Tema 5: PNF PDF

Title Tema 5: PNF
Course Afecciones Físicas
Institution Universidad de Burgos
Pages 19
File Size 423.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 138

Summary

Download Tema 5: PNF PDF


Description

TRATAMIENTO PNF (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva) Se denomina: -

Propioceptiva porque estimula los receptores que obtiene la información del movimiento y de la posición del cuerpo. Neuromuscular porque los músculos y los nervios Facilitación porque siempre intenta facilitar la actividad (ayudar).

Puntos de su filosofía:  

 

Abordaje positivo: se parte de que siempre el paciente va a mejorar. Para ellos la repetición de la mejor respuesta de un paciente a un ejercicio promueve al aprendizaje motor, con lo cual nunca se ha de terminar con algo que no consiga sino con algo que pueda realizar. No reeducan movimientos, sino que reeducan una función (por eso va muy destinados a los T.O.) Abordaje integral: si el paciente viene con un hombro doloroso, se fijan en todo el cuerpo; es decir en su posición, etc.

Técnica de PNF: El reloj nos servirá para saber dónde se coloca el T.O. y hacia donde se mueven los miembros. Siempre los movimientos se dan en diagonal. Cuando trabajamos la técnica es: 1) 2) 3) 4)

5)

6) 7) 8)

La posición que tenga el T.O. La presa que se hace al paciente (como le agarramos) Siempre empezar con una pequeña tracción Los movimientos hacerlos de distal a proximal, aunque el desarrollo motriz sabemos que se hace céfalo-caudal (proximal a distal). Por ejemplo: se trabaja el hombro y el codo aunque se quiera trabajar la muñeca, porque el hombro y el codo influyen en el movimiento de la muñeca. Los patrones de movimiento que hagamos se denominan con el movimiento que ocurre en la articulación proximal a la articulación distal. Por ejemplo para comer: flexión de hombro, ABD, flexión de codo, rotación externa, flexión radial, pronosupinación de muñeca… La resistencia solo tiene que servir para facilitar la contracción del músculo (no hacer máxima resistencia) Es importante el estímulo visual y auditivo que le demos, a parte del táctil. Los comandos verbales tiene que ser órdenes sencillas, cortas y concretas. Y consiste en animarle, no en explicarle en si lo que vamos a hacer

1.

LA ESCÁPULA

Los movimientos de la escápula son anteroelevar (AE), posterodeprimir (PD), anterodeprimir (AD) y posteroelevar (PE)

PE

Para voltearnos en la cama, si hacemos volteoextensor se hace anteroevelar (AE) y si hacemos volteoflexor se hace anterodeprimir (AD) INICIACIÓN RÍTMICA PARA AE Y PD

PD

Antes de trabajar la escápula hay que hacer una maniobra denominada Iniciación Rítmica, que consiste en enseñarle al paciente el movimiento que queremos que realice posteriormente, para ello el T.O. (se coloca detrás del paciente, que está en decúbito lateral) coloca una mano en la cabeza humeral y la otra en el ángulo inferior de la escápula; y realizamos AE o PD, para que luego el la realice. INICIACIÓN RÍTIMICA PARA AD Y PE Antes de trabajar la escápula hay que hacer una maniobra denominada Iniciación Rítmica, que consiste en enseñarle al paciente el movimiento que queremos que realice posteriormente, para ello el T.O. (se coloca detrás del paciente, que está en decúbito lateral) coloca una mano sobre la espina de la escápula y la otra mano en el codo; y realizamos AD o PE, para que luego el usuario realice dicho movimiento. Como trabajamos: Anteroelevar Acción: voltearse en la cama pasando de decúbito lateral a decúbito prono utilizando volteoextensor, coger algo enfrente y arriba (coger algo de la estantería), comer, beber, peinar. Colocar al paciente en decúbito lateral y el T.O. se coloca detrás del paciente a las 5 o a las 7 (para hacer el movimiento en diagonal del brazo de 5 a 11 (paciente apoyado sobre lado derecho) o de 7 a 1 (paciente apoyado sobre lado izquierdo) colocando una mano sobre la otra encima de la cabeza humeral y lleva la escápula a PD mientras se le dice al paciente que lleve el hombro hacia su nariz (para que AE). Y consiste en que AE la escápula se active una serie de movimientos. Volteo extensor. Posterodeprimir Acción: primera fase de la propulsión de la silla de ruedas, para echar las nalgas hacia delante en la silla de ruedas porque sus manos están apoyadas detrás para impulsarse (para trabajar las trasferencias), para higiene personal (culete), para meter la camiseta por detrás del pantalón, para trabajar la postura cifótica en ancianos porque están AD continuamente. También permite el paso de decúbito lateral a decúbito supino, si se sigue impulsando. Colocar al paciente en decúbito lateral y el T.O. se colocar detrás del paciente a las 5 o a las 7 (para hacer movimiento de 11 a 5 o de 1 a 7) colocando una mano sobre la otra en el ángulo inferior de la escápula empujando ligeramente hacia AE mientras el paciente PD (consiste en mantener la escápula y no hacer fuerza). Volteo flexor.

AE

AD

Anterodeprimir Acción: la segunda fase de la propulsión de la silla de ruedas, para darse la vuelta en la cama de decúbito lateral a decúbito prono utilizando un volveo flexor, para meter algo en el bolsillo contrario del pantalón. Colocar al paciente en decúbito lateral y el T.O. detrás del paciente a las 11 o a la 1 (para hacer el movimiento de 11 a 5 o de 1 a 7) colocando los 3 últimos dedos de ambas manos a los lados de la cabeza humeral y se le lleva hacia PE mientras le pedimos al usuario que lleve el codo al ombligo (codo flexionado) para que haga AD. Volteo flexor. Durante este proceso si se le pide al paciente que siga tirando de nuestras manos pu ede que haga flexión del hemicuerpo de la escápula que se trabaja y extensión del otro hemicuerpo (el que está poyado en la camilla), y no pasa nada, porque así está realizando con esta actividad una activación de otros músculos. Escoliosis dorsal izquierda y lumbar derecha, para extender la parte dorsal (hemicuerpo 1) hay que hacer anteroelevación. Y cuando está apoyado el lado derecho (escoliosis dorsal derecha) hacer posterodeprimir.

AE

1 2

PD Posteroelevar Acción: agarrarse arriba en la barra del bus, para tirar un balón de baloncesto, para pasar de decúbito lateral a decúbito supino, para funciones de vestido (para quitarse el jersey). Y en niños pequeños se entrena sobre todo PE. Colocar al paciente en decúbito lateral y el T.O. detrás del paciente se coloca a las 11 o a la 1 (para hacer movimiento de 11 a 5 y de 1 a 7) colocando un mano sobre la otra encima de la espina de la escápula, empujándola hacia AD y le dice al paciente que empuje mi mano (hacia PE). Volteo extensor.

2. LA PELVIS Anteroelevar Acción: subir escaleras, marcha en nalgas o de serpenteo (mover pelvis de un lado a otro para acercarnos al borde de la silla), para salir de la cama, para pasar de decúbito lateral a decúbito prono volteándose con flexión de cadera y rodilla, para elevarse de la silla de ruedas (cuando ya estás en el borde) para hacer una transferencia, también para elevarse de la silla a bipedestación (desde el borde de la silla), para hacer tareas de vestido (ponerse los pantalones) y para atarlos las zapatillas. Se coloca el paciente en decúbito lateral, el T.O. se posiciona detrás del paciente a las 5 o a las 7 (para hacer movimiento de 5 a 11 o de 7 a 1) colocando una mano encima de la otra en la EIAS, llevando la pelvis hacia PD y desde ahí se le pide que empuje nuestras manos (para ello puede flexionar la pierna). Volteo flexor. Iniciación rítmica: colocamos una mano en el isquion y la otra mano en la EIAS, y moverle la pelvis a AE pero no hacer que se voltee entero. Posterodeprimir Acción: marcha en nalgas, para pasar de bipedestación a sedestación, para pasar de decúbito lateral a decúbito supino; fase media de la marcha (pie de atrás a delante), en pacientes neurológicos ya tienden a estar en PE por lo que es necesario trabajar la PD. El paciente en decúbito lateral y el T.O. se coloca detrás del usuario a las 5 o a las 7 (para hacer movimiento de 5 a 11 o de 7 a 1) colocando una mano sobre la otra a la altura del isquion (hueso que sobre el que te apoyas cuando te sientas) y le dice al paciente que empuje su mano como para sentarse sobre ella. Volteo extensor. Iniciación rítmica: colocamos una mano en el isquion y la otra mano en la EIAS, y moverle la pelvis a AE pero no hacer que se voltee entero. Anterodeprimir Acción: bajar las escaleras, para pasar de decúbito lateral a prono y también cuando vamos a caminar con el pie que apoya el talón (la pierna que adelanta y apoya el talón). Paciente en decúbito lateral y el T.O. se coloca detrás del paciente a las 11 o a la 1 (para hacer movimiento de 11 a 5 o de 1 a 7) posicionando una mano en la espina iliaca anterosuperior (EIAS) y la otra en la rodilla; y llevamos la pelvis hacia PE y le digo al paciente que empuje la mano de la rodilla con la pierna para AD. Volteo extensor. Iniciación rítmica: colocamos una mano en la rodilla y la otra en la cresta iliaca; y moverle la pelvis a AD. Posteroelevar Acción: salir de la bañera cuando estás sentada sobre la sillita de bañera y para pasar de decúbito lateral a decúbito supino. Trasferencias.

El paciente en decúbito lateral y el T.O. se posiciona detrás del usuario a las 11 o a la 1 (para hacer movimiento de 11 a 5 o de 1 a 7) colocando una mano sobre la otra a la altura del ala del iliaco (paleta de la cresta iliaca) y llevamos la pelvis hacia AD y le pedimos que empuje nuestra mano. Volteo flexor. Iniciación rítmica: colocamos una mano en la rodilla y la otra en la cresta iliaca; y moverle la pelvis a AD.

PATRONES DE MOVIMIENTO Antes de hacer patrones de movimiento, tenemos que hacer desgravados, cuando los domine haremos movimientos de escápula y pelvis, y por último se harán patrones de movimiento. ESCÁPULA 

AE de la escápula

El patrón de movimiento de la AE de la escápula es: flexión, ADD, rotación externa de hombro, el codo puede estar en flexión o extensión, antebrazo en supinación, flexión palmar de muñeca, desviación radial y flexión y ADD de dedos. Para empezar el movimiento contrario al patrón de movimiento anterior partimos de extensión, ABD, rotación interna de hombro, codo en extensión, pronación, flexión cubital o dorsal y ABD y extensión de dedos. El paciente en decúbito supino o sedestación partiendo de la posición de PD. El T.O. se colocar a las 5, agarra la mano del paciente como para ir a pasear (con los 4 dedos los pongo en el borde cubital del 5º meta y el 1º dedo nuestro en el borde radial del 2º meta del paciente). Y la otra mano colocada en la parte palmar o anterior del antebrazo, con 4 dedos en el borde radial y el 1º dedo en el borde cubital. Y desde esa posición le decimos al paciente que venza la resistencia o que se mire la mano. El T.O. parte de darle la espalda, haciendo una tracción y cuando le vamos pidiendo que empuje nuestras manos, nos vamos girando. 

PD de la escápula

El patrón de movimiento de la PD de la escápula es: extensión, ABD, rotación interna, antebrazo en pronación, extensión de muñeca, desviación cubital, y los dedos en extensión y ABD. Para empezar el movimiento partimos de: flexión, ADD, rotación externa de hombro, el codo puede estar en flexión o extensión, antebrazo en supinación, flexión palmar de muñeca, desviación radial y flexión y ADD de dedos. Paciente en decúbito supino o en sedestación, el T.O. se cola a las 11 o a la 1. La mano izquierda del T.O. sostiene la superficie dorsal de la mano del paciente, de tal manera que los 4 dedos de su mano se colocan en el borde cubital del 5º meta y el 1º dedo en el borde radial del 2º meta. No hacemos contacto, solo sostenemos la mano. La mano derecha del T.O. puede hacer 2 presas:  

Abrazar el tríceps: partimos de estar mirándole a darle la espalda (más efectivo). Agarrar los bordes cubital y radial del antebrazo a la altura de la muñeca con 4 dedos en el borde cubital y el 1º dedo en el radial.



PE de la escápula

El patrón de movimiento de la PE de la escápula es: flexión, ABD, rotación externa, supinación, extensión radial o flexión dorsal de la mano y ABD y extensión de los dedos. Paciente en decúbito supino, el T.O. se coloca a las 5 o a las 7, agarra con la mano derecha en la superficie dorsal de la mano del paciente, con los 4 dedos en el borde radial del 2º meta y con el 1º dedo en el borde cubital del 5º meta. Y la mano izquierda del T.O. en el antebrazo en la cara dorsal con 4 dedos en el borde cubital y el 1º dedo hacia el borde radial (como abrazando el antebrazo)  ya que lo que el T.O. lo que quiere es realizar rotación interna y ADD. Posteriormente si cambiamos de posición la mano derecha colocándola en la espina de la escápula y dejando la mano izquierda en el tercio distal del antebrazo (tirando más hacia la muñeca). Y lo que le hacemos es AD para que el paciente haga PE de escapula, es decir, le empujamos desde la escápula para que el paciente la eleve y el brazo se lo movemos ligeramente. De esta forma elongará mucho. Para entrenar a amputados con prótesis. 

AD de la escápula

El patrón de movimiento de la AD de la escápula es: extensión, ADD, rotación interna, pronación, flexión palmar cubital dela mano y ADD y flexión de dedos. Paciente en decúbito supino. T.O. al lado izquierdo de la camilla, con mano derecha en la cara palmar del antebrazo con 4 dedos en el borde cubital y el 1º dedo en el borde radial. Mano izquierda e la superficie palmar de la mano del paciente, con los 4 dedos en el borde radial del 2º meta y 1º dedo en el borde cubital del 5º meta.

Para trabajar la garra (cerrar la mano): trabajaremos con los patrones de movimiento de AE y AD, aunque realicemos todo el patrón de movimiento, ya que si hacemos todo el movimiento desencadenaremos también la posición de las manos. Patrones de movimiento se pueden hacer activos: Juego de los bolos de los 3 cerditos. El paciente tiene que tirar los bolos con una pelota, para ello le colocaremos los bolos en un sitio especifico y le pediremos que para tirar la pelota haga un movimiento especifico (que será un patrón de movimiento).

PATRONES DE MOVIMIENTO PELVIS 

AE de pelvis

El patrón de movimiento de la AE de la pelvis es: flexión, ADD, rotación externa, dorsiflexión (flexión dorsal) e inversión del pie. Paciente en decúbito supino. El TO se sitúa en este ejemplo al lado izquierdo de la camilla con la mano izquierda en el dorso del pie del paciente con los 4 dedos en el borde medial o interno y el 1º dedo en el lateral o externo. La mano derecha se sitúa en la cara anterio-medial del muslo, próxima a la rodilla, con 4 dedos en la cara interna del muslo y el 1er dedo en la cara externa del muslo. Al final del movimiento, el talón izquierdo y la rodilla derecha tienen que estar alineados, y la rodilla izquierda va al ombligo. *La rotación externa de cadera siempre va con la inversión del tobillo. *No siempre ABD va necesariamente con rotación externa (como en este caso) dependerá del movimiento que vamos a realizar.



PD de la pelvis

El patrón de movimiento de la PD de la pelvis es: extensión, ABD, rotación interna, flexión plantar y eversión de pie Paciente decúbito supino. TO a la izquierda de la camilla, en la diagonal empujando hacia AE. La mano derecha se sitúa en la cara postero-lateral del muslo, con los 4 dedos hacia el borde interno y el 1er dedo hacia el borde externo (para llevárselo hacia ADD y rotación externa). Y la mano izquierda en la planta del pie del paciente con el 1er dedo en la cabeza de los metas (colocado en horizontal bajo base de dedos del pie) y 4 dedos en el borde medial del pie (parte interna), realizando un movimiento hacia arriba (Flexión dorsal) y adentro ABD). Le decimos al paciente “empuje hacia abajo y afuera”. *IMP. Entrenar siempre movimientos de ida y vuelta, es decir, la cadena muscular de la flexión y la de la extensión por ejemplo.



PE de la pelvis

El patrón de movimiento de la PE de la pelvis es: flexión, ABD, rotación interna, dorsiflexión y eversión de pie. Paciente en decúbito supino. El TO lado izquierdo de la camilla, con la mano izquierda en el dorso del pie, con los 4 dedos en el borde interno y 1º dedo en la cabeza de los metatarsianos. La mano derecha se puede colocar de 3 formas: 1. Según PNF: se sitúa en el tercio distal del muslo en la cara postero-lateral con los 4 dedos en el borde interno y el 1º dedo en el borde externo. Le pedimos al paciente “lleva la rodilla hacia el hombro y sube el pie” hasta que apoye el pie en la camilla. 2. Colocar la mano en el tercio distal del muslo en la cara postero-lateral del muslo con 4 dedos en borde externo y 1º dedo en borde interno 3. Abrazando el muslo y colocando la mano en la cara postero-lateral con 4 dedos en el borde externo y 1º dedo en borde interno. 

AD de la pelvis

El patrón de movimiento de la AD de la pelvis es: extensión, ADD, rotación externa, flexión plantar e inversión del pie Paciente en decúbito supino. El TO al lado izquierdo de la camilla. Coloca la mano derecha en el tercio distal del muslo por la cara posterior (la cara posterior de la rodilla) con 4 dedos en el borde interno y el 1º dedo en el borde externo. La mano izquierda se colocará en la superficie plantar del pie, con el 1º dedo en la cabeza de los metatarsianos y los 4 dedos en el borde interno.

Recíprocos (En sedestación) Hacer el movimiento contrario entre pelvis y escápula Escápula AE AD PE PD

Pelvis PD PE AD AE

Los recíprocos van muy bien para marcha de nalgas y para la sedestación, porque tienden a elongar y votear el tronco. Aparte son buenos para parkinson o pacientes con pérdida de equilibro, porque estabiliza el tronco Se coloca la mano en los mismos sitios que en decúbito lateral y el T.O. se coloca en el lado contrario al movimiento para que tenga más libertad (si se puede) PE-AD  

Escápula: mano en la espina de la escápula para colocar resistencia y conseguir que realice el movimiento de PE, mientras el T.O. hace AD de la escápula. Pelvis: mano en la rodilla y le decimos que empuje nuestra mano consiguiendo que haga el movimiento de AD, mientras el T.O. hace PE de la pelvis.

Con este movimiento conseguimos rotación del tronco. Ejemplo: para que lancen la pelota en baloncesto. PD-AE  

Escápula: mano en el ángulo inferior de la escápula. Pedimos PD, mientras T.O. hace AE. Pelvis: mano EIAS. Pedimos AE de la pelvis, mientras el T.O. hace PD.

Se recomienda que el terapeuta se coloque al lado contrario a la dirección que va el movimiento. Conseguimos rotación del tronco AE-PD 



Escápula: cara anterior en la cabeza humeral. Le pedimos que haga AE mientras hacemos PD de la escápula. Con la mano colocada, cuanto más medial en la cabeza humeral haremos más rotación y cuando más lateral haremos más elongación No pedimos hombro a la nariz en sedestación porque si no hacemos que haga AD Pelvis: mano a la altura del isquion. Le pedimos que se siente en nuestra mano, mientras el T.O. hace AE de la pelvis.

Conseguimos elongación del tronco y la parte superior rotar. Ideal también para pacientes hipotónicos.

AD-PE 



Escápula: mano en el codo o en la cabeza humeral y le decimos que lleve el codo al ombligo, por lo que conseguimos que realice un movimiento de AD, mientras el T.O. hace tracción hacia PE. Pelvis: mano en el ala iliaca y le decimos que empuje nuestra mano para que realice PE, mientras nosotros hacemos AD de la pelvis.

Conseguimos rotación, hasta podemos hacer que mueva el culo si le seguimos rotando aún más en esta posición.

También existen recíprocos de escápula con escápula y de pelvis con pelvis. El reciproco de pelvis con pelvis más conocido es: MARCHA DE NALGAS Cuando la hacemos hacia delante: 



Activa: realiza AE de una pelvis y PD de la otra pelvis. El T.O. se coloca delante del paciente colocando su mano en la EIAS y la otra mano en el isquion (respectivamente). Hacer tracción o resistencia hacia los movimientos contrarios a los que se quieren hace...


Similar Free PDFs