Evaluacion Diagnostica DPCC 3ERO DE SECUNDARIA PDF

Title Evaluacion Diagnostica DPCC 3ERO DE SECUNDARIA
Author Aldo Solis Cardozo
Course Intervention in Psychosocial Problems
Institution Universidad César Vallejo
Pages 12
File Size 527.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 247
Total Views 402

Summary

EVALUACION DIAGNOSTICA 3eroAREA: DESARROLLO PERSONAL,CIUDADANÍA Y CIVICAGRADO: Tercero – CICLO - VIICOMPETENCIASConstruye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien comúnCapacidades Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente ...


Description

EVALUACION DIAGNOSTICA 3ero AREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CIVICA GRADO:

Tercero –

CICLO - VII

Construye su identidad

COMPETENCIAS

Capacidades

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

 Se valora a sí mismo

 Interactúa con todas las personas.

 Autorregula sus emociones.

 Construye normas y asume acuerdos y leyes.

 Reflexiona y argumenta éticamente

 Maneja conflictos de manera constructiva.

 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.

 Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.

A lo largo de esta situación significativa, irán obteniendo de cada uno de ustedes las y los estudiantes las siguientes evidencias (producciones o actuaciones): De (Construye su identidad - Convive y participa democráticamente en en búsqueda del bien común)

CRITERIOS DE EVALUACION: ★ presentar un tríptico propagandístico contra del bullying teniendo en cuenta los valores y principios universales.

★ Utiliza y menciona estrategias de autoregulación emocional ante situaciones de bullying.y explica la importancia de expresar y autoregular sus emociones ante posibles hechos de este tipo. ★ Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que estén presentes criterios éticos para mejorar su comportamiento ante situaciones de Bullyng. ★ Demuestra actitudes de respeto por sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de vulneración por actos como el Bullyng en el colegio. ★ Redacta un tríptico propagandístico, en el que tendrás que proponer acciones o normas para una convivencia armoniosa a partir de la deliberación sobre el bullyng y que se base en el respeto de los derechos y deberes, la dignidad de las personas. Que establece el «Código de los niños y adolescentes»? ★ Evalúa las normas anteriores críticamente a partir de los principios democráticos y las modifica cuando se contraponen con sus derechos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Piura: Más de 2000 denuncias por bullying escolar Piura es la segunda región con más casos de bullying escolar después de Lima, según el Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar (Siseve) del Ministerio de Educación. Desde setiembre de 2013 hasta junio de este año, se reportaron en Piura 2,101 denuncias. De esta cifra, 1,869 corresponden a instituciones públicas y 232 a escuelas privadas. Por ello, la ministra de Educación, Flor Pablo, inauguró este martes, en el colegio Jorge Basadre de Piura, la campaña denominada ‘Sácale tarjeta roja a la violencia’. “Estamos en una de las regiones en la que tenemos prioridades de trabajo por los altos índices (de bullying escolar) presentados. Además, tenemos una cifra de los casos reportados, pero hay otros que no son informados y por ello queremos empoderar a las niñas, niños y adolescentes”, refirió. También manifestó que el bullying escolar está creciendo en el país y que ya superan las 30 mil denuncias. “Solo en este año ya se reportaron mil casos y diariamente tenemos entre tres y cinco denuncias de este tipo”, refirió. Ante ello, indicó que se incide en el trabajo psicológico en las escuelas. “Para avanzar en el aprendizaje tenemos que tener a un estudiante en condiciones emocionalmente estables. Un niño agredido y maltratado será difícil que aprenda”, agregó. Tomado de El Tiempo de Piura del 21 de setiembre 2019. Después de leer la situación, responde las siguientes preguntas: ¿Qué se dice del bullyng en los colegios de Piura? ……………………………………………………………………………… ¿Qué medidas se están tomando para combatir este problema? ……………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿ El bullyng afecta el rendimiento escolar? ¿Por qué? …………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Ante este desafío, como estudiante respetuoso de la salud mental y física de tus compañeros y compañera , elaborarás un tríptico en el que tendrás que proponer acciones para una convivencia armoniosa que se base en el respeto de los derechos y la dignidad de las personas. Esta campaña se difundirá en la comunidad educativa a través de la página web de tu colegio. u otro medio con el que cuenten.

Caso de Dana Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos adolescentes en las instituciones educativas.

a) ¿Qué entiendes por bullying o acoso escolar? ¿Has visto alguna situación de bullying? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

b) ¿Si hubiera una situación de bullying en tu colegio, ¿cómo te sentirías?, ¿cómo la enfrentarías? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ c) ¿Qué estrategias utilizarías para autorregular tus emociones ante una situación de bullying? __________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

d) ¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ e) ¿Cómo hubieras actuado como mediador ( interceder) cuando molestaban a Dana? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

En seguida, la o el docente presenta el recurso 1, «El acoso escolar», con el propósito de que el o la estudiante lea, conozca e identifique aspectos más importantes del bullying a través de la solución de las interrogantes presentadas: f) ¿Crees que el bullying afecta el estado emocional del estudiante? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ g) ¿Será cierto que, si un estudiante sufre bullying, este afecta su rendimiento escolar? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ h) ¿Cuál es tu reflexión según la estadística de los casos reportados por el SíseVe? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

RECURSO 1

: EL ACOSO ESCOLAR

El acoso entre estudiantes (bullying) es un tipo de violencia que se caracteriza por conductas intencionadas de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico que recibe un estudiante en forma reiterativa por parte de uno o varios compañeros con el objetivo de intimidarlo, excluirlo o discriminarlo, atentando así contra su dignidad y su derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia. Manifestaciones del acoso entre estudiantes • Acoso directo. Es la forma más común; se manifiesta a través de insultos y humillaciones, el empleo de apodos o apelativos denigrantes, peleas y agresión física. • Acoso indirecto. Se caracteriza por propiciar la exclusión social de la víctima a través de amenazas, la difusión de rumores escritos o verbales, como, por ejemplo, a través de la difusión de mensajes ridiculizantes o calumnias que alejen o inhiban su participación en los grupos. Formas de acoso entre estudiantes

FÍSICO

VERBAL

 Pegar

 Insultar

• Empujar

• Poner apodos

• Patear

• Hablar mal de alguien

• Dar de puñetazos

• Difundir rumores falsos

• Esconder, robar o romper objetos

• Amenazar

• Obligarlo a hacer algo que no

• Burlarse de la forma de hablar de otros

quiere. EXCLUSIÓN SOCIAL

CYBERBULLYING

 Ignorar

 Intimidar utilizando el celular o internet

• Hacer la «Ley del hielo»

(correos electrónicos, páginas web, redes

• No dejar participar en los juegos

sociales)

colectivos

• Colgar una imagen comprometedora o

• Rechazar

datos que perjudiquen o avergüencen a la víctima • Dejar comentarios ofensivos en fotos • Enviar mensajes amenazadores mediante correos electrónicos o las redes sociales.

Ministerio de Educación (2018). Prevención y atención frente al acoso entre escolares. Lima. Perú Recuperado de https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MINEDU%20guia_ prevenci%C3%B3n%20atenci%C3%B3n%20acoso%20estudiantes.

I.- A continuación ,observa el recurso 2,. el video denominado Acoso escolar es violencia, https://www.youtube.com/watch?v=ovja5uA1JZg, Después de haber observado el video, identifica las causas y consecuencias del bullying mediante la elaboración de un organizador visual, que puede ser

una espina de Ishikawa, un mapa conceptual, un mapa semántico u otro, en el recuadro que está a continuación

_____________________________________________________________________ II .- Lee recurso 3 la lectura «Código de los niños y adolescentes. Ley N.o 27337», Luego respondes a las siguientes preguntas: ¿Cómo protege el «Código de los niños y adolescentes» a personas como Dana que sufren de bullying? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

III.- Proponer 4 normas que regulan la convivencia en la escuela a partir de la deliberación sobre el Bullyng y basados en los derechos y deberes que establece el «Código de los niños y adolescentes»? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

RECURSO 3: CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. LEY N.o 27337 LIBRO PRIMERO DERECHOS Y LIBERTADES CAPÍTULO I DERECHOS CIVILES Artículo 3.- A vivir en un ambiente sano. - El niño y el adolescente tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Artículo 4.- A su integridad personal. - El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante. Se consideran formas extremas que afectan su integridad personal, el trabajo forzado y la explotación económica, así como el reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la venta y el tráfico de niños y adolescentes y todas las demás formas de explotación.

CAPÍTULO IV DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Artículo 24.- Deberes. - Son deberes de los niños y adolescentes: a. Respetar y obedecer a sus padres o los responsables de su cuidado, siempre que sus órdenes no lesionen sus derechos o contravengan las leyes; b. Estudiar satisfactoriamente;

c. Respetar la propiedad pública y privada; d. Conservar el medio ambiente; e. Cuidar su salud personal; f. Respetar las ideas y los derechos de los demás, así como las creencias religiosas distintas de las suyas; y g. Respetar a la Patria, sus leyes, símbolos y héroes. El Peruano. (2000). Normas legales actualizadas. Código de los niños y adolescentes. Ley N. o 27337. Recuperado de https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0003/4-codigo-de-los-ninos-y-adolescentes-1.pdf

IV.- Dialoga con tus familiares y reflexiona sobre el recurso 4; luego responde a las siguientes preguntas: ¿Alguna vez has sido testigo de situaciones de bullying? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué has hecho en estas situaciones? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ V.- Ahora, la o el docente indica que, a partir del análisis de la fuente y la reflexión, las y los estudiantes deliberarán acerca de la siguiente pregunta: a) ¿Por qué crees que es importante erradicar el bullying? Intercambia información o comentarios con tus compañeros por cualquier medio virtual. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b) ¿Por qué crees que es importante erradicar el bullying? Les pide que registren la información de la deliberación realizada con sus compañeros teniendo en cuenta las siguientes preguntas: c) ¿Cuál fue la postura de tus compañeros? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ d) ¿Cuál es tu posición respecto a erradicar el bullying? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ e) ¿A qué consenso llegaron? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

VI.- Evalúa las normas anteriores críticamente a partir de los principios democráticos y las modificas cuando se ven afectados o dañados sus derechos.

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ VII .- Demuestra actitudes de respeto por sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de vulneración por actos como el Bullyng en el colegio. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ RECURSO 4: CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN LOS DIFERENTES ACTORES En la víctima Cuando un niño o niña sufre este tipo de agresión por un tiempo prolongado, podría llegar a tener un daño emocional que da lugar a una permanente sensación de angustia, ansiedad, inseguridad, su autoestima se lesiona ampliamente y tiene dificultad para relacionarse con las demás personas, debido a que son sujeto de burlas. A corto plazo:

se evidencian dificultades para concentrarse, baja autoestima, poco asertividad,

dificultades para integrarse, miedo a la escuela, a compañeros y compañeras, docentes y trabajo académico, inestabilidad emocional, mal carácter, absentismo, alteraciones del sueño y enfermedades psicosomáticas. A mediano plazo: podría mostrar ansiedad, depresión, agresiones a otras personas y comportamiento socialmente conflictivo. En el sujeto acosador Dificultades para el cumplimiento de normas, relaciones sociales negativas, déficit en autoconcepto, alta autoestima, falta de empatía y de sentimiento de ira, culpa, crueldad, insensibilidad e irresponsabilidad. Fracaso escolar, rechazo a la escuela, conductas antisociales, adictivas y delictivas, incumplimiento de normas, relaciones sociales negativas, crueldad, depresión e ideación suicida, persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta. En los sujetos testigos Los sujetos testigos se constituyen en los espectadores y espectadoras que guardan silencio cuando presencian episodios de acoso, debido a que se ven inmovilizados por el temor que experimentan ante la posibilidad de convertirse en eventuales víctimas de bullying , o bien, porque son de la opinión de que lo acontecido no les incumbe y que nada de lo que hagan hará la diferencia. Morales, M. y Villalobos, M. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y el aprendizaje desde la perspectiva de los niños en la educación preescolar y escolar. Revista electrónica Educare, 21(3). Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html

VIII .- Elabora un tríptico propagandístico, en el que rechaces el bullyng e incluirás propuestas para una convivencia armoniosa , considerando los derechos y la dignidad de las personas, normas para una convivencia armoniosa a partir de la deliberación sobre el bullyng y que se base en el respeto de los derechos y deberes, la dignidad de las personas. Que establece el «Código de los niños y adolescentes»? El tríptico debe tener las siguientes características o estructura:

1.

Portada. La portada es el principal elemento visual que se utiliza en el diseño del tríptico para llamar la atención.

2. Introducción: La introducción está situada en el reverso de la portada, y al igual que esta, también pretende despertar el interés de los lectores; sin embargo, aquí la herramienta es el texto 3. Desarrollo: En el desarrollo se incluye toda la información sintetizada que no apareció ya en la introducción. En este caso, esta información puede estar dividida en secciones, ya que si bien en la introducción se intentaba no interrumpir demasiado el curdo de la lectura para “enganchar” a los lectores, aquí tiene más sentido clasificar las partes del texto según sus áreas temáticas, dado que hay más ideas que transmitir. 4. Conclusión: Es un pequeño texto a modo de conclusión, recapitulando el contenido visto hasta ese momento y ofreciendo una visión más simplificada de la postura ideológica a tomar ante cierto tema de interés público.

Ejemplo:

MATRIZ DE COMPETENCIAS COMPETENCIA

 CONSTRUYE SU IDENTIDAD



CRITERIOS

EVIDENCIA

TIPO DE INSTRUMENTO

★ Explica las causas y consecuencias de sus  . Elabora un tríptico en el que Explicas las causas, emociones, sentimientos y comportamientos, y consecuencias de sus las de los demás ante situaciones de bullyng. emociones, sentimientos y ★ Utiliza y menciona estrategias de comportamientos, y las de autorregulación em...


Similar Free PDFs