Tsc Parcial SI BL PDF

Title Tsc Parcial SI BL
Author Bren Lara
Course Trabajo Social Comunitario I
Institution Universidad Nacional de Avellaneda
Pages 6
File Size 78.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 193
Total Views 446

Summary

Dentro de sus textos, Rinesi y Unzué se plantean el camino de la democratización de la educación superior y el compromiso social de las universidades. Se entiende por democratización de la universidad a la ampliación del acceso al gobierno, el mejoramiento de la representatividad de los sectores que...


Description

BL

TSC1, comisión 7

Lic. En Periodismo

1) Dentro de sus textos, Rinesi y Unzué se plantean el camino de la democratización de la educación superior y el compromiso social de las universidades. Se entiende por democratización de la universidad a la ampliación del acceso al gobierno, el mejoramiento de la representatividad de los sectores que integran la comunidad universitaria y la apertura de la universidad a la sociedad (práctica de extensión y el voluntariado universitario). En sus inicios la idea de “extensión”universitaria de la que habla Rinesi, era una forma de “salida de sí”, en la cual la clase media universitaria se sintió culpable y busco una salida para hacer algo por los otros que quedaban fuera de la universidad. No atentos al sometimiento del estado, sino para atender el desafío de esa tarea de ayudar. La educación superior ya no solo pasó a pertenecer a un sector de la elite, sino que se presentaba como un derecho universal. Ambos autores coinciden en que la formación, investigación y extensión son elementos clave a la hora de atender las cuestiones universitarias. El derecho a la educación superior debe estar acompañado por un estado que lo reconoce y lo garantiza, permitiendo a los ciudadanos abrirles las puertas y acompañarlos en su formación. La ley de educación fue sancionada en el año 2006, propuso la educación secundaria como obligatoria, hizo que muchos de los adultos y jóvenes culminen esta etapa educativa y así poder ver con ojos esperanzadores su posible ingreso a la universidad. Ese “adentro y “afuera” se empieza a ver más desde lejos. En esta misma línea se llevaron a cabo una serie de políticas públicas, sociales y educativas que vale mencionar, ya que son importantes a la hora de pensarse la universidad. Entre ellas la AUH asignación universal por hijo, una ayuda monetaria a muchas familias argentinas para que puedan mandar a sus hijos a las escuelas, es decir, crea las condiciones para poder cobrar, y eso los ayuda, hasta que sus hijos terminen los estudios secundarios. A la vez fomentarlos a lanzarse al campo universitario.

Otro punto importante fue el crecimiento del sistema universitario nacional en los últimos años, y junto a él el número de universidades. De esta manera los jóvenes argentinos tienen una universidad razonablemente cerca de sus casas. “No se trata de solamente abrirles las puertas. No se trata solamente de decirles: no aquí no hay examen de ingreso, y dejarlos pasar y de bocharlos después.. “dice Rinesi. Si, se trata de un compromiso social, en el cual se plantea un desafío pedagógico, organizativo, edilicio e institucional. De modo que nadie que quiera estar adentro, se quede afuera, señaló el autor. El compromiso social de las universidades en estos tiempos, en medio de una Pandemia mundial, sirve de nexo entre el estado y la sociedad. Como se ven en el artículo periodístico “COVID-19: LOS SUPER BARBIJOS UNSAM-UBA YA SE COMERCIALIZAN” . Las personas ya tienen acceso a materiales de prevención disponibles. Los investigadores de esas universidades participan en proyectos sociales orientados a mejorar la calidad de vida de su población.

BL

TSC1, comisión 7

Lic. En Periodismo

La Usam y la UBA están plenamente comprometidas, en la producción de conocimiento, para relacionarse con el afuera. En palabras de Unzué, “La universidad abre sus puertas para salir al encuentro de la sociedad compartiendo sus conocimientos y su arte''. Además sus conocimientos son válidos para afrontar y prevenir el virus que tanto acecha en la actualidad. En este caso, extensionismo no se trata de abrir nuevas aulas, y compartir conocimientos con nuevos estudiantes. Sino que se vincula con la apertura de laboratorios e institutos de investigación que producen saberes. Con el objetivo de crear posibilidades de desarrollo local, en el terreno científico. En dichas universidades se garantiza la autonomía y la planificación estatal apoyadas por el estado, en respuesta a temas o problemas prioritarios y no solo enfocada a las demandas económicas de mercado. Las mencionadas universidades se encuentran promoviendo y ejecutando actividades científicas y tecnológicas para todo el territorio nacional, comercializando superbarbijos Atom-Protec; antimicrobianos y antivirales, de extensa durabilidad. En esta reflexión del “adentro y fuera” se ve como el “adentro” esa universidad que antes era cerrada, ahora se transformó, y se relaciona con el “afuera” brindando a la sociedad sus conocimientos, en modo de una respuesta ante la problemática, dentro de un contexto actual de crisis socio-sanitaria que nos interpela como sociedad.

2) En su escrito “La sociedad excluyente”, Maristella Svampa da a conocer los procesos y acontecimientos del periodo neoliberal, que atravesó Argentina, económica y socialmente en manos del neoliberalismo. En un primer momento, la autora nos explica el cambio de la economía, que se dio en el primer peronismo (1946-1955) en un principio se basaba en un modelo de tipo nacional y popular, pero que luego mutó a un régimen de acumulación financiera basado en el nuevo orden neoliberal. Los cambios económicos comienzan en la década del 70’ época donde se impuso el régimen militar en todo el cono sur de América Latina. Durante el mandato de Isabel Martínez de Perón, se dio el “Rodrigazo”, que trajo consigo una inflación del 100% seguido de un aumento de tarifas a los principales servicios públicos, medidas que fueron impulsadas por José López. Dicho plan implicaba una reorientación fundamental de la economía, su objetivo era poner fin a la política nacionalista y reformista, característica del peronismo para dar paso a una política de estabilización y ajuste. Por ese motivo se desataron una serie de movilizaciones populares espontáneas en todo el país, que culminaron con una huelga general dictada por la CGT, que puso fin a las mencionadas políticas de ajuste. Un segundo momento se da con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, buscaba refundar las bases materiales de la sociedad, por un lado mediante el terrorismo de estado, que consistía en el exterminio y diciplinamiento de vastos sectores sociales movilizados; por otro, puso en marcha un programa de reestructuración económica-social asentado en la importación de bienes y capitales y en la apertura

BL

TSC1, comisión 7

Lic. En Periodismo

financiera. Estas medidas consistieron en frenar la industrialización y propiciaba el endeudamiento de los sectores público y privado. Por esta razón aumentó notablemente la deuda externa, al mismo tiempo se liquidaron las posibilidades de una coalición nacional y popular, con el fin de unirse a un sistema dominante centrado en los grandes grupos económicos nacionales y los capitales trasnacionales. El proceso de desindustrialización iniciado por la dictadura militar produjo grandes cambios en la estructura social. Se deterioraron los salarios reales y hubo una baja en la producción interna, acompañada de una mano de obra marginal. De ahí aparece el aumento de desigualdades sociales, la “pobreza estructural”, también la aparición de “la nueva pobreza “que afectó principalmente a los sectores medios y medios-bajos. El país se hundía cada vez más en una grave crisis económica, de la caída de inversión externa y extranjera, a la creciente fuga de capitales y el record inflacionario. La tercera instancia fue durante el gobierno de Menem (1989-1999), se encontraba con una sociedad empobrecida y atravesada por nuevas desigualdades sociales, el país asistía a la crisis estructural del modelo nacional y popular. De esta manera se fueron fragmentando las sociedades, y se incrementó la polarización política. Acá se puede relacionar con lo que escribe Jorge ElBaum: “La actual crisis exhibe de manera obscena las reglas de un sistema global instaurado para favorecer a una élite minúscula y castigar a las grandes mayorías de la humanidad.”, es decir se encuentra de cierto modo repitiendo una parte de la historia en donde actualmente se repiten las desigualdades, porque también hay una brecha entre ricos y pobres, que trae en consecuencia la pandemia, a la humanidad a nivel mundial, en la cual no todos pueden acceder al sistema de salud de manera gratuita. La sociedad empieza a dividirse en sectores, los capitalistas y los trabajadores, clases medias y clases bajas, fragmentación que creció a medida que se transformaba la estructura social. La hiperinflación de 1989 fue una curvatura importante para la historia política nacional. En el plano económico sufrió la caída del salario real, el achicamiento de la actividad económica, la suspensión de la cadena de pagos, y el plan de convertibilidad, la paridad entre el dólar y el peso. Se aplicó un modelo de modernización excluyente, que impulsó la dualización de la economía y la sociedad. Pequeñas y medianas empresas (petróleo, gas producción agrícola), se vieron dificultades a la hora de competir con los mercados internacionales. Se produjo una fuerte reducción del gasto público, la descentralización administrativa y el traslado de competencias (salud y educación) a los niveles provincial y municipal, así como una serie de decisiones orientadas a la desregulación y privatización que impactaron fuertemente en la calidad y alcance de los servicios, hasta ese momento en poder del Estado nacional. También se produjeron nuevas formas de organización del trabajo caracterizadas por la flexibilización, la precariedad laboral y se presentó una alta tasa de desempleo. En esta misma etapa se pierde totalmente la autonomía del estado a través del carácter que adoptan las privatizaciones. “Este orden internacional se convirtió en la condición de posibilidad de una triple

BL

TSC1, comisión 7

Lic. En Periodismo

ampliación de las desigualdades: la referida al incremento de las brechas sociales al interior de los países, las que provocaron la profundización de la distancia entre Estados centrales y periféricos,..” señala Jorge ElBaum, este fragmento si, se puede relacionar con la época menemista porque la misma fue marcada por el desguace total del estado lo que hizo que las comunidades no periféricas se vean como pueblos fantasmas, ante el resto del paisaje urbano, que quedó empobrecido y destruido en carácter de identidades, porque estos pierden el soporte colectivo con el cual se sentían identificados. A su vez los jóvenes de sectores medios y populares quedaron con muy bajas probabilidades de ingresar al mundo laboral. Fue de este modo que las mujeres comenzaron a insertarse al mercado laboral, con el fin de buscar recursos y mantener su subsistencia mínima mediante el trabajo. 3) A continuación explicaré a grandes rasgos las medidas económico-sociales y de carácter científico y educativo que describen Manzanelli y Basualdo. -Crecimiento del PBI: Se dio gracias al incremento del liderazgo sectorial a la producción de bienes y la producción industrial. De todas formas, este cambio en la composición sectorial del crecimiento se modifica a partir de 2008, a causa que los servicios encabezaron el aumento, superando en ese sentido a la producción de bienes y especialmente al de la industria, la construcción y producción agropecuaria. -Pago de la deuda externa: La renegociación de la deuda externa mediante los canjes de 2005 y 2010, indica que el 92,2% de los acreedores había reestructurado sus tenencias a través de las nuevas emisiones de bonos con una quita nominal de 42,8%. Igualmente, los plazos de vencimiento ampliaron significativamente el horizonte de pagos, por lo que el proceso de renegociación argentino se constituye en uno de los de mayores dimensiones de la historia económica moderna. -Distribución de los bienes: Desde 2008 se visibilizó un sensible mejoramiento de los indicadores que expresan las condiciones de vida de los sectores populares. Respecto a la desocupación, como la pobreza y la indigencia presentan disminución entre 2003 y 2007 que continúa entre 2008 y 2015, con la única excepción de 2014 cuando la devaluación de comienzos del año aceleró el proceso inflacionario con sus consiguientes impactos regresivos en materia distributivas por efecto, fundamentalmente, de la caída del salario real de los ocupados. -Efectos de la trayectoria de la producción industrial y energética y la fuga de capitales. La desaceleración del nivel de actividad económica y las intensas pugnas sociales y políticas que se sucedieron en torno de la distribución del ingreso a partir de 2008, fueron coincidentes con la emergencia de la restricción externa (Crisis financiera internacional). A partir de ese año, se elevaron tanto el volumen de las ganancias no reinvertidas como la fuga de divisas al exterior.

BL

TSC1, comisión 7

Lic. En Periodismo

-Expansión fabril en la producción automotriz y la de bienes electrónicos de Tierra del Fuego. Ambas, reflejaron una abultada demanda de importaciones a raíz de la marcada desintegración vertical de sus actividades. -En materia de ciencia y tecnologías, se creó el (MINCYT) Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación productiva. Las universidades nacionales recibieron recursos para la construcción de infraestructura y para el equipamiento de laboratorios y bibliotecas, así como una mejora salarial. Las becas que otorga la Secretaría de Políticas Universitarias para carreras prioritarias, las cuales se fueron extendiendo. También se incentivó la cultura digital dando acceso universal a todos los estudiantes secundarios, quienes recibieron una netbook con la programación del estudio y al mismo tiempo se dio el acceso a la tv digital que brinde una programación de entretenimiento diferente al usualmente vista. Además nuestro país cuenta con avances en energía nuclear y eólica, que produce y exporta reactores multipropósito, el desarrollo de software de entretenimiento así como de telecomunicaciones, para no depender de monopolios. En consonancia se desarrollaron impresoras 3D que diseñan piezas de dibujo o las escanean para que se replique y así producir prótesis a medida. Se desarrollaron satélites espaciales, entre otros avances referidos a la ciencia y producción de semillas. Las medidas económicas y sociales que llevaron a cabo los gobiernos kirchneristas nacionales y populares, se vinculan con el paquete de acciones lanzadas en el marco de la emergencia sanitaria de 2020, podemos mencionar que la entrega de notebooks, acompañado del programa de becas sirve para que los alumnos puedan seguir con sus clases de manera virtual, debido a que se cerró toda actividad educativa. El congelamiento de tarifas de servicios públicos, fue una medida que también se refleja en la actualidad con “La suspensión temporaria de servicios por falta de pago”, y los “Congelamientos de alquileres y suspensión de desalojos” ayuda a los sectores populares y a la clase media. Otra de las medidas que vale destacar, es la ayuda que en ese momento fue el plan jefes y jefas, que hoy en día es la asignación universal por hijo, y debido a la pandemia se dio también un “Ingreso familiar de emergencia” llamado IFE. Tampoco se dejó de lado a pequeños emprendedores y pymes, si, se dieron bonos y ayudas en créditos, para que las mismas continúen en pie y no desaparezcan.

BL

TSC1, comisión 7

Lic. En Periodismo...


Similar Free PDFs