Examen Tipo Test PDF

Title Examen Tipo Test
Course Didáctica
Institution UNED
Pages 4
File Size 71.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 129

Summary

Download Examen Tipo Test PDF


Description

Resumen de cómo va a ser el examen (o eso creo)

1-Examen tipo test -¿Cual es la variable fundamental de la perspectiva práctica? El contexto -La enseñanza se puede contemplar desde una triple versión: científica, artística y comprensiva -¿A que niveles, según Jay y Johson, se realiza la reflexión? Descriptivo, comparativo y crítico -La enseñanza que reúne el tiempo disponible para varias materias y trata un tema común, se denomina: enseñanza en épocas. -Entre las características propias del estudiante están: conocimiento, implicación, expectativas y el estilo cognitivo. -Según Zabalza, ¿que ofrece un mapa estructural de los niveles y dimensiones del proceso formativo? Taxonomias. -¿Qué criterio no es necesario para la selección y valoración de contenidos? Individualidad -¿Cuál de las siguientes experiencias no trabaja de forma individualizada en grupos heterogéneos? Las experiencias de Decroly -¿Cuál de las siguientes posibilidades de las TIC, no es propia de ellas? Memorización. -En la dimensión instrumental de la innovación ¿qué supone la alteración? Variar elementos, acciones y funciones. -El modelo asimilacionista prioriza: la homogeneidad y la cohesión social. -Según Rajadell, a ¿que equivale la actuación secuenciada del profesional en la educación guiada por uno o más principios de la didáctica? Estrategia de enseñanza. -El proceso de enseñanza se puede pensar en base a tres realidades: preparación, desarrollo y reestructuración. -¿Cuál de los siguientes pasos no constituye una fase de la metodología didáctica? Iniciación. -¿Qué se entiende por complicación intencional y formativa que se genera entre los agentes de los procesos educativos? La interacción didáctica. -¿Cuáles son las dimensiones que intervienen en el cambio educativo? Personal, temporal y procesal. -¿Desde que ámbitos no se puede generar diferentes factores de resistencia ante la innovación? Sociedad. -La inestabilidad docente, supone un factor de resistencia a la innovación desde el grupo. -Los nuevos recursos mediales favorecen la presentación de la información con un variado formato y facilidad de uso, esta afirmación hace referencia a: los contenidos. -Aquellas competencias que nos posibilitan asumir roles, son las competencias comunicativas. -El modelo que se basa en la igualdad de toso los ciudadanos, despreciando todas las particularidades o diferencias es el: asimilacionista. -El modelo tradicional se caracteriza por ser: normativo, reproductivo y centrado en los contenidos. -La teoría del constructivismo social fue propuesta por: Vigotski. -La dimensión del saber se basa en estrategias centradas en: la adquisición de conocimientos -Las estrategias para el desarrollo de las actitudes y valores se agrupan bajo: la dimensión didáctica del ser. -Fuera del sistema educativo, los documentos de planificación son: curriculum, programa y programación.

-El conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación hacen referencia a: el dominio cognitivo -¿Cuáles son las principales características de la “personalización educativa”? singularidad, autonomía y apertura. -Metodología de búsqueda orientada, en la que la mayoría de los recursos provienen de la web: webquest. -El modelo conductista se caracteriza por: definición clara de objetivos y conductas a alcanzar por los estudiantes. -La perspectiva técnica también es conocida como: racionalista, técnico-científica o empírico analítica. -¿Qué autores son representativos del constructivismo? Ausubel, Bruner, Vigotsky. -Resolver los enigmas escondidos en situaciones reales, es propio de: el aprendizaje basado en problemas. -¿Que tipo de objetivos hacen referencia a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?: objetivos didácticos. -¿Que teoría científica está basada en el principio de la unidad del conocimiento más allá de los límites marcados por cada disciplina o ciencia? Transdisciplinariedad. -El contexto comunitario, los factores organizativos y las características de los implicados son factores determinantes de: el clima de clase. -La innovación educativa ha de dar respuesta a: qué, cómo, dónde y quién. -Una de las cuatro áreas estratégicas que van a facilitar el desarrollo de las competencias TIC de los docentes es: visión y liderazgo. -La formación en medios va unida a procesos de: comunicación. -Realidad social en la que se genera, reproduce, distribuye y aplican los resultados de procesos basados en nuevas tecnologías: sociedad del conocimiento. -Según que autor la transposición didáctica es el proceso de transformación del saber académico propio de una ciencia: Yves Chevallard. -La consideración de cada ser humano como único y valioso es una característica propia de: la teoría humanista. -El saber hacer evoluciona a través de cinco fases: aplicar, utilizar, transferir, auto aprender, y reflexionar. -De las siguientes fases, ¿cuál de ellas no pertenece al ABP? Meta-interacción. -El aprendizaje fractal está formado por cuatro elementos ¿cuál de los siguientes no es correcta? Punto fijo. -En las investigaciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje ¿Qué autor trabajo sobre cómo han de asesorar los tutores: Garnett. -La acción que posibilita poner en situación concreta un proyecto de enseñanza, supone: la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje. -¿Qué criterio no es necesario para la selección y valoración de contenidos? La individualidad. -¿Cuál de las siguientes no es una técnica o instrumento de análisis? Registro de competencias. -La inestabilidad, docente, supone un factor de resistencia a la innovación desde: el grupo. -¿qué modelo se basa en la teoría de la comunicación verbal y no verbal?: comunicativo. -¿Qué teoría consiste en capacitar al aprendiz para que realice tareas repetitivas, asegurando al máximo su consistencia? Teoría cognitivista.

-En el aprendizaje basado en problemas ¿a qué se considera el punto clave? Los profesores ofrecen entornos más o menos complejos de aprendizaje. -La herramienta que permite al alumno reflexionar lo que han hecho y planificar lo que van a hacer, se denomina: diario de aprendizaje. -Para desarrollar rutinas de interacción y trabajo en común, es necesario: modificar las perspectivas subjetivas de las competencias. -En el método del discurso de problemas se dan tres fases:1) Planificación,2) realización y control,3) evaluación y reflexión. -El centro de atención de la acción didáctica ha de ser: el sujeto que aprende -¿Qué autor estima que establecer objetivos implica una reflexión, una depuración y una explicitación de lo que se quiere hacer? Zabalza. -Organizar la materia de acuerdo a unos centros de interés del alumno o núcleos de experiencia, se denomina: programación concéntrica.

2-Temas a elegir a) perspectivas o enfoques de la didáctica b) las buenas prácticas: configuración de un estilo profesionalizador en la acción. c) Estrategias para la adquisición de procedimientos y habilidades d) Competencias a adquirir desde la educación medial c) modelos didácticos e) el análisis del discurso en el proceso formativo f) teorías didácticas: características principales y autores representativos g) modelos de innovación didáctica h) enfoque en la formación del profesorado i) interacción didáctica y sus componentes fundamentales j) el acto didáctico: modelos comprensivos k) contenidos: selección y secuenciación l) los objetivos en el proceso enseñanza-aprendizaje: niveles de concreción y formulación

3-Resolver un caso práctico: *Un centro dedicado a la formación de jóvenes en situación de riesgo y necesitado de tomar nuevas decisiones que faciliten la colaboración entre ellos, le demanda que fundamente las principales decisiones que a su juicio deberían tomarse para mejora de la participación y trabajo en equipo entre los jóvenes y el entorno comunitario *La sociedad de la información y de los nuevos procesos comunicativos, demanda de los profesionales de la educación, determinar el itinerario de mejora y formación a lo largo de su vida más apropiado para responder a los continuos cambios e incertidumbres que caracterizan esta sociedad, pluricultural y compleja. Justifique el modelo, itinerario y actividades mas relevantes que propondría para que los formadores y formadoras lleven a cabo un proceso de desarrollo profesional continuo. *Jóvenes en situaciones de movilidad disfuncional y de creación de escenarios complejos, se plantean la utilización de los recursos para motivar a los estudiantes y atenderles en sus limitaciones

personales, se le invita a proponer el recurso didáctico, preferente cine, videojuegos, y video, que a su juicio considere más pertinente para su formación. Puede presentar el guión literario que le gustaría aportar a esta comunidad para el diseño de tales medios.

*El modelo de formación por competencias requiere tomar decisiones integradas a cerca de las dimensiones de conocimiento aprendizaje desde la práctica, mejora de actitudes y valores y un mayor nivel de compromiso. Este modelo necesita un sistema de planificación y programación del proceso de enseñanza-aprendizaje que integre el conjunto de decisiones didácticas y aplique los recursos didácticos más actualizados. Se le solicita que proponga las decisiones a llevar a cabo para realizar la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje en este centro. *El claustro de docentes de un centro de formación de jóvenes y personas adultas se han planteado un modelo para la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la comunidad. ¿Qué propuesta didáctica sugeriría y fundamentaría para la mejora del modelo formativo de esta institución? *Una comunidad rural comprometida en un programa de desarrollo sostenible demanda de algunas escuelas de su entorno, el diseño de algún modelo que facilite la formación integral de los jóvenes y personas adultas para conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y la creación de un clima de participación y transformación de la cultura y de los procesos de mejora de la comunidad. Esta comunidad le solicita que proponga algún modelo formativo didáctico que sea pertinente para conseguir el óptimo desarrollo de las personas y de la comunidad. Proponga el modelo, método, recursos, sistema comunicativo que aportaría. *Los resultados de aprendizaje obtenidos en un centro de formación de jóvenes y personas adultas son insatisfactorios y constata la necesidad de actualizar la metodología didáctica. Se ha solicitado que proponga algún sistema metodológico o método que a su juicio mejoraría el proceso de enseñanzaaprendizaje desarrollado en el segundo ciclo de formación, equivalente al de educación secundaria ¿que métodos propondría? *Se ha detectado en un centro de Educación secundaria Obligatoria, conductas de rechazo y desintegración entre un grupo de alumnos con necesidades educativos especiales y alumnos sin ningún tipo de discapacidad. Se le ha solicitado desde el centro que planifique y desarrolle una intervención para facilitar la integración entre ambos colectivos. ¿Qué modelo de trabajo utilizaría? ¿Qué decisiones consideras más adecuadas? *Los docentes y colaboradores de una institución de formadores de personas adultas, se cuestionan que uso es el adecuado de las TIC (tecnologías) para introducir el empleo adecuado de Internet en los procesos formativos.¿qué decisiones propondría que adoptarán los responsables de la institución para conseguir un uso ajustado y formativo de las tecnologías disponibles como: WebQuest, Internet, Video-conferencia.

-(no olvidar estudiar a fondo métodos y modelos)...


Similar Free PDFs