Examen test - Tipo test PDF

Title Examen test - Tipo test
Course Derecho Administrativo
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 11
File Size 102.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 151

Summary

Tipo test...


Description

1-Los reglamentos son fuentes del Derecho para la administración y proceden. De la propia administración. 2-La iniciativa legislativa corresponde de forma exclusiva al Gobierno y a las Cortes Generales (Congreso y Senado): Falso. 3-Por su relación con la ley, los reglamentos se clasifican en: Ejecutivos, independientes y de necesidad. 4-En el Derecho Administrativo, la fuente que presenta un ámbito reducido de aplicación será: La costumbre. 5-La Constitución, en su artículo 103.1, postura la atribución de competencias, preferentemente a los órganos periféricos, en lugar de a los órganos centrales de las diferentes administraciones públicas, lo cual se identifica con el: Principio de descentralización administrativa. Principio de descentralización. Principio de autonomía de la administración periférica. Ninguna respuesta es correcta. 6-Se considera la fuente de mayor importancia e influencia dentro del Derecho Administrativo: Los reglamentos que elabora la administración. 7-La potestad reglamentaria de la administración pública es controlada por: Los tribunales. 8-Dentro del Derecho, señala la respuesta incorrecta: Los abogados son fuentes materiales del Derecho. 9-La potestad reglamentaria corresponde de forma exclusiva: No existe reserva de competencias.

10- Los reglamentos independientes no se conectan inmediatamente a una ley pero operan sobre ámbitos similares a los regulados por las leyes: Falso. 11- El control sobre los decretos leyes será ejercido por: El Congreso de los Diputados. 12- Las Cortes podrán tramitar los decretos leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia en el plazo de: 30 días siguientes a su promulgación. 13- Por sus efectos, los reglamentos se clasifican en: Normativos y administrativos. 14- Por jerarquía normativa, la primera de las fuentes será: La Constitución. 15- El estado autonómico estará integrado por (señala la excepción): La Corona, como máxima representante del estado de las autonomías, y por las Cortes Generales. 16- Los decretos leyes, por su carácter, podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del estado: Falso. 17- La aprobación y modificación de las leyes orgánicas (artículo 81.2 de la Constitución): Exigirá la mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. 18- La delegación legislativa (señala la respuesta incorrecta): No permite subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno. Se agota por el uso que de ella haga el Gobierno, mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de forma explícita y por tiempo determinado. No todas las respuestas son correctas.

19- ¿Cuál de las siguientes no tendrá la consideración de fuente indirecta del ordenamiento jurídico español?: El uso. 20- La Constitución, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, no tiene la naturaleza de norma: Falso. 21- Las leyes ordinarias deberán ser aprobadas de forma exclusiva por el Pleno del Congreso: Verdadero. 22- Las normas que aprueban el régimen electoral general tendrán la categoría de leyes orgánicas: Verdadero. 23- La aprobación de las leyes orgánicas y las leyes ordinarias está reservada fundamentalmente al poder ejecutivo: Falso. 24- El principio de autosuficiencia financiera, contenido dentro del marco constitucional, refiere a que las comunidades autónomas deberán disponer de medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley les atribuye, al tiempo que éstas deberán dotar, gestionar de forma subsidiaria y colaborar en los recursos de las haciendas locales: Falso. 25- Son fuentes primarias del Derecho Administrativo: Todas las respuestas son correctas. La ley y las disposiciones normativas con fuerza de ley. El reglamento. La Constitución. 26- Por su régimen jurídico, los reglamentos se clasifican en: Ordinarios y excepcionales.

27- De acuerdo al marco constitucional, la actuación administrativa de las administraciones públicas estará sometida al control de los tribunales de acuerdo al artículo: 106.1. 28- El reglamento sólo puede emanar del órgano que posee la potestad reglamentaria. Esta definición se corresponde con el principio de: Competencia. 29- Remitidas las leyes orgánicas al Senado, tras su aprobación por el Congreso de los Diputados, precisarán para su aprobación: La mayoría simple del Senado. 30- De las fuentes que a continuación se enumeran, ¿cuál no tendrá la consideración de fuente directa del Derecho?: La jurisprudencia contencioso-administrativa del Tribunal Supremo. 31- Los tratados internacionales, dentro del ordenamiento jurídico español, tendrán la consideración de: Fuente indirecta. 32- El principio de jerarquía normativa se encuentra regulado en: El artículo 9.3 de la Constitución. 33- Las fuentes en sentido material son: Aquellas instituciones o fuerzas sociales que poseen capacidad para crear o producir normas jurídicas. 34- De acuerdo al principio de igualdad contenido en la Constitución, se pone de manifiesto que: Las diferencias entre los estatutos de las diferentes comunidades autónomas no podrán implicar privilegios económicos o sociales. 35- Por el sujeto del que proceden, los reglamentos pueden ser: Sectoriales.

36- Es un medio para luchar contra los reglamentos ilegales: Todas las respuestas son correctas. La vía penal. La vía administrativa. La vía de excepción 37- Son leyes orgánicas: Las que aprueben los estatutos de autonomía. Todas las respuestas son correctas. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Las que aprueben el régimen electoral general. 38- Para la aprobación de las leyes ordinarias se precisará: La mayoría simple del Congreso y del Senado. 39- Los decretos leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de la totalidad por el Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de: 30 días siguientes a su promulgación. 40- Dentro de los principios instrumentales contenidos en la Constitución no se contempla el de: Principios de legalidad financiera. 41- De acuerdo a la Constitución, el Gobierno, en caso de urgente y extraordinaria necesidad, podrá dictar disposiciones legislativas provisionales, que tomarán la forma de decretos legislativos: Falso. 42- Por el sujeto titular de la potestad reglamentaria, los reglamentos se clasifican en: Del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales. 43- De acuerdo a la Constitución, la organización y actuación de las administraciones públicas se regirán por: Los principios de eficacia administrativa y coordinación.

44- Las Cortes Legislativas son las depositarias de la potestad legislativa en su ejercicio: Ordinario. 45- Por la relación que mantienen los reglamentos con la ley, podrán ser: Ejecutivos e independientes. 46- La competencia para legislar sobre materias expresamente consignadas en la Constitución, corresponde: Al legislativo, exclusivamente. 47- Los particulares pueden impugnar ante los tribunales los reglamentos ilegales: En los dos meses siguientes a su publicación por medio de recurso contenciosoadministrativo. 48- Dentro de los límites de la potestad reglamentaria, se pone de manifiesto que existen una serie de materias que sólo podrán ser reguladas por Ley. Esta definición se correlaciona con el principio de: Reserva de ley. 49- De acuerdo con la Constitución Española (artículo 103.1), se deberá efectuar una estructuración escalonada de los órganos integrantes de cada administración pública. Esta definición se identifica con el principio de: Jerarquía administrativa. 50- La delegación legislativa de las Cortes Generales al Gobierno se otorgará mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados: Verdadero. 51- Las comisiones legislativas podrán aprobar, por delegación del Pleno, proyectos o proposiciones de ley sobre: Cuestiones internacionales. Presupuestos Generales del Estado. Todas las respuestas son incorrectas. Leyes orgánicas de bases.

52- Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de decretos leyes: Falso. 53- De acuerdo a lo establecido en el Código Civil, no es una fuente del ordenamiento jurídico español: El uso. La norma. Los elementos primarios del Derecho. Todas las respuestas son correctas, por ser fuentes del Derecho. 54- Los principios generales del derecho, como fuente del ordenamiento jurídico administrativo, no contemplan: La tradición. 55- La relación entre la legislación autonómica y la legislación estatal se rige por el principio de: Competencia. 56- El facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica y legislativa, de acuerdo al marco constitucional, se corresponde con el principio de: Audiencia de los ciudadanos. Todos los enunciados son incorrectos. Participación ciudadana y audiencia de los ciudadanos son incorrectas, puesto que tales principios no forman parte de la Constitución. Participación ciudadana. 57- La potestad reglamentaria tiene una serie de limitaciones, con la excepción de: El principio de marco de referencia. 58- Por fuente se puede considerar como la consecuencia posterior de cualquier idea: Falso.

59- Los decretos legislativos se encuentran regulados dentro del marco constitucional, en el artículo: 82. 60- La delegación legislativa de las Cortes Generales al poder ejecutivo se otorgará mediante ley ordinaria, cuando su objeto sea la formación de textos articulados: Falso. 61- Las leyes que aprueben los estatutos de autonomía y la regulación de los procesos autonómicos deberán ser aprobadas de forma exclusiva por: Leyes orgánicas. 62- En la configuración de nuestra Constitución, no es posible encontrar: Principios instrumentales. 63- Constitucionalmente, los decretos leyes se encuentran regulados en el artículo: 86. 64- Señala la respuesta incorrecta: Subordinadas a la Constitución se encuentran las disposiciones normativas con rango de ley. Subordinadas a la Constitución se encuentran las disposiciones normativas con fuerza de ley. Subordinadas a la Constitución se encuentran las disposiciones con rango de ley. No todas las respuestas son incorrectas. 65- Las disposiciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas tengan igual o superior rango a éstas. Esta definición se corresponde con el principio de: Inderogabilidad singular....


Similar Free PDFs