TEMA 14 - Apuntes 14 PDF

Title TEMA 14 - Apuntes 14
Author Alejandro Gómez Jiménez
Course Tanatología y Toxicología Forense
Institution Universidad de Málaga
Pages 9
File Size 164.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 164

Summary

Temario completo de la asignatura Tanatología y Toxicología Forense de criminología...


Description

TEMA 14: ALCOHOL ETILICO IMPLICACIONES MEDICO-LEGALES Alcohol I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Alcoholes. Implicaciones médico legales. Fuentes de la intoxicación alcohólica. Toxicocinética. Curva de alcoholemia. Intoxicación aguda. Repercusiones legales de la embriaguez. Alcoholismo crónico. Intoxicación alcohólica en el cadáver

Alcoholes •Metanol (alcohol metílico o de madera): –Extraordinariamente tóxico (ácido fórmico) –Líquido limpiaparabrisas, fabricación de formol, adulteración de bebidas… –Trastornos visuales, depresión respiratoria… –Tratamiento: Fomepizol, etanol. •Etilenglicol: –Toxicidad muy superior al etanol. –Anticongelantes, líquidos de freno, tintas, •Propilenglicol: –Menos tóxico. –Disolvente, anticongelante •Etanol, alcohol etílico, alcohol. –Es el tóxico importante en Medicina Legal Implicaciones Médico Legales • Se relaciona con más del 7% de los problemas de salud y muertes prematuras en la UE. • Resultados positivos en el 39,1% conductores y 39,9% peatones fallecidos en accidentes de circulación (2013). • El 25 % de los suicidios. • Más del 50 % de los asesinatos (homicidios dolosos). • Numerosos accidentes domésticos, casuales, de trabajo, etc.

• Intoxicaciones graves y mortales.

Consumo de Alcohol en España • 80 % de los españoles son consumidores habituales de alcohol (9,6 L/año). • 12-19 % de los jóvenes mayores de 14 años ingieren altas cantidades de alcohol (día, semana). • El 20 % de la población española son bebedores excesivos (60-80 g/día) y el 5% tiene dependencia. Fuentes de la intoxicación alcohólica • Bebidas fermentadas: –Débilmente alcohólicas: Cervezas, sidras… (1-8 % vol, v/v) –Medianamente alcohólicas: Vinos de mesa (10-12 % vol), Vinos generosos (16-20 % vol) •Bebidas destiladas: –Fuertemente alcohólicas: coñac, anís, ron, whisky, ginebra… (40-50 % vol), algunos como el Ron de Jamaica 70 % vol Concentración de Alcohol •En las Bebidas se mide en unidades de Volumen / Volumen – (% Vol), (mL / L), (c.c./ L) •En fluidos corporales (sangre, aire espirado, orina, humor vítreo, contenido gástrico) se mide en unidades de Peso / Volumen – (gramos/L), (mg/100 ml) Cantidad de alcohol en una bebida •Densidad del alcohol ~ 0.8 (0.79) •Volumen de alcohol x 0,8 = Peso del alcohol Ejemplo: • 1 lata de cerveza de 330 cl con 4,8 % Vol de alcohol = 16 c.c. de alcohol • 16 c.c. de alcohol x 0,8 = 12,8 gramos de alcohol Una Bebida Estándar •Generalmente10 gramos de alcohol. •La cantidad que un adulto medio metaboliza en una hora. •Una lata o botella de cerveza (330 c.c.de 5 % vol): 13 g.

•Una copa de vino (140 c.c. de 12% vol): 13,3 g •Un combinado (40 c.c licor de 40% vol): 12,6 g Consumo de Bebida Estándar •En la actualidad la OMS no habla de consumo seguro –Hombre: 2 o Menos/día. No más de 14/ Semana. –Mujer: 1/día. No más de 7/ Semana •Consumo dañino –Hombre: 5 o más / día. –Mujer: 4 o más / día. •Ancianos y embarazadas Cálculo de la Alcoholemia a partir del alcohol ingerido Alcoholemia = Gramos de alcohol ingerido / Volumen de agua corporal Gramos de alcohol ingerido = Volumen x % Vol x 0,8 Volumen de agua corporal = peso x 0,6 •Ejemplo: –1 litro de cerveza de 5% Vol = 1000 x 0,05 x 0,8 = 40 g –Sujeto de 70 kg de peso = 70 x 0,6 = 42 litros agua corporal –Alcoholemia = 40 / 42 = 0,95 g/L. Dosis Tóxicas • 0.75 gr / kg peso = induce trastornos en la conducta. • 1,50 a 2,35 gr / Kg de peso = diverso grado de embriaguez. • > de 4 gr / Kg de peso = puede ser mortal Toxicocinética •Se absorbe por cualquier vía. •Generalmente pasa a la sangre en 30-60 minutos después de la ingestión (hasta 3 horas). •Vía digestiva: –Estómago 20 %. –Intestino delgado 80%. Absorción del alcohol • La aceleran:

–Procesos que aceleran la evacuación gástrica. –Estómago vacío. –Concentraciones medias 20 %Vol. –Bebidas gaseosas (champan, tónica, soda…) •La retrasan: –Presencia de alimentos en el estómago (sobre todo ricos en grasas y proteínas). –Concentraciones muy bajas (4 % Vol) o muy altas (40 % Vol). –Beber en varias libaciones separadas en el tiempo. Distribución del alcohol •Por todo el organismo. •Más en líquidos y tejidos más ricos en agua. •Menos en el tejido adiposos (grasa). –Mujeres y obesos: Alcoholemias 20-30% superiores. Relación distributiva en el organismo •Sangre total (1,00) •Plasma o suero / Sangre (1,12-1,20) •Orina (uretral) / Sangre (1,3). •Aire alveolar / Sangre (1/2100) •Humor Vítreo / Sangre (1,2) Oxidación del Alcohol •Su eliminación es por OXIDACIÓN constante en el Hígado 90 %. 1. Alcohol – Acetaldehído (Alcoholdehidrogenasa, Enzimas microsomales (MEOS) Catalasa. 2. Acetaldehído – ácido acético, agua y dióxido de carbono (Aldehidodehidrogenasa…) 3. En este proceso se producen 7 Kilocalorías /gramos •Su excreción 2-10 % sin modificar (pulmón, orina, sudor, saliva, leche) Curva de Alcoholemia •1. Fase de Absorción •2. Fase de Equilibrio o Meseta •3. Fase de Eliminación

Velocidad de eliminación • Descenso de la alcoholemia: –General 12-20 mg/100mL/hora –No bebedores de 12 a 15 mg/100 mL/hora –Bebedores sociales 15 a 30 mg/100 mL/hor. –Alcohólicos de 30 a 50 mg/100 mL/hora. –Niños 28 mg/100 mL/ horas Eliminador más lento (alcoholemia 1 g = 8,3 h) Eliminador más rápido (alcoholemia 1 g = 2,0 h Intoxicación Aguda I. II. III.

Cantidad de alcohol consumido. Tiempo transcurrido desde la ingestión. Tolerancia del sujeto (congénita o adquirida).

•Efecto MELLANBY: Los síntomas son más intensos en la fase de absorción que en la de eliminación para una misma concentración de alcohol en sangre. Etapas de la intoxicación alcohólica –Sobriedad (0,1-0,5 g/L) –Euforia (0,3-1,2 g/L) –Excitación (0,9-2,5 g/L) –Confusión (1,8-3 g/L) –Estupor (2,7-4 g/L) –Coma (3,5-5 g/L) –Muerte (> 4,5 g/L) •Excepcional: individuos con 0,3 g/L ebrios y con 1,5 g/L parecer sobrios. •Habitual: con 2 g/L el 100% de los sujetos están ebrios •Cifras superiores a 5 g/L justifican el diagnóstico de muerte por embriaguez aguda Repercusión Médico Legal de la Embriaguez • Eximente de la responsabilidad criminal (C.P. Art. 20, 2º). Estado intoxicación plena o Síndrome de abstinencia. • Atenuante de la responsabilidad criminal (C.P. Art. 21, 2º). Grave adicción. • Delitos contra la Seguridad Vial (C.P. Art. 379) Delito de riesgo. Fármacos.

• Negativa a someterse a las pruebas (C.P. Art. 383)

Delitos contra la Seguridad Vial (C.P. Art. 379) • El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. • En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro. Pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. Equivalencia sangre - aire espirado

CIFRAS LEGALES (Prueba Positiva) •Después de 15 minutos de la ingesta •> 0,25 mg Alcohol /1000 c.c. Aire espirado •> 0,15 mg (conductores noveles 2 años siguientes y transportes especiales) •Repetición a los 10 minutos •Error del 5 % •Extracción de sangre, si disconformidad •Inmovilización del vehículo •Ficha de síntomas Negativa a someterse a las pruebas (C.P. Art. 383) • El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la

presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, • Será castigado con las penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. -A cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo implicado directamente como posible responsable en un accidente de circulación. -Conductor, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1. Presenta síntomas evidentes, manifestaciones que denoten o hechos que permitan razonablemente presumir que lo hacen bajo la influencia de bebidas alcohólicas. 2. Denunciado por la comisión de alguna de las infracciones a las normas contenidas en este reglamento. 3. Requeridos al efecto por la autoridad o sus agentes dentro de los programas de controles preventivos de alcoholemia ordenados por dicha autoridad. Alcoholismo crónico • Uso patológico y crónico del alcohol: –Consumo regular diario de grandes cantidades –Consumo limitado los fines de semana –Largos periodos de sobriedad alternando con periodos de embriaguez diaria, durante semanas o meses. •Dependencia del alcohol –Deseo vehemente de consumir bebidas alcohólicas (“craving”). –Pérdida del control después de la ingesta... –Dependencia física –Tolerancia Dependencia física • Se trata de una alteración producida por el consumo repetido de alcohol, que requiere la administración continuada de la misma para para evitar la aparición del síndrome de supresión o abstinencia. • Síndrome de abstinencia: temblor, sudoración, taquicardia y malestar matutino que se alivia con la bebida. Tolerancia • Cuando se produce una disminución de los efectos tras la administración repetida, o surge la necesidad de aumentar la cantidad de alcohol para conseguir el efecto deseado. • Tolerancia Congénita (más importante).

• Tolerancia Adquirida: – Farmacodínamica o celular – Farmacocinética o metabólica.

OMS (Organización Mundial de la Salud) Consumo de alcohol diario Excesivo, de riesgo: >30-40 g hombre y >20-30 g mujer Dañino: > 70 g hombre y > 50 g, mujer Toxicidad crónica del alcohol Consumo dañino. Cantidades patógenas • Hepatopatía alcohólica (Sleisenger-Fordtran) – Varones 40-80 g/día 10-12 años – Mujeres 20-40 g/día 10-12 años • Miocardiopatía alcohólica (M. dilatada) >80-100 g/día

5-15 años

• Pancreatitis crónica (Sleisenger-Fordtran) >150 g/día

>5 años

Patrón Bioquímico del Alcoholismo Crónico • Valor Corpuscular Medio • Transaminasas GGT • Ácido Úrico • Triglicéridos • Metabolitos de la Serotonina • Transferrina deficiente en carbohidratos (CDT) Investigación de las drogas de abuso y sus metabolitos en cabello • Persisten y se pueden detectar después de que la droga haya desaparecido. • Crecimiento promedio 1 cm/mes. • Diagnóstico retrospectivo, cronológico, cuanti y cualitativo. • Eliminar las causas de error

Metabolitos del etanol en cabello • Etil-glucurónido – Presente en alcohólicos • Etil Esteres de Ácidos Grasos – Presente en bebedores sociales y abstemios Determinación de una alcoholemia anterior • Sólo en fase de eliminación • Cálculo por velocidad de eliminación A = p. r. (C1 + βt) • r = (0,68 hombre) y (0,55 mujer) • β= Coeficiente de etiloxidación – (0,0025 hombre) y 0,0026 mujer) Intoxicación alcohólica en el cadáver •Variaciones post mortem de alcohol: – Difusión pasiva del estómago y el intestino a los órganos circundantes. – Alteraciones post mortem o Pérdida de alcohol (cámara de aire, oxidación microbiana) o Ganancia de alcohol (por microorganismos a partir de la fermentación de la glucosa). •Analizarse la concentración de alcohol en contenido gástrico, corazón derecho, vena femoral y humor vítreo •Muestra sin cámara de aire, con fluoruro sódico y anticoagulante (oxalato). •Cromatografía gaseosa con el sistema espacio de cabeza....


Similar Free PDFs