Fisiología - Resumen Fisiología General PDF

Title Fisiología - Resumen Fisiología General
Author Adriana Soto Franco
Course Fisiología General
Institution Universidad Autónoma de Chile
Pages 125
File Size 17.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 175
Total Views 823

Summary

expulsar ) eficientemente EA C) de normal corporales Nivel en ( efectivos: Que generan Es la las produce una circulante efectivo de de agua entre el plasma y Coloide por las el que favorecen y se oponen al el 5. 25mm cantidad de liquido que se filtra hacia el tejido la misma que luego se absorve por...


Description

Clase 1:Homeostasis

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

Feedback Positivo

Retroalimentación negativa

Clase 2:Líquidos corporales y sus compartimientos REGLA 60/40/20

Volemia: Nivel de sangre Hematocrito: % de eritrocitos en sangre

Agua

Osmoles efectivos: Que generan presión oncótica . Presión oncótica(coloidesmótica): Es la presión que ejercen las proteínas, produce una concentración desigual de iones.

Volumen circulante efectivo (VCE)

Contracción LEC

S. N. Simpático

Renina-ATAldosterona

ADH

SISTEMA RENINA-ATALDOSTERONA

Intercambio de agua entre el plasma y el intersticio

Fuerzas que favorecen y se oponen al movimiento de liquido

La cantidad de liquido que se filtra hacia el tejido debe ser la misma que luego se absorve por las venulas y el s. Linfático, ésta propiedad es llamada EQUILIBRIO DE STARLING, y la falla de éste provoca edemas y derrames, ya que la filtración supera a la absorción.

Estructuras de la célula y membrana celular Notas:

Clase 4:SISTEMAS DE TRANSPORTE

Las proteínas de canal son poros, o canales, llenos de agua por donde atraviesan sustancias inorgánicas (Na, K, Mg, etc.). Estas se abren por estímulos y presentan compuertas.

Casi todas las membranas plasmáticas poseen una diferencia de potencial eléctrico respecto al medio extracelular llamado POTENCIAL DE MEMBRANA, en el que el lado citoplasmático es negativo respecto al exterior.

Proteínas transportadoras o carriers

Transporte Masivo:

Endocitosis Ingreso de macromoléculas a la célula mediante la invaginación y posterior creación de vesículas, de la membrana. Existen 3 tipos: Fagocitosis: Sustancias sólidas, incluyendo agentes bacterianos y micóticos. Pinocitosis: Fluidos Endocitosis mediada por receptor: Controlada por receptores de membrana

Exocitosis Excreción de macromoléculas creadas en el medio intracelular que luego, se fusionan con la membrana plasmática. Algunos ejemplos de sustancias excretadas son neurotrannsmisores, hormonas, enzimas y desechos metabólicos.

Clase 5: Potencial de membrana

POTENCIAL DE REPOSO

Medio Extracelular

Medio Intracelular

Propagación del impulso nervioso

Los ESTABILIZADORES DE MEMBRANA inhiben la excitacibilidad ya que disminuye la activación de los canales de Na+. Existen 3: Hipercalcemia Hipercalemia Procaína (anestésico)

Periodos refractarios Absoluto Se produce durante la desporalización. No es capazde generar un segundo potencial de acción ya que los canales de Na+ activados por voltaje ya están todos abiertos y ni guno disponible para abrirse

Relativo Se produce durante la repolarización. Puede generar un segundo potencial de acción ya que los canales de Na+ están cerrados y disponibles para abrirse y la carga se encuentra sobre el umbral de activación.

Clase 6: Sinapsis y NT

Sinapsis química

Según el tipo de transmisión las sinapsis se pueden clasificar en químicas, eléctricas y mixtas

Sinapsis eléctrica

Clase 7: Neurotransmisores

Clase 8: Sistema nervioso 1

+Directa -Sinapsis 1 => 3

Diencéfalo

Nervios espinales

Sistema Nervioso 2

Sistema nervioso simpático y estres

SNA Parasimpático

Receptores nicotínicos-> ionotrópicos Receptores muscarínicos-> metabótropos

ACh

Noradrenalina (NA)

Prueba nº 2

Clase 10: Sistema muscular l

Unidad contráctil: Generación de la contracción muscular

UMBRAL DE LOS CANALES DE CALCIO DEL RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO

Efecto de estímulos de alta frecuencia: Suma y tétanos

Clase 11: Sangre parte 1 Al centrifugar sangre se separa la fracción liquida (plasma) de la fracción forme (hematocrito)

HEMATOCRITO: Mide el % de sangre ocupado por los elementos formes. Generalmente referido al volúmen de glóbulos rojos.

La eritropoyesis sucede en huesos largos hasta los 18 años y luego, en cortos y planos

Cuando existe anemia los núcleos en la médula se agrandan

La pretoporfirina IX se une al Fe ++ mediante la ferroquelatasa formando el GRUPO HEM.

HEMATOSIS: Cantidad de O2 que se combina con la hemoglobina bajo presiones parciales de O2 elevadas.

SISTEMA RETÍCULO ENDOTELIAL (SRE)

Mas del 90% son sintetizadas en el hígado

FUNCIONES DE LA SANGRE: Respiratoria - Nutritiva - Hormonal - Excretora - Regulación térmica - Mantenimiento del volúmen intersticial ( vol. De agua) - Mantenimiento del pH (equilibrio ácidos y bases) Defensiva - Hemostática

Estímulos para la producción de eritropoyesis

Clase 12: Sangre parte 2

Clase 13: Presión arterial

El máximo de la presión está dado por la capacitancia de las arterias y la resistencia arterial

C=V/P C=Capacitancia V=Volúmen P=Presión en mmHg

RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL(RPT): Se produce principalmente en las arteriolas PA = GASTO CARDIACO x RPT

La medición de presión se realiza mediante un esfingomielometro en el flujo turbulento, escuchando los ruidos de Korotkoff PA SISTÓLICA: Inicio del flujo turbulento. PA DISTÓLICA: Reinicio flujo laminar.

CONTROL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:

Un incremento importante de la PA puede saturar los barorreceptores ya que se desajustan y cambian su punto de ajuste, por ejemplo si el punto de ajuste original era120/80 mmHg, después será 145/92, por el contrario, una disminución de la PA disminuye potenciales de acción de los barorreceptores hacia el centro vasomotor, por lo cuál disminuye la actividad parasimpática (vagal) y aumenta la simpática generando vasocontricción, cronotropismo e inotropismo positivo y el aumento de la PA.

CLASE 14: SISTEMA CARDIOVASCULAR

HISTOLOGÍA MUSCULO CARDIACO: Contracción

T: TRANSITORIO L: LARGA DURACIÓN

CLASE 15: HEMODINÁMICA

Ciclo cardiaco:

CLASE 16: SISTEMA RESPIRATORIOGENERALIDADES

Anastomosis: Unión entre un capilar y una vénula. Shunt: Cortocircuito

La SEROTONINA es un vasodilatador a nivel del corazón y el músculo esquelético y la bradicina, a nivel del sistema nervioso periférico y el endotelio.

Surfactante

CLASE 17:FISIOLOGIA RESPIRATORIA

PRESIONES PULMONARES Reposo: Atmosférica Inspiración: Subatmosférica Espiración: Supraatmosférica

Interpretación ECG

Explicación ECG

Prueba nº 3

Sistema endocrino

Páncreas:

Sistema Digestivo

Síntesis de HCl...


Similar Free PDFs