Fashion Truck final - Nota: 18 PDF

Title Fashion Truck final - Nota: 18
Course MARKETING ESTRATÉGICO I
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 30
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 130

Summary

Trabajo monografico sobre el FASHION TRUCK y que tambien seria su viabilidad en el Peru....


Description

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

Tema PLAN DE DESARROLLO COMERCIAL Y LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO NUEVO 3.1: TRABAJO APLICATIVO Presentado por  PAULETT MEJIA, SONIA  RICCI OLIVARES, GIANCARLO

Asignatura INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION 06M01

SANTA ANITA - PERU

2019

INDICE Resumen Ejecutivo.............................................................................................3 Español

3

Inglés

3

Presentación del plan.........................................................................................4 Plan de desarrollo

5

Tipo de actividad 5 FODA

5

Análisis de mercado

6

Descripción del producto

8

Objetivos 10 Estrategias

11

Cuerpo del plan de desarrollo Determinación del tipo de actividad…………………………………………….12 Análisis de situación…………………………………………………..................13 Formular objetivos………………………………………………………………...14 Plan de marketing Marketing Estratégico 15 Misión, Visión, Líneas estratégicas

16

Metas y objetivos de Marketing 16 Objetivos Financieros

17

Estrategias de Marketing Corporativas 17 Marketing Operativo Justificación de marca

18

Política de precios 18 Política de distribución

18

Política de comunicación 19 Control y seguimiento 19 Análisis de viabilidad del plan Presupuesto y financiamiento……………………………………………………22 Compras mes a mes y presupuesto del año…………………………………...24 Estado de resultado……………………………………………………………….25

Página 2

Flujo de caja……………………………………………………………………….26 Conclusiones………………………………………………………………………..27

Resumen ejecutivo (ESPAÑOL) En este momento existen muy pocas tiendas de alta costura y pret a porter de lujo para jóvenes, gracias a los altos costos del local de punto de venta y de la materia prima. Además, el vestuario ofertado para ocasiones formales es muy tradicional. En consecuencia, las mujeres jóvenes se ven limitadas a comprar prendas poco exclusivas o a acondicionar prendas, aunque exclusivas, no les brinda comodidad ni suplen sus necesidades. Por lo anterior, este proyecto se enfoca en la creación de un fashion truck de prendas pret a porter con algunas características de alta costura, para mujeres jóvenes, que cuenta con dos factores diferenciales: su interactividad y movilidad. El concepto de interactividad se basa en la creación de una página de internet donde se puedan ver los diseños, de esta manera se contactará a la posible cliente, la cual podrá solicitar una visita domiciliaria o al punto en que se encuentre donde un asesor de moda le llevará varios diseños de prendas, de los cuales el cliente podrá escoger o adquirir la prenda ya vista por la página web; además el asesor ayudará en esta selección, sugiriendo la más adecuada para la ocasión y para la cliente. Summary (ENGLISH) At this moment there are very few haute couture and pret a porter luxury stores for young people, thanks to the high costs of the local point of sale and the raw material. In addition, the costumes offered for formal occasions are very traditional. As a result, young women are limited to buying non-exclusive garments or conditioning garments, although exclusive, they do not provide comfort or meet their needs. Therefore, this project focuses on the creation of a pret a porter garment fashion truck with some characteristics of haute couture, for young women, which has two differential factors: its interactivity and mobility. The concept of interactivity is based on the creation of an internet page where the designs can be seen, in this way the potential client will be contacted, who may request a home visit or to the point where he is where a fashion consultant It will take you several garment designs, from which the client can choose or acquire the garment already seen through the website; In addition, the consultant will help in this selection, suggesting the most suitable for the occasion and for the client.

Página 3

PRESENTACIÓN DEL PLAN El fashion truck consta en la creación de un camión modificado y diseñado para parecer una boutique de ropa disponible en puntos claves de la ciudad, dirigida principalmente al mercado femenino nivel socio económico medio, así como la venta online de accesorios que vayan de acuerdo a las prendas que escojan alquilar

Siguiendo la tendencia del mundo retail actual 1, la idea de negocio se relaciona al sector moda con un valor agregado de acercarse de manera personalizada y efectiva al cliente consumidor y que eviten así el trajín de pasar horas en un centro comercial o tienda congestionada; es decir, acercar la tienda al cliente

Página 4

PLAN DE DESARROLLO TIPO DE ACTIVIDAD El presente proyecto de negocio se dedicará a la comercialización de un producto (prendas de vestir) a los clientes antes mencionados. La empresa de nombre “Boots In Truck” (Botas en el bus) SA (Sociedad Anonima) que brinda como servicio principal la comercialización de prendas de vestir y accesorios de ropa que complementan y marcan la diferencia en el mercado frente a competidores que puedan ofrecer el mismo producto. Dirigido principalmente a las damas categorizadas como Millennials de los distritos más importantes de Lima Moderna la empresa busca abarcar todos los servicios adicionales comprendidos en una Boutique Móvil que tiene una misión y visión con un enfoque social económico, buscando la rentabilidad y mejora de oportunidades económicas para sus accionistas.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN (FODA)

Página 5

Amenazas 1.- Muchas tiendas fijas de ropa en la ciudad. 2.- Delincuencia. 3.- Cambios en gustos de moda. 4.- Tiendas con tendencia de modas nuevas. el vehículo

Debilidades 1.- No se cuenta con un puesto fijo. 2.- No ser conocido en zona objetivo. 3.- Antigüedad del vehículo. 4.- Presupuesto limitado.

Fashion Truck FODA Fortalezas 1.- Calidad del producto. 2.- Precios Accesibles. 3.- Conocimiento de moda. 4.- Desplazamiento a distintas zonas. 5.- Atención personalizada.

Oportunidades 1.- No hay competencia directa. 2.- Acceso por medio de plataformas digitales. 3.- Medio de transporte adecuado 4.- Crecimiento rapido demanda

ANÁLISIS DEL MERCADO De acuerdo a lo expuesto, debemos adecuar ese tipo de segmentación a nuestro país y buscar una ciudad que sea la más adecuada a los fashion trucks por ejemplo, en Piura – Mancora donde habitualmente hay closet sale, donde pequeñas tiendas de ropa cerca de la playa entonces, nuestro negocio podría ser colocar estos carros cerca de las playas o lugares donde abunde gente y puedan ser posibles compradores, colocarnos en un lugar céntrico y llamativo, colocar ropa de temporada y promociones para hacer conocida la empresa como primer paso. Mujeres con un estilo de vida agitado, las cuales se preocupan por su presentación personal, buscando estar a la vanguardia de nuevas tendencias. Hoy la mujer define la oferta en todo tipo de productos, pero, eso sí, su debilidad seguirá siendo definitivamente la ropa. Público principalmen te femenino del área metropolitana de Lima, específicamente de los distritos Miraflores, San Isidro, Barranco, La Molina, y Santiago de Surco

Página 6

Página 7

Gracias a la aplicación gratuita de Google, llamada Google trends se puede apreciar que el modelo de negocio y tendencia en si aún no cobra fuerza en latino america, por lo que es buen tiempo para apreciarse como producto novedoso en el mercado peruano.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (ANTECEDENTES Y CONCEPTOS)

Página 8

Ofrecemos prendas de vestir y accesorios femeninos, con alta calidad y excelentes precios, ofreciéndoles a nuestras clientes un canal de distribución innovador y servicio más cercano, ¿a través de una boutique móvil y asesoramiento de imagen. Prendas de vestir y accesorios femeninos, con alta calidad y excelentes precios, ofreciéndoles a nuestras clientes un canal de distribución innovador y servicio más cercano, ¿a través de una boutique móvil y asesoramiento de imagen Este prototipo ya ha sido creado en Barcelona, como menciona Martínez (2016)

“El fenómeno de los fashion trucks , procedente de Estados Unidos -donde las boutiques móviles ya hace años que forman parte del paisaje habitual- ha llegado a Barcelona de la mano de Gypsy Truck. Es la primera tienda sobre ruedas de España que se inspira en el estilo nómada de las camionetas de comida gourmet que tanto se han popularizado en los últimos tiempos”. (p.2) Este innovador negocio se creó en Estados Unidos podemos apreciar que la idea de los food trucks género que otras mentes creativas puedan llevar a cabo este proyecto, el cual tuvo gran acogida y respaldo por la población, ya que era súper rápido y económico. Por otro lado también Martínez (2016) nos comenta lo siguiente: “La boutique itinerante pasó examen el verano pasado en Formentera. Dos meses recorriendo la isla fueron suficientes para crear una comunidad de fieles seguidores en las redes sociales y clientes potenciales de su caravana de ropa. “Cada día informábamos a dónde nos dirigíamos y dónde nos íbamos a instalar. La respuesta fue muy buena”, apunta. Tanto es así que ha recibido llamadas de otras personas interesadas en conocer los secretos de un negocio que es más económico y versátil que una tienda convencional” (p.5)

Página 9

OBJETIVOS Determinar la viabilidad y factiblidad en el establecimiento de una tenda móvil de ropa en el distrito metropolitano de Lima, Perú. ESTRATEGIAS Tener los objetivos claros ayuda a diseñar mejor las estrategias para llegar a las metas propuestas. Para ello, tenemos tres tipos de estrategias que se pueden implementar8: 1. Liderazgo en costos 2. Diferenciación 3. Enfoque Según el plan de negocio y la idea en general del servicio, las tres estrategias estarán presentes en el desarrollo del mismo. Finalmente, la estructura y diseño organizacional permiten identificar los puestos de trabajo y funciones que estos realizaran para que la empresa funcione. Esto es de gran importancia para la Boutique Móvil ya que el personal será el núcleo de la empresa dado sus características. Aquí también se encuentra el marco legal, que es la forma que la empresa se identifica frente al gobierno y los otros entes regulatorios del estado y del distrito capital. Es importante estar siempre acorde a la ley para evitar sanciones. Desarrollo de producto es el nombre dado a una estrategia del crecimiento donde la meta del negocio es introducir nuevos productos en mercados existentes. Esta estrategia puede requerir el desarrollo de nuevas capacidades y es necesario que el negocio produzca nuevos productos o modifique los actuales para satisfacer necesidades no cubiertas del mercado actual Las palancas utilizadas en esta estrategia, son la investigación y desarrollo, la política de producto y el análisis de segmentación..

Página 10

Para poder tener los conocimientos basicos de comercialización de ropa es necesario un estudio de MARCAS. De esta manera sabremos como operan las demas empresas al momento de comercializar sus prendas.

“A esto se le llama Benchmarking. Es la táctica de copiar para mejorar un producto o servicio”

Asistiendo a distintas ferias de ropa para promocionar nuestros propios diseños unicos es la tactica mas efectiva para introducir tu marca en el mercado.

Además planteamos usar el CRM para la visualización del impacto de nuestras prendas en el mercado, esto se realizara mediante las redes sociales.

Cuerpo del plan de desarrollo Determinacion del tipo de actividad El Fashion Truck es una modalidad de venta de productos (ropa para hombres y mujeres) que se especialisa en la comercializacion,

Página 11

ya que al ser una tienda movil puede adaptarse y desplasarse con mucha facilidad a distintos puntos de venta alrededor de una ciudad. Este concepto es bastante popular en varios paises e europa como Italia, francia o españa, ya que estos Fashion Trucks suelen situarse en lugares donde normalmente uno no podria comprar ropa. Como por ejemplo cerca de una playa o en carreteras de una sola ruta hacia los bosques.

Ademas este establecimiento tambien podria funcionar como un punto de reabastecimiento para otras tiendas que tambien deseen abastecerse de nuestros productos. Asi podriamos generar un pasivo generador de ingresos.

Analisis de situacion Análisis cuantitativo – cualitativo Cuantitativo: Coste de los materiales a necesitar, el más importante y por sobre todo: Escoger adecuadamente el “truck” ideal, la decoración de acuerdo a las últimas tendencias (ejemplo: Cordeles, pintura, ambientación, prendas de vestir, etc)

Página 12

Cualitativo: Poco a poco el modelo de negocio llega a America Latina, Desde los 20135 el modelo se estaba presentando en Europa y Norteamerica. Hasta llegar a Argentina.

Ventas/Utilidades

Con la iniciativa de eliminar el comercio ambulatorio y la venta de ropa en la calle podremos lograr que el Fashion Truck gane mucho más público.

Una vez que los Fashion Truck se hallan posicionado como un formato de plaza optimo, todas las empresas de ropa en el Peru trataran de replicar este formato (Skinrose, brisa)

Deberán ser creadas nuevas formas de atraer al público, usando la presentación de la minivan como una tienda móvil y al paso.

Así como existen puestos de comida rápida que se pueden movilizar, de la misma forma se podría introducir este formato en nuestro país.

Introducci

Desarroll

Madurez

Declive

Tiempo

Durante los ultimos años los adultos jovenes (20-30 años) tienden a variar su conjunto de ropas según la estacion del año (Primavera,Verano, Otoño, etc.) En este sentido, la competencia en el mercado es muy agresiva ya que las marcas de ropa ahora cuentan con SPONSORS en la forma de celebridades o el apoyo de centros comerciales.

Página 13

FORMULAR OBJETIVOS: En el entorno es posible organizar los Fashion Trucks como si fueran una gran cadena de modas. Asi como los Food Trucks (camionetas de comida) fueron

Página 14

toda una sensacion en Argentina, tambien se podria lograr de la misma forma en el Peru. Nuestro objetivo es hacer que los fashion Truck se conviertan en una tendencia en los sectores mas poblados de Lima. Lo suficiente para captar la misma cantidad de clientes que Gamarra. Por sus menores costos y la posibilidad de movilidad, los Fashion trucks se perfilan como una modalidad de negocio atractiva para proyectos pequeños y personales de emprendedores. De hecho, el origen de estos camiones fue la iniciativa de dos jóvenes en Los Ángeles que por la crisis económica no podían aspirar a un local. Stacey Steffe y Jeanine Romo abrieron Le Fashion Truck en 2011 en el que vendían bolsos vintage y joyas. El éxito fue tal que fundaron la American Mobile Retail Association (AMRA), que nuclea a este tipo de comerciantes y brinda asesoramiento a sus socios.

PLAN DE MARKETING Marketing Estrategico Mision En el año 2023, ser líderes en la comercialización de ropa femenina en una boutique móvil, en la ciudad de Limá Metropolitana, ofreciendo productos garantizados y un servicio innovador, que se ajusten a las necesidades del

Página 15

cliente, contribuyendo con el desarrollo de los colaboradores de la organización, fomentando en ellos el trabajo en equipo y una cultura de calidad.

Visiòn Ofrecer a los consumidores prendas de vestir femeninas garantizadas y una amplia gama en cuanto a diseños, en diferentes zonas de la ciudad de Lima metropolitana, satisfaciendo sus exigencias y ofreciendo un servicio al cliente personalizado y de calidad.

Metas y objetivos de marketing El marketing boca a boca, es muy importante ya que un cliente feliz y satisfecho atrae a más clientes y es la mejor de las relaciones. Mediante la experiencia de servicio conocido y los productos ofrecidos se pretende fidelizar al cliente y al recibir un servicio de calidad incluyendo una buena atención que satisfaga sus necesidades empezará a compartir su experiencia con su familia, amigos y colegas lo que generará que esas personas se interesen por vivir la misma experiencia y acudan a la boutique y así se creará una red. 9.6.8 MEDIOS DE DIFUSIÓN Página web, redes sociales etc. Contar con estos medios de comunicación es muy importante nos ayudará reforzar y actualizar la imagen corporativa de nuestro servicio nos permite llegar a clientes potenciales y estar a la vanguardia en tecnología e información. Además, les permite a los visitantes conocer nuestro sitio web darse una idea más completa de los servicios y productos que ofrecemos en la boutique sobre ruedas.

Objetivos financieros Los objetivos financieros serán donde se valide si la empresa es financieramente viable, esto significa si generará utilidades. Por otra parte, un factor importante es que la empresa no contará con costos fijos elevados, esto permitirá que se pueda ahorrar e invertir con los mismos ingresos de las ventas. Para esta empresa son muy importantes para medir la viabilidad de la inversión. Así como lo es el punto de equilibrio y para determinar si la empresa estará funcionando a pérdida o ganancia y además aportar al coste del servicio y más importante al precio de venta de las prendas al público

Página 16

Las principales fuentes de financiamiento para la puesta en marcha de la idea de negocio serán: Fuentes internas. - Incluye aquellos recursos aportados por los socios, fuentes externas. - Son recursos obtenidos de fuentes ajenas a la empresa, generalmente se recurren a crédito otorgados por las diferentes instituciones financieras que están en capacidad de prestar dinero

Estrategias de Marketing Corporativas Establecer los objetivos de la organización: Es importante establecer los resultados que la organización busca alcanzar y de esta forma determinar cómo lograrlo. Evaluar las oportunidades de mercado: Un factor fundamental a la hora de iniciar un nuevo negocio, es realizar su estudio de mercado, el cual nos permite determinar nuestro público objetivo, conocer sus preferencias, la ubicación que más nos favorecerá, entre otros aspectos. Realizar un pronóstico de ventas: A través del pronóstico de ventas, se busca primeramente determinar la cantidad y clase de producto que más se producirá o comercializará, de acuerdo a diferentes factores, entre los cuales influyen las fechas comerciales, fechas de vacaciones, entre otros, esto a su vez nos permite ver la rentabilidad que puede tener la opción de negocio. Desarrollar un plan de acción: Nos permite contar con una organización clara de cada una de las funciones de la empresa y quienes pertenecen a ella, estableciendo qué queremos, cómo lo haremos y cuándo lo lograremos y quién se encargará de lograr o supervisar que esto se lleve a cabo. Incrementar el tamaño de mercado: Como organización, se debe realizar estrategias con el fin de renovarnos frente a las necesidades del cliente y de esta manera llegar cada vez a más mercados. Negociaciones con los proveedores para ofrecer al cliente buenos precios: El precio que ofrecen los proveedores es fundamental para brindar un buen precio a nuestros clientes, es por ello que buscaremos alianzas estratégicas, donde brindaremos fidelidad y compras al por mayor a cambio de precios asequibles.

Página 17

Ofrecer un buen servicio al cliente: Al obtener un buen precio por parte de nuestro o nuestros proveedores, se brinda a nuestros clientes buenos precios y promociones que llamen su atención. Aumentar la participación en el mercado: A medida que la organización se da a conocer, las rutas serán expandidas, de igual forma se invertirá en nuevos vehículos, así como ampliación de las línea...


Similar Free PDFs