Evolución de la evaluación psicológica, 2da lectura.pdf PDF

Title Evolución de la evaluación psicológica, 2da lectura.pdf
Author Santiago Bellon Iglesias
Course Medición y Evaluación Psicológica
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 18
File Size 457.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 119

Summary

Evolución de la evaluación psicológica, 2da lectura...


Description

MÓDULO 2204- LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

UN ID A D I . EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Lectura 2

1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 2 1. Introducción .................................................................................... 2 2. Fuentes del Psicodiagnóstico y/o de la Evaluación Psicológica: Antecedentes Precientíficos ................................................................ 2 2.1 Míticos....................................................................................... 3 2.2 Racional-especulativos.............................................................. 3 3. Proceso de Constitución del Psicodiagnóstico (S.XIX) y Desarrollos de Siglo XX en la Evaluación Psicológica ...................... 4 3.1 Estructuración de Anastasi (1968/1978, 1988) ......................... 4 3.2. Estructuración de Fernández-Ballesteros (1980, 1983, 1992, 1994)................................................................................................ 6 3.3. Estructuración de Pelechano (1981, 1988) ............................. 10 4. Notas Sobre la Crisis y Resurgimiento de la Evaluación Psicológica ........................................................................................................... 15 4.1. Causas de la crisis del psicodiagnóstico tradicional............... 15 4.2. Indicadores del resurgimiento de la evaluación psicológica.. 15 5. Situación actual y predicciones de futuro en la evaluación psicológica......................................................................................... 16

Garaigordobil, L., M. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teóricometodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú Ediciones. Cap. 2, Evolución histórica de la evaluación psicológica. Pp. 37-70. Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Garaigordobil, L., M.,. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teóricometodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú Ediciones

UNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MÓDULO 2204- LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 1. Introducción Una vez analizado el concepto es imprescindible, antes de pasar a ocuparnos de otras cuestiones, hacer un estudio de los orígenes de la Evaluación Psicológica. El análisis histórico de cualquier disciplina resulta una guía enriquecedora ya que proporciona una visión evolutiva de los avances tecnológicos acontecidos en la misma, así como de las concepciones asociadas a ella. Como han señalado algunas figuras relevantes en este área "la perspectiva histórica añade un grado de profundidad al estudio de un tema particular, y mucho es lo que se puede aprender, tanto de los errores como de los aciertos de las investigaciones previas" (Eysenck y Eysenck, 1985). En este mismo sentido, investigadores preocupados por la evaluación como McReynolds (1975, 1986), Maloney y Ward (1976), Pelechano (1981, 1988b), Silva (1982), Fernández-Ballesteros (1980, 1983b, 1992a, 1994c) y otros muchos reconocen que en épocas anteriores se han realizado importantes contribuciones. Por ello, en este capítulo se presentará una panorámica de lo que ha sido el desarrollo histórico de esta disciplina, lo que por otro lado nos permitirá ubicar los diferentes referentes teóricos y los instrumentos de evaluación. En primer lugar, se exponen las fuentes gestoras de la evaluación psicológica y posteriormente se analizan los principales desarrollos producidos como una disciplina de la psicología científica. En última instancia se clarifica su situación actual y algunas directrices de futuro de la evaluación psicológica. 2. Fuentes del Psicodiagnóstico y/o de la Evaluación Psicológica: Antecedentes Precientíficos A pesar de que existen diversos trabajos que han estudiado los antecedentes del Psicodiagnóstico y/o de la Evaluación Psicológica, no existe acuerdo entre los autores respecto a las fases o períodos que permita una clara visión evolutivo-integradora. Esta situación se agrava mas aún en el caso de que intentemos estudiar épocas anteriores al S. XIX. El motivo, ya expuesto por Sánchez-Canovas (1984), radica en el hecho de que en los períodos míticos y filosóficos, la psicología no tiene una ubicación concreta, ya que las aportaciones le llegan tanto de la Filosofía como de la Medicina o el Arte... Esta dispersión de fuentes, junto con la dificultad de su localización,

2

hace que ese rastro sea sinuoso. Se han realizado diversas sistematizaciones, y al analizarlas podemos constatar que cada investigador adopta distinto eje de estudio, algunos operativizan el desarrollo histórico a la luz de los modelos que sucesivamente han ido surgiendo en la Psicología, mientras que otros estructuran la secuenciación a la luz de los desarrollos técnicos, etc. Al ser varias las opciones, en este trabajo se opta por seguir un planteamiento cronológico genérico. Al realizar un rastreo histórico, la primera pregunta que surge es ¿Se puede localizar el comienzo de la Evaluación Psicológica en un momento específico determinado de la historia del hombre?. Pese a que han sido muchos investigadores los que se la han formulado, no es posible hallar una respuesta clara, debido a la dificultad de precisar el momento en el q u e p o r primera vez el ser humano comprueba la existencia de diferencias de cualquier tipo entre él y sus semejantes. Precisamente, es a partir de esta toma de conciencia cuando se buscan procedimientos que permiten determinar la cuantía o el grado de esa discrepancia, y en este momento se podrían situar los orígenes de esta disciplina. No obstante, como indica Matarazzo (1972) es lógico suponer que con la evolución del lenguaje, y después con la diversidad de formas de comunicación escrita, se hizo discernible hace ya miles de años la existencia de diferencias individuales entre los hombres. Si bien no ha sido posible conseguir un acuerdo en torno al primer antecedente de la evaluación, si existe conformidad en cuanto a los requisitos que debería reunir para ser considerada como tal Evaluación. Estos requisitos serían: (1) Necesidad de un contexto y un objetivo para desarrollar dicha acción, es decir, necesidad de un evaluado, un evaluador, una técnica o procedimiento de medida y una interpretación de los valores obtenidos; (2) Existencia de un marco teórico que permita la ubicación de las hipótesis; y (3) Disposición de unos sistemas categoriales que permitan la clasificación del evaluado a partir de los resultados obtenidos con los procedimientos que se le hayan aplicado. Aclarados estos aspectos realizaremos a continuación un análisis histórico-evolutivo del Psicodiagnóstico y/o la Evaluación Psicológica. Siguiendo la sistematización elaborada por Fernández-Ballesteros (1980, 1983b, 1992a, 1994c) podemos distinguir dos tipos de antecedentes precientíficos, por un lado, los antecedentes míticos, y por otro lado, los racional-especulativos.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Garaigordobil, L., M.,. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teóricometodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú Ediciones

UNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MÓDULO 2204- LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

2.1 Míticos La astrología ha sido considerada como el primer antecedente del Psicodiagnóstico por diversos autores (Fernández-Ballesteros, 1983b; Pelechano, 1988b; Silva, 1982). En concreto el horóscopo y las cartas astrales fueron las primeras herramientas con las que se trató de describir a las personas, así como de explicar y predecir su conducta. Como señala McReynolds (1975), en la astrología se encuentran las características presentes en todo modelo evaluativo: (1) existe un sujeto a evaluar, un evaluador y unos protocolos, siendo el evaluador el que los interpreta; (2) existe un marco referencial teórico de la interpretación; y (3) existe un sistema de categorías taxonómicas en base a las cuales se realiza la explicación, predicción y descripción psicológica de los sujetos.

2.2 Racional-especulativos Desde una perspectiva racional y en la más remota antigüedad también se dieron antecedentes del Psicodiagnóstico. Como señala Sundberg (1977) en la Biblia se menciona cómo el Señor encargó a Gedeón la "selección" de luchadores en la contienda contra los madianitas en base a lo que hoy podríamos considerar técnicas situacionales Así, también Dubois (1970) ha puesto de relieve que desde el año 2,200 antes de Cristo, los emperadores de las antiguas dinastías chinas ordenaban realizar exámenes, para mostrar sus aptitudes en música, escritura, aritmética, etc., a la hora de seleccionar cargos públicos. Sin embargo, estos antecedentes no están relacionados con una línea de pensamiento o marco teórico referencial. Dentro de los antecedentes entroncados en este esquema, se pueden destacar dos grandes fuentes de influencia en el Psicodiagnóstico, la Filosofía y la Medicina. Se pueden incluir aquí las aportaciones debidas a distintos filósofos y pensadores que con sus especulaciones han ido facilitando, en unos casos, o delimitando, en otros, toda la gama de cuestiones que posteriormente se ha planteado la Psicología y el Psicodiagnóstico. Entre las influencias que se han recibido de la Filosofía, tres aportaciones han sido especialmente relevantes, la de Aristóteles, la de Descartes, y la proveniente del Empirismo Inglés. El planteamiento de Aristóteles es una fuente precursora del Psicodiagnóstico, por cuanto desde ella se propone el análisis del carácter y

3

los hábitos psicológicos de las personas en base a sus características corporales. En esta perspectiva muchos filósofos se dedicaron a evaluar la forma de ser de las personas a través de sus rasgos corporales. La fisiognomía aristotélica deja sentir su influencia en los posteriores trabajos tipológicos de Kretschmer y Sheldon sobre el temperamento. En segundo lugar, la influencia de Descartes desde cuya concepción se plantea que no es posible el estudio objetivo del hombre, por lo que hay que utilizar la intuición para acceder a los datos de la conciencia. Esta filosofía cartesiana subyace hoy en los enfoques fenomenológicos y humanistas, desde los cuales se considera que no es posible una evaluación objetiva cuantificada. Pese a que esta concepción racionalista, como señala Fernández-Ballesteros (1983b), supone en parte un impedimento al desarrollo de esta disciplina, sin embargo, ha sido fuente de interesantes técnicas de evaluación (técnicas subjetivas). Otra influencia es la del Empirismo Inglés desde el que se plantea la necesidad del análisis objetivo del hombre proponiendo como unidades de análisis las acciones, los hechos externos y objetivables. Esta filosofía subyacerá a las primeras formulaciones conductistas desde las que se consideró que el objeto de análisis debía ser la conducta externa del sujeto. En esta fase, aunque no se hace ciencia tal y como hoy en día se entiende, sin embargo, se plantean las bases y prerequisitos que van a facilitar el establecimiento de la posterior Psicología Científica. Junto con la Filosofía, son las concepciones biológico-médicas las que dentro de la misma línea de pensamiento racional-especulativo influyeron sobre el Psicodiagnóstico. Cabe aquí destacar a Gall (1758-1828) como cursor de la evaluación neuropsicológica. Este médico planteó que las facultades psíquicas estaban localizadas en el cerebro y que en el análisis de las protuberancias craneales se podían hallar indicadores fieles de tales facultades. En base a estos presupuestos desarrolla la Frenología elaborando una serie de mapas del cráneo en los que localizó distintas características psicológicas como la emotividad o la inteligencia (Fernández-Ballesteros, 1983b, p. 24). A partir de estas influencias se van perfilando tres perspectivas de la evaluación, una que enfatiza el estudio de los aspectos somáticos, otra que promueve el análisis de los fenómenos de la conciencia mediante la intuición y, en último lugar, otra corriente que planteará que son las manifestaciones externas, las actividades del sujeto, las principales unidades de análisis a la hora de realizar un estudio psicológico.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Garaigordobil, L., M.,. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teóricometodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú Ediciones

UNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MÓDULO 2204- LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

3. Proceso de Constitución del Psicodiagnóstico (S.XIX) y Desarrollos de Siglo XX en la Evaluación Psicológica Esta etapa, por ser la de mayor riqueza, productividad e identificación con los presupuestos científicos, se caracteriza por ser la más estudiada y sistematizada. Han sido muchos los autores que han tratado de listar los hechos y momentos esenciales de la historia del Psicodiagnóstico (Aiken, 1985; Carpintero, 1989, 1993; Fernández-Ballesteros, 1983b; 1992a, 1994c; Pelechano, 1988b; Silva, 1982, 1985b). Se han realizado diversas estructuraciones de este período de la historia del Psicodiagnóstico, con distintos enfoques. Entre los estudios aproximativos, algunos de ellos realizan un listado de hechos y momentos esenciales de la historia del Psicodiagnóstico, mientras que otros analizan la historia a la luz de los modelos y su productividad en relación a textos o herramientas desarrolladas por el enfoque. Esto da lugar a que la presentación de la historia que elabora cada autor sea en parte parcial. Por ello, y con la finalidad de obtener una visión más global e integradora de la historia, a continuación presentaré sintéticamente varias de estas estructuraciones debidas a relevantes autores como Anastasi (1968/1978, 1988), Fernández-Ballesteros (1980, 1983b, 1992a, 1994c), y Pelechano (1981, 1988) que nos permitan una visión comprensiva y totalizadora de esta disciplina.

3.1 Estructuración de Anastasi (1968/1978, 1988) La principal característica de la estructuración de Anastasi, en la que se presenta una seriación de momentos claves, radica en que ha sido realizada en base al auge y declive en el empleo de determinados instrumentos. Los períodos descritos por Anastasi no deben considerarse como sucesivos cronológicamente, sino como un intento de secuenciar diversas tendencias del Psicodiagnóstico. En la sistematización planteada por Anastasi se proponen los siguientes períodos: Período de las pruebas sensoriales y motoras; Período de atención por lo mental; Período de desarrollo de los tests de inteligencia; Período de los tests colectivos; Período de los tests de aptitudes; Período de los tests tipificados de rendimiento; y Período de la medida de la personalidad.

4

Período de las pruebas sensoriales y motoras

Puede situarse esta fase en el siglo XIX, siendo su rasgo principal la localización sobre el estudio de los sentidos para llegar a un mejor conocimiento de los individuos y sus diferencias. Como principales representantes. se identifica a Seguín, Esquirol y Galton. Además, se comienzan a analizar los resultados de estos primitivos tests con la ayuda de procedimientos estadísticos. Período de Atención a lo Mental

Los tests utilizados en este período, a pesar de su intención de evaluar. "lo mental" son todavía eminentemente sensoriales (Binet y Henri, 1895). Así, el estudio de las diferencias individuales continúa centrándose en funciones como tiempo de reacción, sensibilidad al dolor... Simultáneamente desde la Psiquiatría comienzan a utilizarse con frecuencia procedimientos para el diagnóstico de los pacientes. Autores como J.M. Catell o Kraepelin pueden ser identificados como los más destacados de esta etapa. Período del desarrollo de los tests de inteligencia

Este período se sitúa a comienzos del siglo XX siendo sus principales características: (1) Mayor interés por los procesos cognitivos superiores; (2) Diversificación de los estímulos incluidos en los instrumentos con el fin de facilitar el análisis de las distintas funciones; (3) Establecimiento de normas valorativas acerca de la edad cronológica de los examinados; e (4) Inicio del uso del concepto de Cociente Intelectual. En este contexto, las investigaciones de Binet y Simon, dieron pie a la creación del primer test de inteligencia. Anastasi (1968/1978, p. 11) destaca que el test de Binet-Simon con sus sucesivas revisiones atrajo el interés de los psicólogos de todo el mundo. Aparecieron traducciones y adaptaciones en muchos idiomas. En América se hicieron varias revisiones de las cuales la más famosa fue la llevada a cabo bajo la dirección de L. M. Terman en la Universidad de Stanford, conocida como la revisión de Stanford-Binet (Terman, 1916). Período de los tests colectivos

Como consecuencia de la entrada de los Estados Unidos en la I Guerra Mundial se incrementa el interés por la aplicación colectiva de instrumentos,

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Garaigordobil, L., M.,. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teóricometodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú Ediciones

UNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MÓDULO 2204- LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

así como un mayor empleo de tests objetivos y cuantificables a fin de calificar y clasificar a numerosos grupos de sujetos reclutas. La información obtenida con la aplicación de tests se utilizó en muchas decisiones administrativas, incluyendo la exención del servicio militar, la asignación a diferentes tipos de servicio o la admisión a los campamentos de formación de oficiales. En este período gran parte de los psicólogos norteamericanos se ponen al servicio del Gobierno y del Ejército, siendo su máximo exponente el Comité dirigido por Yerkes. En estas circunstancias se constituyó el primer test de inteligencia colectivo. Con este fin los psicólogos del Ejército utilizaron diversos tests disponibles, así como un grupo de tests de inteligencia preparados por Otis. Los tests aceptados finalmente por los psicólogos del Ejército se han llegado a conocer como el Alfa y el Beta del Ejército (Anastasi, 1968/1978, p. 12). Sin embargo, para Anastasi, la aplicación de los tests de inteligencia colectivos no estuvo en relación directa con su perfeccionamiento técnico. Periodo de los tests de aptitudes

La aplicación masiva de tests de inteligencia puso en evidencia que la expresión test de inteligencia era poco acertada puesto que solo median ciertos aspectos de esta facultad, principalmente aptitudes verbales, y en menor medida relaciones numéricas, simbólicas y abstractas. Los profesionales de la Psicología toman conciencia de la necesidad de utilización de precisos instrumentos de aptitudes especiales que complementen los datos proporcionados por los denominados tests de inteligencia global. Mientras la aplicación práctica demostraba la necesidad de tests de aptitud diferencial, un desarrollo paralelo en el estudio de la organización de rasgos iba suministrando gradualmente los medios para su elaboración. Para ello se contó con la ayuda de procedimientos estadísticos y matemáticos (sobre todo Análisis Factorial), así como de teorías sobre la capacidad intelectual. Un ejemplo del papel que desempeñó el Análisis Factorial es la creación de Baterías de Aptitudes Múltiples. Estas baterías tienen por finalidad procurarnos una medida de la posición del individuo en cada uno de cierto número de rasgos. En lugar de una puntuación total o CI, se obtiene una puntuación por separado para rasgos, tales como la comprensión verbal, aptitud numérica, capacidad espacial, razonamiento aritmético y la velocidad de percepción. Las baterías de aptitud múltiple representan un desarrollo relativamente tardío en el campo de los tests. Casi todas han aparecido a partir de 1945

5

(Anastasi, 1968/1978, p. 14). Autores como Spearman, o Thurstone pueden ser considerados los más característicos de este período. Período de los tests tipificados de rendimiento

Mientras los psicól...


Similar Free PDFs