Tema 5 - tema 5 PDF

Title Tema 5 - tema 5
Author Jesus Garcia Albala
Course Los Estados Antiguos Hasta Alejandro Magno
Institution Universidad de Alicante
Pages 2
File Size 54 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 211

Summary

tema 5...


Description

Tema 5. La formación de los grandes estados. Hurritas y Mitanni. El imperio medio assirio. Siria y Palestina 1. El reino de Mitanni Es un territorio que utiliza para hablar de un territorio del medio Éufrates y el río Habur. Algunos investigadores hablan del país de los hurritas cuando se hable de este territorio. Los hurritas son poblaciones indoeuropeas que se van asentando en distintos lugares del Próximo Oriente. Se ha considerado que forman una especie de guerreros, pero las fuentes hablan también de otras poblaciones y de mitannios. Si esto es así, el rey y los guerreros serían hurritas (elite) y luego habría una población diversa que podría ser de origen mitannia. Esta elite de guerreros hurritas está identificada con el término “mariyanu”. El rey aglutina todo el poder, pero se apoya en esos guerreros. Los mariyanus son los propietarios de las tierras. Estos son los responsables en los avances en las técnicas de la guerra. Podrían ser los responsables de la introducción del caballo y de un carro más ligero en la poliorcética o arte de la guerra. El río Habur es de gran importancia a pesar de ser un afluente del Éufrates, pues recorre una zona esteparia creando una amplia lengua de vida. Este territorio será el corazón del estado de Mitanni, cuya capital no se sabe su localización exacta. A partir del s. XVI la gente empieza a construir un estado en expansión que supondrá ciertos conflictos con sus vecinos. Cerca del 1.500 controlan un territorio desde los montes Zagros hasta el Mediterráneo (con el Alto Tigris y Alto Éufrates). De este modo controlan una parte de la franja sirio-palestina, territorio que Egipto empieza a conquistar en este siglo. A partir del s. XV-XIV Egipto opta por firmar un tratado con Mitanni. Este tratado se firma con un matrimonio. Sin embargo, el reino de Mitanni molesta los intereses de otros estados, como los hititas pues en el s. XIV están en expansión y conquistan las zonas de la franja sirio-palestina. En este momento los reyes de Mitanni huyen hacia Oriente y fundan una nueva capital. Pero en el s. XIII el estado de Mitanni desaparece porque las ciudades del Alto Tigris se reagrupan otra vez alrededor de la ciudad de Assur, creando el imperio medio assirio. Los hurritas son como “fantasmas” en el Próximo Oriente. Estos no van a tener un estado unificado nunca más. No se conoce su lengua, pero si algunos nombres propios. De vez en cuando se encuentran nombres hurritas en el Próximo Oriente, tanto en el II como en el I milenio. 2. El Imperio Medio Assirio (s. XIII-XI) A partir del s. XIII algunas ciudades del Alto Tigris empiezan a unificarse alrededor de la ciudad de Assur. Algunos monarcas assirios empiezan a expulsar el gobierno del estado de Mitanni hasta recuperar el antiguo territorio unificado, aunque después van a seguir expandiéndose (montes Zagros, ciudad de Mari…).

Cuando llega al poder Tukulti-Ninurta (2º ½ s. XIII) el imperio ya está formado y solo tiene que acabar la expansión hacia el este. En la epopeya de Tukulti-Ninurta se cuentan las hazañas del monarca en las últimas conquistas del imperio. Con los beneficios de estas victorias se funda cerca de Assur la ciudad de Kar-Tukulti-Ninurta, que se convertirá en la nueva capital. El proyecto de consolidación y unificación dura hasta el s. XI. En los últimos siglos del II milenio llega una nueva población al Próximo Oriente, los arameos. El arameo se convierte en el I milenio en la lengua utilizada en todo el Próximo Oriente. Se producirá una progresiva pérdida de territorios y diversos ataques de los arameos. 3. Franja sirio-palestina La base de la población de este territorio es cananea (de origen semita). Tiene una tradición urbanística muy profunda y precoz. Entre algunas ciudades hay que destacar la ciudad de Ugarit y la de Biblos. Ambas desde el III milenio son unos de los puertos más importantes del Mediterráneo. Esta franja a partir del s. XVI, sobre todo en el sur, tiene mucha influencia egipcia, convirtiéndose durante un tiempo en territorio egipcio. Pero en la franja hay otras poblaciones entre las que hay que destacar a los hebreos (de origen semita). Estos están localizados sobre todo en el sur. Hay alguna discusión por saber desde que momento se establece esta población, unos dicen que desde el II milenio. Pero si se sabe, según la tradición hebrea, que en un momento determinado hay un gran éxodo desde Egipto de población hebrea hacia la Tierra Prometida, ocupada por los cananeos. Cuando se busca la realidad de esta tradición encontramos diversas cuestiones, pues se busca una solución para la tradición hebrea durante, más o menos, bajo el reinado de Ramsés II. La tradición hebrea cuenta que cuando estos llegan a la Tierra Prometida conquistan algunas ciudades. Esto en la actualidad se sabe que no es cierto, porque muchas llevaban siglos deshabitadas. Hoy en día se pone en duda que la salida masiva se hubiera producido, aunque no se descarta la idea de una salida progresiva del territorio....


Similar Free PDFs