportan de afectados y muertos en el país también son altas: el Perú es uno de los países donde la pandemia ha tenido mayor incidencia y consecuencias más graves. En el contexto actual, la ciudadanía tiene una opinión dividida respecto a ¿por qué nuestro país es vulnerable ante las enfermedades?. Unos dicen que desde años atrás persisten condiciones de insalubridad en nuestro país, como situación precaria de las instalaciones hospitalarias y de los servicios sanitarios en las ciudades y viviendas. Otros señalan que las medidas implementadas por el gobierno han sido poco eficaces para hacer frente a las pandemias, también señalan que existen escasas prácticas de higiene, y algunos mencionan que somos vulnerables por el problema del crecimiento desordenado de nuestro espacio. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Frente a la situación planteada, elabora un ensayo argumentativo que responda a las siguientes preguntas: ¿Por qué en el contexto de la pandemia por el cólera en la década de 1990 la población peruana ha sido vulnerable? Porque desde años atrás persisten condiciones de insalubridad en nuestro país, como situación precaria de las instalaciones hospitalarias y de los servicios sanitarios en las ciudades y ensayo. viviendas y además porque nuestro gobierno no ha implementado las medidas necesarias. ¿Qué acciones podrían plantearse para reducir nuestra vulnerabilidad ante la COVID-19 o afrontar sus consecuencias? Tener medidas claras, como lavarse las manos diario 3 veces al día, no salir de casa, evitar estar en conjunto con las demás personas, siempre usar mascarilla y guantes, usar alcohol al desinfectar y muchas otras medidas mas para poder prevenir el contagio y asi propagarlo.

re d

GESTIONA RESP ONSABLEMENT E EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

INDICACIONES 1. En el mapa de la región de Cajamarca ubica las provincias con los casos de covid-19. Colocará el nombre de cada provincia. 2. Completará el cuadro informativo con datos consignados en la presente imagen de COVID – 19 en la región Cajamarca. FUENTE: Diresa Cajamarca - P ágina Oficial.

Completa el cuadro con información de los casos de CIVID – 19 de la región Cajamarca:

N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Provincia SAN IGNACIO JAÉN CUTERVO CHOTA SANTA CRUZ HUALGAYOC CELENDÍN SAN MIGUEL SAN PABLO CAJAMARCA SAN MARCOS CONTUMAZÁ CAJABAMBA

TOTAL

N° de contagios

N° de fallecidos

5337 16085 2895 3476 539 2610 1548 1016 652 24766 1029 949 2162 63064

N° de recuperados

9 481 35 27 11 12 13 2 921 24 8 30 1573

5093 15237 2673 2615 496 2403 1084 882 524 15167 881 651 1229

GESTIONA RESPONSABLEMENT E LOS RECURSOS ECONÓMICOS Elabora un texto donde expliques las medidas económicas más adecuadas para satisfacer las necesidades en tu familia durante esta pandemia del COVID-19. En mi día a día, mis padres sacan lo mejor de ellos, se las ingenian para mantenernos bien en todo sentido, salud, alimentación, vestimenta, y algunos gustos que nos quieran complacer, estas necesidades, no son gratis, por ello es que mis padres hacen un gran esfuerzo para satisfacerlas, ellos día a día trabajan, y de este esfuerzo es que podemos estar bien, en todo sentido. No todos los padres y/o familias tienen la misma manejo de ingresos, o inversiones con eso ingresos, hay muchas maneras de como guardar y manejar esta platita En mi familia tomamos opciones adecuadas para darle un buen uso a los ingresos en nuestro hogar, satisfaciendo nuestras necesidades. 1. Buscar ofertas: Estas nos benefician en no gastar demasiado para satisfacer algunas necesidades, ¿has escuchado del 2x1? Esta es una oferta clásica, la mayoría de empresas grandes lo hace, comprando cosas con esta oferta, te ahorras dinero para otras necesidades que quieras cubrir. 2. Vender cosas que ya no utilices: Esta acción nos ayuda bastante, ya que, para generar ingresos, por una buena causa, podemos hacer dos cosas con este dinero de la venta de cosas que ya no utilicemos. A. Satisfacer nuestras necesidades, las primordiales. B. Invertir en un pequeño negocio, para así duplicar lo ganado. 3. Monitorear los gastos. Con esto sabemos cuánto gastamos al mes o a la semana, para ello debemos guardar las facturas o boletas, ya que si notamos que gastamos demasiado, para la otra semana o mes, regularíamos los gastos. Estas son algunas opciones que mi familia tienes para enfrentar el problema de economía frente la pandemia de la Covid-19, posiblemente existen cantidades, pero solo depende de cada uno como quiere manejar sus ingresos, siempre priorizando la salud.

Cajamarc a, 26 de marzo del 2021

…………………………………………… ………… Lic. José Sebastián Laiza Otiniano nte del área de CC ....


Similar Free PDFs