Finales de análisis. Conferencia 1, Fines de análisis historia y teoría - Colette Soler PDF

Title Finales de análisis. Conferencia 1, Fines de análisis historia y teoría - Colette Soler
Course Psicología Clínica De Adultos
Institution Universidad de Belgrano
Pages 2
File Size 56.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 145

Summary

Resumen de la conferencia 1 del texto...


Description

Fines del análisis. Historia y teoría, primera conferencia – Colette Soler Primera conferencia Según la autora, el fin de análisis pone en juego al analista mismo. Siguiendo a Lacan, se entiende que el fin de análisis produce al analista. Existen diferentes vocablos para nombrar el fin de análisis. En francés, “el término, la salida, la solución”. Todos estos remiten a un estado de hecho y se distinguen de la palabra “fin”. En el psicoanálisis, el fin es un término equívoco: designa a la vez un momento y una finalidad: podemos hablar de cómo termina el psicoanálisis, o de cómo debe terminar.

-

-

La pregunta por el fin de análisis puede abordarse desde una doble faz: Desde el plano práctico = interrogarse sobre la secuencia terminal del psicoanálisis, sobre el momento de la transferencia en el que la relación se deshace. Desde el plano clínico = interrogarse la diferencia entre el sujeto a tratar (la entrada) y el sujeto tratado (a la salida).

Habla únicamente de neurosis, porque los psicóticos no suelen ir a análisis. La ego – psychology interpreta la neurosis como un yo débil, con conflicto, y por ende entiende que a la salida del análisis nos encontramos frente a un yo fortalecido. Por ende en el análisis habría un movimiento de identificación. Por otro lado, desde la teoría Kleiniana se entendería la entrada como un clivaje, y la salida como un sujeto reunificado, integrado. Para Winnicot, la neurosis sería el dominio de lo que llama el “falso self”. Habría un falso self a la entrada, y uno verdadero a la salida. Yendo a Lacan (la autora es Lacaniana), se entiende que tanto en la entrada como en la salida hay un sujeto dividido. Entonces, se produce un cambio pero que trata la división del sujeto sin reducirla, sigue estando allí. Se produce una operación que Lacan llama como destitución. No hay una sola teoría de fin de análisis, por ende, no hace falta saber cómo decidir. Incluso en la teoría Lacaniana misma hay varias doctrinas del fin de análisis. Metodológicamente hablando Lacan no aborda el problema como el resto de los autores. Cuando se trata de Lacan, prima la persona sobre la enseñanza. De sus 25 años de escritos, toma una proporción menos importante que la persona de Lacan, si era confiable. Al entrar en la práctica psicoanalítica, en los ’40, Lacan ingresa como la contra de lo que venían haciendo los post-freudianos. Piensa también que el psicoanálisis debe ser completado. En relación a la teoría de Freud, la pregunta está totalmente invertida: se pregunta cómo, teniendo la pulsión de muerte, puede haber un principio de placer. Cómo no estamos más enfermos, deteriorados por el goce mortífero. La prevalencia de asociación libre-interpretación del dispositivo analítico justifica que hay un éxito en el psicoanálisis: que hay logros terapéuticos. Esto aseguró de entrada a Lacan que hay un real en juego en el dispositivo. Lacan puede decir que lo importante no es el descubrimiento del ICC por Freud, sino la invención del dispositivo. Lacan observa que en el dispositivo todo lo que se hace es hablar. Entonces cabe la pregunta ¿qué es hablar? El que demande psicoanálisis es alguien que sufre, por ende soportando. El soportar también está del lado del analista, quien soporta la transferencia. En la salida también está este Pathos, ya que para muchos analistas ese momento está

connotado por el duelo. Lacan toma en cuenta el sufrimiento, interroga sobre su sentido. Busca la articulación entre “sujeto en suspenso” y “sujeto en sufrimiento”. Tres formulaciones de Lacan de fin de análisis - Definición en “función y campo de la palabra y del lenguaje” “la cuestión de la terminación del análisis es la del momento en que la satisfacción del sujeto encuentra cómo realizarse en la satisfacción de cada uno. Se observa una idealización, pero matizada, porque la definición está sostenida por una elaboración de la estructura de la palabra. Esta idea de fin de análisis como reconocimiento de un deseo se apoya sobre la estructura de que aquello del deseo que se da a escuchar va a ser ratificado de alguna manera: el Sujeto le envía el mensaje a otro, y ese otro al recibirlo lo va a enviar nuevamente. -

Definición en “la dirección de la cura” (en relación al significante del falo) En este texto abandona por completo la idea de reconocimiento del deseo. Corresponde con la incompatibilidad del deseo y la palabra. Plantea que Freud en la “spaltung” (división) del sujeto da la solución del análisis infinito. Allí donde Freud veía un tope en “análisis terminable e interminable” Lacan ve una solución. Lo que Lacan ve como solución en la castración es que se trata de un imposible: el de levantar la división del sujeto. ve una solución porque confirma un tope que no es particular, que no es individual, que es un límite para todo sujeto. y es por eso que se alcanza un término, pero no es un término que corresponda con la voluntad de principio de análisis.

-

Definición en el texto sobre el informe de Daniel Lagache. Anuncia las elaboraciones ulteriores. Lacan plantea un fin de destitución subjetiva.

Lo que tienen en común estos tres textos es que en todos Lacan considera que el fin del análisis consiste en responder a una pregunta por el ser, encontrar una respuesta al “¿qué soy yo?”, una respuesta de “tú eres”. En el primer caso, “tú eres” apoyado en la entronización por la palabra. En el segundo, es mas bien un “tu NO eres” el falo, la imposibilidad de ser identificado como este. Por último, en el tercer caso es un “tú eres objeto”. Lacan formula imperativamente “hay que tomar el deseo a la letra”. No es el mismo imperativo que plantea Freud, que es el imperativo del deber del bien decir. Para interpretar, hay que tomar el deseo a la letra, que no es lo mismo que tomar el vocablo, sino que es totalmente opuesto: es no tomarlo en sus enunciados. Tomar el deseo a la letra es tomarlo en las operaciones de metáfora y metonimia, es decir, tomarlo en el desciframiento. Consiste en impulsar hasta sus ultimas consecuencias las implicaciones del dispositivo....


Similar Free PDFs