Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF) PDF

Title Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF)
Course Afecciones Físicas
Institution Universidad de Burgos
Pages 14
File Size 288.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 120

Summary

Download Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF) PDF


Description

FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA: PNF

El PNF es una de las técnicas que se utilizan dentro del modelo sensitivo-motor. Las personas tenemos una serie de movimientos en diagonal que perdemos pero que a través de la rehabilitación se pueden recuperar. Existen 8 diagonales. Estas diagonales siempre se van a mover como un reloj, en el que la cabeza del usuario será las 12, los pies las 6 y las manos las 3 y las 9. El T.O se colocará de una forma determinada dependiendo de la diagonal que se vaya a realizar.

PRINCIPIOS:

• Siempre se parte del abordaje positivo, potenciando lo que el usuario sabe y puede hacer. • Nunca se debe desmotivar al usuario. • Los movimientos siempre tienen que ser dirigidos a un objetivo. • La repetición de la mejor respuesta obtenida promueve el aprendizaje motor. • Los movimientos que se realizan tienen que ser específicos y dirigidos a un objetivo, ya que los movimientos aislados no sirven para nada. • El T.O no reeduca movimientos, modifica la función. ABORDAJE INTEGAL:

El usuario es un conjunto, no verlo como un brazo, una pierna, etc. Se trabaja todo. El agarre del T.O tiene que ser de una forma determinada, dependiendo de la parte y del movimiento que se quiera estimular, las presas que haga tienen que ser de tal forma que estimule los receptores de la piel y los propioceptores. La posición del T.O es específica, antes de iniciar el movimiento se realiza una pequeña tracción. El movimiento siempre es de distal a proximal. La resistencia tiene que ser la justa, apropiada, solo sirve para dirigir el movimiento, no para que gane fuerza. Es muy importante la estimulación visual y auditiva. Las órdenes han de ser concretas, concisas y cortas. Si se realiza bien el PNF se consigue reducir la espasticidad. Antes de realizar los movimientos de E y P, se realiza la iniciación rítmica, es decir, se le enseñan al usuario los movimientos de forma pasiva. Se hacen igual, lo único que lo hace previamente el T.O para enseñarle los movimientos.

-1-

Movimientos: AD: ANTERODEPRIMIR

AE: ANTEROELEVAR

*Craneal, arriba: elevar *Caudal, abajo: deprimir PD: POSTERODEPRIMIR

PE: POSTEROELEVAR

Para estos movimientos se coloca el talón de la mano

PNF EN LA ESCÁPULA

La escápula presenta 4 movimientos: -

-

-

-

Anteroelevar (AE): se utiliza en la comida, para voltearse, coger algo, etc. En este movimiento el tronco se elonga. El usuario colocado en decúbito lateral derecho, el T.O se coloca a las 5 con una mano sobre la otra en la cabeza humeral. Realiza una tracción para ir al movimiento contrario, posterodeprimir, mientras se le pide que realice una anteroelevación. Se le ordena que lleve su hombro a la nariz. Movimiento de 5 a 11. Posterodeprimir (PD): se utiliza para propulsarse en una silla de ruedas, atarse el sujetador, el aseo, etc. Usuario en decúbito lateral derecho, T.O a las 5 con una mano sobre la otra en el ángulo inferior de la escápula. La orden es “empújame” o “empuja mi mano”. Movimiento de 11 a 5. Anterodepresión (AD): se utiliza para meter la camiseta por el pantalón, en la 2ª fase de propulsión de la silla de ruedas, etc. En este movimiento el tronco se acorta. Usuario en decúbito lateral derecho, T.O a la 1, con los tres últimos dedos de la mano derecha y los tres últimos de su mano izquierda agarra la cabeza de la articulación escapulohumeral. La orden es “lleve el codo al ombligo”. Movimiento de 1 a 7. Posteroelevación (PE): se utiliza para peinarse, atarse el sujetador, etc. Usuario en decúbito lateral derecho, T.O a la 1 con una mano sobre la otra en la espina de la escápula. La orden es “empújame” o “empuja mi mano”. Movimiento de 7 a 1.

-2-

PNF EN LA PELVIS

La pelvis tiene 4 movimientos: -

-

-

-

Anteroelevación (AE): se utiliza para subir un bordillo, escalera, elevarse, sentarse en una silla, etc. Usuario en decúbito lateral izquierdo, T.O a las 7 con una mano sobre la otra en la espina iliaca anterosuperior. La orden es “empuja mis manos”. Movimiento de 7 a 1. Posterodepresión (PD): se utiliza para sentarse, reentrenar la marcha, agacharse, etc. Usuario en decúbito lateral izquierdo, T.O a las 7 con una mano sobre la otra en el isquion (reborde óseo sobre el que nos sentamos). La orden es “empuja mi mano”. Movimiento de 1 a 7. Importante en neurología. Anterodepresión (AD): se utiliza para bajar escaleras, transferencias, la pierna que va hacia delante en la marcha, volteo de DCS a DCL, etc. Usuario en decúbito lateral izquierdo, T.O a as 11 con una mano sobre la otra en la espina iliaca anterosuperior, también se puede una mano en la espina iliaca anterosuperior y la otra en la rodilla. La orden es “empújame”. Movimiento de 11 a 5. Posteroelevación (PE): se utiliza en las transferencias. Usuario en decúbito lateral izquierdo, T.O a las 11 con una mano sobre la otra en el ala del iliaco. La orden es “empuja mi mano”. Movimiento de 5 a 11.

MOVIMIENTOS RECÍPROCOS

Los movimientos recíprocos sirven para trabajar el tronco, son fundamentales. Con una parte del cuerpo se hace un movimiento y con la otra parte se hace el movimiento contrario. Con estos movimientos el cuerpo de rota o se elonga. Todo se trabaja en diagonal y puede ser bien escápula con escápula, pelvis con pelvis o escápula con pelvis. • Movimientos de escápula con pelvis: o Escápula (E): AE + pelvis (P): PD el tronco se elonga. o E: AD + P: PE  el tronco se rota. o E: PD + P: AE  el tronco se elonga. o E: PE + P: AD  el tronco se rota.

-3-

MARCHA DE NALGAS

Es un movimiento recíproco de pelvis con pelvis que se usa para desplazarse en la silla de hacia delante o hacia atrás, se puede hacer activo o activo asistido. Se asistirá el MMII que se quiere mover. Se compone de anteroelevación (AE) y posteroelevación (PD) de pelvis. El usuario se encuentra en sedestación, el T.O en frente de él. - Activo: una mano en la espina iliaca y la otra en el isquion. - Activo asistido: la mano que estaba en la espina iliaca se coloca en el isquion y para que siga siendo PNF, la mano del isquion de la otra hemipelvis se lleva a la espina iliaca, es decir, se van cambiando las manos de posición para asistir, para no hacerlo pasivo. La mano de la espina iliaca posterodeprime, y la mano colocada en el isquion anteroeleva.

MOVIMIENTOS GLOBALES

Son los únicos movimientos en PNF en los que el T.O no se coloca en diagonal, sino a las 3 o a las 9. Para estos movimientos es preferible ponerse detrás del usuario (a las 9), aunque se puede realizar de las dos maneras. En principio se entrenan en decúbito lateral, después se pueden realizar en otra posición. Hay 2 tipos de globales: o Global de flexión: la escápula está anterodeprimida (AD) y la pelvis anteroelevada (AE). El lado trabajado se acorta mientras que el otro se elonga. Se lleva al usuario de decúbito lateral a decúbito prono. o Global de extensión: la escápula esta posteroelevada (PE) y la pelvis posterodeprimida (PD). El lado trabajado se elonga, mientras que el otro se acorta. Se pasa de decúbito lateral a decúbito supino. * Usuarios con escoliosis dorsal derecha y lumbar izquierda se colocan en el lado izquierdo de la camilla para que se elongue la parte izquierda y la derecha se flexione, es decir, elongas el lado hacia el que va la curva y flexionas el otro. * En la tetraparesia espástica se trabajan ambos lados y ambas posturas. * En un hemipléjico se trabajan ambos lados. DIAGONALES DEL MIEMBRO SUPERIOR

Las diagonales son movimientos que hacemos en bloque del MMSS y que coincide siempre con los movimientos de la escápula. Se empieza con los movimientos más proximales a los más distales. Se le debe llevar al sentido contrario al que queremos ir.

-4-

La posición de las manos es muy importante para conseguir la resistencia a todos los movimientos que se quieren trabajar. Esta técnica se utiliza después de haber realizado todos los movimientos vistos anteriormente. •

PRIMERA DIAGONAL DEL MMSS:

o PRIMER EXTREMO: Coincide con la escápula AE. Flexión + ADD + rotación externa + codo en flexión + supinación + flexión radial de muñeca + dedos en flexión y ADD. Para el primer extremo de la diagonal el movimiento es de 7 a 1 o de 5 a 11. Se parte del movimiento contrario y se le coloca resistencia como guía de movimiento. Movimiento de 5 a 11: El usuario se coloca en decúbito supino, el T.O se coloca a las 5 en el lado izquierdo de la camilla. Con la mano derecha del T.O se agarra la mano izquierda del usuario como si fuesen a pasear (4 dedos en el borde cubital y el 1º en el borde radial del 2º metacarpiano). La mano izquierda se coloca en el tercio inferior del antebrazo, en su cara palmar con 4 dedos en el borde radial y el 1º hacia el borde cubital. Se le pide al usuario que “empuje la mano”, “cierre la mano”. Al principio hay que extender y girar; al final hay que quedarse a la altura de la oreja contraria. Esta diagonal se la llama vulgarmente la del “beso al bíceps”. Sirve para pasar de decúbito lateral a prono o de decúbito supino a lateral. o SEGUNDO EXTREMO: coincide con la escápula en PD. Extensión + ABD + rotación interna + codo en extensión + pronación + muñeca en extensión cubital + dedos en extensión y ABD. Para el segundo extremo de la diagonal el movimiento es de 1 a 7 o de 11 a 5. Movimiento de 11 a 5: Usuario en decúbito supino, T.O a las 5 en el lado izquierdo de la camilla. La mano izquierda del T.O se coloca en la superficie dorsal de la mano del usuario con 4 dedos en el borde cubital del 5º meta y el 1º en el borde radial del 2º meta (los brazos forman un 8). Con la mano izquierda se pueden hacer dos presas: 1. La mano derecha abraza al tríceps (mejor ésta). 2. La otra presa es lumbrical. Se coloca la mano en el tercio inferior del antebrazo con 4 dedos en el borde cubital y el 1º en el borde radial. Sirve para pasar de decúbito lateral a decúbito supino, también sirve para comer. -5-



SEGUNDA DIAGONAL DEL MMSS:

o PRIMER EXTREMO: coincide con PE de la escápula. Flexión con ABD + rotación externa + extensión de codo + supinación + extensión radial de muñeca + dedos en extensión y ABD. Para el primer extremo de la diagonal el movimiento es de 7 a 1 o de 5 a 11. Se parte del movimiento contrario y se le coloca resistencia como guía de movimiento. Movimiento de 5 a 11: Usuario en decúbito supino, T.O se coloca a las 5 en el lado izquierdo de la camilla (aunque se tiene que mover armónicamente). La mano derecha del T.O en la superficie dorsal de la mano del usuario, con 4 dedos en el borde radial del 2º meta y el primer dedo en el 5º meta. La mano izquierda abrazando el antebrazo en el tercio inferior, en la cara dorsal, con 4 dedos en el borde cubital y el 1º hacia el borde radial. Esta diagonal es la de sacar la espada en esgrima de forma vulgar. En la diagonal de la PE se trabajará más la PE de la escápula buscando que elongue más de ese lado, que lleve más a flexión la escapulohumeral y para ello se trabajará la PE de la escápula colocando la mano derecha en la espina de la escápula (como para trabajar la PE) y con la otra se sostiene el MMSS. o SEGUNDO EXTREMO: coincide con AD de la escápula. Extensión + ADD + rotación interna + flexión de codo + pronación + flexión de muñeca con deviación cubital + dedos en flexión y ADD. Para el segundo extremo de la diagonal el movimiento va de 7 a 1 o de 5 a 11. Movimiento de 5 a 11: Se cambia la mano; la mano izquierda en la superficie palmar de la mano del usuario con 4 dedos en el borde cubital y el primero en el radial del 2º meta y el 1º en el borde cubital del 5º meta. La mano derecha del T.O abraza el antebrazo con los 4 dedos en el borde cubital y el 1º en el radial. Movimiento como de guardar la espada. DIAGONALES DEL MIEMBRO INFERIOR •

PRIMERA DIAGONAL DEL MMII: o PRIMER EXTREMO: coincide con AE de la pelvis.

Flexión con ADD + rotación externa + dorsiflexión del pie + inversión.

-6-

En el primer extremo de la diagonal el movimiento se realiza de 5 a 11 o de 7 a 1. Movimiento de 5 a 11: Usuario en decúbito supino, T.O a las 5 en el lado izquierdo del usuario (la pierna que se va a trabajar es la izquierda) con su mano izquierda en la cara dorsal del pie con 4 dedos en el borde interno y el 1º en el borde externo. La mano derecha del T.O por encima de la rótula (en la parte anteromedial de la rodilla craneal a la rótula) con 4dedos hacia la cara interna del muslo y el 1º hacia la cara externa. Se le pide al usuario que doble la rodilla y la lleve arriba y adentro. Cuando acabe el patrón (diagonal) la rodilla tiene que quedar a la altura del ombligo. Se realiza para atar los zapatos, subir un escalón, voltearse, pasar de rodillas a bipedestación, etc. o SEGUNDO EXTREMO: coincide con PD de la pelvis. Extensión + ABD + rotación interna + flexión plantar del pie + eversión. En el segundo extremo el movimiento va de 11 a 5 o de 1 a 7. Movimiento de 11 a 5: Usuario en decúbito supino, T.O a las 5 en el lado izquierdo de la camilla. La mano más proximal (derecha) abraza el muslo con 4 dedos en el borde externo y el 1º hacia el borde interno o también puede en la cara posterolateral del muslo con el 1º hacia el borde externo y los 4 últimos dedos hacia el interno. La otra mano en la planta del pie con el 1º dedo en la cabeza de los metas y los otros 4 hacia el borde interno. •

SEGUNDA DIAGONAL DEL MMII: o PRIMER EXTREMO: coincide con PE de la pelvis.

Flexión + ABD + rotación interna + dorsiflexión + eversión En el primer extremo de la diagonal, el movimiento va de 7 a 1 o de 5 a 11. Movimiento de 5 a 11: La persona está en decúbito supino, el T.O a las 5 en el lado izquierdo de la camilla. La mano izquierda en el dorso del pie con 4 dedos en el borde interno y el 1º en el borde externo. La mano derecha del T.O por encima de la rodilla (tercio distal de muslo), con 4 dedos en el borde anteroexterno. Se le pide que lleve el pie hacia el hombro. o SEGUNDO EXTREMO: coincide con la AD de la pelvis. Extensión + ADD + rotación externa + flexión plantar + inversión

En el segundo extremo el movimiento va de 11 a 5 o de 1 a 7. Movimiento de 11 a 5: Usuario en decúbito supino, el T.O a las cinco en el lado izquierdo de la camilla. La mano derecha en el tercio inferior y posterior del muslo con 4 dedos en el borde interno y el 1º en el externo. La mano izquierda en la planta del pie, con el 1º en la cabeza de los metas y el resto de los dedos en el borde interno.

1. PASOS PARA IR DE DECÚBITO LATERAL A BIPEDESTACIÓN •

PASO DE DCL A SEDESTACIÓN OBLICUA: LADO AFECTO ABAJO, SANO ARRIBA

Usuario en decúbito lateral izquierdo y el terapeuta detrás del usuario. Lado afecto abajo, primero se hace una postero-elevación la escápula del lado que queda arriba para que quede en DCL perfecto (como el paciente va a estar encogido, así consigues que quede bien posicionado, alineado). Con la mano izquierda del T.O abraza al usuario de tal manera que su cabeza quede apoya en el antebrazo del T.O, la mano le agarre por la parte anterior (exterior) de la axila. Con la otra se le pedirá que posterodeprima (PD) la pelvis para conseguir que se quede en sedestación oblicua, (el terapeuta hace una posteroelevación de la pelvis y le abraza a la vez), después de la posterodepresión. Una vez en sedestación oblicua, por el lado anterior, se coloca un rulo entre el tórax y el brazo afecto del usuario (debajo de la axila). Se buscará que la mano afecta quede apoyada, se le podrá colocar pesos o una pelota debajo de la mano para conseguir que la mantenga abierta, así se conseguirá que se cargue más en el lado afecto (objetivo). En esa posición se pueden hacer todos los movimientos de la escápula en el lado sano y todos los movimientos de la pelvis para que por irradiación se beneficie el lado afecto. Sirve para la espasticidad de esa mano, para abrirle la mano, para que controle la reacción de enderezamiento de decúbito lateral a sedestación oblicua y para trabajar su tronco. *Para una persona que presenta corea esta técnica es ideal. También sirve para cualquier persona que tenga problemas en la sedestación como por ejemplo puede ser en el temblor del Parkinson, ELA, EM, etc. Hay que fijarse primero en los síntomas, de lo que parte que en la enfermedad que presenta. Se trata el problema no la enfermedad. El afecto se pone abajo cuando quieres trabajar la espasticidad, el temblor, un hombro doloroso, etc.

-8-



PASO DE DCL A SEDESTACIÓN OBLICUA: LADO AFECTO ARRIBA, SANO ABAJO

El usuario se encuentra en DCL izquierdo, el T.O detrás de él. Se le pide PE de la escápula del lado afecto que ahora está arriba y luego PD de la pelvis del lado afecto que también está arriba junto con el patrón o diagonal de PD del MMSS. El patrón o diagonal de PE del MMSS junto con la PD de la pelvis se hace a la vez para conseguir que el paciente se pueda sentar. Se le pide que se siente ya que la mano sana la tiene debajo y que te pise la mano de la pelvis, sin separar su mano de la tuya. El lado afecto se pone arriba cuando buscas movilidad porque ya no le tiene doloroso, ha disminuido la espasticidad, etc. •

TRABAJO EN SEDESTACIÓN OBLICUA:

En esta posición también le pediremos todos los movimientos de la escápula y de la pelvis. Para terminar de sentar al usuario, se llevará a cabo el patrón o diagonal de PD del MMSS a la vez que la PD del MMII.

2. PASOS PARA IR DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL Y A DECÚBITO PRONO:

Pasos DCS a DCL

DCL a DCP



AE o AD de la escápula

Global de flexión



AE o AD de la pelvis

AE o AD de la escápula



Diagonales de AE o AD AE o AD de la pelvis del MMSS



Diagonales de AE o AD Diagonales de AE o AD del MMII del MMSS y MMII

3. PASO PARA IR DE DECÚBITO PRONO A DECÚBITO LATERAL Y A DECÚBITO SUPINO:

Pasos DCP a DCL

DCL a DCS



PE o PD de la escápula

PE o PD de la escápula



PE o PD de la pelvis

PE o PD de la pelvis



Global de extensión

Global de extensión

-9-

El brazo del usuario sobre el que se va a girar debe estar en flexión, además, en el lado del movimiento se mete un cojín para que la persona este un poco elevada. Estos pasos son importantes en personas con lesión medular y para curar las escaras en personas mayores.

4. PASO DE SEDESTACIÓN OBLICUA A SEDESTACIÓN Y A BIPEDESTACIÓN

En primer lugar, habría que terminar la PD de la pelvis para que el usuario pase de SO a SD. Una vez en SD se trabajarán los movimientos recíprocos que permitan el control del tronco, o bien rotar o elongar el mismo. Si el usuario se queda atrás o no le llegan los pies al suelo se hace la marcha de nalgas para posicionarle en el borde de la cama, camilla, silla, etc. Para que la persona haga la reacción de enderezamiento de SD a BIPE, se le puede pedir: • AE de las dos escápulas. • AE de las dos hemipelvis. Se le pide o AE de la pelvis, cuando hay control de tronco o AE de las escápulas cuando no hay control de tronco. El T.O se coloca sentado enfrente del usuario, dependiendo de las características de usuario, las piernas estarán entre las piernas del T.O; rodilla con rodilla; o una pierna (la afecta del hemi) entre las piernas del T.O. El usuario puede colocar sus brazos encima de los hombros del T.O y pasar a bipedestación. Como ayuda hay un asiento elevador o en su lugar una cuña para colocar en el culo y que quede un poco elevado o un arnés sujeto a un rail en el techo, etc. Esta es la forma más funcional.

5. PASO DE SEDESTACIÓN OBLICUA A CUADRUPEDIA

Siempre se trabaja con la camilla pegada a la pared. Se utiliza para reentrenar el componente motor. •<...


Similar Free PDFs