Examen 16 Septiembre 2019, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 16 Septiembre 2019, preguntas y respuestas
Course Pediatria
Institution Universidad Juárez del Estado de Durango
Pages 14
File Size 526.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 137

Summary

Formulas especializadas
Formulas maternizadas
Leche materna
Posiciones para amamantar
Atencion al recién nacido en sala de parto
Instrumentos
Método de Apgar, Silverman- andersen
Metodo de edad gestacional: Usher, Dubowitz, Capurro...


Description

EXAMEN DE PEDIATRIA 1. Forma parte de la historia clínica pediátrica excepto: a. Religión de los padres b. Inicio de vida sexual activa c. Esquema de vacunación d. Interpretación de exámenes de laboratorio 2. Explica brevemente en qué consiste el proceso de hidrólisis de la leche maternizada, cual es la indicación de estas leches, menciona al menos una marca (alergia a las proteínas de la leche de vaca) ● Son fórmulas alimentarias con proteínas procesadas mediante el proceso de hidrólisis (es decir, disminuir el tamaño de la molécula) ya sea de manera enzimática o por tratamiento térmico y posteriormente ultrafiltración. ● Fórmulas que por medio de la hidrólisis enzimática o tratamiento térmico con posterior ultrafiltración, se fragmenta las proteínas disminuyendo su tamaño (de péptidos a oligopéptidos y una pequeña porción a aa libres), siendo menos probable que estas resulten antigénicas (es decir, se realiza una predigestión)

3. Leche con indicación específica en galactosemia a. Soya b. Algarrobo c. Hidrolizada d. Semielemental 4. Efectos indeseados del uso de biberones y chupones en los niños

a. Deformidad paladar b. Deformidad arcada dental c. Infecciones gastrointestinales d. Todas las anteriores 5. Enlista los grupos etarios y sus respectivas edades en pediatría Recién nacido: Desde el nacimiento - 28 días Lactante: 29 días de nacimiento - 15 meses +/- 3 meses Preescolar 15 +/- 3 meses - 6 años +/- 6 meses Escolar 6 años +/- 6 meses - 10 años en la mujer, 12 años en el varón Adolescencia Mujeres: 10 años +/- 1 año - 16 +/- 2 años Varones 12 años +/- 1 año - 18 +/-1 año 6. Menciona 2 leches especiales, su marca e indicación específica Fórmula anti regurgitación (FAR): Indicación: Lactantes con regurgitaciones, vómitos, irritabilidad asociada al RGE, alteraciones del sueño y retraso del crecimiento por excesiva pérdida de nutrientes donde otras medidas de tratamiento: postural y farmacológico (lactulosa) no fueron eficientes. ((px con dx de reflujo (diferenciarlo de la regurgitación, que es algo que todo px tiene en diferentes grados) )) Laboratorio Danone: Aptamil AR Laboratorio Mead Johnson: Enfamil AR Laboratorio Wyeth: SMA AR Laboratorio Nestlé: NAN AR Laboratorio Bayer: Novamil AR Fórmulas antiestreñimiento (FAE): Indicación: Lactantes con signos y síntomas de estreñimiento. Cualquier paciente que expulsa heces con dolor o sangrado es considerado como estreñido. ((cuando persiste a pesar de hacer estimulación rectal, medidas generales como agua o medicamentos para favorecer evacuación (lactulosa=reblandecedor de heces)) Laboratorio Nestlé: NAN prebio AE Laboratorio Bayer: Novamil AE Laboratorio Sanfer: Blemil Plus AE Fórmulas anticólicos (FAC) ((px con clínica de dolor; se escuchan espasmos a distancia y después llora)) Laboratorio Bayer: Novamil AC Fórmula saciantes (FS) Laboratorio Bayer: Novamil S Fórmula de proteína aislada de soya: Indicación: Única indicación: galactosemia, Laboratorio Nutricia: Aptamil soya Laboratorio Abbot: Isomil Laboratorio Mead Johnson: Enfamil soya premium Laboratorio Wyeth: Nursey Laboratorio Nestlé: NAN soya Laboratorio Bayer: Novamil soya

Fórmulas sin lactosa: Sugerida en intolerancia a la lactosa secundaria a diarrea aguda, a diarrea persistente o crónica (se observa después de episodios de gastroenteritis aguda, infección por Giardia lamblia, post-intervenciones qx intestinales o Sx de mala absorción) sobre todo en niños desnutridos en quienes se documenta la presencia de lactosa en heces mediante la determinación de pH y azúcares reductores, o mediante la prueba de hidrógeno espirado tras sobrecarga con leche. También se recomienda si hay déficit primario de lactasa y galactosemia. Criterios dx para dar formulas s/lactosa: Intolerancia a la lactosa congénita (primaria) → muy rara Intolerancia a la lactosa adquirida (secundaria a gastroenteritis aguda) Laboratorio Nutricia: Aptamil sin lactosa Laboratorio Abbot: Similac Advance LF Laboratorio Mead Johnson: Enfamil sin lactosa premium Laboratorio Wyeth: SMA sin lactosa Laboratorio Nestlé: NAN sin lactosa Laboratorio Bayer: Novamil sin lactosa Fórmula con proteínas parcialmente hidrolizadas/ Hipoantigénicas: Indicación: Prevención en lactantes de alto riesgo atópico de alergia a proteínas de la leche de vaca en lactantes (padres alérgicos, IgE de la madre >120 UI/ml, IgE cordón >1 UI/ml). Formulas semi-elementales: hidrolizados proteicos = alergia a proteinas de la leche de vaca, enfermedades digestivas (diarrea aguda, cronica, sx de malabsorción), afeccion intestinal grave Laboratorio Nutricia: Aptamil HA Laboratorio Abbot: Similac total comfort HA Laboratorio Nestlé: NAN HA Laboratorio Pisa: Frisolac HA Laboratorio Mead Johnson: Enfamil HA comfort Fórmulas con proteínas extensamente hidrolizadas / Hipoalergénicas: Indiciación: Alergia a las proteínas de la leche de vaca, enfermedades que cursan con malabsorción intestinal como la insuficiencia pancreática, colestasis crónica, linfangiectasia intestinal, abeta o hipobetalipoproteinemia, o alteraciones graves de absorción intestinal como diarrea crónica y grave, desnutrición, síndrome de intestino corto, enteritis por radioterapia o quimioterapia, diarrea intratable. Laboratorio Nutricia: Aptamil (pepti-junior) Laboratorio Abbot: Similac Alimentum Advence Laboratorio Nestlé: Alfaré Laboratorio Pisa: Frisolac- Intensive HA, Friso Allergy Care Laboratorio Mead Johnson: Nutramigen/ Pregestimil 7. La historia clínica es un documento descriptivo a. Cierto b. Falso 8. En la historia clínica prenatal, un aspecto relevante en el interrogatorio a. FUR

b. Aplicación de toxoide tetánico c. Identificación del RN d. Etilismo e. Todas las anteriores. 9. De acuerdo a las recomendaciones de la OMS, la lactancia materna exclusiva es por: 6 meses 10. En el inicio de la dieta complementaria se recomienda iniciar con: cereales 11. Menciona 3 posiciones diferentes para la lactancia materna: 1. Sentada clásica 2. Sentada a caballito 3. Rugby 4. Tumbada 12. Edad promedio en la que desaparece el reflejo de protrusión: 6 meses 13. Elementos necesarios para la atención del recién nacido excepto: a. Incubadora b. Laringoscopio c. Sonda de aspiración d. Bolsa 14. RN hijo de madre con preeclampsia, no tiene lactogénesis. Peso al nacimiento de 1.700 kg. Calcula toma de leche maternizada (30 ml=22 kcal) en tomas cada 3 horas 30 ml cada 3 horas 15. Este paciente no tolera el volumen. Considera el uso de leche para prematuros (30 ml=27 kcal). Calcula un biberón cada 3 horas 20 ml cada 3 horas 16. Solo tolera 15 ml. Calcula con aceite para complementar requerimiento calórico 15 ml + 0.37 ml de aceite en cada toma 15 ml + 0.75 ml de aceite en tomas alternas 17. Paciente que pesa 10.8 kg, toma 4 biberones de 7 onzas (no se si esta incompleta porque no dice la edad del px, y se pasa de los 10 kg tons no c) Indicación: fórmula maternizada 210 ml x 4 mas dieta complementaria (adecuada a capacidad de masticación del px) de 464 kcal. 18.parametros de la valoracion de apgar: A= Aspecto (coloración) P= pulso (FC) G= gesticulación (irritabilidad refleja) A= actividad (tono muscular) R= respiratoria (esfuerzo respiratorio) 19. parametros de valoracion silverman-andersen: disociacion toracoabdominal, tiraje intercostal, retraccion xifoidea, aleteo nasal, quejido espiratorio

HISTORIA CLINICA PEDIATRICA (HOJA) EQUIPO 1. ETAPAS ETARIAS (COPIAS) Escala de Denver (en que consiste; como se utiliza) EQUIPO2. EQUIPO SALA DE PARTO Cesárea iterativa: la que se realiza teniendo antecedente de 2 cesáreas previas o 1 con un periodo intergenésico de menos de 2 años Después de la tercer cesárea se recomienda ligadura de trompas bilateral Parto eutócico → px femenino controlado Cesárea → desproporción cefalo-pélvica (la presentación podálica no es ESTRICTAMENTE una indicación; el bajo peso y el retraso del crecimiento intrauterino no son indicación) EQUIPO 3: REANIMACIÓN AHA→ Prohibe utilizar bicarbonato en fase inicial de paro cardiorespiratorio. (Bicarbonato modifica potencial de membrana → modifica ritmo cardiaco → reanimación inadecuada) = usar solo cuando se tenga tiempo con px estabilizado, midiendo HCO3 y descartar algun problema metabolico La causa mas comun de paro CR en el niño es la hipoxia, en el adulto es la fibrilación ventricula TAREA : PINZAMIENTO TARDIO DEL CORDON UMBILICAL 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Recepción del RN Aspiración con el bebé boca abajo (primero boca, despues nariz) Apego inmediato cubriendo con campo = pinzamiento tardío del cordón Palpar cordón hasta que deje de pulsar, mientras se seca y estimula Pinzar cordón y cortar Avisar a mamá que se debe llevar al RN a revisarlo → llevar a RN a mesa con campo estéril y lámpara de calor radiante 7. Colocar al niño con la cabeza en dirección hacia pediatra, secarlo, sacar APGAR

8. Terminando de secar al bebé colocar clamp en cordón 9. Verificar permeabilidad esofágica (niño puja y hay retorno de líquido a través de la sonda, sino colocar el otro extremo de la sonda a un aspirador 10. Verificar permeabilidad de coanas 11. Tomar muestra sanguínea del cordón umbilical 12. Quitar el campo estéril, habiendo debajo de este otro campo estéril limpio para colocar al RN 13. Realizar la exploración del RN (con meñique checar la integridad del paladar), auscultar frecuencia cardiaca (detectar soplos) después cubrir al px. 14. Pesar al bebé y decir en voz alta peso 15. Se presenta a madre mencionando sexo, peso y estado (esta bien/tiene soplo), para después regresarlo a mesa con lámpara radiante 16. Medir perímetro cefálico, torácico, abdominal, longitud del pie, talla (aprovechar para verificar la integridad de la columna) 17. Vitamina K 18. Gotas oftalmicas 19. Identificación (una en pie y otra en mano) 20. Tomar huella en hoja de atención al RN, después limpiarlo con solución 21. Envolver al bebé, ir con la madre, que le de un beso y se lo llevan a incubadora 22. Hacer nota del RN APGAR A= Aspecto P= pulso G= gesticulacion irritabilidad refleja A= actividad R= respiratoria (esfuerzo respiratorio) APGAR al minuto= condiciones generales al nacimiento (dx) APGAR a los 5 min = calificacion pronóstica (segun el del primer min). La mayoria de los bebes tiene 9 x la acrocianosis en extremidades distales

Verificar bolsa de reanimación limpia, revisar mangueras de aspiración, recipiente de aspiración. Revisar laringo (hoja, pila foco). Cánulas de 3-3.5 (siempre tener una un numero superior e inferior segun la EG) Al usar bolsa de ranimacion cada dedo equivale a 10 cmH2O → lo correcto es utilizar 2 dedos + pulgar = 18-20 cmH2O = menor probabilidad de barotrauma 30 compresiones x 2 ventilaciones (cuando es 1 reanimador) o 15 compresiones x 1 ventilacion (cuando son dos reanimadores) Unica indicación para analisis de sangre (BH) es cuando mamá es primigesta Rh - y papá es Rh + DR. NOTA DE ATENCION AL RN (HOJA) LACTANCIA MATERNA Y SUCEDANEOS Estimulación del pezón (movimientos circulares, de acarreamiento) tecnicas para vaciamiento de leche pueden desencadenar/estimular la producción de oxitocina y generar un parto prematuro. Tener cuidado al sentir “piquetes” = suspender 3 reflejos: búsqueda, succión y deglución

En institución: alimentar con seno materno a libre demanda= todo lo que el niño quiera comer, se recomiendan 15 min de cada lado, comenzar siguiente lactancia con el lado en que terminó. Por fuera: alimentación cada 3 horas (puntos a favor: permite crear patron para dar de comer cada 3 horas, ayuda al vaciamiento gástrico, existe un pico/flujo de prolactina cada 3 horas que permite que la glándula se rellene) PATRONES DE SUCCIÓN EN EL RN ● Barracuda: Estos(as) niños(as) al ser colocados al seno, rápidamente toman y aprietan el pezón, succionando enérgicamente durante 10 a 20 minutos; no hay jugueteo. En ocasiones, ponen demasiado vigor en su amamantamiento lastimando el pezón. ● Excitado(a) Los(as) bebes llegan a estar tan excitados(as) al tomar el seno, que lo aprietan y sueltan alternativamente. Es necesario que la madre lo(a) calme, antes de volverlo(a) a colocar al pecho. Después de varios días; madre e hijo(a) se adaptan. ● Desinteresado(a): Estos(as) bebés no tienen interés por tomar el pezón en las primeras horas de vida; no es sino hasta el segundo o tercer día en que comienzan la succión, esperando a que la leche baje con facilidad. No debe forzarse a estos(as) niños(as), ya que continuarán succionando por sí solos. ● Gourmet: Estos(as) toman el pezón saboreando unas gotas de leche; entonces, se chupan los labios tronando la boca antes de empezar a succionar. Si se les insiste se enojarán; por lo tanto, es mejor esperar a que solos(as) mejoren su ritmo. ● Perezoso(a): Estos(as) niños(as) prefieren succionar unos minutos, descansando un poco entre succión y succión. No debe apresurárseles. Calostro primeros 5 días: colonización bacteriana, altos niveles de prote, lipidos e IgA Importante explicar el reflejo gastro-cólico a madre (cada que come hace del baño, aproximadamente 8 veces al dia) para evitar la confusión con diarrea (esta solo sospecharse cuando existen datos de alarma como sangrado, evacuaciones líquidas) Ningun alimento esta contraindicado en la dieta de la madre, puede comer de todo en cantidades moderadas Mastitis que no cede en 3-5 dias = pensar en absceso Hipogalactia→ apreciacion subjetiva de insuficiente cantidad de leche o que el bebé pase hambre Sucedáneo: producto que trata mas nunca llega a igualar a otro, pero es aceptable su uso Recomendación es diferente a requerimiento Recomendacion = no solo suple cantidad para necesidades fisiologicas, sino debe tener un depósito/reserva/almacen para hacer frente a estados patológicos, es decir incluyen una cantidad extra al requerimiento Requerimiento = cantidades minimas para mantener homeostasis, para cumplir con necesidades fisiológicas

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS Y ABSOLUTAS DEL SENO MATERNO A: tx con ciclofosfamida; VIH; Galactosemia R: Absceso mamario; VHS-1 Leche etapa 3 tiene nutrientes (hierro extra) que previene/trata la anemia fisiológica Leche materna debe darse hasta el año de edad; no refrigerar leche por mas de 3 dias; si se congela dura 3 meses y se descongela a baño maría. Etapas 1 y 2 no son diferentes, lo que le falta de nutrientes entre ambas etapas se va a complementar con la dieta A los 6 meses empieza dieta complementaria No hay diferencia entre los tipos de etapa y la edad del niño a la hora de tomarla Jugos prohibidos hasta después de 2 años de edad Dr dice que no recomienda alimentar a RN con vaso o jeringa LECHE NIDAL: es barata, cumple con estandares minimos de requerimiento; leche diseñada para consumo familiar; unica que no tiene etapa 1 ALPHAPRO, del lab nucitec: leche casi artesanal; dieta polimerica (similar al pediasure); es buena y barata (la venden en bolsa) FORMULAS ESPECIALES Galactosemia es la unica indicacion para prescribir leche de soya Estandar de oro para el dx de alergia a proteinas de la leche de vaca = biopsia intestinal Hasta los 6 años tenemos maduro el sistema inmunologico, es comun a los 6 que exista hipertrofia amigdalina (sobrediagnostico de amigdalitis) Criterios dx para dar formulas s/lactosa: Intolerancia a la lactosa congénita (primaria) → muy rara Intolerancia a la lactosa adquirida (secundaria a gastroenteritis aguda) Intolerancia a la lactosa adquirida en el adulto La transitoria es mas preocupante que la congenita; por las reacciones inflamatorias se destruye la lactasa que está en el borde en cepillo. Azucares reductores positivos traducen proceso infeccioso, no quiere decir que px tenga intolerancia a la lactosa Teorias de colicos en bebes espasmo x proceso inflamatorio = azucares reductores positivos Aerofagia: aire pasa a estomago, crea burbujas y en intestino estas se mueven mas rapido

Cuadro clinico de px intolerante a la lactosa: diarrea, meteorismo, colicos, deposiciones ácidas = bebe rosado Reintroducir alimentacion normal del px → para volver a producir lactasa Formulas semi-elementales: hidrolizados proteicos = alergia a proteinas de la leche de vaca, enfermedades digestivas (diarrea aguda, cronica, sx de malabsorción), afeccion intestinal grave Hidrolisis: se fragmenta el tamaño de proteina, siendo menos probable que prote resulte antigenica = predigestión extensamente hidrolizadas: formulas hipoalergenicas (cuando px tiene problemas en mucosa y es necesario hacer un ahorro en el metabolismo) parcialmente hidrolizadas: formulas hipoantigenicas Estandar de oro para dx de intolerancia a proteinas de la leche de vaca: biopsia intestinal Mamá no debe evitar el consumo de lacteos en bebe con intolerancia, puesto que la seno materno no es un embudo DR. Fórmulas especiales que médico general puede prescribir: Son las más económicas, las que mas prescribe el doc MATERNIZADAS (todas causan estreñimiento) 1. Nestlé a. NAN 1,2,3 b. Good start (etapa 1) c. Good care (etapa 2) 2. Bayer (leche francesa) a. Novamil 1,2 b. Novalac 3 (novamil 3 con otro nombre) 3. Pisa a. Frisolac 1,2,3 4. Nucitec a. Alphapro 1,2,3 (la mas economica del mercado) 5. Nutricia/Danone a. Aptamil 6. Sanfer a. Blemil PLUS (1,2) 7. Abbot a. Isomil (1,2,3) 8. Aspen a. Infancare 9. MeadJohnson a. Enfamil (la mas cara) 10. Alula a. SMA (1) o S26

b. Promil (2) c. Progress gold (3) FÓRMULAS ESPECIALES → Son de uso transitorio, siempre se prefiere leche materna antes de alguna de estas 1. Anticólico (AC) → px con clínica de dolor; se escuchan espasmos a distancia y después llora 2. Antiestreñimiento (AE) → cuando persiste a pesar de hacer estimulación rectal, medidas generales como agua o medicamentos para favorecer evacuación (lactulosa=reblandecedor de heces) 3. Antireflujo (AR) → px con dx de reflujo (diferenciarlo de la regurgitación, que es algo que todo px tiene en diferentes grados) seno materno y terapia farmacológica se prefiere antes que formula Cólico + reflujo = Frisolac comfort (ES LA MEJOR FÓRMULA ANTIREFLUJO/ es la unica 100% a base de semilla de algarrobo, util para colico y reflujo) Novamil ARD (antireflujo digestión→ tmb tiene efecto sobre lactosa) 4. Intolerancia a la lactosa 5. Prematuros/bajo peso 6. Antidiarrea (AD) → Bajo contenido en lactosa (35-40% de lactosa, a diferencia del...


Similar Free PDFs