Examen tipo test resuelto - Derecho mercantil PDF

Title Examen tipo test resuelto - Derecho mercantil
Course Derecho De La Empresa
Institution Universidad de Alicante
Pages 36
File Size 676.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 482
Total Views 856

Summary

Preguntas Examen Derecho Mercantil Para tener la consideración legal de empresario es necesario: a) Tener la titulación profesional correspondiente b) Dedicarse habitualmente al comercio y tener capacidad legal suficiente c) Tener capacidad legal y dedicarse al comercio de forma esporádica d) Ningun...


Description

Preguntas Examen Derecho Mercantil 1. Para tener la consideración legal de empresario es necesario: a) Tener la titulación profesional correspondiente b) Dedicarse habitualmente al comercio y tener capacidad legal suficiente c) Tener capacidad legal y dedicarse al comercio de forma esporádica d) Ninguna de las respuestas es correcta 2. Los menores de edad pueden dedicarse al comercio: a) Nunca b) Si obtiene autorización administrativa para ello c) Directamente el ejercicio por sus padres d) El que hubieren ejercicio sus padres por medio de sus representantes legales 3. El comerciante individual tiene obligación de inscribirse: a) Obligatoriamente en el Registro Mercantil de su domicilio b) Tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil, salvo que se dedique al transporte marítimo c) Solo tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil si su actividad es de naviero d) Ninguna de las respuestas es correcta 4. El Libro Mayor es de llevanza: a) Obligatorio solo para las Sociedades Anónimas b) Obligatorio tanto para comerciantes individuales como sociales c) No es de llevanza obligatoria sino voluntaria d) Ninguna de las respuestas es correcta 5. Los empresarios están obligados a conservar sus libros de comercio y demás documentos de su negocio: a) No tienen deber alguno de conservación b) Durante 6 años a partir del último asiento realizado en los libros c) Durante 6 años a partir del momento en que cesan en su actividad d) Durante 5 años a partir del último asiento realizado en los libros 6. El sistema registral español está compuesto: a) Registros Mercantiles Territoriales, Registro Mercantil Central y BORME b) Registros Mercantiles Territoriales y Registro Mercantil Central c) Registro Mercantil Central, Registro de la Propiedad y BORME d) Registro Mercantil, Registro de la Propiedad y Registros especiales 7. La sociedad irregular es aquella: a) Su escritura de constitución no ha de ser inscrito en el RM pero esta solicitada su inscripción b) Ha transcurrido un año desde que se otorgó la escritura sin que se haya solicitado su inscripción en el RM c) Su escritura de constitución ha sido inscrito en el RM d) Se ha inscrito en el RM sin que se haya otorgado escritura de constitución

8. La sociedad colectiva se caracteriza: 1

a) Los socios responden personalmente con todos sus bienes de las resultas de las operaciones societarias b) Los socios solo responden con el capital aportado a la sociedad c) Existen tantos socios colectivos como comanditarios d) Los socios tienen derecho de contenido económico pero no político 9. La sociedad anónima es: a) Su capital se divide en participaciones b) Lo que realmente importa son los socios c) Su capital se divide en acciones que se integran por las aportaciones de los socios d) Los socios responden con su patrimonio 10. En la sociedad anónima: a) Su capital no puede modificarse salvo si es a través del procedimiento legalmente establecido b) Su capital varía en función de cómo evolucione el negocio c) Capital y patrimonio son conceptos asimilables d) Las acciones pueden representarse solo mediante títulos valores 11. La Sociedad de responsabilidad Limitada: a) Tendrá carácter mercantil solo si su objeto es mercantil b) Las participaciones sociales tiene el carácter de valores pero no pueden estar representadas mediante anotaciones en cuenta c) Los estatutos no son una de las menciones esenciales de la escritura de constitución d) Están excluidas las aportaciones no dinerarias 12. Las aportaciones a capital de una sociedad de responsabilidad limitada: a) Podrán ser de trabajo o de servicios b) Se excluye la intervención de expertos independientes para la valoración de aportaciones no dinerarias c) Podrán ser tanto dinerarias como no dinerarias d) Están excluidas las aportaciones no dinerarias 13. El balance del ejercicio en una sociedad anónima es: a) Una cuenta anual que deberá ser aprobada por la Junta General b) Es una cuenta específica que deberá ser aprobada por el Consejo de Administración c) Es una aplicación del resultado de las facultades del administrador de la sociedad d) Refleja la situación legal de la empresa 14. Para modificar los estatutos de la sociedad anónima es necesario: a) Acuerdo del Consejo de Administración e inscripción en el RM b) Acuerdo del órgano de administración y escritura publica c) Inscripción del acuerdo en el Registro de la Propiedad d) Acuerdo tomado en la Junta General, escritura pública e inscripción en el RM

15. La verificación de las cuentas anuales de la Sociedad de responsabilidad Limitada se llevara a cabo: a) Por el auditores de cuentas 2

b) Por el órgano de administración de la sociedad c) En Junta General extraordinaria d) Ninguna de las respuestas es correcta 16. En la compraventa mercantil: a) Son obligaciones del vendedor, la entrega de la cosa y la garantía por evicción y vicios ocultos b) Son obligaciones del vendedor ingresar el dinero recibido en la cuenta indicada al efecto c) Son obligaciones del vendedor especificar la cantidad parcial recibida a cuenta total del precio de la venta d) Ninguna de las respuestas es correcta 17. Las acciones pueden representarse: a) Mediante títulos valores b) Mediante la inscripción detallada en la escritura de constitución c) En la forma que decida un experto independiente d) Mediante títulos valores o mediante anotaciones en cuenta 18. Los dividendos pasivos significan: a) la necesidad de que los socios perciban beneficios b) No existe esta figura c) La posibilidad de que una parte del capital social se aporte transcurrido un cierto plazo desde su constitución d) Solo existen dividendos pasivos en el caso de Sociedades de Responsabilidad Limitada 19. En la compraventa mercantil: a) Es obligación del comprador entregar el precio de la compra con independencia de cuando lo pague b) El comprador tiene la obligación de responder por vicios de la cosa vendida c) Cuando el comprador se demore en el pago del precio deberá pagar además los intereses de demora d) Ninguna de las respuestas es correcta 20. El tomador en el contrato de seguro es: a) El contratante del seguro b) Es el Consorcio de Compensación de seguros c) Es el asegurador d) Es quien redacta el contrato para posteriormente firmarlo con el asegurado 21. Un título valor es: a) Un documento que incorpora un derecho b) Un documento mercantil de uso obligatorio c) Un derecho sobre los bienes de un tercero d) Un recibo de un cargamento

22. En la letra de cambio la confusión de elementos personales significa: a) Que la persona que admite en pago una letra sufre un grave error b) No existe esa figura c) Que una misma persona puede desempeñar más de un papel en la letra de cambio 3

d) El error sufrido por el librador al confiar en que el librado haría efectiva la letra 23. El endoso en la letra de cambio es: a) La firma del librado por la que éste se compromete a pagar la letra de su vencimiento b) La forma típicamente cambiaria de transmitir la propiedad de la letra c) La declaración cambiaría por la que una persona garantiza el pago de una letra en el supuesto de que no la pague el obligado cambiario a quien se garantiza d) Ninguna de las respuestas es correcta 24. La forma de acreditar el impago de una letra de cambio es: a) Mediante protesto o declaración cambiaria equivalente b) Es la declaración cambiaria dirigida exclusivamente a garantizar el pago de la letra c) Se dirige a demostrar que la letra no ha sido presentada a su aceptación d) Ninguna de las respuestas es correcta 25. El aval es la letra de cambio: a) Es la declaración contenida en la letra por la que se transmite la propiedad de la letra b) Es la declaración cambiaria dirigida exclusivamente a garantizar el pago de la letra c) Se dirige a demostrar que la letra nos ha sido presentada a su aceptación d) Ninguna de las respuestas es correcta 26. Las letras de cambio deberán presentarse a la aceptación: a) Siempre b) Cuando su vencimiento sea una fecha fija c) Cuando este librada a un plazo contado desde la fecha d) Cuando este librada a un plazo desde la vista 27. En el pagaré la persona que lo expide se denomina: a) Librado b) Firmante c) Tomador d) Endosante 28. La reforma concursal está compuesta por: a) Una Ley ordinaria b) Una Ley orgánica c) Una Ley ordinaria y otra orgánica d) Dos leyes orgánicas 29. En la declaración del concurso, ¿Pueden existir? a) Efectos personales sobre el deudor b) Efectos sobre cualquier persona que haya intervenido en la empresa c) No existen efectos para nadie d) Ninguna de las anteriores es correcta

30. En la nueva legislación concursal el concurso puede ser: a) Voluntario o necesario b) Parcial o total c) Voluntario o con declaración equivalente d) Voluntario o general 4

31. Las fuentes del Derecho Mercantil son las siguientes: a) La Ley, el uso, principios generales del derecho y las reglas de derecho común b) La Ley, el uso, los contratos y los principios de derecho subjetivo mercantil c) La Ley, los principios generales de contratación, las reglas del derecho mercantil y la jurisprudencia d) La Ley, la normativa de derecho común, las normas mercantiles y los contratos 32. La responsabilidad del empresario en el ejercicio de la actividad empresarial, tanto de los empresarios individuales, como sociales queda sometida al sistema de responsabilidad universal que establece: a) Que del cumplimiento de sus obligaciones contractuales y extracontractuales responde, en los términos del art. 1902 del Código Civil, con sus bienes presentes y futuros b) El Código de Comercio c) Los usos mercantiles d) La normativa general de contratación empresarial 33. El factor mercantil habrá de estar dotado: a) De un poder general para actuar en el giro o tráfico del establecimiento en que preste sus servicios, pero no necesariamente de un poder general para desarrollar toda clase de actividades mercantiles b) De un poder ilimitado para desarrollar toda clase de actividades mercantiles c) El factor tiene poder limitado para actuar en nombre de la empresa d) Ninguna de las respuestas es correcta 34. El poder del mancebo es: a) Necesariamente ilimitado b) Necesariamente limitado c) Tiene que tener una autorización de la Junta de accionistas d) Ninguna de las respuestas es correcta 35. La contabilidad en sentido material que lleva al empresario es: a) Los libros obligatorios y potestativos b) El balance y la cuenta de resultados c) La memoria y el Balance de la empresa d) Ninguna de las respuestas es correcta 36. Los libros obligatorios para todos los empresarios según el art. 25.1 del Código de Comercio son: a) Libro de inventarios y Cuentas anuales y el Libro Diario b) El balance y las cuentas anuales c) Las cuentas de pérdidas y ganancias d) La memoria y la cuenta de pérdidas y ganancias

37. Se considera mercantil la compraventa: a) La objetos inmuebles destinados al consumo del comprador cundo se adquieren de un comerciante b) La de cosas muebles para revenderlas con ánimo de lucro en la reventa c) Cuando en el contrato intervienen siempre más de so sociedades mercantiles d) Cuando su precio debe ser pagado al contado en todo caso 5

38. La publicidad formal significa: a) Que el Registro es público y por tanto cualquier persona tiene acceso a el para adquirir conocimientos de cuantos datos o asientos registrales pueden interesarle b) Que el Registro es privado y solo los empresarios pueden obtener datos o asientos registrales c) Que el Registro es público para las empresas y privado para los empresarios para adquirir conocimientos de cuantos datos o asientos registrales puedan interesarle d) Ninguna de las respuestas es correcta 39. Los principios básicos de la publicidad registral se encuentran recogidos en: a) En el Código Civil b) En el Código de Comercio y del Reglamento de RM c) En las leyes mercantiles d) En las Leyes procesales 40. Tienen capacidad para el ejercicio habitual del comercio: a) Todos los empresarios b) Solo los empresarios inscritos en el RM c) Las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes d) Únicamente los quebrados 41. La Sociedad colectiva es una: a) Personalista en la que no cabe transmitir la condición de socio sin el consentimiento de todos los demás, ni siquiera por causa de muerte, salvo pacto expreso de continuidad de la Sociedad por los herederos o sobrevivientes b) Personalista en la que cabe transmitir la condición de socio con el consentimiento de todos los demás, en caso de muerte de uno de ellos, siempre y cuando lo pacten los herederos o sobrevivientes c) Capitalista en la que no cabe transmitir la condición de socio sin el consentimiento de todos los demás salvo causa de muerte y pacto expreso de continuidad por los herederos o sobrevivientes d) Ninguna de las respuestas es correcta 42. La sociedad comanditaria simple es aquella que: a) Agrupa a uno o varios socios comanditarios y socios b) Agrupa a uno o varios socios colectivos y a uno a varios socios comanditarios c) Agrupa a varios socios personalistas y capitalistas d) No es correcta ninguna de las 3 respuestas anteriores

43. En la Sociedad Limitada: a) La duración del cargo de administrador es por tiempo limitado b) Las facultades del administrador no tiene ningún límite c) Los administradores pueden realizar la misma clase de comercio que la sociedad salvo autorización expresa d) El cargo de administrador surte efecto desde el momento de su nombramiento 6

44. Las Sociedades Mercantiles lo son por: a) Adoptar forma mercantil b) Ejecutar actos mercantiles c) Adopta forma mercantil y/o tiene un objeto de actividad mercantil d) Depende de la inscripción en el Registro Mercantil o Civil 45. En la Sociedad Limitada: a) El capital social desde su origen habrá de estar totalmente desembolsado b) Su mercantilizad se determina por si objeto c) Su capital social se divide en acciones que pueden incorporarse a títulos negociables d) Los socios responden personalmente de las deudas sociales 46. El órgano de Administración en una SA es: a) Temporal y voluntario b) Necesario y voluntario c) Necesario y permanente d) Depende de lo especificado en la escritura fundacional 47. Tendrán capacidad legal para el ejercicio del comercio: a) Los mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes b) Todos los menores e incapaces que se encuentren regulados en el Código de Comercio c) Si es incapacidad sobrevenida siempre que intervenga en fedatario publico d) El derecho mercantil no presenta especialidades en esta materia respecto del derecho común ya que el art. 5 del Código de Comercio no se basa en el principio de continuidad de la empresa 48. La característica de la sociedad comanditaria por acciones es: a) Tener 2 clases de socios (comanditarios y colectivos) pero con la peculiaridad de la que la aportación de los comanditarios se hace mediante acciones igual que el de la SA b) Tener 2 clases de socios (comanditarios y colectivos) pero con la peculiaridad de que la aportación de los colectivos se hace mediante acciones igual que en la SA c) Es siempre una sociedad civil ya que el administrador es limitadamente responsable d) Ninguna de las respuestas es correcta 49. Los requisitos formales para la inscripción de una sociedad anónima son: a) La escritura pública y las cuentas anuales b) La escritura pública y la inscripción de la escritura en el RM c) La publicación en el Boletín Oficial del RM d) Ninguna de las respuestas es correcta

50. Los efectos de la falta de inscripción registral de la SA son: a) Que la sociedad no adquiera su personalidad jurídica y puede ocasionar daños y perjuicios de los fundadores y administradores b) Que se produzca la transformación de la sociedad y los socios respondan contractualmente y penalmente c) Que se creen pactos reservados entre los socios para poder después liquidar la sociedad d) Ninguna de las respuestas es correcta 7

51. La fundación de la sociedad en forma sucesiva es: a) Cuando se quieren constituir grandes sociedades siempre que con anterioridad al otorgamiento de la escritura de constitución de la sociedad se haga una promoción pública de la suscripción de las acciones por cualquier medio de publicidad o por la actuación de intermediarios financieros b) Cuando se cree cualquier tipo de sociedad y se haga una promoción mediante notario de los productos financieros c) Cuando se quiera constituir una SA con promoción pública de la suscripción de las acciones por cualquier medio de publicidad d) Ninguna de las respuestas es correcta 52. En la SA debe estar desembolsado para su constitución: a) Las dos terceras partes del capital social b) Las dos quintas partes del capital social c) Suscribir totalmente el capital social y desembolsar al menos la cuarta parte del valor nominal de cada una de las acciones d) Suscribir totalmente el capital social sin que exista ninguna referencia al valor nominal de las acciones 53. La aportación dineraria habrá de realizarse en la SA: a) En moneda nacional y si se pactase la aportación en moneda extranjera se determinara su equivalencia en pesetas con arreglo a la ley, es decir, con arreglo al cambio oficial b) En moneda nacional y en moneda no admitida a cotización oficial c) En moneda extranjera d) Ninguna de las respuestas es correcta 54. Una de las causas de la nulidad de la sociedad es por: a) Resultar el objeto social no estable con las normas de la empresa b) Resultar el objeto social ilícito o contrario al orden público c) Que la sociedad no se haya disuelto de forma adecuada d) Ninguna de las respuestas es correcta 55. El valor nominal de la acción en una SA: a) Representa una parte alícuota del mismo b) Es un quíntuplo del capital social c) Es el que señala la Junta General de accionistas d) No tienen ningún valor en el mercado

56. El capital social de la SA: a) Está dividido en acciones b) Está dividido en participaciones c) está dividido en obligaciones d) Ninguna de las respuestas es correcta 57. La acción en la SA tiene la consideración de valor mobiliario negociable: a) Cuando las acciones estén representadas por anotaciones en cuenta b) Cuando las acciones no estén representadas por anotaciones en cuenta 8

c) Cuando las acciones estén representadas por negocios mercantiles d) Cuando la acción esté representada por títulos 58. Las acciones sin voto en la SA son aquellas que: a) Que se pueden emitir por un importe nominal superior a la mitad del capital social desembolsado b) Que se pueden emitir por un importe nominal no superior a la mitad del capital social desembolsado c) Que se pueden emitir por un importe superior a los dos tercios del capital desembolsado d) Ninguna de las respuestas es correcta 59. La Junta de accionistas debe ser convocada por: a) Los Administradores b) Por el Consejo de Dirección c) Por el Registrador Mercantil d) Por los socios 60. La letra de cambio que se gira a la propia orden contra el propio librador es aquella: a) En la que este asume la doble posición de librador y de librado b) En la que asume la doble posición de librador y tomador del documento c) En la que asume la doble posición de librador y avalista d) En la que asume la doble posición de librador y tenedor 61. El pagaré se define como: a) Aquel título por el que una persona denominada librador se obliga a pagar a otro tenedor a su orden una determinada cantidad en una fecha y lugar determinados una determinada cantidad b) Aquel contrato por el que una persona denominada pagador se obliga a pagar a otra (tenedor) al portador una determinada cantidad en una fecha y lugar determinados una determinada cantidad c) Aquel título por el que una persona denominada firmante se obliga a pagar a otra (tenedor) a su orden una determinada cantidad en una fecha y lugar determinados d) Aquel título emitido por el portador del mismo que se obliga a pagar al aceptante una determinada cantidad, a su orden en una fecha o lugar determinado. 62. La prelación de fuentes del derecho mercantiles es: a) La Ley, los usos y costumbres mercantiles y el derecho común b) La costumbre, la Ley y los principios generales del derecho c) La Ley, la costumbre y los principios generales del derecho conforme al art. 1 del Código Civil d) La Ley, los usos y la costumbre civil 63. La inscripción de un hecho en el RM produce los efectos siguientes: ...


Similar Free PDFs