Flujograma “ Procesos DE LA Cadena Logística Y EL Marco PDF

Title Flujograma “ Procesos DE LA Cadena Logística Y EL Marco
Author PAOLA ANDREA CARDOZO GAITAN
Course español
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 8
File Size 149.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 145

Summary

Download Flujograma “ Procesos DE LA Cadena Logística Y EL Marco PDF


Description

FLUJOGRAMA “PROCESOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y EL MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL”

PAOLA ANDREA CARDOZO GAITÁN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA TECNÓLOGO: GESTIÓN LOGÍSTICA FICHA: 2010665 2019 – 2020

 Seleccione una empresa que desarrolle operaciones logísticas. INTERRAPIDISIMO 

Identifique los procesos, procedimientos y las estrategias de la cadena logística de la empresa seleccionada.

“Chino: Usted si sirve para hacer un mandado”, la frase con la que su mamá, la señora tvlatilde graduó a Norman Chaparro como mensajero y desde entonces no ha hecho otra cosa que hacer mandados a través de esta empresa; la misma que un 4 de enero de 1988 bautizó como INTER RAPIDISIMO. A los 21 años, con un capital de $20.000 mandó imprimir unas tarjetas comerciales, unos volantes publicitarios y compró una bicicleta de segunda en la que comenzó a pedalear, por las calles de Villavicencio, este sueño. La necesidad manifestada por los clientes, nos hicieron comprender que el éxito de este negocio estaba en interconectar a todos los municipios Colombianos con un servicio rápido, económico y seguro. Y fue a través de oficinas directas y franquicias donde muchos emprendedores han logrado crear su propio negocio, que en el año 2009 ya teníamos cubrimiento directo en el 100 % del territorio Nacional. En el año 2010 INTER RAPIDÍSIMO S.A., es reconocida con el premio poder a la dinámica empresarial otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Sociedades, Bancoldex y la revista Poder. Adicionalmente, obtiene el sello de Fenalco a la ética mercantil, recertifica sus procesos en la norma ISO 9001 Versión 2008. Hoy en INTER RAPIDÍSIMO te la ponemos re fácil a través de la innovación y procesos simples que nos ubican entre las tres empresas que lideran el mercado de los envíos en Colombia y a nivel Internacional tenemos una alianza con una de las mejores empresas de envíos para garantizar interconexión a todos los Países y entregas en 24 horas a cualquier ciudad de los Estados Unidos. MISIÓN: Trabajamos para unir a toda Colombia, a través de nuestra red logística. VISIÓN: Ser el E-Commerce más grande de Colombia, Ofreciendo la mejor experiencia para nuestros clientes.

NUESTROS VALORES:   

Puntualidad Respeto Cooperación

POLITICA DE CALIDAD: Garantizar la permanencia del negocio mediante la innovación de los servicios prestados, promoviendo la mejora continua de los procesos, superando las expectativas de calidad de nuestros clientes y propiciando acciones socialmente responsables, todo esto estructurado a través de un Sistema Integral de Gestión Empresarial eficiente y efectivo que genere beneficios a todas las partes interesadas. OBJETIVOS DE CALIDAD: 

  

Mantener estrategias de comunicación efectiva con los clientes, de modo que se controle el cumplimiento de los niveles de servicio de forma oportuna, en función de tiempo, garantías de entrega, seguridad, buena manipulación y trato al cliente. Garantizar a nuestros clientes la disponibilidad de servicios innovadores en todo el país con un alto nivel de cumplimiento. Capacitar a todo el personal en la ejecución de las labores a su cargo enfocadas al servicio y la responsabilidad social, desarrollando el empoderamiento e identificación con la Organización. Garantizar la permanencia y continuidad del negocio, estableciendo estrategias apropiadas para la valoración de riesgos y generación de controles de los procesos, que se reflejen en una gestión de mejora continua.

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL: Para INTER RAPIDISIMO S.A. es fundamental promover, implementar y mantener las prácticas de prevención y reducción de los riesgos viales, por esto la Gerencia General se compromete a establecer mecanismos y controles para la promoción y prevención de accidentes en vía pública y privada, por tanto, las personas que prestan sus servicios de manera directa o indirecta en INTER RAPIDÍSIMO S.A, son responsables en la participación de actividades que se desarrollen y programen para la mitigación de los accidentes de tránsito que se puedan presentar en la operación y que afecten las personas, los equipos, las instalaciones o el medio ambiente. Para cumplir este propósito INTER RAPIDÍSIMO S.A se basa en las siguientes medidas:











Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito terrestre y concordantes, que se enmarca en principios de seguridad, calidad, la preservación de un ambiente sano y la protección del espacio público. Vigilar la responsabilidad del mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos propios y contratistas, con el objeto de mantener un desempeño óptimo de sus vehículos, estableciendo las medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes e incidentes que puedan generar lesiones o daños. Establecer estrategias de concientización a todos los trabajadores y contratistas a través de capacitaciones de orientación a la prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular y cumplimiento de la normatividad que permitan la aceptación de conductas seguras frente al manejo preventivo y defensivo. Destinar los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a esta política y al PESV con el fin de mantener un proceso de mejora continúa.

Elabore un flujograma detallando lo solicitado en el punto anterior, además de su relación con los objetivos y metas establecidas.

INICIO DEL PROCESO

El vehículo de INTERRAPIDISIMO recoge la correspondencia en la ciudad y procede a llevar el consolidado a la agencia principal de INTERRAPIDISIMO.

Se verifica la mercancía ingresada y se procede a realizar el descargue en las instalaciones.

NO ¿Datos mercancía correctos?

de

Se hace un nuevo chequeo de la mercancía y su destino.

SI Se realiza la selección de la mercancía y posteriormente se procede al empaque, embalaje y estibación Se almacena la mercancía estibada en el depósito o bodega de INTERRAPIDISIMO, teniendo en cuenta su lugar de destino

FIN DEL PROCESO

Se realiza el proceso de cargue de las mercancías al vehículo (furgón) para su posterior transporte hacia las diferentes ciudades de

Transporte vía Panamericana de las mercancías hacia los diferentes destinos y ciudades de Colombia.

Entrega de mercancía y/o encomiendas en excelente estado y calidad al cliente.

 ¿El flujograma permite entender con facilidad el proceso? Podemos observar en este flujograma los distintos pasos para la distribución y/o entrega de mercancías o encomiendas por parte de INTERRAPIDISIMO en su proceso logístico. Se especifica punto por punto para una mayor compresión de dicho proceso. Mostrando cómo se hace, cuando se hace, y como es su distribución, siendo claros y concisos a la hora de identificar las tareas a cumplir en cada una de las etapas del proceso.



¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera secuencial? Se muestra la secuencia de cada una de las actividades de este proceso para que haya una mayor compresión en cada una de las etapas del mismo, representado de manera ordenada y mostrando la efectividad del proceso logístico que maneja esta empresa.

 ¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad? Se puede identificar claramente los encargados de cada actividad, es por eso que se trata de hacer cada actividad lo más explícita, y al mismo tiempo algo breve. También se puede ver que los encargados de este proceso de nivel de apoyo, deben tener un conocimiento en común, pero cada quien, ejecutándolo en el lugar correspondido para poder llevar a cabo el proceso de logística, y prestar un servicio de calidad.



¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad? No identificamos exactamente un tiempo de ejecución, ya que en algunas ocasiones, pueden ocurrir retrasos en algunas actividades. También porque en los distintos medios de información no especificaban un tiempo exacto para cada actividad.



¿El proceso facilita su ejecución?

Uno de los puntos claves por la que se hace la elaboración del flujograma, es para que los encargados de esta área de apoyo, tengan presente y entiendan lo que se hace en cada una de las etapas y las actividades del proceso. Respondiendo a cualquier duda de distribución, decisión, revisión, entrega, etc. Por esas razones, y otras más, es que elaboramos el flujograma muy claro para cumplir con las actividades y prestar un buen servicio.



¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa? Es factor importante, hacer entender a los operarios cuál es la misión de la empresa, por eso hacemos que este flujograma tenga una relación con la misión de la misma, no se estipula de manera directa, pero con la explicación de cada una de las actividades, podrán identificar la misión, la cual es prestar un servicio de calidad y efectividad para cautivar a los clientes y cubrir todas sus necesidades en cuestión de ayudas logísticas.

 ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa? Tenemos en cuenta esta relación en el proceso, porque para lograr lo detallado en la visión, es necesario prestar un servicio de calidad y efectivo, porque son las personas las que ayudarán a lograr todas esas metas, pero se necesita cubrir todas sus necesidades y que éstos queden satisfechos por el servicio prestado.

 ¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas

institucionales, a través de la relación costo/beneficio y las tecnologías aplicadas en el proceso? Podemos identificar la evaluación de los indicadores y metas, para analizar los resultados a través del desarrollo de los procesos, planificación estratégica teniendo como base las prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del cliente. Realizando un trabajo efectivo y cumpliendo lo propuesto



¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va dirigida la empresa? El punto principal de hacer este proceso, es poder satisfacer las necesidades del cliente, cubriendo lo que se pide en el mercado de esta empresa, logrando posicionarla como la elegida para los temas logísticos. Esto se logra porque el proceso está enfocado en prestar un servicio de calidad y que se haga una entrega rápida y en el tiempo correspondiente.



¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas organizacionales? Esta empresa posee centros con su propia flota de transporte logístico. Cuenta con una flota de transporte moderna, rastreable y adaptada a las necesidades de los clientes, la cual se está en constante mantenimiento y proceso de renovación para mejorar el servicio y cumplir los tiempos de entrega.



De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿Qué estrategias logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría en cuenta para su desarrollo? Implementado todo lo necesario para ser una entidad competitiva en el mercado logístico, agregando a su labor, servicios como pagos contra entrega, entregas el mismo día, pagos, etc. Sólo podría hacer una observación para esta empresa, deben tener en cuenta que no todas las encomiendas se pueden distribuir en el mismo tiempo, unas encomiendas tienen más parámetros de verificación. En mi opinión, deberían implementar un proceso o sistema para este tipo de encomiendas más delicadas. Pero en general, gracias a todas esas reorganizaciones, no tienen tantas falencias.....


Similar Free PDFs