TEMA 5 - Apuntes 5 PDF

Title TEMA 5 - Apuntes 5
Author Regalo Regalo
Course Circuitos Electrónicos Digitales
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 71.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 179

Summary

Tema 5 resumido. Muy importante.. Profesor Gustavo Elbert....


Description

TEMA 5.- HORMIGÓN (I). CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. INTRODUCCIÓN 2. HORMIGÓN EN MASA O ARMADO 3. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 4. CONSISTENCIA 5. TAMAÑO MÁXIMO DEL ÁRIDO 6. TIPOS DE CEMENTO 7. TIPOS DE AMBIENTE AL QUE VA A ESTAR EXPUESTO 8. ADITIVOS Y ADICIONES 9. DURABILIDAD 10. ARMADURAS

* * * *

*

HORMIGÓN EN MASA: A partir de HM-20: Resistencia a compresión: 200 kp/cm2 ó 20 N/mm2 HORMIGÓN ARMADO: A partir de HA-25: Resistencia a compresión: 250 kp/cm2 ó 25 N/mm2 Deben ser alcanzadas por los hormigones a los 28 días de edad (desde la puesta en obra) Comprobación de la resistencia a compresión de los hormigones puestos en obra mediante probetas: * Modalidad 1: control estadístico. * Modalidad 2: control al 100 por 100 * Modalidad 3: control indirecto: hormigones con distintivo de calidad, en algunos casos Condiciones de las probetas: * Las probetas no se moverán ni se desencofrarán hasta que pasen al menos 24 horas desde su fabricación. * El tiempo máximo para retirar las probetas de la obra será de 48 horas desde su confección, permitiéndose hasta 72 horas si existe una causa que justifique dicha prolongación de tiempo. * Posteriormente a la retirada de las probetas de la obra, éstas se mantienen en lugar normalizado, que puede ser una Cámara húmeda o una Balsa de inmersión * Se rompen a compresión en una máquina a los 28 días de edad 

Regulado en EHE-08, Artículo 31.5



Es la mayor o menor facilidad de puesta en obra que presenta un hormigón, o el grado de docilidad o trabajabilidad que tiene un hormigón en el momento del vertido.





Esta característica depende de la relación agua/cemento (A/C). 

Relación A/C alta:

+ agua - cemento



Relación A/C baja:

- agua + cemento

Tipos de consistencia / Asentamiento: 

Consistencia seca (S)

0 – 2 cm.



Consistencia plástica (P)

3 – 5 cm.



Consistencia blanda (B)6 – 9 cm.



Consistencia fluida (F)



Consistencia líquida (L) 16 – 20 cm.

10 – 15 cm.



Regulado en EHE-08, Artículo 28.3



Depende del tipo de hormigón que vayamos a utilizar, en masa o armado, y de la finalidad.



Hormigón en masa: 40 – 60 mm



Hormigón ciclópeo: Hormigón en masa al que se añade, a posteriori, áridos de gran tamaño





25 % / 40 %

Piedra



75 % / 60 %

Hormigón

Hormigón armado: 



Hormigón armado en cimentaciones: 

Vigas riostras - tamaño máximo 20 mm.



Muros pantalla y pilotes – tamaño máximo 20 mm.



Zapatas, encepados, losas y muros - tamaño máximo 20-40 mm.

Hormigón armado en el resto de la estructura. 

Vigas, pilares, forjados, losas, etc – tamaño máximo 20 mm.



Hormigones vistos. Puede llegar el tamaño máximo hasta 8 / 12Regulado en EHE-08, Artículo 28.3



Depende del tipo de hormigón que vayamos a utilizar, en masa o armado, y de la finalidad.



Hormigón en masa: 40 – 60 mm



Hormigón ciclópeo: Hormigón en masa al que se añade, a posteriori, áridos de gran tamaño





25 % / 40 %

Piedra



75 % / 60 %

Hormigón

Hormigón armado: 



Hormigón armado en cimentaciones: 

Vigas riostras - tamaño máximo 20 mm.



Muros pantalla y pilotes – tamaño máximo 20 mm.



Zapatas, encepados, losas y muros - tamaño máximo 20-40 mm.

Hormigón armado en el resto de la estructura. 



Vigas, pilares, forjados, losas, etc – tamaño máximo 20 mm.

Hormigones vistos. Puede llegar el tamaño máximo hasta 8 / 12 mm....


Similar Free PDFs