TEMA 5 - Apuntes 5 PDF

Title TEMA 5 - Apuntes 5
Course Terapia Visual
Institution Universidad de Murcia
Pages 2
File Size 162.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 206

Summary

TEMA 5 BLOQUE 2...


Description

TEMA 5: PRISMAS Y TARJETAS SALVAVIDAS PRISMA DE MANGO DESCRIPCIÓN: Es un prisma de banderola tallado en metacrilato cuya potencia es de 9Δ. Se coloca delante del ojo: BT en insuficiencia de convergencia o BN en exceso de convergencia. Se puede interponer en un ojo o, cuando la TV está avanzada, en ambos ojos. Se coloca una tarjeta de lectura a 30-40 cm, se coloca el prisma de mango con BT. Si el paciente percibe dos imágenes tendrá que realinear el ojo para evitar diplopía. Se mantiene unos segundos y luego se retira el prisma. Este ejercicio se realiza unas 10-15 veces en cada ojo. Se puede dificultar el ejercicio variando la demanda de vergencia: alejando o acercando la tarjeta hasta el máximo posible, moviendo la tarjeta hacia la derecha o hacia la izquierda (esto se realiza casi al final de TV, al inicio será imposible. El paciente siempre debe mantener la fusión y la claridad, debe indicar si existe borrosidad. Se anota cuando le cuesta más: cerca o lejos, a la derecha o a la izquierda.

FLIPPER PRISMÁTICO DESCRIPCIÓN: Flipper con prismas insertados. Se insertan prismas sueltos de BI en un lado del Flipper y BE en el otro, se pondrán diferentes Δ según queramos dificultar el ejercicio. Estos dos aparatos se usan en la 3ª fase de la TV de disfunciones binoculares y para entrenar flexibilidad, capacidad y calidad de vergencia.

TARJETAS SALVAVIDAS DESCRIPCIÓN: Cartas con 4 filas de círculos rojos y verdes pareados que tienen una separación creciente de abajo a arriba. Unas letras impresas nos sirven de control acomodativo. Las hay transparentes y opacas. Para saber la demanda de vergencia nos guiamos igual que los anaglifos.

Se usan para entrenar la habilidad de convergencia y divergencia en espacio abierto. •

Fusión en convergencia: el paciente debe fusionar la 1ª línea de círculos sosteniendo la tarjeta a 40cm y debe intentar cruzar los ojos y “sentir” que está mirando más cerca, si no puede conseguirlo se ayudará de un puntero por delante de la tarjeta. Debe percibir claridad y sensación de profundidad. Según haga el ejercicio subirá al resto de círculos sin ayuda del puntero.

Cuando se obtiene la respuesta sin la ayuda del puntero, se mueve la carta lentamente hacia la nariz y se debe mantener la fusión, nitidez y profundidad. Se le mueve la carta lo más cerca posible de los ojos antes de que la fusión se rompa o se le emborrone, luego se le aleja lentamente hasta que fusione con nitidez. El objetivo es disminuir la distancia entre la tarjeta y la nariz sin que se rompa la fusión y nitidez de la imagen. Finalmente, el paciente debe conseguir realizar saltos de una fila a otra de forma aleatoria. Debe obtener la respuesta deseada lo más rápido posible y también se le pedirá que mire a lo lejos y repita el ejercicio.



Fusión en divergencia: se usa la tarjeta transparente ya que permite la fusión a través de una localización posterior con un puntero. Es importante la claridad de la imagen y la sensación de profundidad. Se repetirá el ejercicio en los 4 círculos. Se debe variar la distancia de la tarjeta lentamente manteniendo la respuesta. La meta es disminuir la distancia entre la tarjeta y sus ojos. Debe alternar la fusión en divergencia entre las 4 filas de círculos lo más rápido posible....


Similar Free PDFs