Examen 11 Diciembre 2020, preguntas PDF

Title Examen 11 Diciembre 2020, preguntas
Course Procesos y Contextos Educativos
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 16
File Size 438 KB
File Type PDF
Total Downloads 512
Total Views 754

Summary

ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIAMÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DELPROFESORADO ESPECIALIDAD EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (PLAN 2016)3560102007.- PROCESOS YCONTEXTOS EDUCATIVOS OrdinariaFECHA MODELO CIUDAD DEL EXAMEN11-13/12/2020 Modelo - AEtiqueta identificativaINSTRUCCIONES GENERALES Lee aten...


Description

DATOS PERSONALES DNI:

Nombre: Apellidos:

FIRMA

ESTUDIO

ASIGNATURA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESPECIALIDAD EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (PLAN 2016)

3560102007.- PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

FECHA

MODELO

11-13/12/2020

Modelo - A

CONVOCATORIA Ordinaria

CIUDAD DEL EXAMEN

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES 1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar. 2. La duración del examen es de 2 horas. 3. No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR. 4. El examen supone el 60% de la calificación final de la asignatura. Es necesario aprobar el examen, para tener en cuenta la evaluación continua, aunque esta última sí se guardará para la siguiente convocatoria en caso de no aprobar. 5. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la parte superior con tus datos personales. 6. El DNI/NIE/PASAPORTE debe estar sobre la mesa y disponible para su posible verificación. 7. Apaga el teléfono móvil. 8. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO. 9. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final. _______________________________________________________________

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

1

Puntuación COMPRENSIÓN Puntuación máxima 4.00 puntos DESARROLLO Puntuación máxima 6.00 puntos

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

2

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

FIRMA

Preguntas de comprensión 5 preguntas para responder 4 Cada respuesta correcta puntúa un máximo de un punto dependiendo de la adecuación de la respuesta a la pregunta. Con más de 4 preguntas respondidas sin marcar inequívocamente cuál se quiere que se corrija, se calificarán las cuatro primeras contestadas. Ten en cuenta que el espacio MÁXIMO que se puede emplear es el que se deja entre pregunta y pregunta. Por favor, no escribas en los márgenes. Es importante que el tamaño de la letra que utilices sea legible y que el espacio entre las líneas no dificulte su lectura. Es fundamental responder de un modo completo y razonado, así como adecuado a lo que se pregunta. Es decir, la contestación ha de estar referida directamente a la pregunta y n o a cuestiones relacionadas con el tema o la asignatura en general. Cada falta de ortografía grave descontará 0,25 puntos. (Máximo un punto en todo el examen). Las faltas de ortografía leves o de sintaxis descontarán hasta un máximo total de 0,5 en todo el examen, 0,1 por cada tres faltas. ____________________________________________________

1. Una tendencia en el diseño de los espacios y los tiempos escolares es dotarlos de flexibilidad y polivalencia. ¿Qué significan estos conceptos aplicados a los espacios y al horario escolar? ¿Cuál es el sentido pedagógico de esta tendencia?

Código de examen: 10037133

3

2. Enumera las seis variables que componen y regulan la vida de los centros educativos. Narra cómo, al modificar una de ellas, se verían modificadas las demás. Puedes emplear un ejemplo concreto para ayudarte en la explicación.

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

4

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

FIRMA

3. Una de las características de las clases posmodernas es fomentar el espíritu crítico del alumnado. Como docente te planteas llevarlo a la práctica en el aula, señala tres propuestas didácticas básicas para favorecer dicha competencia, justificando brevemente tu respuesta.

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

5

4. La directora del centro donde eres profesor/a está realizando algunos cambios que se describen a continuación. Para cada uno de ellos indica: 1) la dimensión de liderazgo que consideras está desarrollando; 2) el documento institucional en el que se deberán reflejar esas actuaciones; 3) qué componente del centro se verá afectado por los cambios. Se ha reunido individualmente con toda la plantilla interesándose por sus intereses y expectativas laborales para asignar nuevas funciones y responsabilidades. También se ha interesado por el estado emocional de cada persona. Ha convocado reunión del consejo escolar a la que ha invitado también al AMPA para conocer su opinión sobre el plan de co-enseñanza multidisciplinar que una parte del claustro ha propuesto para 1º y 2º de ESO. Ha puesto en marcha un plan de formación ajustado a las necesidades e intereses de la plantilla. Ha elaborado un plan económico para renovar las instalaciones deportivas y el equipamiento tecnológico de los despachos de los departamentos en un plazo de 4 años.

Código de examen: 10037133

6

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

FIRMA

5. Explica el origen de la concepción curricular de la enseñanza-aprendizaje, define, brevemente, los elementos del currículo y describe los niveles de concreción curricular en el sistema educativo español.

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

7

Preguntas de desarrollo Desarrolla UNO de los dos casos o situaciones que te proponemos. El desarrollo puntuará un MÁXIMO de 6 puntos. Ten en cuenta que el espacio MÁXIMO que puedes emplear es de DOS caras. Es fundamental responder de un modo completo y argumentado, así como adecuado a lo que se pregunta. Es conveniente asegurarse de que se está contestando a la pregunta y de que no se está únicamente exponiendo cuestiones generales de la asignatura. Redacta, NO escribas esquemas, puesto que al ser una pregunta de desarrollo se estimarán más cuestiones que el contenido. Se tendrá muy en cuenta, según se indica, la corrección ortográfica y sintáctica. Cada 3 faltas ortográficas leves o de sintaxis descontarán, hasta un máximo de 0,5 puntos en todo el examen, 0,1 puntos. Cada falta grave de ortografía descuenta 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto en el total del examen.

Para facilitarte el desarrollo del caso te proponemos, a modo de guía y por si fuera el caso, un esquema orientativo: 1. Análisis de la situación (qué se pide, aspectos positivos y negativos, dificultades y retos). (Posible DAFO). 2. Fundamentación de la propuesta (bases teóricas, normativa aplicables, si es el caso). 3. Propuesta (objetivos, agentes implicados, plan de actuación, evaluación y conclusiones). _________________________________________

1. SITUACION PRÁCTICA 1.El Instituto de Educación Secundaria "IES Elena Martín Vivaldi" está situado en una zona residencial en su población se caracterizan por tener un algo nivel adquisitivo, existiendo un índice de desempleo muy bajo. Aunque desde el centro se quiere potenciar la relación con las familias y la participación de las mismas se ha avanzado poco, principalmente por las obligaciones profesionales de los padres y el poco tiempo disponible para la colaboración y la participación. El alumnado tiene acceso a dispositivos tecnológicos que el centro utiliza para dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, generándose una progresiva cultura digital del aprendizaje. También tiene acceso a dispositivos móviles de última generación que utilizan para el ocio y, sobre todo, para interactuar en redes sociales y mediante wasap. Últimamente la dirección del centro, al igual que el claustro de profesores, ha detectado que comienzan a existir casos de un mal uso de los dispositivos móviles para ridiculizar a algunos alumnos y alumnas, llegando incluso a percibir casos de ciberacoso mediante los grupos de wasap y las redes sociales. Han detectado que muchos de los problemas de relaciones sociales y de acoso escolar se han trasladado del patio, en el que se podía en cierto modo orientar, al ámbito de los dispositivos móviles. Algunos de los docentes del centro han señalado a la dirección que no están formados para abordar esta problemática. Algunos padres, por su parte, han manifestado su inquietud ante la situación e indican a la dirección que si no se toman medidas denunciarán la situación ante la inspección educativa y eligieran otro centro.

Código de examen: 10037133

8

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

FIRMA

Este último año se ha incorporado al centro una profesora con experiencia en gestión de este tipo de situaciones, ya que en su anterior destino, y como miembro de un equipo directivo, tuvieron que afrontar una situación similar. Ella ha sugerido al equipo directivo del IES que es necesario actuar de inmediato. El equipo directivo ha decidido plantear la situación al claustro de profesores para, de forma participativa, buscar soluciones a este problema emergente que repercutirá en la mejora de la convivencia en el centro. Por otra parte se está preparando el Plan Anual de Centro del curso siguiente y quiere integrar las aportaciones de los docentes en la elaboración del mismo. Como eres miembro del claustro el equipo directivo te ha pedido ayuda: ¿Cómo identificarías la problemática? Desde un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que encierra el centro, te ha invitado a trazar un plan de actuación, trazando unos objetivos, unas acciones a implementar y una propuesta de evaluación del mismo. No olvides fundamentar teóricamente el plan en los contenidos que hemos estudiado en la asignatura.

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

9

Código de examen: 10037133

10

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

Código de examen: 10037133

FIRMA

11

2. SITUACIO´N PRÁCTICA 2.En el instituto público donde trabajas se ha incorporado un nuevo director. Está diseñando un Plan Estratégico para conseguir revertir la falta de demanda de plazas, mejorar los resultados de los alumnos y el clima de trabajo. Para esos objetivos tendrá que solucionar algunos problemas detectados y potenciar sus aspectos positivos: •

Fuerte cultura de centro entre los profesores más antiguos, no tanto entre los alumnos y los

profesores nuevos entre los que te encuentras, con valores como disciplina, competitividad, jerarquía, individualismo, métodos de enseñanza pasivos, poca comunicación con las familias y ninguna interacción con el barrio. •

El claustro está de acuerdo en la necesidad de un liderazgo fuerte que lidere los cambios necesarios.



Hábitos de gestión y trabajo consolidados, aunque no siempre eficaces o adaptados a las actuales

exigencias de un centro educativo, y en general con métodos de trabajo individualistas. •

Recursos tecnológicos infrautilizados, tanto para la enseñanza como para la comunicación interna.



Instalaciones deportivas, despachos de profesorado y de administración anticuadas. Las aulas fueron

reformadas hace unos años. •

El centro ha comenzado a recibir alumnos de otros barrios y condición social por el envejecimiento de

barrio donde se ubica y sus excelentes comunicaciones, lo que se prevé aumente la conflictividad entre los alumnos que hasta ahora no ha provocado ningún problema de comportamiento. El director te ha nombrado Jefe de Estudios y pide que le ayudes a diseñar el plan. Elabora un informe para el director con la siguiente estructura: 1. Análisis DAFO; 2. Objetivos; 3. Actuaciones; 4. Conclusiones y seguimiento.

NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA

Código de examen: 10037133

12

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

Código de examen: 10037133

FIRMA

13

Código de examen: 10037133

14

Nombre: Apellidos:

DATOS PERSONALES DNI:

Código de examen: 10037133

FIRMA

15

Código de examen: 10037133

16...


Similar Free PDFs