Exámenes 2012, preguntas y respuestas PDF

Title Exámenes 2012, preguntas y respuestas
Course Fundamentos de Bioquímica
Institution Universidad de Sevilla
Pages 14
File Size 281.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 129

Summary

5 exámenes de años anteriores con las soluciones...


Description

Cuestionario nº1

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA

6 de Marzo de 2012

Nombre ………………………………………………………………………………………………….. Notas: Puntuación sobre 10 puntos, equivalente a 0,25 puntos sobre la nota del curso. Firme al final. Solución correcta: 0,5 p.; en blanco: 0 p.; solución incorrecta: -0,2p. Escriba el número de la solución correcta en el recuadro. 1.- Los cuatro elementos más abundantes en el cuerpo humano son, en orden decreciente de abundancia: 1, H, O, C, N; 2, H, O, N, C; 3, C, H, O, N; 4, C, N, H, O

1

2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los oligoelementos es incorrecta?: 1, Están presentes en todos los organismos; 2, son bioelementos presentes a nivel de trazas; 3, son esenciales para la vida ya que generalmente forman parte de enzimas para cuya función son esenciales; 4, sólo son necesarios en algunos organismos.

4

3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referida al Carbono es incorrecta? 1, es el constituyente mayoritario de las biomoléculas; 2, no tiene posibilidad de hibridación de orbitales; 3, puede formar enlaces covalentes con el hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; 4, puede formar cadenas lineales, ramificadas y estructuras cíclicas.

2

4.- Con respecto al puente de hidrógeno: 1, es un enlace covalente; 2, es un enlace direccional, cuya fuerza es máxima cuando los átomos que intervienen están alineados; 3, no interviene en la determinación de la conformación nativa de las biomoléculas; 4, la longitud del enlace no es fija.

2

5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas al agua es incorrecta?: 1, presenta una alta cohesividad; 2, es ionizable; 3, tiene un bajo calor específico; 4, es una molécula dipolar.

3

6.- El efecto hidrófobo: 1, es la tendencia de los compuestos hidrófobos a agruparse en un medio acuoso; 2, es un tipo de interacción electrostática; 3, disminuye la entropía del sistema, aumentando su estabilidad; 4, es un enlace covalente.

1

7.- La dihidroxiacetona y el gliceraldehído-3-fosfato son: 1, enantiómeros; 2, diastereómeros; 3, isómeros estructurales; 4, isómeros conformacionales.

3

8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la ciclación de la forma lineal de la fructosa no es correcta?: 1, genera un hemicetal; 2, puede generar tanto un anillo tipo piranosa como una furanosa; 3, genera una lactona; 4, da lugar a la aparición de un centro asimétrico adicional en el carbono 1.

3

9.- La glucosa y la manosa son: 1, enantiómeros; 2, epímeros; 3, anómeros; 4, isómeros conformacionales. 10.- ¿Cuál de los siguientes azúcares no es reductor?: 1, maltosa; 2, fructosa; 3, lactosa; 4, sacarosa.

2 4

11.- Tanto el almidón como la celulosa son polímeros de: 1, D-glucosa; 2, -D-fructosa; 3, -Dglucosa; 4, sacarosa.

1

12.- ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos tiene una temperatura de fusión más elevada?: 1, 20:4 (

5,8,11,14

); 2, 20:0; 3, 18:1 ( 9); 4, 14:0.

2

13.- El glicerol no forma parte de: 1, los galactolípidos; 2, las grasas neutras; 3, los globósidos; 4, el ácido fosfatídico.

3

14.- Dos de los siguientes componentes: glicerol, ácido graso, fosfato y carbohidrato, están presentes tanto en la fosfatidilcolina como en la esfingomielina. ¿Cuáles son?: 1, ácido graso y fosfato; 2, glicerol y fosfato; 3, carbohidrato y glicerol; 4, ácido graso y carbohidrato. 15.- Los icosanoides son: 1, esteroles; 2, derivados de isopreno; 3, derivados del ácido araquidónico; 4, grasas neutras.

1 3

16.- ¿Cuál es el proceso por el que la información contenida en el mRNA genera las proteínas? 1, replicación; 2, transcripción; 3, procesamiento de mRNA; 4, traducción.

4

17.- La unión de las pirimidinas al carbono 1’ de la pentosa en los nucleótidos: 1, se realiza mediante un enlace N- -glucosídico; 2, participa el N1 de las pirimidinas; 3, participa el N9 de las pirimidinas; 4, el átomo de nitrógeno que participa es diferente en las distintas pirimidinas.

2

18.- La forma B del DNA es la más abundante en: 1, condiciones de baja humedad; 2, híbridos DNA-RNA; 3, condiciones fisiológicas; 4, secuencias con alternancia de purinas y pirimidinas.

3

19.- Con respecto a la desnaturalización del DNA, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?: 1, la desnaturalización del DNA es la pérdida de estructura secundaria de la molécula; 2, disminuye la absorción de luz ultravioleta por el ácido nucleico; 3, la temperatura de fusión depende del contenido en G+C del ácido nucleico; 4, es un proceso reversible.

2

20.- Con respecto a los rRNA: 1, son iguales en eucariotas y procariotas; 2, presentan mayor nivel de conservación a nivel de estructura secundaria que a nivel de secuencia de aminoácidos nucleótidos; 3, no poseen estructura terciaria; 4, juegan un papel exclusivamente estructural como componente de los ribosomas en el proceso de traducción.

2

Cuestionario nº2

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA

20 de Marzo de 2012

Nombre ………………………………………………………………………………………………….. Notas: Puntuación sobre 10 puntos, equivalente a 0,25 puntos sobre la nota del curso. Firme al final. Solución correcta: 0,5 p.; en blanco: 0 p.; solución incorrecta: -0,2p. Escriba el número de la solución correcta en el recuadro. 1.- ¿La absorción de qué tipo de aminoácidos en la región UV cercana es responsable de la determinación analítica de proteínas a partir de la medida de su Absorbancia a 280nm?: 1. Aminoácidos apolares alifáticos; 2. Aminoácidos aromáticos; 3. Aminoácidos con carga; 4. Ninguno de los anteriores. 2.- ¿Cuál de estos aminoácidos tiene un grupo guanidinio en su molécula?: 1, Lisina; 2, Histidina; 3, Arginina; 4, Fenilalanina.

2 3

3.- ¿Cuáles de los siguientes aminoácidos pueden formar puentes salinos sin estar en los extremos de un polipéptido?: 1. Asp y Arg; 2. Cys y Leu; 3. Trp y Lys; 4. Asp y Ala.

1

4.- ¿Qué tipo de enlace forman entre sí los aminoácidos en un polipéptido?: 1. Enlace fosfodiéster; 2. enlace amida; 3. enlace N-glucosídico; 4. Ninguno de los anteriores. 5.- El punto isoeléctrico es: 1, el pH al cual la carga neta de un aminoácido es positiva; 2, el pH al

2

cuál la carga neta de un aminoácido es negativa; 3, la carga a la cuál el pH de un aminoácido es cero; 4, el pH al cuál la carga neta de un aminoácido es cero.

4

6.- Con respecto a la naturaleza del enlace peptídico: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: 1. Tiene carácter parcial de doble enlace; 2. Existe libertad de giro en torno a él; 3. Es más corto que los enlaces C-N sencillos; 4. Es rígido y planar.

2

7.- Los enlaces peptídicos suelen estar en configuración trans. En caso de que forme parte del enlace un aminoácido en concreto pueden presentar tanto configuración trans como cis. ¿De qué aminoácido se trata?: 1. Ala; 2. Pro; 3. Cys; 4. Glu.

2

8.- Con respecto a las proteínas fibrosas: 1. Poseen unidades repetidas de un solo tipo de estructura secundaria; 2. Tienen función estructural; 3. Son resistentes e insolubles en agua; 4. En ellas la cadena polipeptídica se pliega de forma compacta.

4

9.- La estructura en hoja plegada : 1. se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre las cadenas ; 2. es la unidad estructural básica de la queratina; 3. solo puede ser estrictamente paralela o antiparalela, es decir no se pueden combinar cadenas paralelas y antiparalelas en una misma proteína; 4. se encuentra en el colágeno.

1

10.- Se denomina giro  a: 1. un tipo de hoja plegada; 2. un tipo de estructura super-secundaria; 3. un tipo de hélice a derechas; 4. una estructura secundaria que provoca un giro de la cadena polipeptídica.

4

11.- La distribución de los residuos hidrofílicos e hidrofóbicos en la estructura terciaria de una proteína globular es: 1. indefinida, no se distribuyen según un patrón concreto; 2. los residuos hidrofílicos se disponen siempre en el interior de la proteína y los hidrofóbicos en el exterior; 3. con excepción de las proteínas de membrana, los residuos hidrofílicos se suelen disponer en el exterior de la proteína y los hidrofóbicos en su interior; 4. se disponen separados en distintos dominios de la proteína. 12.- Los dominios son: 1. tipos de estructura secundaria de las proteínas; 2. un tipo de estructura super- 3 secundaria; 3. regiones compactas globulares de la estructura terciaria; 4. Ninguna de las anteriores.

3

13.- Un grupo prostético es una estructura no proteínica que: 1. puede ser un ión metálico o un complejo orgánico u organometálico; 2. se une transitoriamente a la proteína; 3. se consume durante la reacción; 4. forma parte de la estructura secundaria de la proteína.

1

14.- Los distintos tipos de globinas tienen: 1, estructuras primarias y terciarias muy diferentes; 2, estructuras primarias diferentes y terciarias similares; 3, estructuras primarias similares y terciarias muy diferentes; 4, estructuras primarias y terciarias muy similares.

2

15.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? La unión del dióxido de carbono a la hemoglobina: 1, Genera carbamatos cargados negativamente en los extremos N-terminales de las cadenas; 2, disminuye la afinidad por el oxígeno; 3, estabiliza la forma T; 4, estabiliza la forma R. 16.- ¿Cuál de las siguientes moléculas se une al 4 grupo hemo de la hemoglobina? 1. el dióxido de carbono; 2, el oxígeno; 3, el 2,3-bisfosfoglicerato; 4, ninguna de las anteriores.

2

17.- Con respecto al pH (Efecto Bohr) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 1. la disminución de pH estabiliza la forma R; 2, los protones se unen a la cavidad entre las cadenas  de la hemoglobina; 3, la disminución del pH aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno; 4, ninguna de las anteriores.

4

18.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? La anemia falciforme: 1, se debe a la agregación de moléculas de hemoglobina; 2, produce una mayor resistencia a la malaria en individuos heterocigóticos ; 3, se relaciona con la mutación de un residuo de la cadena ; 4, se debe a la falta parcial o total de una de las cadenas de la hemoglobina.

4

19.- ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?: 1, El 2,3-bisfosfoglicerato disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno; 2, La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el 2,3-BPG que la de adultos; 3, La hemoglobina fetal está compuesta por subunidades diferentes a las del adulto; 4, El 2,3-BPG se une a la hemoglobina mediante interacciones iónicas.

2

20.- El hierro en la hemoglobina: 1, se une al grupo hemo; 2, está en forma férrica; 3, solo une oxígeno; 4. ninguna de las anteriores es cierta.

1

Cuestionario nº3

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA

10 de Abril de 2012

Nombre ………………………………………………………………………………………………… Notas: Puntuación sobre 10 puntos, equivalente a 0,25 puntos sobre la nota del curso. Firme al final. Solución correcta: 0,5 p.; en blanco: 0 p.; solución incorrecta: -0,2p. Escriba el número de la solución correcta en el recuadro. 1.- Las enzimas se distinguen de los catalizadores químicos en que las enzimas: 1, Funcionan modificando el equilibrio de la reacción; 2, Aceleran las reacciones en condiciones extremas; 3, Tienen mayor poder catalítico que los catalizadores químicos; 4, Se consumen durante la reacción.

3

2.- ¿Cuál las siguientes afirmaciones referidas al sitio activo es incorrecta?: 1, Suele representar una pequeña parte del volumen total de la enzima; 2, Está formado por aminoácidos próximos en la estructura primaria de la proteína; 3, Permite la unión del sustrato mediante múltiples enlaces débiles; 4, Suele ser una hendidura apolar en la superficie de la enzima.

2

3.- ¿Cuál de estas funciones es característica de las hidrolasas?: 1. Rotura de enlaces por adición de agua; 2. Eliminación de grupos con aporte de agua; 3. Adición de agua a un doble enlace; 4. Formaciones de enlaces entre dos sustratos con pérdida de agua.

1

4.- Con respecto a las ribozimas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 1. Son ácidos nucleicos con actividad catalítica; 2. Su estructura terciaria es esencial para su función; 3. Sólo existen en los procariotas; 4. La longitud de su secuencia es variable en las distintas ribozimas.

3

5.- Los inhibidores suicidas son: 1, Análogos del sustrato no transformados por las enzimas; 2, inhibidores acompetitivos de las enzimas; 3, Sustratos modificados transformados inicialmente en el mecanismo catalítico; 4, Ninguna de las anteriores es cierta.

3

6.- Con respecto a la catálisis enzimática: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: 1. Disminuye la concentración efectiva de las moléculas implicadas en la reacción; 2. Disminuye la energía de activación del estado de transición; 3. La interacción enzima-sustrato libera una energía de fijación que contribuye a la catálisis; 4. Se relaciona con una disminución de la entropía del sistema.

1

7.- En un ambiente apolar, en el sitio activo de una proteína, las interacciones electrostáticas entre grupos cargados son: 1. Más fuertes que en un ambiente polar; 2. Inexistentes; 3. Más débiles que en un ambiente polar; 4. Siempre repulsivas.

1

8.- El efecto de un ambiente hidrofóbico sobre un grupo básico en una cadena polipeptídica es: 1. Aumentar su pKa; 2. Dificultar su disociación; 3. Disminuir su pKa; 4. Ninguna de las anteriores es cierta.

3

9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con el efecto del pH sobre la actividad enzimática?: 1. El cambio de pH afecta exclusivamente a la ionización de los residuos del sitio activo; 2. No se debe en ningún caso a cambios en el sustrato; 3. El pH óptimo de una enzima es siempre pH 7,0; 4. El cambio de pH afecta a la ionización de residuos implicados en el mantenimiento de la conformación de la enzima.

4

10.- ¿Cuál de estas afirmaciones referentes a los cationes metálicos asociados a las enzimas no es cierta?: 1. Median reacciones redox; 2. Promueven la catálisis electrofílica mediante la disociación del agua; 3. Unen a los sustratos y los orientan para la reacción; 4. Estabilizan cargas negativas en los estados de transición. 11.- ¿Cuál de los siguientes iones metálicos no forma parte de las metaloenzimas?: 1. Fe3+; 2. Co3+; 3.

2

Mn2+; 4. Ca2+.

4

12.- La triada catalítica de las serínproteasas está formada por: 1. His, Ser, Cys; 2. His, Ser, Asp; 3. Asp, Ser, Asp; 4. Ninguna de las anteriores.

2

13.- En la deducción de la ecuación de Michaelis-Menten se asumen varias premisas, diga cuál de las siguientes es falsa: 1. Se forma un complejo enzima-sustrato; 2. Se consideran velocidades iniciales; 3.

El paso limitante de la reacción es la

formación del producto; 4. Se asume el estado pre-estacionario en el que la [ES] es constante. 14.- ¿Cuál de estas unidades no corresponde a una velocidad enzimática?: 1. mM/min; 2.

4

mol/mL·min; 3. mol/mL; 4. nM/s.

3

15.- Un inhibidor irreversible: 1. Inutiliza permanentemente a algún grupo crítico de la enzima; 2.; Aumenta la K m; 3.

1

Disminuye la Vmáx; 4. Se une débilmente a la enzima. 16.- Un inhibidor no competitivo en una reacción enzimática: 1. Disminuye la kcat; 2, Aumenta la Km; 3, Se une exclusivamente al complejo enzima-sustrato; 4, Disminuye la Km.

1

17.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a las isoenzimas no es correcta? 1. Son proteínas homólogas; 2, Se expresan en distintos tejidos/momentos del desarrollo en un mismo organismo; 3, Catalizan reacciones diferentes; 4, Se pueden diferenciar en sus propiedades reguladoras.

3

18.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una enzima alostérica?: 1, La variación de velocidad con la concentración de sustrato se ajusta a la ecuación de Michaelis-Menten; 2, En su regulación intervienen efectores; 3, Su regulación es todo o nada; 4, En su regulación intervienen otras enzimas. 19.- ¿Cuánto mayor sea la ki de un inhibidor incompetitivo?: 1, Mayor será su efectividad; 2, Mayor es su afinidad por la 2 enzima libre; 3, Menor es su afinidad por el complejo ES; 4, Menor será la Vmax aparente. 20.- Respecto a la modificación covalente por fosforilación; ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?: 1, Puede 3 alterar la estructura de la proteína; 2, En la mayor parte de las fosforilaciones el ATP es la molécula donadora; 3, Afecta a residuos de Ser, Cys y Thr; 4. Las proteína quinasas catalizan la fosforilación/desfosforilación de proteínas.

3/4

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA CUESTIONARIO 4 2011 – 2012

Apellidos............................................ Nombre...............................................

Instrucciones

1.

Todas las preguntas van acompañadas de cuatro respuestas, de las que tres son verdaderas y sólo una es falsa. En el Cuadro de Respuestas que se encuentra más abajo en esta misma hoja, marcar con un aspa (x) aquella respuesta que se crea falsa. Si se indica más de una solución la pregunta queda invalidada.

2.

En el caso de que se quiera anular una respuesta, tachar hasta rellenar toda la cuadrícula y marcar con un aspa (x) la nueva respuesta elegida.

3.

Cada pregunta bien contestada se calificará con +1,0 puntos, y si está mal contestada se calificará con -0,4 puntos. Las preguntas no contestadas (es decir, en blanco) o con respuesta anulada se calificarán con 0 puntos.

4.

No desgrapar el cuadernillo y entregarlo competo al finalizar el examen. Las hojas con lo s enunciados de las preguntas se pueden usar de borrador.

Cuadro de Respuestas 1Xa 2a 1b 2b X 1c 2c

3a

5a

6a

7a

8a

9a

10a

5b X 5c

8b

9Xb 9c

10b

3c

4Xb 4c

6b 7b X 6c 7c

1d 2d

3Xd

4d 5d

6d 7d

9d

10d X

3b

4a

8c

X

8X d

10c

Cuadro de Calificación

Respuestas

bien

mal

nula

NOTA

10

0

0

10

PREGUNTAS

1.

En relación con la transducción y almacenamiento de la energía por los sistemas biológicos, indicar cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:

a)

Durante la fotosíntesis, los organismos heterótrofos convierten la energía solar en energía de enlace químico

b)

Todos los seres vivos necesitan energía

c)

Durante la respiración se produce ATP, que actúa como acumulador temporal de energía en el metabolismo

d)

Los organismos quimiotrofos transducen la energía química contenida en los alimentos en diversos tipos de energía: gradiente de concentración, potencial electroquímico, movimiento, calor, etc.

2.

En relación con las membranas biológicas, indicar cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:

a)

Los fosfolípidos que conforman la membrana permiten la inclusión y anclaje de proteínas hi...


Similar Free PDFs