Explicación teórica de los aportes conceptuales de las voces más cercanas de la sociología. PDF

Title Explicación teórica de los aportes conceptuales de las voces más cercanas de la sociología.
Course Sociología Jurídica
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 115.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 180
Total Views 380

Summary

Explicación teórica de los aportes conceptuales de las voces máscercanas de la sociologíaIntroducciónAl pasar de los días la sociología jurídica o sociología del derecho va adquiriendo mayor importancia y relevancia en las facultades de derecho, esta importancia que radica principalmente en las pers...


Description

Explicación teórica de los aportes conceptuales de las voces más cercanas de la sociología

Introducción Al pasar de los días la sociología jurídica o sociología del derecho va adquiriendo mayor importancia y relevancia en las facultades de derecho, esta importancia que radica principalmente en las perspectivas de análisis que la sociología jurídica ofrece al estudio de la norma jurídica y su relación con los fenómenos sociales, es por ello que a lo largo de la historia se explica el breve recorrido parcial y limitado que nos ha permitido darnos cuenta de que la Sociología es la forjadora de un pensamiento racional, la misma que se encuentra plasmada en los aportes teóricos de los grandes nombres que ha tenido la sociología, y fueron muchos los autores que participaron en el pensamiento Sociológico. Pero cabe destacar y otorgar la importancia de la participación de Augusto Comte en la creación de la Sociología como ciencia social. [ CITATION Gar05 \l 3082 ] Grandes nombres de la sociología. 

Augusto Comte

Una de las figuras ejemplares en el desarrollo del pensamiento humano es, sin duda, la de Augusto Comte, quien fuera el creador y pionero del positivismo y de la sociología, aportaciones que influyeron poderosamente en la organización y en el rumbo del mundo, su pensamiento tomaba como trasfondo la Revolución Francesa, el acusa a esto de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad, afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social. [ CITATION Vit09 \l 3082 ] 

Herbert Spencer

Segundo fundador de la sociología, rechazó los aspectos ideológicos del positivismo, intentando reformular la ciencia social en términos de su principio de evolución, realizo grandes contribuciones a la sociología, sobre todo su influencia en el funcionamiento estructural, ya que él consideraba a la sociedad como un sistema conjunto en el cual las

partes trabajan en pro de la armonía social, además aplicó las leyes naturales a la sociología, llegando a estudiar la sociedad como si fuera un ser biológico, esto lo acuñó como el concepto de darwinismo social.[ CITATION Agú19 \l 3082 ] 

Karl Marx

Pensador socialista y activista revolucionario, entre sus aportes a la sociología se destaca el concepto de la lucha de clases, donde Marx establece que las personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia de la humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos, otro aporte de Marx, de gran relevancia, fue su contribución principal al pensamiento sociológico que es la perspectiva denominada, teoría del conflicto, en la cual, la organización y el cambio social se basan en los conflictos que surgen en la sociedad, y que tienen gran trascendencia para el cambio de concepto de clases sociales.[ CITATION Vil14 \l 3082 ] 

Emilio Durkheim

Fue el fundador de la sociología Científica, considerado el artífice principal de la institucionalización de la sociología en la Universidad francesa, el para quien la sociología debía ser un método aplicable de distintas formas para comprender la evolución de la sociedad moderna más que una gran teoría[ CITATION Val13 \l 3082 ]

Lo que diferencia a Marx de la mayor parte del pensamiento sociológico * Todo acto causa un efecto y este efecto influye en el acto.

Bibliografía Agúndez, M. (14 de diciembre de 2019). Revista LIBERTALIA. Recuperado el 26 de octubre de 2020, de Introducción a la sociología (IV): Herbert Spencer y la supervivencia del más apto: https://www.revistalibertalia.com/ García , J. (24 de noviembre de 2005). Derecho Ecuador. com. Recuperado el 26 de octubre de 2020, de Qué es el derecho social y como se relaciona con la Sociología del Derecho: https://www.derechoecuador.com/ Villareal , M. (29 de septiembre de 2014). Prezi. Recuperado el 26 de octubre de 2020, de Aportes de Karl Marx a la sociología del Derecho: https://prezi.com/ Vitoria, M. (2009). Sociología de la educación. Recuperado el 26 de octubre de 2020, de Auguste Comte: https://sociologedu.wordpress.com/...


Similar Free PDFs