Examen Parcial SI 397B -2020/2021 PDF

Title Examen Parcial SI 397B -2020/2021
Course Especificación y Análisis de Requerimientos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 5
File Size 234.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 85

Summary

ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (SI397)EXAMEN PARCIAL2020-Sección: SI34 /Profesores: David Quevedo / Rosa Cobeñas / Victor Raúl Andrade / Mónica PrialeDuración: 120 minutosIndicaciones:1. El examen consta de una pregunta, y tendrá 120 minutos para resolverla.2. La pregunta consiste en de...


Description

ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (SI397) EXAMEN PARCIAL 2020-2 Sección: SI34 / Profesores: David Quevedo / Rosa Cobeñas / Victor Raúl Andrade / Mónica Priale Duración: 120 minutos Indicaciones: 1. 2.

El examen consta de una pregunta, y tendrá 120 minutos para resolverla. La pregunta consiste en desarrollar un caso y la entrega de su respuesta es a través de la subida de un documento PowerPoint a la actividad EXAMEN PARCIAL, que se encuentra en INFORMACIÓN GENERAL. Utilice el documento upc-pre-202001-si397-examen-parcial-file_v1.pptx. tanto a nivel de texto para las preguntas de redacción como a nivel de las preguntas relacionadas con diagramas. 3. Cada examen cuenta con un equipo académico, el cual estará conectado durante los primeros 15 minutos del examen. 4. El alumno debe dedicar los primeros 15 minutos a revisar las preguntas del examen y de presentarse alguna duda enviar un correo al(los) profesor(es): 5.

De no recibir respuesta del equipo académico, o tener algún inconveniente adicional pasado los primeros 15 minutos, puede comunicarse con el profesor

6.

Los profesores en mención, solo recibirán correos provenientes de las cuentas UPC, de ninguna manera se recibirán correos de cuentas públicas. 7. Ante problemas técnicos, debe de forma obligatoria adjuntar evidencias del mismo, como capturas de pantalla, videos, fotos, etc. Siendo requisito fundamental que, en cada evidencia se pueda apreciar claramente la fecha y hora del sistema operativo del computador donde el alumno está rindiendo el examen. 8. Los problemas técnicos se recibirán como máximo 15 minutos culminado el examen.

Página 1 de 5

Enunciado : Business Case: Sistema para generar y validar tarjetas de crético “ShopSale”, es una conocida tienda por departamento que tiene la visión de convertirse en la más grande tienda de prendas de vestir y la moda de la ciudad. Por lo cual su junta directiva determinó realizar una reingeniería de sus procesos determinando el incrementar sus ventas en 15% impulsando el uso de sus tarjetas de crédito para los segmentos B y C de la población. En los Centros Comerciales donde opera “ ShopSale”, para sus operaciones categoriza (2) tipos diferentes de clientes: individuales (titulares) y familiares (dependientes). Para que sus clientes puedan obtener la tarjeta de crédito, cualquier solicitante, puede realizarlo en dos modalidades: 1. Personal desde cualquiera de sus tiendas, donde es atendido por un vendedor que se encarga de llenar sus datos en el sistema, con el formulario GCC-01 denominado “Solicitud de crédito”. 2. Virtual, para que el cliente pueda realizar la operación desde la app, la cual deberá validar los datos personales para evitar la suplantación y generar la clave virtual de su tarjeta. Para ambas modalidades se deberá completar el expediente del cliente, además del formulario de solicitud se debe verificar su DNI, recibos de luz, agua o teléfono y para clientes titulares las tres últimas boletas o recibos de horarios profesionales que acrediten sus ingresos. La siguiente actividad del proceso corresponde al Coordinador de Inspectoría de la central de créditos quien se encarga de recopilar los expedientes solicitados de todas las tiendas y los reparte a los Inspectores quienes realizan el siguiente procedimiento por cada expediente: - Primero verifica en los archivos históricos de la tienda si el solicitante tuvo alguna tarjeta anterior y revisa el motivo de cancelación previa, la empresa cancela el proceso si el solicitante por lo menos 3 moras en sus pagos anteriores. - En segundo lugar, se verifica que el solicitante no tiene ningún trámite de crédito pendiente, y además que no se encuentre calificado como “Inhabilitado para créditos” en INFOCORP (que es la entidad reguladora de deudas). - Luego procede a realizar la verificación de los datos declarados por el solicitante mediante llamadas telefónicas y/o visitas personales. Después de realizar un máximo de tres visitas o llamadas telefónicas y de constatar la validez de la información declarada por el futuro cliente, prepara un informe de inspectoría que le hace llegar, junto con el expediente del solicitante, al jefe de créditos. El jefe de créditos tiene la última palabra acerca de la aprobación o denegación del crédito. Si su evaluación es positiva le otorgará una línea de crédito de consumo mensual y comunicará al asistente de créditos que genere la tarjeta con una clave secreta, que será enviada al cliente vía mail para que pueda ser actualizado en un tiempo definido.

Actualmente, el informe de inspectoría se registra de manera externa a las aplicaciones de la tienda por departamento, siendo la revisión de estos informes de inspectoría la actividad que toma más tiempo al jefe de créditos, ocasionando demoras en la respuesta que se da a los clientes. Por ello, se ha incrementado el número de casos en los que cuando se solicita la tarjeta demora más de 15 días. Así mismo, se han incrementado las consultas de las personas sobre la aprobación de sus tarjetas, ocasionando que clientes con muy buena calificación no generen rentabilidad a la tienda por departamento.

Página 2 de 5

1. (20 p.) Su cliente, le solicita que realice un análisis del contexto actual y elabore una propuesta para replantear la app, el cual incorpore features que ayuden a mejorar la situación actual. Entre las actividades que se plantea usted considera: a. Elabore Hypotheses Statement, basado en un problem statement y establezca los assumptions que considere adecuados para el contexto y alcance. b. Según lo narrado identifique los tipos de usuario o segmentos que probablemente encontrará si se realizan las técnicas de captura de requisitos. Para cada uno asigne un nombre de User Persona, un nombre de rol y describa brevemente el segmento. c. Con el conocimiento que cuenta de la empresa, seleccione uno de los User Persona y elabore la especificación. d. Con el conocimiento que cuenta, elabore un Emphaty Map para el User Persona especificado. e. Para la Persona seleccionada, elabore un As-Is Scenario Map. f. Para la Persona seleccionada, elabore un To- Be Scenario Map sobre la nueva experiencia propuesta.

PROBLEM STATEMENT Hemos observado un factor crítico que disminuye la agilidad del trabajo. No existe un sistema interno a las aplicaciones de la tienda para llevar la revisión de informes de inspectoría. Asimismo se evidencia una falencia de revisión de informes actividad que toma mucho tiempo y que ocasiona demora en la respuesta que se da en los clientes ¿Cómo podemos lograr que? ¿Cómo podemos lograr que a la hora de que el cliente realice una solicitud de una tarjeta se le brinde una respuesta rápida y optima sobre su aprobación?

HIPOTESIS -

Creemos que con la implementación de un software que cuente con un historial de cada cliente con toda la información necesaria para hacer el proceso de revisión de los expedientes. Sabremos que estamos bien cuando nuestro proceso se agilice en un 95% brindando respuestas a los clientes en un tiempo optimo - Creemos que con la implementación de un software que de la aprobación de acuerdo a los resultados de la evaluación de los expedientes y que haga el envió automático de las claves a los clientes aprobados. Sabremos que estamos bien cuando veamos un incremento en la rentabilidad (en la tienda por departamento) de los clientes con muy buena calificación en un 95% ya que brindamos una respuesta rápida sobre la aprobación de la tarjeta. ASSUMPTIONS - Asumo que mis clientes necesitan un software donde puedan ver toda la información en conjunto que necesitan para hacer la evaluación de los expedientes - Asumo que mis clientes necesitan un software que haga la aprobación de las tarjetas de acuerdo con los resultados de la evaluación de expedientes y que haga el envió de la clave automáticamente.

USER & CUSTOMER -

User: Clientes que solicitan una tarjeta (titulares y dependientes) Customer: ShopSale Inspectoría

USER PERSONA – Clientes que solicitan tarjeta Nombre:

USER PERSONA -SHOPSALE INSPECTORÍA

Página 3 de 5

Rúbrica de calificación Criterio de Calificación C01. Problem Statement

Excelente

Promedio

Deficiente

La redacción de los Problem Statements sigue el patrón de Lean UX y expresa con claridad el propósito de la propuesta. 2.0 puntos

La redacción de cada Problem Statement sigue el patrón de Lean UX sin embargo se expresa de forma parcial el propósito de la propuesta. 1.0 punto

La redacción de los Problem Statements no expresan el propósito de la propuesta.

Elabora un Hypothesis Statement, aplicando de forma correcta la plantilla de redacción recomendada por Lean UX. Se evidencia la identificación adecuada de Assumptions, Outcomes y Problem.

Identifica de manera correcta algunos stakeholders internos y externos.

C02. Hypothesis

Calificación

0 puntos No identifica Stakeholders o éstos no tienen relación con el caso.

0 puntos 3.0 puntos

1.5 puntos

Enumera los User Personas, indicando para cada una el nombre, segmento y rol al que representaría.

Enumera User Personas, indicando para cada una el nombre y rol al que representaría, sin embargo, no considera a la totalidad de User Personas que serían necesarias. 1.0 punto Elabora de forma parcialmente correcta el User Persona, sin embargo, no incluye los detalles necesarios para tipificarla como un arquetipo completo.

C03. User Personas

C04. User Persona Specification

2.0 puntos Elabora de forma correcta el User Persona, considerando los elementos de contenido del formato indicado en la plantilla del archivo de solución, incluyendo todos los detalles necesarios para tipificarla como un arquetipo completo.

No incluye la enumeración de los User Persona o ésta no tiene relación alguna con el caso.

0 puntos No elabora el User Persona, o la especificación no tiene relación alguna con el caso.

Página 4 de 5

C05. Empathy Map

C06. As-is Scenario Map

C07. To-be Scenario Map

Total

4.0 puntos Elabora de forma correcta el Empathy Map, evidenciando la concordancia del contenido con el User Persona objeto del diagrama. El Empathy Map incluye de forma completa contenido correspondiente para las secciones Think and feel?, See?, Say and do?, Hear?, Pain y Gain 3.0 puntos Elabora de forma correcta el As-is Scenario Map, correspondiendo éste con el User Persona especificado. El As-is Scenario Map cumple con la identificación de Phases, incluyendo para cada Phase las secciones de Doing, Thinking y Feeling. Se evidencia que la experiencia descrita en el As-is Scenario Map representa la situación actual y tiene coherencia con el Problem y el contexto del caso. 3.0 puntos Elabora de forma correcta el To-be Scenario Map, correspondiendo éste con el User Persona especificado. el Tobe Scenario Map cumple con la identificación de Phases, incluyendo para cada Phase las secciones de Doing, Thinking y Feeling. Se evidencia que la experiencia propuesta en el Tobe Scenario Map es diferente y representa mejoras frente a la experiencia actual descrita en el As-is Scenario Map y tiene coherencia con los feature assumptions que forman parte de la propuesta de valor de Lean UX. 3.0 puntos 20 puntos

2.0 puntos Elabora de forma parcialmente correcta el Empathy Map, evidenciando de forma parcial la concordancia del contenido con el User Persona objeto del diagrama, o el Empathy Map incluye de forma parcialmente contenido correspondiente para las secciones Think and feel?, See?, Say and do?, Hear?, Pain y Gain 1.5 puntos Elabora de forma parcialmente correcta el As-is Scenario Map. El As-is Scenario Map con la identificación de Phases, Sin embargo, para algunas Phases las secciones de Doing, Thinking y Feeling están sin completar, o se evidencia de forma parcialmente clara que la experiencia descrita en el As-is Scenario Map representa la situación actual y tiene coherencia con el Problem y el contexto del caso. 1.5 puntos Elabora de forma parcialmente correcta el To-be Scenario Map. El To-be Scenario Map cumple con la identificación de Phases, incluyendo para la mayoría de Phases las secciones de Doing, Thinking y Feeling, sin embargo, no se evidencia que la experiencia propuesta en el To-be Scenario Map es diferente y representa mejoras frente a la experiencia actual descrita en el As-is Scenario Map y tiene coherencia con los feature assumptions que forman parte de la propuesta de valor de Lean UX. 1.5 puntos 10 puntos

0 puntos No elabora el Empathy Map o éste no tiene relación con el User Persona especificado.

0 puntos No elabora el As-is Scenario Map o no incluye para cada Phase las secciones de Doing, Thinking y Feeling, o no tiene relación alguna con el caso.

0 puntos No elabora el To-be Scenario Map o cumple con con la identificación de Phases, o no incluye para cada Phase las secciones de Doing, Thinking y Feeling, o la experiencia propuesta no tiene relación con el caso.

0 puntos 0 puntos

Lima, 25 de septiembre del 2020

Página 5 de 5...


Similar Free PDFs