Finanzas - Apuntes - finanzas PDF

Title Finanzas - Apuntes - finanzas
Author Alicia Robles de Jesús
Course Finanzas
Institution Universidad de Oviedo
Pages 38
File Size 923.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 141
Total Views 983

Summary

1. ¿POR QUE SON IMPORTANTES LAS FINANZAS?Las finanzas estudian laasignación temporal de los recursos financieros y son importantes para la toma de diversas decisiones de los diversos agentes económicos: a) La decisión de endeudarse (tipos de interés, comisiones, periodos de carencia,...). b) Compren...


Description

FINANZAS 1.1. ¿POR QUE SON IMPORTANTES LAS FINANZAS? Las finanzas estudian la asignación temporal de los recursos financieros y son importantes para la toma de diversas decisiones de los diversos agentes económicos: a) La decisión de endeudarse (tipos de interés, comisiones, periodos de carencia,...). b) Comprender el funcionamiento de los mercados financieros. c) La selección de instrumentos financieros, según el perfil del inversor (rentabilidad, riesgo, liquidez,...). d) La planificación del ahorro a largo plazo. A lo largo de su vida cualquier individuo deberá adoptar decisiones de naturaleza financiera, relacionadas con el sistema bancario y los mercados financieros.

1.2. LA ASIGNACION TEMPORAL DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Los agentes económicos deciden que parte de su renta se destina a consumo presente y que parte se destina a ahorro, lo que se traducirá en consumo futuro. Según sus preferencias, pueden destinar una parte sustancial de su renta actual a ahorro/inversión para incrementar su consumo en periodos futuros; o bien aumentar el consumo actual por encima de su renta presente, endeudándose con cargo a sus ingresos futuros. La combinación optima consumo actual/consumo futuro depende de varios factores: • El tipo de interés al que pueden invertir o endeudarse, que condiciona el conjunto de posibles combinaciones disponibles. • El tipo subjetivo: sus preferencias personales, definidas a través de curvas de indiferencia (nos indica todas las posibles combinaciones presentes y futuras a las cuales el individuo les asigna la misma utilidad. Esta asignación temporal de los recursos financieros se realiza a través de los mercados financieros. Los mercados financieros contribuyen a canalizar el ahorro generado hacia la inversión productiva.

1.3. LAS DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA Y EL OBJETIVO FINANCIERO

El director financiero es el responsable de adoptar las decisiones financieras básicas: • La decisión de inversión: ¿En que activos invertir? ¿Como valorar los proyectos de inversión? ¿Que porcentaje de los activos deben ser liquidos? • La decisión de financiación: Diseño de la estructura de capital de la empresa, peso de la financiación bancaria, financiación via mercados de capitales, politica de fondos propios, ... • La decisión de dividendos: ¿Como retribuir al accionista?, pago de dividendos o formulas alternativas, nivel del pay-out, ...

FINANZAS

Todas las decisiones adoptadas por las empresas deben ser consistentes con su objetivo financiero: maximizar el valor de mercado de la empresa y no solo pensar en la obtención del beneficio. ¿Maximizar el beneficio o el valor de mercado de la empresa? El beneficio es una cifra convencional y relativa (aplicación de normas y principios contables) → Valoración de stocks, politicas de amortización de activos fijos, … No mide el riesgo de manipulación del resultado mediante diversas practicas y no tiene en cuenta el valor temporal del dinero por lo que tampoco mide el riesgo asociado a las inversiones de la empresa. Por lo que, a los accionistas les preocupa: -El binomio rentabilidad-riesgo, que se registra mediante el valor de mercado de la empresa. -El registro de información relevante que influya sobre el valor de la empresa, ya que la cifra de negocio es menos manipulable. Para ello el mercado financiero debe ser eficiente (funcione de forma correcta), contribuyendo a desarrollar lo de ayer. Debe ser también, un mercado transparente (disponibilidad de información para poder evaluar la gestión de los directivos). Las sociedades cotizadas en bolsa tienen la obligación de comunicar al mercado los HECHOS RELEVANTES: cualquier tipo de información financiera o no que potencialmente pueda influir sobre el precio de mercado de las acciones (ej. la forma de retribución de los consejeros administrativos, las previsiones futuras de bº, los estados financieros, la politica de dividendos, ...). Todo ello se controla y supervisa por la CNMV (comisión nacional del mercado de valores a donde las empresas deben comunicar todos esos hechos relevantes. Chiringuito financiero: persona no autorizada para la inversion de la que no se recupera el dinero. Black rock: mayor gestora mundial.

1.4. LA EMPRESA: EL GOBIERNO CORPORATIVO Y CONFLICTOS DE INTERES Según el objetivo financiero, los directivos deben adoptar aquellas decisiones que contribuyan a maximizar el valor de mercado de la empresa. Para lograr dicho objetivo, la empresa debe diseñar un gobierno corporativo eficiente orientado hacia la creación de riqueza para el accionista, formado por: Junta general de accionistas (órgano supremo), Consejo de administración (nombrado por la JGA) y el Equipo directivo (nombrados por el consejo – Alta dirección). Sin embargo, no siempre los directivos adoptan decisiones siguiendo el interés de los accionistas, hechos que conllevan a conflictos de intereses apareciendo problemas de agencia.

Los conflictos de intereses afectan a diversos agentes economicos que están vinculados con las empresas (accionistas, directivos, acreedores, clientes, trabajadores, sociedad,...).

FINANZAS Los accionistas delegan en los directivos la gestión de las empresas, pero en esta relación surgen conflictos: • Los directivos podrian adoptar decisiones según sus objetivos personales, en perjuicio del interés de los accionistas. • Puede existir la fijación de retribuciones anormalmente altas. • Diseño de blindajes en caso de destitución. • Toma de decisiones para mejorar su imagen, posición social o reputación • Politicas de crecimiento agresivas, sin reparar en la rentabilidad. Estos problemas de agencia generan costes para las empresas que pueden ser muy relevantes, ya que tienen un impacto negativo sobre el valor de mercado de la empresa (seria una fuente de destrucción de la riqueza). En ocasiones, puede darse que el accionista tiene pocos incentivos al control por una dispersión del capital. ¿Como se pueden reducir estos costes de agencia? • Reputación de los directivos • Participación de los directivos en el capital • Retribución ligada a la creación de valor a largo plazo Vinculada con el objetivo financiero de la empresa → creación de valor. La cuantia que reciben los directivos esta vinculada con el objetivo financiero de la empresa (depende de como evolucione la acción en bolsa).

• La supervisión del consejo de administración Depende del correcto disenso del consejo de administración Entre sus funciones mas importantes esta la SUPERVISION DE DIRECTIVOS

• La transparencia Mecanismo importante de supervisión. A disposición de los distintos inversores un conjunto amplio de información sobre la sociedad para que los accionistas puedan evaluar la gestión de los directivos.

• La disciplina de la deuda (el papel de la banca). La deuda ejerce un papel disciplinario supervisor: es menos probable que los directivos adopten proyectos de inversión que no sean rentables si los financia con DEUDA.

• El mecanismo de la OPA disciplinaria Acciones: reflejan las expectativas futuras de beneficios para haber un cambio han de hacerse con el control de la sociedad por oferta publica de adquisición de acciones → para ello ha de controlar la mayoria del capital, ofreciendo a los accionistas la posibilidad de comprar sus acciones. No todas las OPA tiene origen en la mala gestión de la empresa. Si quieren comprar un porcentaje de acciones superior al 30% tienen que realizar la oferta a los accionistas actuales.

FINANZAS 1.5. LA ETICA EN LAS FINANZAS El cumplimiento de normas éticas es de especial relevancia en el mundo de los negocios por varios motivos: el posible incumplimiento de normas legales , el impacto negativo sobre la confianza/ reputación de la empresa, la influencia en la relación con el exterior (inversores, clientes, proveedores, …), y el importante impacto en beneficios y valor en el mercado. El respeto a normas éticas es critico en el mundo de las finanzas, puesto que muchas actividades financieras dependen de la reputación de las instituciones financieras: • Los accionistas delegan en los directivos la gestión de las empresas • Los fondos de inversión gestionan los recursos de sus clientes • Las sociedades gestoras de carteras administran el patrimonio financiero de los inversores • Las esi (empresas de servicios de inversión) asesoran a su clientela sobre inversiones financieras. El incumplimiento de estas normas puede generar problemas reputacionales a las empresas. En el mundo de las finanzas podemos observar comportamientos que entran en conflicto con la ética cuando hablamos de: 1. La manipulación de la cifra de beneficios. 2. Colocación de productos complejos por parte de las redes comerciales. 3. Uso de información privilegiada en los mercados financieros. 4. Retribución anómala de los directivos en las empresas (stock options, blindajes, pensiones,...). 5. El fraude financiero. En múltiples escenarios aparece el problema ético por la colision de diferentes objetivos y la existencia de conflictos de intereses: • Un comercial de un banco ofrece al cliente un fondo de inversion especifico: ¿ajuste al perfil del cliente o logro de objetivo de crecimiento? • Un asesor bancario recomienda a un cliente un producto financiero complejo a un cliente particular: ¿ajuste al perfil vs objetivo de crecimiento? • En su publicidad sobre un producto financiero, una institucion financiera adopta alguna de las siguientes practicas: - Oculta informacion relevante sobre los riesgos inherentes;. - Utiliza lenguaje eufemistico.

- Presenta la rentabilidad de forma sesgada.

FINANZAS

1 Un individuo genera este ano de 30.000 € de renta disponible. estma que en el proximo ano su renta disponible se incrementara hasta los 40.000 €. A) ¿Cual es el consumo maximo actual que podria alcanzar este individuo? Suponga que el tpo de interes del mercado es del 10%.

t 0 =30000+

40000 ≃66363,64 € 1+0.1

B) ¿Y cual es el consumo maximo en el proximo ano?

t 1=40000 +30000⋅(1+0.1 )≃ 73000 € C) Represente grafcamente las posibles combinaciones de consumo actual / consumo futuro disponibles por este individuo. D) ¿Que factores determinan la combinacion optma que seleccionara el individuo? 1. Las preferencias del individuo representadas por curvas de indiferencia. 2. Los tpos de interés (t/i) → recta de balance

E) ¿Por que son importantes el sistema bancario y los mercados fnancieros? Son importantes porque depende de ellos nuestra recta de balance; si somos ahorradores netos o prestamistas. Es esencial para que el individuo elija según sus preferencias.

F) ¿Afectara un aumento de los tpos de interes a las combinaciones posibles y a la decision del inversor? Razone la respuesta. Al alterar la pendiente, la combinación óptma también se ve alterada (elaborando nueva recta de balance). *Si los tpos de interés cayera, el giro de la recta sería contrario.

2 ¿Por que es importante el cumplimiento de normas etcas en el mundo de las fnanzas? Ponga algun ejemplo ilustratvo. Porque el incumplimiento de estas conlleva a la disminución del valor del mercado de la insttución a partr de : •

Impacto negatvo para la reputación → perdiendo clientes.



La perdida de clientes supone la reducción de los benefcios.



El descontento, puede dar lugar a las reclamaciones legales → produciendo costes.

Ejemplo: Comercialización de actvos fnancieros complejos a perfles de clientes no solventes.

3 (Propuesta) Senale algun ejemplo de conficto de interes o quebranto de normas etcas en las relaciones fnancieras. Recurra a una notcia reciente en la prensa economica.

FINANZAS ”Escándalos de Caixa Nova.”

4 ¿Por que la etca podria afectar al precio de mercado de las acciones? Ponga un ejemplo ilustratvo. Porque como hemos visto en el ejercicio dos, el valor de la empresa está en el mercado, y hechos negatvos en esta, se refejan en una pérdida de valor.

5 Comente las siguientes frases: “ES MENOS PROBABLE LA APARICIOCN DE CONFLICTOS ENTRE ACCIONISTAS Y DIRECTIVOS CUANDO EL CAPITAL DE LA EMPRESA ESTAC DISPERSO”. Falso, cuando está muy disperso, no hay incentvos al control por parte de los accionistas.

“EL MEJOR OBJETIVO FINANCIERO EN UNA EMPRESA ES MAXIMIZAR SU NIVEL DE BENEFICIOS”. Falso, el benefcio tene imperfecciones de la muestra de información. El objetvo debe ser la maximización de valor de la empresa en el mercado.

“LOS ACCIONISTAS SOLO DEBERI CAN PREOCUPARSE POR LA EVOLUCIOCN DEL BENEFICIO GENERADO POR LAS EMPRESAS”. Falso, tenen en cuenta el binomio rentabilidad/riesgo.

6

(Propuesta) Seleccione en la prensa economica algun escandalo fnanciero reciente 1. haga un seguimiento de la notcia y explique con detalle en que consiste la operacion fraudulenta y cuales son sus implicaciones.

7Comente las siguientes frases: “LA REPUTACIOCN REDUCE LOS PROBLEMAS DE AGENCIA EN LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LOS DIRECTIVOS”. Verdadero, es menos probable que se implique en coste de agencia.

“AL IMPEDIR QUE LOS DIRECTIVOS PARTICIPEN EN EL CAPITAL DE LAS EMPRESAS QUE GESTIONAN, REDUCIMOS A LA MI CNIMA EXPRESIOCN LOS PROBLEMAS DE AGENCIA CON LOS ACCIONISTAS”. Falso, partcipando los directvos en el capital de las empresas, conseguimos alinear los intereses de estos con el objetvo fnanciero (creación de valor.

“EL FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LAS BOLSAS DE VALORES ACTUCA COMO MECANISMO DE SUPERVISIOCN DE LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LOS DIRECTIVOS”. Verdadero, y otro motvo es la evolución que desarrolla la bolsa.

8 ¿Que ventajas presenta el “valor de mercado” respecto al “benefcio” como objetvo fnanciero de la empresa?

FINANZAS El benefcio es una medida imperfecta de la rentabilidad de la empresa, además de estar indiscretamente por parte de los gestores, y, los accionistas no solo valoran este, si no, sus expectatvas de rentabilidad. Por ello, como en el benefcio no se muestra ninguna información relevante, la medida de control es el valor de mercado de la empresa.

9

Algunas cajas de ahorros habian disenado un sistema retributvo para los directvos vinculado directamente con el crecimiento del balance o cartera bajo geston. Valore esta politca retributva. Una forma de alinear los intereses de los directvos es relacionar la retribución con algún aspecto, pero en el caso del incremento de benefcios en las cajas de ahorro: “Solo se incrementa el tamaño concediendo más créditos, reduciendo sus criterios de obtención. De esta manera, aumenta el benefcio pero para la caja, será un impacto negatvo cuando los clientes no tengan solvencia para afrontarlo.”

10 En los mercados fnancieros aparecen con frecuencia casos de “INSIDER TRADING”. ¿Podria explicar en que consiste esta practca? ¿Conoce algun caso en Espana? El Insider Trading es una práctca ilegal que consiste en el uso de información privilegiada para obtener un benefcio en el mercado de valores, antes solo como sanción y ahora como delito. Un caso muy hablado fue el Raj Rajartman.

FINANZAS 2.1. VALOR ACTUAL Y VALOR FUTURO A la hora de invertir o endeudarse, es necesario tener en cuenta el valor temporal del dinero: valor actual y valor futuro. Si puede disponer hoy de 1.000 € o de 1.100 € dentro de un ano, ¿cual elegirá? ¿por que? La variable critica es el tipos de interés que exista en el mercado. Si t/i > 10% → Tener hoy el dinero. Si t/i < 10% → Esperar un ano.

La inflación es un efecto clave para las decisiones financieras, ya que hay que tener en cuenta las expectativas sobre la tasa de inflación que determina el poder adquisitivo y capacidad de compra, y condiciona la asignación temporal de los recursos. PROBLEMA. Un inversor recibirá una renta anual de 500 € durante los próximos 10 anos, como resultado de un acuerdo de pago de una antigua deuda.

– ¿Por cuanto dinero estaria dispuesto a cancelar esta deuda a su favor en el momento actual? suponga que el tipo de interés es del 5% anual.

– El deudor le ofrece otra solución para abonar la deuda: le entregara un importe único de 6.000 € dentro de 5 anos. ¿que opción deberia elegir?

– ¿Cambiarian las respuestas a los apartados anteriores si el tipo de interés anual aplicable fuese del 10%? 2.3. EL IMPACTO DE LOS TIPOS DE INTERES SOBRE LAS DECISIONES DE LOS AGENTES ECONOMICOS ¿Como influyen las variaciones de tipos de interés sobre los agentes económicos? – Efectos sobre las empresas: • Aumenta el coste al acceso del mercado financiero. • Aumenta el coste de financiación → deuda a tipo de interés variable (un aumento de los t/i repercutirá en el coste de la deuda). • Disminución de ventas → Disminución de beneficio. – Efectos sobre las economias domesticas: • Impacto negativo en el consumo. • Mayor esfuerzo financiero por la subida de interés (deben destinar mayor % de renta disponible ha hacer frente a sus compromisos financieros) → sobrendeudamiento – Efectos sobre el estado: • Un aumento de los t/i, aumenta el coste de financiación.

Factores determinantes de los tipos de interés: – Tipo de interés libre de riesgo (real risk- free rate) al que un estado soberano puede financiarse a c/p. Determinado sin presencia de riesgo o incertidumbre; según las preferencias de los agentes económicos, tendencia a invertir, propensión a endeudarse, a gastar mas o menos, a ahorrar,...

– Tasa de inflación esperada (expected inflation): prima de inflación. Reflejo de la tasa esperada de inflación por los agentes económicos.

FINANZAS – Prima de riesgo (default- risk premium): el inversor va a exigir mayor rentabilidad a mayor riesgo. Retribución adicional según la solvencia del emisor de los activos financieros. – Prima de liquidez (liquidity premium). Preferencia de los inversores por la liquidez; movilización de fondos a corto plazo. compensación por iliquidez.

– Prima de vencimiento (maturity premium): cuanto mayor sea el plazo mayor es el interés de tipo activo y del tipo de emisor, los distintos componentes es distinto. Mayor sensibilidad de los valores de renta fija a largo plazo a variaciones de los tipos de interés

Pero los tipos de interés también estan condicionados por otros factores: • Politica monetaria: Esta diseñada como objeto de control de inflación y se logra por via operativa en los t/i a C/P. En Europa es competencia del BCE. • Situación del sistema bancario: Influye sobre los t/i mas comunes (depósito, pagares) • Expectativas de crecimiento de la economia: Puede implicar en una cierta presión de los precios y la probabilidad de quiebra de las empresas, como la prima de riesgo. • Situación macro del pais (presión por deficit fiscal, crowding effect): El estado compite por el sector privado para financiar, si aumenta la deuda de financiación, los t/i también

Tipos de interés relevantes: El de la politica monetaria. Se encuentra en la web del BCE y es el relacionado con la subasta de inyección de liquidez. Es un mecanismo por el cual de forma regular el BCE inyecta fondos al sistema monetario. Ahora o,o5% (mas bajo des del Euro 1999). Los tipos de interés vinculados a la función del tesoro: ◦ C/P: el tesoro Español emite letras del tesoro para financiarse a 3, 6 meses. ◦ L/P: emite obligaciones del estado a 10, 30 anos. Hay un tipo de interés de referencia para las rentas fijas y los prestamos bancarios → El EURIBOR, que representa el indice al que los bancos se prestan entre ellos, el promedio de los tipos de interés de esas transacciones.

Algunas causas que pueden provocar una subida de tipos de interés: Una politica monetaria restrictiva, reacción de los mercados ante expectativas de inflación y reacción de los bancos (deterioro de la solvencia a los clientes), presión alcista por las necesidades de financiación del estado (“crowding –out effect”) y defensa de una divisa “fuerte”. 2.4. TIPOS DE INTERES E INFLACION Reflexione sobre las siguientes preguntas: – ¿Porque es importante el control de la inflación? Porque la inflación influy...


Similar Free PDFs