Evaporimetro - Nota: 14 PDF

Title Evaporimetro - Nota: 14
Course Meteorologia
Institution Universidad Nacional de Cajamarca
Pages 11
File Size 394 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 133

Summary

DIFERENCIAS ENTRE EL EVAPORÍMETRO PICHÉ-EVAPORIMETRO DE TIPO A...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TEMA:

DIFERENCIAS ENTRE EL EVAPORÍMETRO PICHÉ-EVAPORIMETRO DE TIPO A

CAJAMARCA – PERÚ 2019

INDICE TEMA

PÁG.

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4 OBJETIVOS....................................................................................................................................5 General:..................................................................................................................................5 Específicos:.............................................................................................................................5 La evaporación.............................................................................................................................6 Evaporímetro................................................................................................................................6 Evaporímetro piché......................................................................................................................6 Utilidad.........................................................................................................................................6 Descripción...................................................................................................................................7 Instalación....................................................................................................................................7 Lectura.........................................................................................................................................8 Mantenimiento............................................................................................................................9 CONCLUSIONES............................................................................................................................9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................10

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA1: Ciclo …………………………...Pag.6

de

FIGURA 2: ……...Pag.7

Piché..………………...…….……………….…..

Evaporímetro

agua……………...…………….....

FIGURA 3: Evaporímetro de tipo A.……….………………………………....…...Pag.7 FIGURA 4: Evaporímetro Piché en una caseta meteorológica.……….………. …...Pag.8 FIGURA 5: Evaporímetro de tipo A en la tarima……..……………………...... …...Pag.8 FIGURA 6: Evaporímetro Piché- lectura en el menisco……………………...... …...Pag.8 FIGURA 6: Vástago del torillo de evaporímetro de tipo A…………………….......Pag.9

INTRODUCCIÓN

La atmósfera es la encargada de unir el agua de todas sus fuentes como ríos, lagos, océanos y suelos mediante el proceso físico de la evaporación, recuperando la humedad absorbida por medio de las lluvias y otras formas de precipitación, hechos que conforman las etapas del ciclo hidrológico. La evaporación según (Shaw et al., 2011) representa la cantidad de agua tanto en estado líquido como sólido que es devuelto a la atmósfera en forma de vapor de agua. La OMM explica como a nivel continental, entre el 70 y 75% de la precipitación anual regresa a la atmósfera por evaporación y transpiración. La OMM dice que actualmente

es imposible medir de manera directa la

evaporación de grandes superficies de agua, ya que en los embalses naturales no es posible aislar este proceso de otros como la infiltración, absorción de la vegetación, entre otros. Por tal motivo es que se han establecido distintos métodos indirectos de resultados denominados evaporímetros o atmómetros como el evaporímetro de balanza, evaporímetro piche, evaporígrafo, tanque de evaporación e instrumentos digitales. En el siguiente informe veremos uno de aquellos aparatos, como es el evaporímetro piché.

OBJETIVOS General: 

Analizar y ampliar el conocimiento de cómo medir la evaporación con un evaporímetro piché así como uno de tipo A para el desarrollo de nuestra vida universitaria como profesional. Específicos:



Detallar las diferencias del evaporímetro de piché y de tipo A



Dar a conocer cuáles son sus desventajas así como el mantenimiento que requiere cada uno de los evaporímetros mencionados

La evaporación [CITATION PRO11 \l 10250 ] Define a la evaporación como el proceso físico

por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido la energía suficiente para vencer la tensión superficial del agua. La evaporación está determinada principalmente por la temperatura del aire: mientras mayor sea la temperatura mayor será la evaporación. Pero también influyen otros parámetros tales como el déficit higrométrico, la radiación solar, los vientos y la presión atmosférica.

FIGURA N°1: Ciclo del agua

Evaporímetro [ CITATION Nav \l 10250 ] Comenta que el evaporímetro es un instrumento

destinado a medir el ritmo a que tiene lugar la evaporación de la atmósfera. DIFERENCIA ENTRE EL EVAPORÍMETRO PICHÉ Y EL TANQUE DE EVAPORACIÓN TIPO A  Utilidad 

[ CITATION Fra04 \l 10250 ] señala que el evaporímetro de Piché sirve para

controlar la evaporación potencial que es la cantidad de agua por unidad de área y por unidad de tiempo que se evapora en una pequeña superficie expuesta al aire libre. 

El tanque de evaporímetro e tipo A es un instrumento utilizado para medir la evaporación

efectiva.

Junto

con

un pluviómetro,

un anemómetro,

un termómetro Six-Bellani y un pozo tranquilizador forma una estación evaporimétrica.

 Descripción 

El evaporímetro piché según [ CITATION Fra04 \l 10250 ] consiste en un tubo de vidrio graduado de 25cm de largo y 1.5 cm de diámetro.

FIGURA N°2: Evaporímetro Piché



El tanque de evaporación es un recipiente circular de chapa galvanizada o de acero inoxidable, colocado sobre una tarima de madera que tenga aberturas para una buena ventilación.Su diámetro es de 1.20 m. y su altura de 25 cms.

FIGURA N°3: Evaporímetro de tipo A

 Instalación 

Manifiestan [CITATION Ale10 \l 10250 ] que para instalar el evaporímetro piché se deberá invertir, llenarlo con agua destilada ó de lluvia, luego tapar la parte inferior con el papel y apretarlo sostenidamente con la mordaza hasta que se encuentre lo suficientemente firme. Luego invertirlo para que quede la escala correctamente y el filtro de papel en la parte inferior y colgarlo en una caseta meteorológica.

FIGURA N°4: Evaporímetro Piché en una caseta meteorológica



Mientras que para la instalación del tanque evaporímetro de tipo A se coloca sobre una plataforma de madera de 10 cm de alto, perfectamente horizontal.

FIGURA N°5: Evaporímetro de tipo A en la tarima

 Lectura 

[CITATION Ale10 \l 10250 ] consideran que día a día se mide la altura de la

columna de agua cuya lectura se hace en la parte inferior del menisco. La diferencia entre ambas alturas es la evaporación potencial del día anterior. Los datos se expresan en milímetros de agua, unidad más usual.

FIGURA N°6: Evaporímetro Piché – lectura en el menisco



En el evaporímetro de tipo A se realiza la lectura en el vástago del tornillo. Cada paso de rosca del tornillo equivale a 2 mm. y el limbo circular va

graduado de 0 a 20 décimas. La lectura se hace sumando las muescas del tornillo con la medida reflejada en el limbo circular.

FIGURA N°7: Vástago del tornillo del evaporímetro de tipo A

 Mantenimiento 

En el mantenimiento del evaporímetro Piché [CITATION Ale10 \l 10250 ] no recomienda no olvidar renovar el agua del tubo cuando el nivel del agua baje y proceder al cambio del filtro. Es aconsejable cambiar el filtro entre 7 a 10 días. [ CITATION Ram \l 10250 ] Manifiesta que nunca debe quedar en el tubo una

cantidad de agua inferior a la que se presume pueda evaporarse en un día. Si por descuido se encontrase el aparato completamente vacío, aquel día debe anularse la observación. 

El mantenimiento del tanque debe comprobarse periódicamente, por lo menos una vez cada 15 dias, cuidando de que el agua permanezca limpia y no se forme verdín en las paredes o el fondo del mismo; retirando con cuidado hojas o cualquier otro objeto extraño para que no se provoquen pérdidas involuntarias de agua.

 Unidades 

Las unidades son el mililitro (ml) o el milímetro (mm) de de agua evaporada.

CONCLUSIONES



Su uso del evaporímetro piche es muy sencillo solo se trata de leer la altura del agua desde el menisco y restarle la del día anterior, obteniendo así la evaporación diaria que se tiene en dicho lugar; pero una de sus desventajas es que carece de precisión y no se puede utilizar cuando hay bajas temperaturas, así también por la influencia del aire y porque no da de forma real y fiable la evaporación, no se puede utilizar en invierno debido a las bajas temperaturas, por ello la OMM recomienda que es más útil utilizar el tanque de evaporímetro tipo A .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baylina, R. (s.f.). EVAPORÍMETRO PICHÉ. Obtenido de https://www.rumtor.com/piche.html

Evaporímetro Pichédefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologiameteorologico. (s.f.). Obtenido de https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/493_evaporimetro-piche León, F. M. (3 de Abril de 2004). INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS -4-. Obtenido de https://www.tiempo.com/ram/1410/instrumentos-meteorolgicos-4/ López, J. (s.f.). Evaporímetro de Piché. Obtenido de https://ecometta.fandom.com/es/wiki/Evapor%C3%ADmetro_de_Pich%C3%A9 Ministerio de Ambiente, V. y. (Julio de 2011). PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS MONITOREO DE LA EVAPORACIÓN. Bogotá: epam s.a. esp. Navarra. (s.f.). Meteorología y climatología de Navarra. Obtenido de Evaporímetro: http://meteo.navarra.es/definiciones/evaporimetro.cfm Ruberto, A. R., Gabazza, S. E., & Kitnich, E. J. (Marzo de 2010). ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE CAPACITACIÓN. Shaw, Elizabeth; Beven, Keith; Chappell, Nick y Lamb, Rob. , 2011 Hydrometeorology in Practice. Spon Press. NY, USA....


Similar Free PDFs