TEMA 5 - Apuntes 5 PDF

Title TEMA 5 - Apuntes 5
Course Estructura De Mercados
Institution Universidad de Alicante
Pages 2
File Size 109.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 183

Summary

T.5 estructura de mercados...


Description

TEMA 5.- ESTRUCTURA DE MERCADOS Y COMPETENCIA EN TURISMO

Introducción al tema: En este tema se estudian los diferentes tipos de mercados y se analiza el distinto poder de mercado que las empresas pueden ostentar en función de su tamaño o la exclusividad de su producto para poder fijar los precios. En los mercados perfectamente competitivos su capacidad para fijar los precios será nulo y además deberán ser más eficientes, producir el bien o servicio con los menores costes posibles, por lo que es lo deseable para la sociedad. Pero las distintas causas de imperfección de los mercados como veremos, barreras a la entrada, exclusividad, tamaño y concentración, diferenciación, derivan en mercados donde las empresas tienen poder de mercado para poder fijar los precios y tener una posición de dominio que le permite incrementar los beneficios. Estudiaremos las características de todos estos mercados y las aplicaremos a ejemplos reales del sector de turismo. Asimismo, también nos plantearemos qué ocurre cuando el poder de mercado está en manos de los demandantes, como ocurre en el caso de los grandes tour operadores respecto a los hoteleros.

Contenidos 5.1. Introducción a la estructura del mercado turístico. 5.1.1.- Modelos de mercados 5.2.- El modelo de competencia perfecta: Características 5.3.-.Causas de imperfección de los mercados: Competencia imperfecta 5.3.1.-Monopolio. Discriminación de precios. 5.3.2.-Oligopolio: Colusivo y no colusivo 5.3.3.-Competencia monopolística 5.3.4.-Monopsonio y oligopsonio 5.3.5.-Ejemplos para el sector de turismo en los distintos tipos de mercados

Resultados del aprendizaje (objetivos formativos) -

Conocer las estructura de los distintos modelos de mercado

-

Entender el concepto de poder de mercado y su importancia en los mercados turísticos

-

Comprender las causas de imperfección de los mercados

-

Conocer las características de cada mercado de competencia imperfecta

-

Saber identificar con ejemplos reales del sector turístico a qué modelo de mercado se aproximan y sus repercusiones.

Bibliografía básica PULIDO, J.I. y CÁRDENAS P. J. (2013) (coord.): Estructura económica de los mercados turísticos, Editorial Síntesis. Capítulo 6 Versión online: https://www.dawsonera.com/abstract/9788499587721 MOCHÓN, F. (2004): Economía y turismo, ed. Mc. Graw Hill, Capítulo 5

Actividades de E/A 

Comentar y debatir noticias (Hosteltur) sobre la competencia en el mercado turístico español en los distintos subsectores en base a las propuestas de la profesora. Ejemplo: “Los hoteleros de la UE se plantan contra el dominio de Booking”. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/09/15/companias/1505483040_4107 40.html Tras la lectura del artículo: -Valorar la posición de dominio - Influencia en los precios y costes - Modelo de mercado



Buscar y plantear un ejemplo real sobre el sector de turismo donde se observe el poder de mercado de algunos subsectores y qué características tienen para situarlo en uno de los modelos de competencia imperfecta.

Bibliografía complementaria TRIBE, J. (2000): Economía del ocio y el turismo, Síntesis, Capítulo 6....


Similar Free PDFs