Formato DE Planeacion Didactica PDF

Title Formato DE Planeacion Didactica
Author VAZQUEZ VILLEGAS KARLA AMERICA
Course Planeaciones
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 76.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 171

Summary

Formato de planeación didáctica, para cualquier planeación....


Description

FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA. Una planificación es la intervención donde el docente toma decisiones pedagógicas en base a los organizadores curriculares. Plantea que es lo que los alumnos aprenderán, como lo van a lograr, las herramientas o recursos con los que cuenta, el tiempo, como se evaluaran los aprendizajes esperados, etc. Diagnóstico: Realizar un diagnóstico es la base inicial para poder realizar una planificación docente ya que permite saber los conocimientos previos de cada alumno en relación a los aprendizajes esperados. También nos permite conocer los estilos de aprendizaje de cada niño y características más específicas como sus condiciones de salud así como algunos aspectos de su entorno familiar. Competencias: Promueve que los alumnos desarrollen competencias durante el estudio que no solamente le sean útiles n la escuela si no que les permitan seguir aprendiendo durante la vida diaria, de esta manera lo adquirido dentro de la escuela les brinda las herramientas suficientes para llevar una vida digna dentro de la sociedad actual. En el contexto curricular en dichas competencias los docentes deberán ser capaces de expresar cómo se apoyará a los alumnos a desarrollarlas y como las dominan. Asignatura: Se y se especifica la asignatura ya que cada una corresponde a diferentes espacios curriculares específicos.

Eje: Explica la forma en que se propone articular los componentes del sistema para alcanzar el máximo logro de aprendizaje de los alumnos. Tema: Expone de forma específica el contenido de lo que va a tratar la clase.

Aprendizajes esperados: Son fundamentales para la planeación y evaluación, en ellos se especifican los objetivos de aprendizaje de los alumnos abordando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores, los cuales se construirán por medio de la intervención docente. Propósito: Se redactan en infinitivo para destacar la acción que se busca en cada propósito, orientan al docente y lo ‘’guían’’ al alcance de trabajo que se busca en los currículos del programa de estudio. Tiempo: Los planes de estudio norman un número mínimo de horas que los alumnos pasan al día en la escuela. Por lo tanto se especifica el tiempo estimado de duración del tema en clase para que el docente para designar cierto tiempo y horario para la enseñanza del mismo. Duración: Se valora la cantidad de sesiones designadas para cada tema dependiendo de su grado de complejidad, recursos, etc. Sesión: Se formula y describe la manera en la que se abordara el tema con los alumnos; anticipando las estrategias a utilizar en base al conocimiento que ya se tiene y estableciendo los momentos de intervención, desarrollo y cierre de la actividad. Recursos/ materiales: Se especifica de manera clara el material que se contempla al momento de la intervención, así como el entorno en el que se llevara a cabo. Evaluación: Permite al docente considerar los criterios e instrumentos de evaluación a considerar, los cuales le permiten valorar el desempeño del alumno posterior a cada tema. Están basados a los propósitos y aprendizajes esperaos previamente establecidos.

EJEMPLO:

SECUENCIA DIDACTICA COMPETENCIAS

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE

TEMA TIEMPO

● PROPÓSITO TIEMP O

SESIÒN

RECURSOS

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

EVALUACIÓN Criterios de evaluación

Lo cumple

Parcialment

No lo

e

cumple...


Similar Free PDFs