Evolucion y aplicacion de los sistemas electorales en el pais1 PDF

Title Evolucion y aplicacion de los sistemas electorales en el pais1
Author Fabi Resnik
Course Derecho Político
Institution Universidad de Morón
Pages 6
File Size 162.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 153

Summary

Evolucion y aplicacion de los sistemas electorales en el pais1...


Description

EVOLUCION Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTORALES EN EL PAIS

En el diseño de un sistema electoral hay que tener en cuenta tres consideraciones: 1) que permita una cercanía entre el candidato y sus electores; 2) que refleje de la manera más exacta posible la voluntad del conjunto de los ciudadanos (cuerpo electoral) y 3) que le permita gobernar al partido triunfante en las elecciones. No existe un sistema electoral que pueda favorecer a estos tres principios al mismo tiempo. Al contrario, la aplicación a rajatabla de los principios de 1) y 2) dará como resultado una representación muy dispersa, con la cual sería muy difícil formar una mayoría que permita gobernar. A su vez, si se trata de preservar por sobre otra consideración el principio 3), es muy posible que se asigne una sobre-representación al partido o partidos triunfantes, desnaturalizando los otros dos principios. Es decir, que no hay ningún sistema electoral neutro. Todo régimen electoral beneficia a algunos partidos y perjudica a otros. Los sistemas electorales los podemos clasificar en mayoritarios y proporcionales. En los primeros se trata de asegurar la gobernabilidad del sistema, falseando el resultado electoral mediante el otorgamiento de una sobre-representación al partido que haya resultado ganador. Las mayorías pueden ser relativas o absolutas. En los sistemas proporcionales, en cambio, se trata de respetar el resultado electoral, sin tener en cuenta la gobernabilidad. Los sistemas mayoritarios favorecen al bipartidismo. Los sistemas proporcionales tienden hacia el pluripartidismo.

SISTEMAS APLICADOS AL PAÍS

1) Lista Completa Establecido en 1857 por la Ley 40, cada ciudadano vota por la totalidad de las vacantes de los cargos que tiene el distrito. Los candidatos de la lista que tiene más votos son quienes ocupan todas las bancas. Es un sistema injusto, porque una sola lista, la que tiene más votos, se lleva todas las bancas, dejando sin representación a los restantes, aunque la primera haya ganado por pocos votos y que las restantes listas sean mayoritarias respecto a ella.

2) Circunscripción Uninominal Fue implementado en 1902 por la Ley 4161 y en 1951 por la Ley 14032. Según este sistema, cada distrito se subdivide en tantas circunscripciones como vacantes sea necesario cubrir y los ciudadanos de cada circunscripción votan por un solo candidato. Gana en cada circunscripción el candidato más votado. La primera ventaja del sistema es que al presentarse un candidato en una sola circunscripción, el candidato debe ser conocido por los vecinos del barrio y gozar de la confianza de éstos al solicitarles el voto y con ello se consigue la lealtad del diputado a sus electores y la banca no pertenecería al partido político, sino a los vecinos. Por último, el sistema al permitir la proximidad entre representante y representado, el diputado debe responder sin excusas a los requerimientos de los electores, so pena de perder credibilidad. En cuanto a los defectos, en primer lugar, se dice que al no tener asegurada una representación de las minorías se puede distorsionar el mapa electoral, al consagrar una sobre-representación de un partido que tenga pequeñas mayorías en muchas circunscripciones, con lo cual tendrá más diputados que los que le correspondería conforme a la cantidad de votos obtenidos. Para evitar este peligro, se utilizan sistemas combinados, como en Alemania, el cual se utiliza el sistema de circunscripción uninominal con el de representación proporcional, eligiéndose la mitad de la Cámara por uno y la otra mitad por otro. Otro de los problemas de este sistema es el de darle a la representación congresional un carácter demasiado localista, el cual perdería de vista los intereses nacionales. Con ello, la política de una provincia o distrito sería más importante que la política nacional. Finalmente, se afirma que es posible el fraude en el diseño de las circunscripciones, por ejemplo cuando se hacen límites caprichosos para evitar o minimizar el triunfo de la oposición. Algo semejante ocurrió en Argentina cuando en 1952 se unieron arbitrariamente en una misma circunscripción barrios como Palermo (Capital Federal) y Avellaneda (Pcia. de Buenos Aires) para evitar el triunfo opositor.

3) Lista Incompleta Fue establecido por la Ley 8871 en 1912 (llamada Ley Sáenz Peña), la cual dispuso que cada ciudadano vota por un número de candidatos menor que el de las vacantes que deben cubrirse en cada distrito. En el caso de esta ley era de dos tercios. La lista más votada en el distrito se adjudicaba los dos tercios de las vacantes, la segunda lista el tercio restante y las otras listas no obtenían bancas.

Este sistema constituyó un sensible progreso sobre el de la lista completa, pero también era injusto, porque otorgaba a la primera lista los dos tercios de las bancas, cuando quizás el total de los votos válidos era mucho menor que los de las otras listas sumadas.

4) Representación Proporcional Este sistema tiene diversas variantes. El que es utilizado en nuestro país es el denominado D’Hont (nombre del matemático suizo que lo inventó) o del cociente electoral. Se utilizó por primera vez en las elecciones de convencionales constituyentes en 1957 y a partir de 1963 para las elecciones nacionales y desde allí en adelante. Si bien es complejo el sistema, podemos resumirlo así: En cada distrito se divide el total de los votos válidos obtenidos por cada partido por 1, 2, 3, 4, etc., hasta llegar al total de las bancas que deben cubrirse (por ejemplo en la Capital Federal son 13). Una vez obtenidos los resultados de todas esas divisiones, se encolumna cada cifra, comenzando por la mayor y siguiendo de mayor a menor con independencia del partido a que corresponda. Al llegar al puesto correspondiente al número de bancas vacantes (o sea, 13 en la Capital Federal), la que corresponde a ese ordinal es la cifra repartidora. Luego se divide la cifra repartidora por los votos de cada partido y el resultado de cada división será la cantidad de bancas que corresponde a cada uno. Sin embargo, hay una variante, que consiste en cuántas veces entró cada partido en las cifras encolumnadas a que hacíamos referencia antes y de esta cuenta saldrá el número de bancas de cada uno. La ventaja del sistema se funda en el principio de que refleja mejor el espectro ideológico del cuerpo electoral. Favorece la multiplicación de pequeños partidos, tantos más cuanto más bajo es el porcentaje de votos del padrón electoral necesario para obtener una banca. Pero favorece la integración de oligarquías partidarias, ya que se conforman listas de candidatos sin la intervención del ciudadano común quién no conoce a los candidatos que votará, salvo los primeros de la lista.

Un ejemplo de esta variante es el siguiente: Supongamos que deben elegirse los 13 cargos de diputados nacionales en la Capital Federal. Se han presentado cuatro partidos. Los resultados fueron los siguientes: LISTA A 85.427 LISTA B 63.382 LISTA C 30.721 LISTA D 11.602 Se procede a dividir el total de votos que obtuvo cada una de estas listas por 1, 2, 3, 4, etc., hasta llegar a 13 (que es el total de bancas a cubrir). LISTA “A” 85.427 42.713 28.475 21.356 17.085 14.237

1 2 3 4 5 6

LISTA “B” 63.382 31.691 21.727 15.845 12.676 10.563

LISTA “C” 30.721 15.360 10.240 7.680 6.144 5.120

LISTA “D” 11.602 5.801 3.867 2.900 2.320 1.933

Como se puede observar no hemos continuado dividiendo hasta 13 que es el número de bancas a cubrir, ya que en este ejemplo no será necesario llegar a practicar esas divisiones, porque los cocientes resultantes no serán considerados. A continuación, el próximo paso será encolumnar de mayor a menor las cifras que arriba están expresadas, sin importar al partido que correspondan. Y, así veremos lo siguiente: 85.427 63.382 42.713 31.691 30.721 28.475 21.356 21.127 17.085 15.845 15.360 14.237 12.676

Lista “A” Lista “B” Lista “A” Lista “B” Lista “C” Lista “A” Lista “A” Lista “B” Lista “A” Lista “B” Lista “C” Lista “A” Lista “B”

Ahora ya estamos en condiciones de adjudicar las 13 bancas, según las cifras identificadas en la columna que de mayor a menor hemos colocado. Así se podrá apreciar que en dicha columna: La lista “A” tiene 6 cifras La lista “B” tiene 5 cifras La lista “C” tiene 2 cifras y, finalmente, la lista “D” no tiene cifra alguna. Concretamente: las 13 bancas se atribuirán exactamente en la misma proporción.

5) El Sistema de la Ley de Lemas Este sistema fue ideado por el francés J. Borely en el siglo XIX. Fue adoptado en 1936 por Uruguay y en algunas provincias de nuestro país. Algunos lo llaman “doble voto simultaneo”. Consiste en reunir en una misma elección las internas abiertas de cada partido con la elección de los candidatos para cubrir los cargos. En la elección, cada “Lema” o partido político puede presentar distintos candidatos, pertenecientes a un mismo partido, y son distintos “sub-Lemas”. Generalmente los “sub-Lemas” representan diversas líneas internas del partido político. El ciudadano, en la práctica, vota dos veces, ya que al votar por un “sub-Lema” está votando al mismo tiempo por el “Lema” al cual pertenece. El escrutinio es doble. En primer lugar se suman los votos de cada sub-lema, para tener el total de votos de cada Lema. Una vez consagrado el lema ganador, se adjudica el cargo vacante al sub-lema de éste que haya obtenido mayor cantidad de votos. Ejemplo:

SUB-LEMA SUB-LEMA SUB-LEMA

1 2 3

PARTIDO “A” 330 200 150 680

PARTIDO “B” 500 430 920 1850

PARTIDO “C” 900 350 830 2080

En este ejemplo ha ganado el Lema (partido) “C” y, por lo tanto la lista (sub-lema 1 “C”) de dicho partido es la que se adjudica los cargos a cubrir. Nótese que el “sublema 3 “B” ha tenido más votos que el sub-lema ganador. La ventaja del sistema es que en un mismo acto electoral se realizan las elecciones para cubrir vacantes y dilucidar las internas partidarias pero tiene, en cambio, la desventaja de atomizar los partidos y cristalizar las líneas internas. Además, puede distorsionar la voluntad popular, ya que puede darse el caso de que triunfe un sublema que tenga menos votos que otro sub-lema que corresponde a otro partido. En nuestro país, esto último ocurrió varias veces. Fue el caso que se produjo en la Provincia de Santa Fe cuando fue electo Gobernador Carlos Alberto Reutemann, a pesar de tener menos votos que el candidato del partido radical. Más recientemente, fue el caso de la Provincia de Santa Cruz con la elección de Alicia Kirchner.

6) La Doble Vuelta Este sistema parte de la base de que el candidato para ocupar los cargos electivos debe ser ungido por una mayoría absoluta del electorado. Se pretende que el candidato tenga así una legitimidad mayor que la que podría tener accediendo al cargo por una simple mayoría de votos. Es por ello que este sistema pretende que cuando en la primera ronda electoral ninguno de los candidatos haya obtenido más de la mitad de los votos válidos emitidos, debe hacerse una segunda vuelta electoral entre los candidatos más votados para que el cuerpo electoral opte entre ambos. Este sistema es de origen francés y fue aplicado en 1973 en nuestro país con motivo de la Enmienda Constitucional de facto efectuada por el Gobierno Militar en 1972. Pero al quedar sin efecto esta reforma, desapareció el sistema de la doble vuelta en Argentina. La reforma Constitucional de 1994 adoptó este sistema para la elección de Presidente y Vice-Presidente (Arts. 94 a 98) aunque con modificaciones. En efecto, para triunfar en la primera vuelta no es necesario obtener más del 45% de los votos afirmativos válidos o incluso el 40% si existe una diferencia con el segundo candidato de más de diez puntos. No se cuentan los votos en blanco a pesar de que son votos válidos. Se considera todo el país como un solo distrito, con lo cual la elección es decidida por las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires....


Similar Free PDFs