Ferula oclusal resumen PDF

Title Ferula oclusal resumen
Course Odontologia preventiva
Institution Universidad Autónoma de Baja California
Pages 4
File Size 87.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 133

Summary

Download Ferula oclusal resumen PDF


Description

Férula oclusal Es un dispositivo extraíble generalmente hecho de material de acrílico duro, que se ajusta en las superficies oclusales incisivas de los dientes de una de las arcadas y crea un contacto oclusal preciso con los dientes de la arcada puesta. Se les denomina normalmente: ● Aparato oclusal ● Protector de mordida ● Protector nocturno ● Aparato interoclusal ● Aparato ortopédico Es una modalidad terapéutica no invasiva Irreversible que puede ser útil para tratar muchos de los síntomas de los ttm por eso están indicados en tratamientos de inicio y a largo plazo.

Objetivos 1.

Proporcionar de manera temporal una oclusión más estable que pueda modificar la actividad neuromuscular, lo que lleva a mejorar ciertos trastornos musculares. 2. Proporciona también un estado oclusal que permita que las ATM adopten la posición más estable ortopedicamente. 3. Se emplean para proteger los dientes y las estructuras de soporte de las fuerzas anormales que los pueden alterar o desgastar.

Elección de la adecuada férula oclusal En odontología se utilizan varios tipos de férulas cada uno va destinada a eliminar un factor específico y para elegir debemos seguir los siguientes pasos: 1. Una buena historia clínica para poder tener un buen diagnóstico 2. identificar el principal factor etiológico del trastorno 3. elegir el aparato que actúe adecuadamente sobre ese factor

Tipos de férulas 1. Férula de estabilización o relajación muscular 2. Férula reposicionamiento anterior o reposicionamiento ortopédico 3. Plano de mordida anterior 4. Plano de mordida posterior 5. Férula pivotante

Plano de mordida anterior ● ●

Aparato de acrílico duro que se lleva los dientes maxilares Proporcionará un contacto con sólo los dientes mandibulares anteriores

David Antonio Estrada Díaz

1



Con él se pretende fundamentalmente desencajar los dientes posteriores y eliminar su influencia en el sistema masticatorio

Indicaciones ● ●

Trastornos musculares relacionados con una inestabilidad ortopédica o con un cambio agudo del estado oclusal. También puede utilizarse para tratar la actividad parafuncional aunque sólo durante periodos de tiempo cortos

Complicaciones ●

Si se lleva de manera continua el aparato durante varias semanas o meses hay una probabilidad de que los dientes mandibulares posteriores sin oposición presenten una erupción, si esto ocurre y se retira el aparato los dientes anteriores dejarán de contactar resultando una mordida abierta anterior.

Plano de mordida posterior ●

Suele construirse para los dientes mandibulares, consiste en áreas de material acrílico duro situados sobre los dientes posteriores y conectadas mediante una barra lingual metálica.

Indicaciones ● ●

Casos de pérdida grave de la dimensión vertical reposicionamiento anterior de la mandíbula

Férula pivotante ● ● ●

Aparato de acrílico duro que cubre una arcada y proporciona un único contacto posterior en cada cuadrante. Se desarrolló con la idea de que reducirá la presión interarticular. Esta férula no debe usarse por más de una semana puesto que puede ocasionar intrusión de un molar.

Férula blanda Aparato construido con material reciclado. Se busca obtener un contacto uniforme y simultáneo con los dientes opuestos es difícil de conseguir puesto que la mayoría de los materiales blandos son difíciles de ajustar con precisión.

indicaciones ● ●

Para personas con traumatismos. aparato de protección para deportistas.

David Antonio Estrada Díaz

2

Férula de estabilización objetivo: eliminar toda inestabilidad ortopédica entre la posición oclusal y la articular.

Indicaciones: 1. Dolor muscular. 2. pacientes con dolor muscular local o mialgia Crónica de mediacion Central. 3. ttm debida a hiperactividad muscular bruxismo.

Técnica de elaboración simplificada Métodos: 1. Acrílico termocurable Modelos montados en articulador semiajustable, se bloquean socavados en maxilar y se prepara férula en cera se recubre y procesa con resina acrílica tratada al calor y por último se ajusta intrabucalmente. 2. Acrílico autopolimerizable: Modelos montados en articulador semiajustable, se bloquean socavados en maxilar, se aplica separador yeso acrílico, se delimitan bordes con cera, se utiliza acrílico autopolimerizable y se establece oclusión.

Elaboración de férulas técnica de espolvoreo 1. Toma de impresión con alginato y rellenar inmediatamente con yeso. 2. toma de registro en cera y arco facial. 3. realizar el montaje en articulador semiajustable. 4. dibujar con lápiz el contorno de la guarda sobre el modelo Superior. 5. bloquear con cera las áreas retentiva. 6. colocar separador yeso acrílico y dejar secar. 7. empezar espolvoreo.

Objetivo de la práctica: Elaborar una guarda oclusal sobre el modelo superior montado en articulador por la tecnica de espolvoreado y goteo con acrilico autopolimerizable transparente trabajando en forma pulcra y desarrollando la destreza para el manejo de los materiales y los instrumentos.

Instrucciones ● ●

Elaborar el diseño de la guarda oclusal en el modelo de estudio con un lápiz. el cual debe ser por arriba del ecuador de la corona por vestibular y cubriendo el paladar. Calentar la espátula y colocar la cera rosa en los espacios retentivos de los dientes en el modelo.

David Antonio Estrada Díaz

3



● ●

● ● ● ● ● ●

● ● ● ●

Una vez bloqueada las áreas retentivas, elaborar el encajonado del modelo colocando las ceras transparente al margen del diseño elaborado a lápiz, esto se elabora colocando la cera transparente siguiendo el diseño. calentar la espátula 7a o la espátula Gritman y sellar el espacio entre el modelo y la cera. Colocar separador yeso acrílico en todo el modelo y esperar a que seque. Comenzar a espolvorear humedeciendo la zona a acrilar con monómero utilizando el gotero y luego espolvorear el acrílico en forma alternada hasta lograr el grosor adecuado. Al espolvorear, se debe inclinar el modelo para evitar el escurrimiento del acrílico hacia otras zonas del modelo. La capa de acrílico debe de cumplir un grosor en la porción anterior de 4 mm y en la porción posterior de 2 mm. Verificar constantemente la oclusión en el articulador BioArt de ambos modelos para así mantener todos los puntos de contacto en la guarda espolvoreada. una vez encontrados todos los puntos de contacto se prosigue a separar la férula del modelo de estudio. Esto se logra humedeciendo el modelo con un poco de agua y ocasionando presión de palanca con una espátula 7a en el modelo y el acrílico. Teniendo la guarda separada, se continúa con el recortado de todos los bordes y superficies anchas de la guarda. con un fresón plano, se alisan y adelgazan los bordes de la guarda por vestibular y palatino. Después se adelgaza su grosor para tener una mejor adaptación en Boca. Para pulir, primero se moja una borla o manta, se moja piedra pómez o polycril y se coloca arriba de la superficie a pulir, sin presión. Se prosigue con otra por la mojada, se humedece un de polycril y se coloca por encima de la superficie a pulir. Se seca la guarda y con otra burla con blanco de España se da el brillo final a la férula.

David Antonio Estrada Díaz

4...


Similar Free PDFs